Esclerosis Múltiple, ELA, Miastenia gravis Flashcards
Posibles causas EM
Déficit de Vit E y de luz solar
Infección crónica
VEB
Latitud geográfica
Obesidad, tabaquismo, ser mujer
Signos por los que el dentista podría sospechar presencia de EM
Neuralgia del Trigémino
Parálisis facial
Sensaciones periorales anormales
Miocimia facial
Desórdenes ATM
Habla anormal
Manifestaciones orales de la EM
Neuralgia del Trigémino
Parálisis facial
Sensaciones periorales anormales
Miocimia facial
Desórdenes ATM
Habla anormal
Babeo / hiposialia o xerostomía (atropínicos)
Mucositis/estomatitis ulcerativa
Disgeusia
Edema facial (glatiramer)
Candidiasis (corticoides)
*Mayor riesgo de caries enfermedad periodontal (debido a la disminución de la capacidad de cuidarse a sí mismo)
*Debilidad de la lengua y de los músculos faciales
*Disgeusia (esteroides)
*Sabor metálico (teriflunomida)
*Disfunción ATM
*Úlceras orales
*Dolor orofacial (alemtuzamab)
*Sinusitis (efecto de los medicamentos)
Sedación en la EM
Evitar óxido nitroso (produce desmienilización)
Fármacos a evitar en ELA
Tramadol (si toma relajantes musculares, como la tizanidina) > riesgo de convulsiones
Principales problemas de los pacientes con EM
Disfagia
Distartria
¿Uso de abrebocas?
Recomendables por tener problemas musculares y por ser difícil para ellos mantener la boca abierta por periodos largos
(Misma situación que ir en parálisis cerebral, distrofia muscular, miastenia gravis, EP)
Y por movimientos mandibulares involuntarios
Tratamiento farmacológico de la EM
•Glatiramer y beta-interferón (inmunomoduladores)
•Tizanidina (relajante muscular)
•Corticoides
Signos y síntomas iniciales de la EM
Parestesias de extremidades
Ataxia
Temblor
Disartria
Diplopía
Nistagmo
Vértigo
Neuritis óptica
Pesadez y debilidad de las piernas
Subtipo más común de EM
Remitente-recurrente
(1 ataque al año)
Sedación y anestesia general en pacientes con EM
•Sedación: mejor con BZD (ayudan a controlar su ansiedad por la consulta), pero hacer interconsulta por compromiso respiratorio. Evitar óxido nitroso (produce desmielinización).
• Anestesia general: indicada en caso de altos niveles de ansiedad. Hacer interconsulta por riesgo de hipoxia e hipoventilación.
Efectos secundarios orales que produce el glatiramer
Edema facial
Ulceración oral
Fármacos a evitar en Pac con EM
Tramadol, porque si toma tizinidina (relajante ms) se incrementa el riesgo de convulsiones
¿Qué puede desencadenar brotes o recaídas de la enfermedad?
Estrés
Ansiedad
Infecciones
Rehabilitación protésica en Pac con EM
Evitar PPR (difícil colocárselas debido a los temblores)
¿Qué es la miocimia?
Movimientos involuntarios similares a los de un gusano, de los músculos mentonianos
Signos clínicos específicos de la EM
*Fenómeno de Lhermitte (flexión del cuello, causas, sensación de descarga eléctrica en la columna, piernas o brazos)
*Oftalmoplejía internuclear (casi patognomónica)
*Fenómeno de Uhtfoff (los síntomas empeoran con calor o ejercicio)
Sedación en ELA
No en clínica, solo hospital. Debe estar anestesiólogo
Anestesia general en ELA
Para estados más avanzados de la enfermedad.
Mejor entubación orotraqueal que nasotraqueal para evitar sangrado y taponamiento faríngeo
Características principales ELA
Debilidad muscular
Macroglosia
Sialorrea
Lengua negra vellosa (elongación papilas)
Mala higiene (entubados)
Lesiones de T blandos (mordeduras)
Riesgos de un paciente con ELA
Riesgos de aspiración (no pasa si ya están traquiotomizados)
Material ideal para toma de impresiones en paciente con ELA
Impresiones digitales
Siliconas antes que alginato (riesgo de aspiración)
Periodicidad citas paciente con ELA
3-4m
Prótesis en pacientes con ELA
¿IOI?
Fija antes que removible
IOI no contraindicados
¿Qué parte de la neurona esta afectada en la Esclerosis Múltiple?
Hay desmielinización de las dendritas
Patología que puede hacernos sospechar de esclerosis múltiple
Neuralgia del trigémino a nivel bilateral en paciente joven
Medicamento a evitar para la sedación en EM
Oxido Nitroso (produce desmielinización)
Tipos de tratamiento de la Esclerosis Múltiple
Inmunomoduladores (Glatiramer), Sintomático: relajantes musculares
Esperanza de vida ELA
¿En comparación con la EM?
3-5 años
Los pacientes con ELA fallecen de insuficiencia respiratoria
Tienen un deterioro progresivo, más rápido que el de la EM, que tienen mayor esperanza de vida
Etiología ELA
Desconocida.
Aparición aleatoria y esporádica.
Puede haber un componente genético (herencia) > solo el 10% (hasta el 50% de los hijos de padres con ELA pueden tener la enfermedad)
Relacionan el mercurio de las amalgamas
Tratamiento ELA
En la fase inicial se usa el Riluzol (un antagonista del glutamato)
Solo retrasa su evolución 5-6m (en fases avanzadas ya no hace nada)
Tiene efectos adversos: nauseas, taquicardia, somnolencia
También toman antidepresivos
Hallazgos orales ELA
- Disartria y disfagia (los músculos de la laringe no funcionan)
- Alteraciones de la masticación, deglución y oclusión (dolor y disfunción de ATM)
- Lengua negra vellosa (elongación de las papilas filiformes) también asociada con mala higiene
- Macroglosia (el tejido muscular comienza a ser sustituido por grasa) > pacientes con traqueotomía a largo plazo (ELA avanzado)
- Riesgo de aspiración (en fases avanzadas: neumonías)
- Disnea (por problemas respiratorios)
- NO tendencia de periodontitis
- Mayor tendencia a caries en pacientes de larga evolución
- Tendencia a la sialorrea
Manejo odontológico ELA
- Prevención: dieta, remoción de placa
- Cepillado humedeciendo cepillo con colutorio de CHX en vez de pasta dental (evitar aspiraciones) o usar CHX en spray
- Control de la sialorrea
- Control cada 3-4 meses. Para tartrectomías MANUALES (No aerosoles)
- Minimizar agua de la turbina
- NO alginato, silicona o escáner intraoral
- PF en vez de PR
Anestesia general y consideraciones qx en pacientes con ELA
- Mascarilla laríngea puede ser útil: siempre en quirófano
- Anestesia general: última alternativa en casos avanzados con gran patología oral
- Preferible intubación orotraqueal a la nasotraqueal (evitar sangrado de mucosa nasal)
- Usar taponamiento laríngeo y aspirado gástrico al finalizar
- Tratamientos cortos en ELA avanzada: se puede anestesia general ambulatoria
- Se recomiendan electrocauterio y sobresutura, sutura resbsobible
- ATB pre y post operatorios para prevenir neumonías
¿Qué tipo de enfermedad es la ELA?
Neurodegenerativa de tipo neuromuscular progresiva
Cuál medicamento debe evitarse en la sedación de pacientes con ELA debido al riesgo de depresión respiratoria?
BZD
Causa de la miastenia gravis
Es una enfermedad autoinmune causada por la presencia
de anticuerpos contra el receptor de acetilcolina del músculo estriado.
Tratamiento de la miastenia gravis
Eliminación del timo
Piridostigmina
Inmunosupresores
Plasmaféresis
Inmunoglobulina
Precauciones de un paciente con miastenia gravis
-Reto colocarlo en el sillón (por la debilidad muscular) y que mantenga la boca abierta
-Estrés y medicamentos (ATB y analgésicos) pueden desencadenar crisis miasténica
-Debilidad muscular es menor por la mañana
*la mayoría de los pacientes afectados suelen presentar formas menores y pueden ser tratados en la consulta dental normal.
Pero los casos más graves deben ser derivados a centros hospitalarios especializados
Hora de atención a un paciente con miastenia gravis
AM: Debilidad muscular es menor por la mañana
¿Qué tipo de medicamento es la piridostigmina y para qué se usa?
La piridostigmina es un inhibidor de la acetilcolinesterasa
Se usa en miastenia gravis (90min antes de la consulta)