Leucemias y linfomas Flashcards
Leucemias más comunes en niños
Agudas linfoides
Leucemias más comunes en adultos de 30 años
Agudas y mieloides crónicas
Leucemias más comunes en mayores de 50 años
Linfoides crónicas
¿En qué leucemias son más frecuentes las manifestaciones orales?
Leucemias agudas
Sobre todo en las linfoblásticas, menos en las mieloides
Manifestaciones orales leucemias
•Agrandamiento gingival por infiltración leucémica
•Enfermedad periodontal con pérdida de dientes
•Parestesias
•Úlceras, sangrado
•Infecciones oportunistas: cándida, activación de herpes (úlceras que tardan en curar)
•Mucositis y xerostomía (trasplantados)
Prevalencia de leucemias según sexo
Más comunes en hombres
Manifestaciones orales de leucemia
•Agrandamiento gingival (por infiltración leucémica)
•Periodontitis, con pérdida de dientes
•Parestesia, anestesia (S. Del mentón entumecido)
•Adenopatías múltiples
•Infecciones oportunistas: candidiasis, queilitis angular
•Recidiva herpes
•Úlceras que tardan en curar
•Petequias, equimosis, hematomas
•Mucositis y xerostomia (por el tto)
•EICH (si hay transplante de células madres)
¿Crecimiento gingival más frecuente en qué leucemias?
Monocíticas y mielomonocíticas (son agudas mieloides)
Tratamiento dental electivo en pacientes con leucemia
Previo a QT o en fase de remisión.
En fase aguda solo urgencias.
Anestesia local en pacientes con Leucemia
Contraindicada troncular (OJO: CONTRAINDICADA)
Fármacos a evitar en pacientes con leucemia
Fármacos de elección
AAS y Aines
De elección: paracetamol, penicilinas
Linfoma que presenta manifestaciones extranodales más frecuentemente
LNH
¿Cómo se presenta en cavidad bucal el LNH?
Masa de crecimiento NO dolorosa, que puede acompañarse de movilidad dental o de parestesias labiales
% Afectación del anillo de Waldeyer
En el 50% de los LNH, pero también puede afectarse encía, lengua, paladar
ATB en pacientes con leucemia
Betalactámicos y aminoglucósidos
Principal causa de muerte en pacientes con leucemia
Infecciones y hemorragias
Manejo odontológico al paciente con leucemia
El tratamiento se debe hacer antes de iniciar la quimoterapia
-Extraer dientes:
Con bolsas periodontales
Temporarios móviles
Incluidos
-Tratar dientes: patología pulpar y periapical, abscesos, periodontales, pericoronaritis, lesiones carias profundas
-Retirar aparatos de ortodoncia y placas de ortodoncia removibles
-Limpieza supra y subgingival
Ante trombocitopenia
Desmopresina o transfusion de plaquetas
¿Tras exos en pacientes con leucemia taponar alveolos?
No taponar o en todo caso usar espuma de gelatina o colágeno microfibrilar (pero puede predisponer alveolitis)
Diagnóstico leucemia, valores de células
Hemograma completo;
Linfocitos altos
Plaquetas bajas
Eritrocitos bajos
Biopsia de médula ósea
Valores normales de leucocitos:
4,000 a 11,000 glóbulos blancos por microlitro de sangre (o 4 - 11 x109 células/L).
Manifestaciones orales leucemias
Agrandamiento gingival
Petequias, equimosis
Sangrado gingival
Enfermedad periodontal con pérdida de dientes
Parestesia (S. del mentón entumecido)
Recidiva herpes con úlceras crateriformes y márgenes blanquecinos que tarsan tiempo en curar
Linfadenopatías
Manifestaciones de anemia
Manifestaciones de EICH (si trasplante de células madres hematopoyéticas)
Pronóstico leucemias agudas y crónicas
Agudas: pueden curar
Crónicas: no curan, pero pueden controlarse durante largo tiempo
ATB recomendados leucemia
Penicilina elección
Menciona que se pueden usar aminoglucósidos ?
Linfoma más frecuente en región cervical-facial
LNH
Manifestación más frecuente linfoma
Adenopatía cervical de varias cadenas ganglionares
% aparición en cavidad oral de los linfomas
3%
Principales síntomas orales cuando los linfomas tienen manifestación oral y localización
Pueden aparecer en cualquier región de la boca, pero más frecuente en:
Maxilar y mandíbula afectando encías y en el paladar.
Cuando afectan hueso: movilidad y dolor y puede haber parestesia mentoniana.
Cuando afectan tejido blando: tumoración blanda, mal definida, no pediculada, color rojo carnoso con áreas de necrosis y ulceración, de rápido crecimiento.
Diagnóstico diferencial de linfomas orales con otras lesiones
Granuloma piógeno
Fibroma
Granuloma de células gigantes
¿Cuándo realizar biopsia en adenopatía y por qué?
La principal manifestación de los linfoma suele ser una apatía persistente
Realizar biopsia si:
Más de un mes
No duele
Adherido a planos profundos
Aumento rápido de tamaño
Ausencia de foco infeccioso
Diámetro superior a 1cm
Consistencia elástica y firme
Más de una cadena afectada
En paciente con linfoma, ¿qué ver en hemograma?
Leucocitos y plaquetas
Linfoma relacionado a VIH
LNH
Linfoma de Burkit
Linfoma de células B asociado virus del EB
Afecta a niños y jóvenes y está asociado al VIH.
Es un tipo de LNH.
Común sus afectaciones extranodales
Mieloma
¿Qué tipo de células afecta?
¿Qué tipos hay?
Neoplasia de células plasmáticas (que producen grandes cantidades de IgG>gammapatía monoclonal)
Puede ser:
•Mieloma múltiple (afecta a varios huesos)
•Plasmocitoma solitario (lesión solitaria)
*Más frecuente: Mieloma múltiple
Mayor prevalencia de mielomas (sexo y edad)
Hombres 40-70 años
Manifestaciones clínicas Mieloma
(En general y triada clásica)
IR
Lesiones óseas
Hipercalcemia
Anemia
Triada clásica:
1. Lesiones osteolíticas multifocales y DOLOROSAS (70% de los casos)
2. Lesiones de células plasmáticas atípicas
3. Gammapatía sérica monoclonal
Prevalencia de hallazgos orales en leucemias
25%
Por orden de mayor a menor frecuencia:
•Linfoblásticas
•Mieloides
•Mielomonocíticas
¿Cómo se puede manifestar la infiltración leucémica a nivel oral?
•Agrandamiento gingival (encía roja brillante, edematosa, que sangra)
•Afectación periodontal con pérdida de dientes
•Afectación nerviosa (parestesias, S. del mentón entumecido)
•Adenopatías múltiples
Diferencia de los linfomas con respecto a otras lesiones benignas en tejidos blandos.
¿Y cuáles son estas lesiones con las que se puede hacer diagnóstico diferencial?
Se diferencia en que los linfomas tienen un rápido crecimiento.
Fibroma, granuloma piógeno y granuloma de células gigantes.
Patologías que pueden estar asociadas como complicación del mieloma
- Diabetes e insuficiencia suprarrenal (por el uso de corticoides)
- insuficiencia hepática (por el acúmulo de inmunoglobulinas anormales en el hígado> amiloidosis)
Fármacos ante infecciones por hongos
CHX
Nistatina o miconazol
Fluconazol (casos más graves)
En leucemias: si se precisa hacer extracción dentaria
Espuma de gelatina o colágeno micro fibrilar
Enjuagues con antifibrinolíticos
Transfusión de plaquetas (si es necesario)
Para mucositis y ulceraciones en leucemia
- Anestésicos locales en enjuagues o tópicos
- Enjuagues con bismuto coloidal o sucralfato
- Enjuagues con sal y bicarbonato
¿Qué es la clasificación de Ann Harbor?
Se utiliza para clasificar las linfomas tanto LH como LNH
Presentación del linfoma primario a nivel oral, ¿es común o raro?
Raro. Si se presenta lo hace sobre áreas ganglionares o linforreticulares