Cáncer, QT y RT Flashcards
Alteración más común premaligna.
Riesgo de malignización
Leucoplasia
Riesgo de malignización: variable. Depende de factores del individuo.
No siempre presentan displasia
Diagnóstico diferencial leucoplasia
Hiperqueratosis friccional
Hábito de mordisqueo
Línea alba
Leucoplasia vellosa
Candidiasis pseudomembranosa
Sífilis
Lupus eritematoso
Liquen plano
Reacciones Liquenoides
Paladar del fumador
Nevus blanco esponjoso
Quemadura química
¿En qué lesión se pueden ver estrías de Wickham?
Liquen plano
Liquen plano (mayor prevalencia: sexo, edad, ubicación)
Mujeres
50 años
Mucosa yugal (luego lengua y encías, es común en suelo de boca)
TX (en la clasificación TNM para del cáncer oral)
No se puede evaluar el tumor primario
T0 (en la clasificación TNM para del cáncer oral)
No hay pruebas de un tumor primario
Tis (en la clasificación TNM para del cáncer oral)
Carcinoma in situ
T1 (en la clasificación TNM para el cáncer oral)
Tumor ≤ 2 cm. El tumor ha invadido los tejidos circundantes hasta una profundidad de 5 mm o menos.
T2 (en la clasificación TNM para del cáncer oral)
2-4cm. Profundidad de invasión de 5-10mm
T3 (en la clasificación TNM para del cáncer oral)
Tumor >4 cm. o tumor con una profundidad de la invasión > 10 mm.
Clasificación mucositis
Grado 0: normalidad
Grado I: eritema
Grado II: eritema y úlceras, puede líquidos y sólidos
Grado III: úlceras, solo puede líquidos
Grado IV: úlceras muy extensas, parenteral únicamente
¿Cuánto tiempo Post QT aparece la mucositis?
3-7 días
Crioterapia para la mucositis
¿en qué momento hacerla?
Contraindicaciones
Antes y durante la QT.
5min antes hasta 30min después
Contraindicada si se administra oxiloplatino
Tratamientos para la mucositis
Crioterapia
Jalea real
Propolio
Paliferfim
Vitamina E
Xerostomía en QT vs en RT
En QT suele ser poco frecuente y reversible, en RT a dosis altas puede ser irreversible
¿Cuál es la primera causa de muerte en pacientes con cáncer que reciben QT y por qué?
Infecciones (el paciente queda neutropénico a los 7 días después de iniciada la QT)
Infecciones más frecuentes en pacientes con quimioterapia, causadas por qué tipo de microorganismos
Causadas por gram negativos
Candida albicans
Virus del herpes (son más difusas pero menos dolorosas que las causadas en RT)
¿Extracción o endodoncia en dientes anteriores y posteriores (antes de la QT)?
Extracción de dientes posteriores y endodoncia y cirugía apical en dientes anteriores
Cifras de plaquetas con las que se producen hemorragias en pacientes con QT
•Menos de 70mil: contraindicado tratamiento, hay pequeñas hemorragias orales
•Menos de 20mil: hay hemorragias espontáneas
Crioterapia contraindicada cuando la QT se realiza con
oxiliplatino
¿Xerostomía aparece con el uso de cuál quimioterápico?
Adriamicina
Neutropenia, ¿aparece cuánto tiempo después de la RT?
7 días
Clasificación de BZD según duración.
Corta: midazolam.
Inicio de acción rápido (30min V.O; 1min IV)
Su efecto dura: 1-5 h (VO)
Predecible
No metabolitos activos
Media: lorazepam.
Su efecto dura: 11-30 h (VO)
Pico max efecto: a las 2 horas.
No metabolitos activos
Larga: diazepam
Vida media 14-30h
Inicio acción: 1 h VO
Máximo grado de la mucositis post RT
4ta semana
¿Cuánto tiempo después de la RT se recupera la mucosa de un paciente con mucositis?
2 semanas después de finalizada la RT (15-21 días)
¿Cuánto tiempo después de iniciada RT aparece la Xerostomía?
Una semana después se presenta la disminución drástica de flujo salival
15 días
Contraindicaciones de la pilocarpina usada para tratar la hiposialia
Asma y EPOC
Cuánto tiempo después de la radioterapia se pueden hacer ciertos procedimientos
Exodoncias en zona irradiada
Usar prótesis (sin exos previas)
Usar prótesis (con Exos previas)
IOI MANDIBULARES
IOI maxilares
Tratamiento periodontal no qx
Ortodoncia
12 meses
3 meses
6 meses
2 años
No tiempo (aunque mayor riesgo fracaso)
Tratamiento periodontal no qx: 6 semanas
Ortodoncia no se recomienda
Implantes en pacientes postradioterapia
Se recomienda esperar 2 años para colocar implantes mandibulares
El riesgo de ORN es mínimo siempre y cuando se realice un colgajo mucoperióstico
Tratamiento para la disgeusia causada por la radioterapia
Suplemento de zinc (aumenta la velocidad de recuperación gustativa)
¿Entre la QT y la RT cuál es menos eficiente sobre el cáncer oral?
La QT (casi siempre necesario hacer RT)
Complicaciones inmediatas de la radioterapia
Xerostomía
Mucositis
Disgeusia
Glosodinia
Complicaciones a medio plazo de la radioterapia
Caries
Trismus
Disfagia
Necrosis de la mucosa
Complicaciones a largo plazo de la radioterapia
ORN
Alteraciones del desarrollo del germen dental
Endarteritis obliterante carotídea
¿Cuánto tiempo después de iniciar la RT aparece la mucositis? ¿A partir de cuántos Gy?
7-15 días
8-15 dice también *
10Gy
Dice también 30Gy*
¿Cuánto tiempo después del inicio de la radioterapia aparece el trismo?
3-6 meses
Disgeusia y glosodinia como complicaciones de la radioterapia.
¿En qué grupo está?
¿Por qué ocurre?
¿Cuánto tiempo después del inicio de la radioterapia aparece?
¿A partir de cuantos Gy?
¿Cuándo es máxima?
¿A partir de qué dosis es irreversible?
Sabores más afectados
En el grupo de las complicaciones inmediatas
Ocurre por la afectación de las papilas de la lengua y su receptor gustativos
También por la desmielinización de las fibras nerviosas
Aparece a los 15 días
A partir de los 4Gy
Es máxima al final de la RT
Irreversible si sobrepasa 60Gy
Más afectados amargo y ácido
Disgeusia y glosodinia como complicaciones de la radioterapia.
¿En qué grupo está?
¿Por qué ocurre?
¿Cuánto tiempo después del inicio de la radioterapia aparece?
¿A partir de cuantos Gy?
¿Cuándo es máxima?
A partir de qué dosis es irreversible
Sabores más afectados
En el grupo de las complicaciones inmediatas
Ocurre por la afectación de las papilas de la lengua y su receptor gustativos
También por la desmielinización de las fibras nerviosas
Aparece a los 15 días
A partir de los 4Gy
Es máxima al final de la RT
Irreversible si sobrepasa 60Gy
Más afectados amargo y ácido
Tratamiento de la Xerostomía post-RT
Prevención de la Xerostomía post-RT
Tratamiento: Pilocarpina (sialogogo)
Prevención: Amifostina
¿A partir de cuántos Gy aparecen hallazgos orales en los niños? ¿Cuáles son?
5 Gy
- Alteraciones del desarrollo de la raíz
- Acortamiento radicular o Cierre apical precoz oinhibición de la formación de la dentina
- Hipocalcificación coronal
- Agenesia dental
- Microdoncia dentaria
- Alteración de la cronología de la erupción
- Disminución de los procesos alveolares
- Disminución de la maduración de los centros óseos craneofaciales
Manejo odontológico en paciente oncológico pediátrico para evitar las complicaciones de la RT
Solución salina bicarbonatada
CHX
- 4 pulverizaciones (en menores de 5 años)
Fluoruro sódico 1 vez al día
Cobertura ATB
Cepillado > 20.000 plaquetas/mm3 y 500 leucocitos/mm3
ORN en niños
No hay casos de ORN en niños
¿Qué no hacer durante la RT?
Exos
Apiceptomías
Cirugías
Exodoncias antes, durante y después de la RT
Durante la RT: NUNCA exos
Antes de la RT: 2-3 semanas antes de iniciarla.
Después: esperar 12 meses, por lo menos.
Las exos, indicadas idealmente antes de la RT, ¿cómo se deben realizar?
- Anestesia local
- Medidas para evitar complicaciones
- Pauta de profilaxis
- CHX antes
- NO intraligamentosa, ni VC
- Exos atraumáticas (odontosección, mínima osteotomía)
- Respetar periostio
- Suturar las mucosas (no dejar hueso expuesto)
- Realizar alveolectomía si no es posible cierre primario
- ATB: Ciprofloxacino 500mg / 12 H + Clinda 300mg / 8 H
¿Qué se hace en un paciente durante la RT?
Controles una vez / semana.
Fluor
Colutorios sin alcohol
Tto mucositis
Protectores para glándulas salivales (amifostina)
Vitamina C
NO exos
Comida poco cariogénica
Evitar irritantes
¿Cada cuánto se deben hacer los controles durante la RT?
Semanales
Fármacos que causan mucositis más frecuentemente
Metotrexato y 5-Fluoracilo (50 y 50%) también la adriamicina en un 30% (misma desoxirrubicina) causa mucositis
Quimioterápico que causa Xerostomía
Adriamicina
Adriamicina causa Xerostomía, pero es poco frecuente, transitoria y reversible. La diferencia de la Xerostomía en la QT y RT es que en la quimioterapia es poco frecuente y es reversible, a diferencia de la RT, donde si pasa de los 60 Gy es irreversible
Complicaciones comunes para todos los quimioterápicos
Mielodepresion y hemorragias
Complicaciones comunes para todos los quimioterápicos
Mielodepresion y hemorragias
Leucoplasia oral
¿Es más común en que género?
¿Edad?
Principal causa
¿Es más frecuente la forma homogénea o no homogénea?
Localización más común
Hombres
40-70 años
Tabaco (80%)
Forma homogénea
Suelo de boca
¿Leucoplasia no desaparece aunque se elimine hábito de tabaco?
Mejoran e incluso pueden desaparecer las lesiones
Diferencia entre leucoplasia homogénea y no homogénea
Homogénea: suele ser asintomática y uniforme
No homogénea suele ser sintomática (dolor o ardor), con superficie irregular, nodular o exofítica. Tiene mayor tendencia a malignización.
Leucoplasia con mayor potencial de transformación maligna
Velocidad de crecimiento de las lesiones
Irreversibilidad
Tendencia a la recidiva
Leucoplasia verrugosa proliferativa que es un tipo de leucoplasia no homogénea (40 a 100% de potencial de transformación maligna)
Lesiones de crecimiento lento, irreversibles resistentes al tratamiento y con gran tendencia a la recidiva
Diferencias de la leucoplasia verrugosa proliferativa y la leucoplasia oral regular
La leucoplasia verrugosa proliferativa es más común en mujeres y no está asociada a un hábito táctico.
Suelen aparecer en zonas no típicas de leucoplasia: encía, reborde alveolar y paladar duro
Factores significativos de riesgo de malignización de la leucoplasia
-Localización en suelo de boca o bordes-cara ventral de lengua
-Larga evolución
-Tamaño
mayor de dos cm
-Ausencia de hábito tabáquico (leucoplasia idiopática)
-Género femenino
-Aspecto no homogéneo
-Presencia de Cándida albicans
-Resultado positivo de la prueba
del azul de toluidina
Complicación más frecuente de la QT
Mucositis
Antineoplasicos que producen mucositis
Metotrexato 50%
5FCL 50%
Doxorrubicina 30%
6 mercaptopurina 25%
Cifras de plaquetas por debajo de las cuales ya no se recomienda el cepillado en paciente con QT
Adultos: <5000
Niños: <20.000
Carcinoma verrugoso vs. leucoplasia verrugosa proliferativa
El carcinoma verrugoso es un tipo de cáncer oral con crecimiento lento y bajo riesgo de metástasis, pero con invasión local.
La leucoplasia verrugosa proliferativa es una lesión premaligna con alto riesgo de transformación en carcinoma, con progresión lenta pero constante.
La LVP puede evolucionar a carcinoma verrugoso o carcinoma escamoso invasivo.
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente de la RT?
Xerostomía
Radioterapia con menor riesgo de osteorradionecrosis
Radioterapia de intensidad modulada
Infección oral más común en quimioterapia
Candidiasis
Causa principal de disgeusia en radioterapia
Afectación de la lengua (lesión de las papilas y receptores gustatorios) y fenómenos de desmienilización de las fibras nerviosas
Causa principal de xerostomía en radioterapia
Lesión de las células acinares
Enjuague más recomendado para mucositis
El bicarbonato de sodio mantiene el pH y reduce la irritación, siendo la mejor opción para mucositis.
Fármaco para reducir hiposalivación postradioterapia
Amifostina
¿Cuánto tiempo después de finalizada la RT desaparece la mucositis (si no se pasa de 60Gy)?
120 días
Tiempo desde el inicio de la RT en el que aparecen las complicaciones y dosis (en general)
8-15días
10-30 Gy