Trichinella spp. Flashcards
Como se llama la enfermedad?
Trichinellosis
Es una zoonosis alimentária causada por la ingesta de…
carne cruda o insuficientemente cocida
Son cuantas especies y cual es la más importante?
9
T. spiralis
Es una enfermedad endémica y donde hay en Argentina?
Áreas rurales
FActores asociados
o Hábitos y costumbres culinarias
o Saneamiento (crianza de cerdos)
• Estadio infectante:
L1 muscular enquistada en célula nodriza
El hombre es hospedero…
Acidental
Como se inactiva la fase infectante?
Animales: infectantes por años por su carne, a menos que se cocine, congele o sea irradiada para destruir las larvas
Inactivación: 30 minutos a 75º C.
Sensibles a la congelación:
-15º C por 20 días,
-30 por 6 días.
Morfologia
- Larvas Adultas:
- Macho y hembras
- Larva Recién Nacida
- libres : circulando
- L1 o Larva muscular enquistada
larva enroscada de 1 mm
Quiste
RESERVORIO: CICLO DOMÉSTICO
• Ciclo domestico:
o Humano come animal doméstico con larva L1, enquistada en musculatura del cerdo
• Ciclo silvestre:
o Zona selvática: zorros, lobos, hienas, leones, chacales y leopardos, trópicos: ártico: osos, mamíferos marinos en el ártico
o Hombre: hospedero accidental
Estructuras
Macho
Estructuras
Hembra
Morfología de la larva muscular enquistada o L1
• Cutícula
• Primordio genital
• Anillo nervioso
• Esticocitos
• Esófago
• Glándulas intestinales
• Intestino
• Esbozo genital
Ciclo biológico
• Ingestión de carnes con L1 enquistada. Liberación de larvas en el intestino
• Penetración a las células epiteliales y muda de L1-L5 llegando a machos y hembras adultos
• Nicho intramulticelular (sincitio): fecundación de las hembras
• Hembras fecundadas en la submucosa
• Parasitemia: días 8-11 las hembras ponen sus LRN (larvas recién nacidas) directamente en vasos sanguíneos y linfáticos
• LRN circulantes ingresan a músculos de gran irrigación y actividad
• Localización intracelular de larvas
• Formación de la célula Nodriza
• Transformación en L1 en 20 días y enquistamiento
Quiste de Trichinella spp.
Parásito + célula del hospedero
Remodelación del miocito.
Es transformado en célula nodriza construida por componentes del hospedador bajo la dirección del parásito
LRN → L1
LRN (Larva Recién Nacida) a L1
• Desaparición de las fibras musculares y desorganización de los filamentos
• Modifica la actividad de organelas, aumenta el número de mitocondrias y actividad catalítica
• Desplazamiento del núcleo
• Hipertrofia del glucocálix y transformación en capsula de colágeno. (15-21 días)
• Inducción de la vascularización
• Cambios anatómicos y fisiológicos que aseguran la nutrición, eliminación de desechos de la larva anaerobia
• Formación de infiltrados inflamatorios
Patogenia
Fase Intestinal
o Invasión duodeno-yeyunal
o Traumatismo de la pared intestinal y reacción inflamatoria
Patogenia
Fase Parenteral y Muscular
o Migración de las LRN
o Reacción inflamatoria perivascular, linfadenopatias
o Degeneración de las fibras musculares adyacentes
o Necrosis tisular
Dosis infectante
70 larvas
Cuadro clínico de la trichinelosis aguda
12h a 5 dias
Penetración y desarrollo (L1 - adultos)
Fase intestinal:
Gastroenteritis, diarrea, dolor abdominal, náuseas, malestar general, hiporexia. Habitualmente preceden a la fiebre y mialgias.
Cuadro clínico de la trichinelosis aguda
30 h - 1 semana
Cópula de parásitos adultos en mucosa intestinal
Fase intestinal:
Gastroenteritis, diarrea, dolor abdominal, náuseas, malestar general, hiporexia. Habitualmente preceden a la fiebre y mialgias
Cuadro clínico de la trichinelosis aguda
7 d - 6 semanas
Vivipostura y migración larvaria
**Fase de estado o invasión muscular: **
Edema periorbitario, facial y de manos, fiebre elevada, mialgias, cefalea, hemorragias subungueales y/o conjuntivales, exantemas, sudoración. Eosinofilia en todos los casos, con raras excepciones. Complicaciones.
Cuadro clínico de la trichinelosis aguda
10 d - 6 semanas
Larvas en miocitos
Rigidez muscular, mialgias, fatiga. Persistencia de datos de migración, eosinofilia.
**Fase de convalescencia: **de acuerdo a carga parasitaria y respuesta del hospedero. Complicaciones.
Cuadro clínico de la trichinelosis aguda
Resumen. Cuadro