Alteraciones hidroelectrolíticas del riñón Flashcards

1
Q

En qué consiste el principio isohídrico?

A

Todos los tampones amortiguadores del cuerpo funcionan conjuntamente: ayudan en cualquier desequilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué consiste el principio isoeléctrico?

A

Todos los fluidos corporales tienen que ser electroneutros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el tampón más imporatnte del cuerpo?

A

Tampón bicarbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué consiste el tampón bicarbonato y dónde se encuentra?

A

En la sangre, fusiona el pulmón y el riñón:
H + HCO3 –> H2CO3 –> H2O + CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es lo primero que hacemos cuando vemos una acidosis metabólica?

A

Calcula el anion gap: Na - (Cl + HCO3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué anion gap presenta el hipoaldosteronismo?

A

Normal (10-12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué anion gap presenta el asa de Bricker?

A

Normal (10-12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué anion gap presenta la cetoacidosis diabética?

A

Elevado (>12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué anion gap tiene la ATR?

A

Normal (10-12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué anion gap tiene la diarrea?

A

Normal (10-12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué anion gap tiene la sepsis?

A

Elevado (>12) por lactato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué quiere decir un anion gap elevado?

A

Acidosis con un anion que no estamos midiendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué quiere decir un anion gap reducido?

A

Acidosis por pérdida de bicarbonato: diarrea, ATR, hipoalderonismo o asa de Bricker

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Después de pedir el anion gap en sangre para una acidosis metabólica, qué debemos pedir?

A

Anion gap urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si vemos un anion gap urinario elevado, qué significa?

A

Estamos secretando amonio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si ante una acidosis vemos un anion gap urinario negativo, qué significa?

A

Que el riñón está respondiendo bien y la causa no es renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ante una acidosis metabólica, cómo sabemos si es de causa renal o no?

A

Cloro en orina:
- Si está bajo: está respondiendo mal –> causa renal
- Si está alto (gap urinario negativo): está respondiendo bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntomas de acidosis metabólica

A

Inespecíficos: debilidad muscular, Kussmaul o hiperpotasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de la acidosis metabólica

A

HCO3 hasta > 16 y pH > 7,1-7,2 para evitar efectos adversos

También diálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Efecto del HCO3 sobre el potasio

A

Induce que se meta dentro de la célula (reduce la hiperpotasemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínica de la alcalosis metabólica

A

Inespecífica: debilidad, fatiga, calambres, cefalea, arritmias…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La alcalosis metabólica suele asocia hiper / hipopotasemia?

A

Hipopotasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo diferenciamos la etiología de una alcalosis metabólica?

A

Cloro en orina:
- Bajo: compensación
- Alto: disfunción renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo dividimos las causas de la alcalosis metabólica?

A

Según si responden a cloro o no:
- Respondedoras: por depleción de volumen (vómitos o diuréticos)
- No respondedoras: aldosterona, Cushing o regalices
- No clasificables: Burnett (ingesta de alcalis) y transfusion masiva de citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de la alcalosis metabólica
SSF si responde a cloro (depleción de volumen: vómitos y diuréticos)
26
Tratamiento de la alcalosis metabólica con edemas
SSF + acetazolamida / espinorolactona
27
V/F: la acidosis respiratoria se trata con bicarbonato
FALSO: se convierte en más CO2 por la anhidrasa carbónica
28
V/F: la mayoría del K está fuera de la célula
FALSO, está dentro
29
Qué generan las alteraciones en la concentración de K extracelular?
Alteraciones de excitabilidad de la mb: baja (hiperK) o sube (hipoK)
30
Cómo debería actuar el riñón ante una hiperK?
Aumentando la excreción de potasio
31
Para qué sirve el cociente K/Cr en orina?
Para evaluar la capacidad del riñón de excretar potasio ante una hiperpotasemia: - K/Cr > 20 --> actúa bien, disfunción en otra parte - K/Cr < 20 --> no actúa bien, hiperpotasemia por disfunción renal
32
Para qué sirve el gradiente transtubular de K en orina 24h?
Para valorar si la alteración del potasio está influida por la aldosterona: - Gradiente > 7 --> hiperaldosteronismo - Gradiente < 7 --> hipoaldosteronismo
33
La hiperglucemia causa una hiper o hipoK?
HiperK: la insulina induce a las células a meter K
34
V/F: el diagnóstico de una hiperpotasemia es casi siempre incidental
VERDADERO
35
Qué hacer cuando diagnosticamos una hiperpotasemia
- Valorar la diuresis y volemia - ECG (gravedad) - Calcio (riesgo de fibrilación)
36
Qué niveles de K se consideran urgentes en una hiperpotasemia
K > 8 mM
37
Tratamiento de una hiperK
1- Gluconato cálcico 2- Meter K en las células con tres opciones: - Glucosa + insulina - Bicarbonato - Beta-adrenérgicos 3- Extracción del K del cuerpo con tres opciones: - SSF + furosemida - HD - Vía fecal: ciclosilicato de sodio-zirconio
38
La acidosis metabólica provoca hiper o hipopotasemia?
Hiperpotasemia porque H favorece la salida de K de las células
39
Para qué sirve el gluconato cálcico?
Reducir la excitabilidad de la mb (riesgo de FA) en una hiperK, pero no reduce el nivel de K
40
Para qué sirve el bicarbonato ante una hiperpotasemia?
Solo se da si hay acidosis metabólica asociada
41
Efecto del bicarbonato sobre el calcio
Hipocalcemia (riesgo de arritmia)
42
V/F: en la hiperpotasemia damos suero glucosado
FALSO, damos SSF porque tiene que tener un anion (Cl) para eliminar un catión (K)
43
Utilidad del patiromero
HiperK inducida por fármacos de IC
44
Utilidad del poliesterinero sulfonato cálcico o sódico
Evita la absorción del K de la dieta ante una hiperK
45
Tipos de etiología de hipopotasemia
- Falta de ingesta - Pérdidas extrarrenales (diarrea, fístulas...) o renales (diuréticos, tubulopatías, hiperaldo, hipoMg...) - Redistribución transcelular: alcalosis metabólica, insulina, b2...
46
Clínica de la hipopotasemia
Calambres, parestesias, extrasístoles y poliuria. Graves: rabdomiólisis, TV, bloqueo av, nefritis...
47
Cómo se clasifica la etiología de las hipopotasemias?
Según causen hipoT o hiperT: - HipoT: Bartter, Gittelman, diuréticos, ATR tipo II o I, alcalosis metabólica, depleción de Cl o Mg... - HiperT: LIddle, hiperaldosteronismo o Cushing
48
Qué alteración iónica puede estar asociada a la hipoK con más frecuencia?
HipoMg
49
Qué hacemos cuando vemos una hipoK?
- Pedir otros iones: Na, Cl, K, Ca y Mg - Gases venosos - ECG (gravedad) - Orina: K/Cr y gradiente transtubular
50
Tratamiento de la hipoK
Adminsitrar K vía oral o vía endovenosa
51
Qué vía de administración de K ante una hipoK es de elección?
Vía oral (la iv es más lenta)
52
Cómo administramos el K vía oral en la hipoK?
Depende del estado ácido-base del paciente: - Acidótico --> Boi-K - Alcalótico --> Potasión
53
Cómo administramos el K vía endovenosa en la hipoK?
Siempre como sal ácida (ClK)
54
Efecto adverso de la administración de K vía endovenosa
Quema los vasos periféricos causando trombosis, se debe dar lento, a baja concentración o vía central
55
Cómo se estima la osmolaridad urinaria?
2xNa + Glucosa/18 + urea/6
56
Qué es el osmol gap?
Diferencia entre la osmolaridad medida en laboratorio y la osmolaridad calculada --> permite saber si una hiponatremia es real o inducida por otro osmol
56
V/F: la hipernatremia no siempre es indicativo de hiperosmolaridad
FALSO, siempre lo es porque el Na es el principal agente osmolar en sangre y siempre indica deshidratación
56
Etiología más frecuente de la diabetes insípida nefrogénica
Toma crónica de litio
56
Clínica de la hipernatremia
Neurológica: más en aguda que en crónico
57
Cómo se adapta la neurona a la hipernatremia crónica?
Generando isoosmoles para aumentar su osmolaridad interna y no ceder tanta aguda
57
Qué volemia es la más frecuente ante una hiponatremia?
Hipervolemia por IC
57
Tratamiento de la hiponatremia crónica con hipovolemia
SSF
57
Tratamiento de la hipernatremia con deshidratación e hipovolemia
Rehidratación orla con suero glucohiposalino 0,3%
57
Qué osmoles pueden producir pseudohiponatremia?
Triglicéridos, proteínas, manitol, alcoholes o glucosa
57
Tratamiento de la hipernatremia con solo deshidratación
Rehidratación oral con suero glucosado 5%
57
Qué indica una hiponatremia con euvolemia?
Hipotiroidismo o SIADH
57
V/F: la hiponatremia no siempre indica un estado de hipoosmolaridad
VERDADERO, puede ser una pseudohiponatremia por otro osmol
57
Qué indica una hiponatriuria?
El riñón interpreta que no hay volemia y aumenta la aldosteorna para mejorar la retención de Na y agua. Sucede a veces por IC o deshidratación
57
Cómo diferenciamos hiponatremia aguda y crónica?
< 48h aguda > 48h crónica
58
Manejo ante una hiponatremia
1- Medir y estimar la osmolaridad plasmática (descartar pseudohiponatremia con osmol gap elevado) 2- Ampliar estudios si hay hipoosmolaridad: iones en orina, pruebas de imagen, osmolaridad urinaria, hormonas, proteinograma, lípidos, tóxicos, copeptina... 3- Medir la volemia
58
Qué indica una hiponatremia con hipovolemia?
Pérdidas renales --> IS o tiazidas
58
Tratamiento de la hiponatremia aguda
Suero salino hipertónico al 3% rápidamente
59
Tratamiento de la hiponatremia crónica con hipervolemia
Restricción hídrica + furosemida
60
Tratamiento de la hiponatremia crónica con euvolemia por hipotiroidismo
Tto sustitutivo
61
Tratamiento de la hiponatremia crónica con euvolemia por SIADH
Restricción hídrica + urea / tolvaptán
62
Cómo sabemos si el riñón va a responder ante una restricción hídrica por hiponatremia?
Na + K/Na: - < 0,5 --> bien, < 1000 cc/día - 0,5 - 1 --> más o menos, < 500 cc/día - > 1 --> no va a responder