Trasplantes Flashcards
Tipos de trasplante según donante
Aloinjerto (misma especie, otro individuo)
Isoinjerto (hermano gemelo)
Autoinjerto (mismo individuo)
Xenoinjerto (no se trasplantan órganos de otra especie)
Sobre qué células suelen actuar los fármacos inmunosupresores
¿Cómo es el índice terapéutico de los inmunosupresores? Amplio o estrecho?
Linfocitos T
Estrecho
Rechazo hiperagudo
Rechazo agudo
Rechazo crónico
Horas
Semanas a 3 meses (Menos de 100 días)
Meses o años (Más de 100 días)
Terapia de inmunosupresión para evitar rechazo (tres tipos de regímenes)
•Tratamiento de inducción (antes, en el momento e inmediatamente después del trasplante)
•Tratamiento de mantenimiento
•Tratamiento de rechazo
Rechazo hiperagudo. ¿Quién lo media?
Se debe a la presencia de anticuerpos en el receptor contra antígenos del injerto.
Los anticuerpos activan el sistema de complemento en minutos u horas.
Manifestaciones orales pacientes trasplantados
Infecciones fúngicas
Infecciones virales
LV
Petequias, sangrado
Xerostomía
Úlceras, Glositis, palidez mucosas (anemia)
Estomatitis
Erosión
Hiperplasia gingival (Ciclosporina)
Retraso cicatrización
Gingivitis progresiva, periodontitis
Disgeusia (inhibidores mTor)
Parestesia circumoral (ciclosporina, tracolimus)
ONM
Neoplasias (carcinoma piel y labios, SK, Linfoma, melanoma)
Qué se analiza antes de un trasplante
Grupo sanguíneo
Antígenos leucocitarios humanos
Análisis del suero para anticuerpos contra fenotipos de HLA
¿Qué se puede hacer como medida para evitar EICH?
Las células del injerto son tratadas con anticuerpos antes del trasplante para eliminar los linfocitos T
¿Cuánto tiempo después del trasplante de células madres aparece la mucositis y por cuánto tiempo persiste?
5 días después
Persiste 2-3 semanas
Infecciones más comunes después de trasplante de médula
Primer mes:
Abscesos
Sinusitis
Parotiditis
2-4m después:
Infecciones oportunistas: herpéticas y fúngicas
Manifestaciones orales TMO
•Manifestaciones de anemia: palidez mucosas,
•Manifestaciones de Trombocitopenia:
Sangrado gingival y mucoso espontáneo, petequias, equimosis
Formación de costras
•Dentición en desarrollo afectada en niños
•Efectos adversos medicamentos:
- Úlceras (metotrexato)
- Hiperplasia gingival (ciclosporina)
EICH:
Manifestaciones orales
Reacciones liquenoides
Úlceras
Xerostomía
Riesgos en pacientes trasplantados
Anemia
Tendencia al sangrado
Recaída de la enfermedad
Polifarmacia
Crisis suprarrenal por corticoides
Previa atención a paciente trasplantado ¿qué hacer?
Interconsulta
Pruebas de laboratorio
Tratamiento dental electivo. ¿Posponer cuánto tiempo después de trasplante?
6m
Previo al trasplante
Exo dientes de mal pronóstico
Exo dientes primarios móviles
Retirar aparatos y bandas de ortodoncia
IOI en pacientes con TMO
No recomendados
En qué momento después del trasplante se puede hacer tratamiento dental electivo?
6 meses
Anestesia local y sedación en pacientes con TMO
Anestesia local: evitar bloqueos regionales
Sedación: solo en hospital
Anestesia general en pacientes con TMC
Previo al trasplante, cuando se les va a colocar la vía central o realizar la extracción de la médula que luego se les infundirá, se puede aprovechar la anestesia general para hacer los procedimientos dentales.
Anestesia general en pacientes con TMC
Previo al trasplante, cuando se les va a colocar la vía central o realizar la extracción de la médula que luego se les infundirá, se puede aprovechar la anestesia general para hacer los procedimientos dentales.
Interaccionan con ciclosporiona (evitar)
Macrólidos
Aminoglucósidos
Diclofenaco
Ibuprofeno
Naproxeno
Azoles
Anfotericina B
Carbamazepina
Corticoides (ya toma 🙄)
Omeprazol
Interaccionan con metotrexato (evitar)
Penicilinas
AAS
D
I
N
Metamizol
Evitar con corticoides en pacientes trasplantados
AINES
Fármacos a evitar para evitar nefrotoxicidad, tendencia al sangrado y úlcera péptica en pacientes trasplantados (que toman inmunosupresores)
Para evitar nefrotoxicidad
Clotrimoxazol
Aminoglucósidos
Quinolonas
Tendencia al sangrado
AAS
AINES
Úlcera péptica:
Corticoesteroides
Medicamento inmunosupresor que causa úlceras
Metotrexato (OJO: NO ciclosporina)