Otros 2 Flashcards
Imitación modelado
Permitir que el paciente observe algún sujeto (modelo) que muestra una conducta apropiada
Para adquisición de nuevas conductas, hacer que conductas que ya son parte del paciente las ejecuten un momento más apropiado, desinhibir conductas evitadas por temor, suprimir temores
Casos en los que NO se recomienda el dique de goma
Asma
Discapacitado auditivo
Alergia al látex
Bronquitis crónica
Epiléptico con alto riesgo de convulsiones
Paciente geriátrico
Paciente en los cuales se recomienda profilaxis antibiótica
•Alto riesgo de endocarditis
•ASA 3,4 y 5
•Inmunosuprimidos con leucopenia <3500 u/mm3 o inmunoglobulinas < 2 g \ litro
•RT, BF o denosumab
Causan hipotensión ortostática
Antihipertensivos
Antiparkinsonianos
IMAOs y ATC
No óxido nitroso
Esclerosis múltiple
Tuberculosis
Embarazo 1er TM
Metotrexato
EPOC (moderada y severa)
Cardiopatía isquémica
Efectos del sistema simpático
(Por lo tanto, de fármacos simpaticomiméticos)
¿Cuáles son estos fármacos?
Aumenta FC
Aumenta TA
Broncodilatación
Disminuye peristaltismo (inhibe digestión)
Midriasis (dilata pupila)
Hiposalivación
Simpaticomiméticos:
*Agonistas adrenérgicos alfa: fenilefrina, norepinefrina
*Agonistas adrenérgicos beta: salbutamol, albuterol
*Anfetaminas
*Dopamina
Nifedipina
Tipo de medicamento
Mecanismo de acción
Efectos secundarios
•Bloqueador de canales de Ca
•Relaja los músculos lisos arteriales, actúa de forma indirecta
•Reacciones liquenoides
Causan Hiperplasia gingival
*Fenitoina
Valproato
Fenobarbital
Vigabatrina
Eritromicina
Anticonceptivos
*Ciclosporina
*Antagonistas del Ca (nifedipina, diltiazem, verapamil, amlodipino)
*principales
Unidades de medida según diferentes valores de laboratorio
500 células/µL: Células por microlitro, una unidad común en los informes de laboratorio.
0.5 x 10^3 células/µL: Utilizando la notación científica, donde “x 10^3” significa multiplicado por 1000.
0.0005 x 10^6 células/µL: Otra forma en notación científica, expresando el valor en millones.
0.5 x 10^9 células/L: Utilizando litros como unidad, donde “x 10^9” significa multiplicado por mil millones.
5 x 10^5 células/mm³: Utilizando milímetros cúbicos como unidad, donde “x 10^5” significa multiplicado por 100,000.
Estas son diferentes maneras de expresar la concentración de células por microlitro, cada una adaptada a unidades de medida comunes en informes de laboratorio.
Tetralogía de Fallot
•Hipertrofia del ventrículo DERECHO
•Comunicación interventricular
•Estenosis pulmonar
•Dextraposición de la aorta (transposición de grandes vasos)
Pacientes que toman anticonceptivos
Aumento de hormonas
Disminución de proteínas en la saliva
Aumento de la inflamación, gingival y problemas periodontales
Aumento de la microflora gingival (Prevotella)
Mayor riesgo de alveolitis y osteitis
Mayor riesgo candidiasis
Interacción con rifampicina (esta disminuye eficacia de Anticonceptivos)
También: Amoxicilina, ampicilina, metronidazol, tetraciclina y griseofulvina.
Y con anticonvulsivantes, anticoagulantes y tranquilizantes.
Paciente menopáusicas
Xerostomía
Caries
Enfermedad perio
Gingivitis Atrófica
SBA
Disestesia
Disgeusia
Maxilares osteoporóticos
Liquen plano, penfigoide, S. Sjögren
Pacientes menopáusicas en tratamiento con BFO:
- Si no ha comenzado con el BFO y necesita un procedimiento invasivo
- Si ya está en tratamiento y necesita un procedimiento invasivo
- Si se inyecta Denosumab (SC)
Si requiere algún procedimiento odontológico, invasivo y no ha comenzado terapia antirresortiva: retrasar su inicio de 4-8 semanas.
Si ya está en tratamiento:
Suspender BF 1-3 meses antes del procedimiento y hasta 3 meses después.
Si es denosumab:
Posponer intervención de 4-5 meses de la última dosis y no mantener interrupción del Fármaco más de 1-2 meses
Fármacos que pueden causar halitosis/disgeusia y patologías en las que hay halitosis
Nitritos, nitratos
Disulfirán
Anfetaminas
Broncodilatadores (anticolinérgicos)
IECA
Carbimazol (antitiroideos)
Betalactámicos
Metformina
CHX
Opioides
Inhib. Proteasa
Claritromicina
Litio
Metronidazol
Diabetes (acetona)
IR (aliento urémico)
Tipo de RAM S. de Cushing por corticoides
Tipo C
Tipo de RAM carcinogénesis
Tipo D
Tipo de RAM hiperplasia gingival por fenitoina
Tipo C
Tipo de RAM crisis HTA en paciente que suspende antihipertensivo
Tipo E
Tipo de RAM pérdida de eficacia de anticonceptivos cuando el paciente toma rifampicina
Tipo F
Pacientes con espina bífida
Alta predisposición a la alergia al látex
Enfermedades que causan sialorrea
Fármacos que causan sialorrea
Parálisis cerebral
Párkinson
ELA
ACV (confirmar libro)
Clozapina
Alprazolam
Medicamentos para tratar:
•Sialorrea
•Xerostomía
•Sialorrea: anticolinérgicos: glicopirrolato, atropina
•Xerostomía: Pilocarpina
Menious: El paciente acepta bien los procedimientos odontológicos y puede manejarse de un modo rutinario.
Clase I
Menious: Px no coopera, pero al requerir tratamiento mínimo, este puede llevarse a cabo con restricción física, evitando la anestesia general.
Clase VI
Menious: Requieren restricción física y premedicación para su control. Suelen ser pacientes institucionalizados.
Clase IV
Menious: No acepta los procedimientos y por su incapacidad para recibir información a través de la comunicación. no pueden ser convencidos y el tratamiento ha de realizarse con restricción física leve y abrebocas. Tras varias citas puede mejorar el comportamiento.
Clase III
Menious: El paciente permanece vacilante ante el tratamiento. Al ser capaz de razonar y comunicarse, tras una explicación apropiada llega a aceptar los procedimientos
Clase II
Menious: Los pacientes presentan severos problemas de manejo que requieren anestesia general para su control.
Clase V
Técnica del manejo del paciente más empleada
Decir-mostrar-hacer
Técnica de Imitación. Modelado. Finalidad
Cambiar una conducta mediante las experiencias sustitutivas de otros.
4 funciones básicas:
- Estimular la adquisición de nueva conductas.
- Facilitar conductas que están en el repertorio del paciente, en una manera o momento más apropiado.
- Desinhibir conductas evitadas a causa del temor.
- Suprimir temores.
¿Qué pacientes no son candidatos para la técnica de desensibilización?
Pacientes que no tengan buena capacidad cognitiva
Cuadro de alteraciones dentarias y oclusales:
- No dentarias, pero sí oclusales
- Sí dentarias, pero no oclusales
- Tanto dentarias, como oclusales
- Ni dentarias, ni oclusales
No dentarias, pero sí oclusales:
a. Enfermedades musculares
- Distrofia muscular
- Desórdenes miotónicos
- Polimiocitis
b. Enfermedades cromosómicas:
- S. Turner
- S. de Klinefelter
- S. Maullido de gato
c. Enfermedades óseas:
-Osteogénesis imperfecta
-Enfermedad de Ehlers-Danlos
Sí dentarias, pero no oclusales:
- Osteogénesis imperfecta
- Enfermedad de Ehlers-Danlos
- Rickets-Osteomalacia
Tanto dentarias, como oclusales:
- S. Down
- S. Martin-Bell
- S. del 4p (Wolf-Hirschhorn)
Ni dentarias, ni oclusales
- Enfermedades articulares
Pag 354
Escala de sedación de Ramsey (6 niveles)
Nivel 1. Paciente despierto. ansioso. inquieto. agitado.
Nivel 2. Paciente colaborador. orientado y tranquilo.
Nivel 3. Paciente adormecido. quieto. responde a ordenes verbales.
Nivel 4. Paciente adormecido con respuesta rápida al estímulo. luz sonido y al hablarle en voz alta
Nivel 5. Paciente dormido. sólo responde a estímulos dolorosos.
Nivel 6. Paciente sin ninguna respuesta a estímulos.
¿En qué casos se contraindica sedación consciente?
Fobia extrema
Parkinson
Corea
Tratamiento del síndrome de boca ardiente
Ácido alfalipoico
Gabapentina
Clonazepam
Omeprazol
En qué patologías hay y qué medicamentos causan SBA
Diabetes
Menopausia
IECAs
¿Qué tipo de enfermedades es la miastenia gravis?
Tratamiento
Hora de atención
Manifestaciones clínicas
Es una enfermedad autoinmune en la que hay presencia de anticuerpos contra el receptor de acetilcolina del músculo estriado.
Piridostigmina,
Inmunosupresores, esteroides
Plasmaferesis
Se atienden por la mañana, ya que la debilidad muscular suele ser menor ahora porque tiene más elevados los niveles acetilcolina
Debilidad muscular generalizada
Disfagia
Disartria
Manejo odontológico de la miastenia gravis
-Anestesia (tipo y técnica)
-ATB no recomendados
Usar abrebocas
Luz frontal (para no deslumbrar al px)
Buena aspiración
Prof antibiótica si se están tratados con
Inmunosupresores
Amidas, no tronculares
-ATB no recomendados:
Macrólidos
Tetraciclinas
Clindamicina
Aminoglucósidos
Quinolonas
(no dice penicilinas, metronidazol ni cefalosporinas)
Enfermedad discapacitante no traumática más común entre los adultos jóvenes
Esclerosis múltiple
Contraindicación de IOI de forma general según clasificación ASA
Indicados en ASA 1 y 2
ASA 3: interconsulta y si el médico da luz verde ok
Contraindicados en ASA 4, 5 y 6
¿Están contraindicados los IOI en displasia anhidrótica ectodérmica?
No contraindicados, usar aditamentos protésicos especiales
Son px que tienen alteraciones en el desarrollo vertical
*Esta patología tiene: hipodoncia, hipotricosis e hipohidrosis
¿Están contraindicados los IOI en Diabetes?
(Solo si no está controlada, sea tipo I o tipo II)
Lo que sí, es que tienen menor tasa de éxito
¿Están contraindicados los IOI en Esclerodermia?
Difícil la cirugía y luego la higiene, por la disminución de la apertura (pero no se contraindican)
¿Están contraindicados los IOI en QT?
No contraindicados.
Influyen el estado inmune y la microflora periimplantaria del px
Higiene extrema
Esperar a que los valores analíticos sean normales
¿Están contraindicados los IOI en px con tratamiento con BF?
BF orales: contraindicación relativa
BF IV: contraindicación absoluta
¿Están contraindicados los IOI en liquen plano?
Solo no indicados en caso de LP EROSIVO cuando la lesión aparece en la encía (si aparecen en mucosa yugal o lengua, ok)
*Causa: pérdida de la adherencia del epitelio a la superficie del IOI, lo que produce la invasión microbiana y la pérdida de la fijación.
¿Con qué patología suele estar relacionado el VEB
Síndrome mononucleósico
Leucoplasia de vellosa
Linfomas
Esclerosis múltiple (no comprobado)
Triada de la mononucleosis
Síntomas iniciales
Fiebre
Adenopatías
Inflamación faríngea
¿En qué patología hay úlceras tórpidas?
IRC
¿Qué tipo de dolor genera la pulpitis?
Dolor somático profundo de tipo visceral
Desinfección de impresiones y prótesis
Siliconas y alginatos
Aparatos metálicos
Acrílicos
Cerámicos
Siliconas y alginatos: hipoclorito al 0,5% o glutaraldehído al 2 %
Aparatos metálicos: glutaraldehído al 2 %
Acrílicos: hipoclorito al 1 % o glutaraldehído al 2 %
Cerámicos: alcohol al 70 %
Síndrome de Di George
Delección cromosoma 22
Problemas cardiacos congénitos
Rasgos faciales distintivos
Problemas en el paladar (fisura palatina)
Biopsia en candidiasis?
Solo en la forma hiperplásica crónica
Leucoplasia vellosa
Virus que la produce
Manifestaciones clínicas
VEB (VHH-4)
Placas blancas en bordes laterales de la lengua que suelen tener pequeños pliegues o formaciones lineales con aspecto piloso y radiado