Arritmias y angina de pecho Flashcards
Profilaxis antibiótica post-stent, ¿por cuánto tiempo?
3-6 meses
¿En qué casos se puede suspender el antiagregante en pacientes con stent?
¿Si hay doble antiagregante cuál se suspende?
Solo en caso de cirugías complejas y cuando los hayan tomado por más de un año.
Se pueden realizar cirugías menores, tartrectomías y exodoncias simples, sin suspender los antiagregantes.
Siempre se mantiene el AAS, nunca se suspende.
Retrasar procedimientos urgentes y mantener doble anti agregación en pacientes con stent, ¿cuánto tiempo?
1 mes: stent convencional
12 meses: stent farmacoactivo
Porcentaje de trombosis del stent e IAM
30-50%
Fármacos evitar en un paciente con antecedente de IAM porque producen taquicardia
Anticolinérgicos (escopolamina, atropina)
> producen taquicardia
Fármacos asociados a mayor sangrado que el AAS
Ticagrelol y Prasugel
(Dipiradamol y Ticlopidina no se asocian con mayor sangrado)
¿Qué fármacos administrar ante un episodio de angina?
•Nitroglicerina sublingual (0,4 a 0,8 mg)
•Oxígeno 3 L/ minuto
La nitroglicerina se puede dar hasta tres comprimidos en un periodo de 15 minutos
Digoxina y adrenalina
Debe usarse máximo 0,036 mg de adrenalina (dos cartuchos de lidocaína al 2%, con adrenalina al 1:100.000), porque la adrenalina en combinación con la digoxina produce arritmias.
VC en pacientes con IC congestiva
Máximo 2 cartuchos
Contraindicados en Clase III y IV
Manejo de un episodio de insuficiencia cardiaca aguda
Posición vertical
Ampolla 40 mg de furosemida
Diferencia entre pacientes con estenosis aórtica severa y pacientes con insuficiencia aórtica severa
En la estenosis aórtica, el pulso está disminuido y la tensión arterial sistólica está baja
La insuficiencia aórtica severa la presión está aumentada
¿En qué casos no se recomienda profilaxis en pacientes portadores de válvulas cardiacas (prótesis o reparación)?
•Después de 6 meses del procedimiento
•Si no existe ningún otro defecto
•Si no se han empleado materiales sintéticos
Profilaxis ATB de EB
•Toleran vía oral:
-Amoxicilina 2g
50mg /kg
•No toleran vía oral
- Ampicilina 2g IV IM
- Cefalexina o Ceftriaxona
50mg /kg
•Alérgicos que toleran vía oral:
- Cefalexina 2g
50mg /kg
- Clindamicina 600mg
20mg/kg
- Claritromicina/Azitromicina 500mg
15mg/kg
•Alérgicos que no toleran vía oral:
-Cefazolina/Cextriaxona 1g (50mg/kg) IM IV
-Clindamicina 600mg (20mg/kg) IM IV
Paciente con marcapasos. Clasificación ASA
ASA III
Tiempo duración angina e IAM
Angina 5-10min
IAM 30min
Angina e IAM, ¿Cómo está la T.A?
HTA y taquicardia
En el IAM suele haber taquicardia con extrasístoles, aunque a veces puede haber bradicardia. La tensión desciende de forma brusca o progresivamente.
IAM silente
En diabéticos
Diferencia entre angina estable e inestable.
Estable: alivia en reposo o con nitroglicerina
Angina de Printzmetal
También llamada angina variante. Se diferencia en que no está directamente relacionada con la obstrucción de las arterias coronarias debido a la acumulación de placas ateroscleróticas. En cambio, la angina variante es causada por espasmos de las arterias coronarias pueden ocurrir en reposo, sin necesidad de esfuerzo físico o estrés emocional.
¿Cómo tratar crisis de angina?
•Nitroglicerina SL, 0,4-08mg (se pueden dar hasta 3 dosis en un tiempo de 15min)
•Oxigeno 3L
Sintomas de angina e IAM
Dolor en el pecho, sudoración, miedo, palidez, nauseas, vómitos, debilidad, disnea
Síntomas de angina e IAM
Dolor en el pecho, sudoración, miedo, palidez, nauseas, vómitos, debilidad, disnea
¿En qué casos hacer profilaxis con nitroglicerina?
Si se sospecha que podría haber un episodio de angina
Dx diferencial de angina de pecho
Esofagitis
Pericarditis
Infarto pulmonar
Neumotórax
Disección aórtica
Hiperventilación
Gastritis y úlcera péptica
Pancreatitis
¿Procedimientos sencillos (operatorias), anestésico con VC? Paciente con historia de angina
Utilizar anestésico S/VC
Tratamiento de IAM
(Fármacos que se usan)
•O2
•Nitroglicerina SL
•Morfina IV (5mg), se puede repetir 5mg más cada 15min (si no hay depresión resp, y si el paciente no es asmático y no tiene broncopatía, neumopatía crónica, en estos se usa pentazocina)
Sedación en pacientes cardiacos
Óxido nitroso
BZD???
ATB de elección y a evitar en pac cardiacos
Elección: Amoxicilina
Evitar:
•Macrólidos (simvastatina: ramdomiolisis)
•Ampicilina (atenolol)
Efectos secundarios de fármacos para tratar arritmias
•Procainamida
•Quinidina
•Disopiramida
•Propanolol
•Procainamida: úlceras
•Quinidina: úlceras
•Disopiramida: xerostomía
•Propanolol: mielosupresión, agranulocitosis y trombocitopenia
Factores de riesgo modificables y no modificables cardiovasculares
•No modificables:
-Antecedentes familiares y personales en enfermedad cardiovascular
-Edad, sexo y raza
•Modificables
-Clásicos: estrés, sedentarismo, tabaquismo
-Metabólicos (glucemia, colesterol, triglicéridos, insulina, tiroides)
-Hemodinamicos (HTA, hipertrofia ventrículo izquierdo)
Anestesia local en procedimientos sencillos en pacientes con angina
Utilizar anestesia sin vasoconstrictor (RAR, obturaciones sencillas)
ACV isquémico transitorio
Dura menos de 2 horas
Manifestaciones de paciente con ACV
Disfagia (riesgo de neumonía por
Parálisis facial unilateral con falta de sensibilidad y control muscular de lengua, labios y mejilla (la comida se acumula en el lado efectado)
Caries y enfermedad periodontal
Halitosis
Disgeusia
Reflejo nauseoso disminuido
Xerostomía (antihipertensivos, antidepresivos)
Mala retención prótesis
Recurrencia ACV
Retraso de tratamiento dental posterior a ACV
Mayor recurrencia primeros 3-6 meses
Retrasar 6m
Riesgos paciente ACV
Otro ACV
Anestesia local y sedación pacientes ACV
Anestesia: 2-3 cartuchos Max
No epinefrina si HTA severa
No anestesia electrónica
Sedación: evitar opiáceos (depresión resp)
Recomendado óxido nitroso
Manejo od paciente ACV recomendaciones
No más de 1 cuadrante por visita (procedimientos con riesgo de sangrado)
No más de tres exos
Porque están anticioagulados
No hilo retractor con epinefrina
Abrebocas ok
Controlar agua, aspiración
Escáner para impresiones
PPR complicado
Analgésicos a paciente con historia de ACV
No Aines (aumentan riesgo ACV), solo paracetamol
ATB elección en ACV
Penicilina
Opciones de sedación en CI
a. 5-10mg diazepam (noche antes y 1hora antes)
b. ON durante el procedimiento u O2 a bajo flujo (3L/min) x cánula nasal
Causas de arritmia
Enfermedad cardiaca
Hipertiroidismo
Desequilibrio electrolítico
EPOC
Estados neurologicos vegetativos
Drogas: cafeína, alcohol, tabaco, betabloqueantes, digoxina, dopamina, ATC
¿Anestésico local sin adrenalina en pacientes con arritmias?
Solo en pacientes con arritmias graves
*OJO: En general, en arritmias, dice: No empleen más de dos carpules de anestésico
Posición del paciente si durante el tratamiento se presenta una arritmia importante
Trendelemburg
Paciente que toma antiagregantes o anticoagulantes y se le debe hacer una extracción o procedimiento quirúrgico
Si estuviera tomando antiagregantes antes de una extracción o procedimiento quirúrgico debería consultarse su retirada al menos 5 días antes y si está anticoagulado se
debería conocer el INR del día (pag 1176)
Tratamiento farmacológico angina
- Ácido acetilsalicílico
- Betabloqueantes
- IECA
- ARA2
- Estatinas
Benzodiacepinas en protocolo de angina inestable o IAM menos de 6m
Pre-tratamiento domiciliario: Diazepam u oxazepam la noche anterior y 1 hora antes
Intraoperatorio: midazolam IV
Uso de anestésico con VC en arritmias
- Leves
- Severas
- ¿VC en el surco?
- Cantidad máxima de carpules
Emplearla al 1:100.000 en el anestésico local, excepto en pacientes con arritmias
graves.
Empleen anestésico local de acción prolongada SIN adrenalina en pacientes con arritmias graves
No empleen más de dos carpules de anestésico.
No empleen adrenalina en el surco gingival.
¿Qué hacer si el dolor no se alivia después de tres comprimidos de nitroglicerina en un periodo de 15 minutos?
Llamar al 112 para que se le transporte de inmediato a una unidad de urgencias
En pacientes con cardiopatía isquémica que experimentan dolor torácico, ¿cuál es la tasa de administración de oxígeno recomendada?
Administrar oxígeno 3 L/minuto.
Anestesia general en paciente con arritmia cardiaca
Evitar anestesia general
¿Qué se debe hacer si un paciente con angina de pecho estable muestra cambios en el ritmo o frecuencia del pulso durante el tratamiento?
Interrumpir el tratamiento y volver a citar