AMEBA PATÓGENA - Entamoeba histolytica Flashcards

1
Q

Que es la Amebíasis?

A

Desarrollo y reproducción de la E. histolytica en el hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disentería Amebiana aguda

A

Cuando la presencia de esta ameba produce un cuadro clínico de diarrea con mucus y con sangre (amebas con glóbulos rojos fagocitados), dolor abdominal, pérdida de peso y tenesmo rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad amebiana

A

Cuando este parásito que inicialmente estaba en IG provoca infecciones tisulares con repercusión clínica (provocando casos hasta de amebiasis secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si estamos observando un parasitológico de heces mucosanguinolentas se deben ver los ________ ___________ _________para afirmar el diagnostico
de E. histolytica.

A

GR fagocitados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como son los seudópodos?

A

digitiformes (forma de dedo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FASE PARASITARIA INFECTANTE =

A

QUISTE TETRANUCLEADO

10-20 um
Maduros 4 núcleos, con pared de quitina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esta tiene igual morfología que la E. …

A

dispar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Epidemiologia

A
  • Cosmopolita (mundial)
  • Principal hospedero y reservorio: hombre
  • Fase infectante: quiste tetranucleado o algún quiste con menos de 4 núcleos.
  • Dosis infectante: más de 10 quistes
  • Prevalencia en el mundo 10%
  • Frecuencia: Más en adultos y en hombres.
  • Puerta de entrada: Oral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TRANSMISIÓN

A

Vía fecal –oral
- Agua de bebida y alimentos contaminados.
- Manipulación inadecuada de alimentos.
▪ Vectores mecánicos.
▪ Déficit de agua potable y redes de alcantarillado.

Contacto directo de persona a persona
- Contacto sexual buco –anal (20 –30% homosexuales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CICLO BIOLÓGICO:

A

Igual al de las otras amebas que hemos visto.

1) Ingestión del elemento o infectante. (quiste)
2) Liberación de los trofozoítos metaquísticos en el ID.
3) Se dirigen al lumen del IG.
4) Ubicación en el fondo de las criptas del IG.
5) Adhesión a las células epiteliales y/o al mucus de IG, a la galactosa y a la N-acetil-D-galactosamina.
6) Pueden producirse ulceras en botón de la camisa y/o invadir a través de la circulación de otros parénquimas.
7) Enquistamiento en el colon y se elimina por heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de virulencia

A

Adhesión - lectinas

Vierten sustancias con actividad citopática

Fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores del hospedero

A

Los que permiten que el parásito sea patógeno:

  1. Producción y composición del moco
  2. Inmunodepresión
  3. Ph intestinal alto (cerca de 7)
  4. Estasis fecal (transito lento)
  5. Flora intestinal alterada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es la Amebiasis Intestinal?

A

Amebiasis intestinal Úlcera en botón de camisa. Ya que el parasito primero contacta con célula, luego produce el poro por donde penetra, perfora y necrosa, generando así una lesión en botella con una pequeña apertura en la parte superior y ancha en la parte inferior. Estas lesiones tienden a ser numerosas, por lo que pueden llegar a contactarse entre ellas produciendo perdida de porciones de mucosa intestinal. Esto puede llegar a otros órganos por vía sanguínea, produciendo en estos abscesos amebianos llegando a una amebiasis secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Región más afectada de la amebiasis intestinal

A

cecoascendente y rectosigmoidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapas para la producción de lesiones y complicaciones

A
Etapas para la producción de lesiones:
o Penetración 
o Necrosis
o Ulceración 
o Fibrosis
• Complicaciones
o Hemorragia
o Perforación
o Ameboma (infecciones en peritoneo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es la amebiasis secundaria?

A

Se dan por vía hematógena o linfática, llegando primero al hígado, produciendo abscesos en el lóbulo derecho del hígado (amebiasis extraintestinal hepática), los cuales también se pueden abrir y parasitar otras zonas de nuestro cuerpo:

  • Hepática
  • Pleuropulmonar
  • Peritoneal
  • Pericárdica
  • Cutánea
17
Q

Manifestaciones clínicas del portador

A

Asintomático: La más común. Estas suelen ser parasitadas por sepas NO virulentas, E. dispar. o Por semanas o meses.
- Puede resolverse espontáneamente (autolimitada). o Dos especies pueden estar involucradas:
▪ E dispar (no patógena)
▪ E histolytica (patógena)

18
Q

Que enfermedades puede causar la amebiasis?

A

Varias deposiciones mucosanguinolentas. Sería grave ya que puede presentar
o Colitis fulminante
o Diarrea aguda.
o Ameboma (infecciones en peritoneo)
o Apendicitis
Amebiasis invasoras
o Rectocolitis amebiana: disentería amebiana

19
Q

Estudio solicitado:

A

Parasitológico directo de materia fecal.

20
Q

Muestra: Heces
o Con síntomas (cuadro diarreico):
o Sin síntomas (heces formadas):

A

o Con síntomas (cuadro diarreico)
▪ Muestras diarreicas: patognomónico.
▪ Trofozoítos móviles con eritrocitos fagocitados.
o Sin síntomas (heces formadas)
▪ Muestras heces formadas: Encontramos los quistes.

21
Q

Todos metodos de diagnóstico:

A
Muestra de heces
Serologia: antigenos por ELISA, IFD
Cultivo
Biologia molecular: PCR, sondas de ADN
Imágenes: rectoscopia y colonoscopia (saemi-invasivos)
Raspado de úlceras y biopsias
22
Q

Diagnóstico diferencial

Otras patologías que pueden producir diarreas con sangre (disentería):

A
  • Shigelosis
  • Colitis ulcerativa
  • Balantidiasis aguda y tricocefalosis
  • Enfermedad de Crohn
  • Neoplasia
  • TBC
23
Q

Amebiasis extraintestinales: hepática

Lo más probable que produzca es el:

A

Absceso amebiano hepático

• Migración por vía portal

24
Q

Síntomas de la amebiasis extraintestinal

A
o Astenia
o Adinamia
o Anorexia
o Fiebre
o Dolor opresivo en hipocondrio derecho
25
Signos de la amebiasis extraintestinal
Hepatomegalia dolorosa Tos Fiebre Leucocitosis
26
Diagnóstico de la amebiasis extraintestinal
``` o Examen físico o Técnicas por imagen: ▪ Ecografía, TC y resonancia o Punción hepática ▪ Líquido achocolatado (tejido hepático necrótico), en la periferia de la lesión en zona de sano aparecen trofozoítos. ▪ Test IFI, CIEF, EIA o Serología ▪ IgM ▪ IgG en suero (HAI y ELISA), importante en países de baja prevalencia ```
27
Diagnostico diferencial de la amebiasis extraintestinal
o Abscesos bacterianos o Neoplasia 1° y 2° o Quistes 1° (hidatídico)
28
Donde ocurre la amebiasis cutánea?
Generalmente en zona perianal • Síntomas y signos o Ulcera dolorosa de bordes bien definidos, con eritema alrededor. o Crecimiento rápido, de sangrado fácil.
29
TRATAMIENTO
* Metronidazol: Eficaz contra los estadios de trofozoítos en cualquier localización, poca eficacia intraluminal. * Amebicidas intraluminales: Furoato de diloxanida * Cirugía
30
Profilaxis:
• A nivel individual o Evitar el consumo de agua y alimentos contaminados. o Estricta higiene personal. o Educar para prevenir infección. o Tamizaje a familiares. • A nivel general o Saneamiento ambiental. o Adecuada eliminación de deposiciones. o Depuración de aguas servidas. o Educación para la salud, grupos de alto riesgo. o Tratamiento a portadores y a homosexuales. o Eliminación de vectores. o Control de alimentos y control en manipuladores de alimentos no se recomienda tratamiento quimio profiláctico.