Embarazo Y Lactancia Flashcards
AAS en embarazadas
Categoría D
Produce persistencia del ductus arterioso
Trimestre del embarazo en el que se presenta el síndrome hipotensivo supino
3er TM
¿Cómo evitar erosión por los vómitos en embarazadas?
•Permitidos antieméticos y antiácidos
•Enjuagarse con bicarbonato diluido en agua
•No cepillarse inmediatamente después de vomitar
•Enjuagues con fluoruro (precaución con fluorosis)
Momento idóneo para realizar tratamientos odontológicos en el embarazo
2do TM, cuando la organogénesis ya está completa
¿En qué momento del embarazo realizar atención odontológica de urgencia?
Se puede realizar en cualquier momento
Durante el primer trimestre del embarazo
Semana 1-14.
•Limitar atención odontológica a profilaxis y tratamientos de urgencia.
•Evitar radiografías (a no ser que sean estrictamente necesarias)
•Limpieza pulido y alisado radicular
•No óxido nitroso
2 TM del embarazo
Sem 14-28
Es el trimestre de elección para llevar a cabo cualquier tratamiento durante el embarazo.
⬇️
•Tratamiento de emergencia y electivos
• Se pueden llevar a cabo RAR en pacientes con la enfermedad, periodontal activa
• El tratamiento odontológico puede considerarse seguro
• Hay que evitar radiografías (solo si son estrictamente necesarias y con la debida protección)
¿En qué momento del embarazo evitar el tratamiento dental rutinario?
¿En qué momento realizar tratamiento de rutinario?
Evitar: Durante el primer trimestre (semana 1-14) y desde la segunda mitad del tercer trimestre hasta el final de embarazo.
Realizar: en caso de embarazos planificados realizar el tratamiento rutinario antes del embarazo, y en caso de embarazo no planificado realizar el tratamiento rutinario durante el segundo trimestre.
3er TM del embarazo
Riesgo al feto
Posición en sillón
Tratamientos permitidos
•El riesgo efecto es mínimo, sin embargo, resulta incómodo para la paciente (posición en el sillón decúbito lateral izquierdo, para evitar síndrome de hipotensión supina)
• Se pueden realizar RAR si es necesario
• Evitar tratamientos rutinarios durante la segunda mitad del 3er TM hasta el final del embarazo.
• Evitar radiografías (excepto que sean estrictamente necesarias)
•Radiología con protección
•RAR
•Evitar tratamientos en las últimas semanas del embarazo por la posibilidad de parto prematuro en el gabinete
Posición del sillón en la embarazada
¿Qué evita?
Decúbito lateral izquierda con la cadera derecha elevada 15°
Evita síndrome de hipotensión supina
Evita también riesgo de trombosis venosa, y reflujo G.E
Anestesia en embarazadas (y VC)
Lidocaína
Adrenalina en una dilución mayor de 1:200.000 o evitar su administración ???
Cualquier amida ok, con adrenalina 1:100.00
Analgésicos en Embarazadas
De elección: Paracetamol y oxicodona
AINES contraindicados de manera absoluta, a partir de la semana 30 (pueden causar dilatación de los vasos sanguíneos pulmonares)
AAS evitar en el segundo y tercer trimestre (malformaciones cardiacas fetales y tendencia a hemorragia durante el parto)
ATB en embarazadas.
De elección y contraindicados
Primera elección: Amoxicilina y cefalexina
Y en alérgicas: Clindamicina y eritromicina base (estearato)
Contraindicados, tetraciclinas y estreptomicina. Metronidazol, aunque es categoría B está relacionado con teratogénesis, riesgo de parto prematuro y daño fetal
ATB y atención en caso de celulitis graves en embarazadas
La paciente debe ser tratada en medio hospitalario, se administra clindamicina y cefalosporina IV
Sedación durante el embarazo
•Hipnóticos contraindicados
•BZD se deben evitar (dependencia del recién nacido y malformaciones graves)
•El óxido de nitroso no está clasificado por la FDA (uso controvertido)
*ON probablemente sea la opción más segura
Radiografías en embarazadas
•Como regla general, evitar
•Cuando sea posible retrasar hasta después del primer trimestre
•Radiografías de diagnóstico se pueden aplazar hasta después del parto
Analgésicos, sedantes y anestésicos generales en lactantes
Diclofenaco, ibuprofeno y paracetamol son seguros
Metamizol (precaución)
Corticoides, son seguros, sobre todo la prednisolona (Max 1g/ día)
Opioides: evitar siempre que sea posible. El más seguro es el Tramadol, la codeína está contraindicada.
Morfina (precaución)
Diazepam: precaución.
Midazolam, lorazepam: más seguros
Fentanilo: seguro
ATB en lactantes
Betalactámicos y cefalosporinas: seguros
Metronidazol: precaución
Administración de medicamentos en lactantes y relación con la toma
En caso de sedantes, se recomienda que la madre se extraiga la leche antes del uso de los medicamentos y vuelva a dar lactancia hasta 10 horas después
En caso de antibióticos, se recomienda la administración del medicamento inmediatamente después de la lactancia
Categoría de:
Paracetamol
AAS
Codeína
Corticoides
Hidrocodona
Ibuprofeno
Oxicodona
Paracetamol (B)
AAS (C/D)
Codeína (C): precaución en E y seguro en L
Corticoides (C): evitar en E y seguro en L
Hidrocodona (C): precaución ambos
Ibuprofeno (C/D) evitar en E, seguro en L
Oxicodona (B) precaución ambos
ATB en embarazo y lactancia
Amoxicilina
Clindamicina
AZT
Cefalexina
CHX
Clotrimazol
Categoría B, seguros en E y L
Claritromicina: categoría C
Doxiciclina, tetraciclina (D) evitar en ambos
Eritromicina (B) ok en E y precaución L
Fluconazol (C/D) dosis única en E, ok en L
Metronidazol (B) evitar
Nistatina (C) ok en ambos
Anestesia locales en embarazo y lactancia
Lidocaína sin vasoconstrictor
Prilocaina
Lidocaina tópica
Son categoría B: ok en ambas
Articaina: C. Precaución en ambos
Bupivacaina: C. Precaución E y ok L
Lido con VC: evitar en E y ok en L
Mepivacaina con VC:
Que se evite E y ok en L
Mepivacaina sin VC:
Precaución en E y ok en L
Prilocaina: B. Ok en ambos
Benzocaina y tetracaina (C): precaución en ambos
BZD categorías y uso permitido en Embarazo y Lactancia
D y X.
Evitar en embarazo y ok en lactancia
Medicamentos de emergencia: categoría y uso en embarazo y lactancia
•Albuterol (C) ok en ambos
•Difenhidramina (B) ok E y evitar en L
•Epinefrina (C) precaución en E y ok en L
•Flumazenil, naloxona, nitroglicerina (C): precaución en ambos
Inmunoglobulina que atraviesa la barrera placentaria
IgG
ATB contraindicados en lactancia
Ciprofloxacina
Clindamicina