Fármacos Flashcards
Arritmias.
Efectos secundarios de:
Procainamida
Quinidina
Disopiramida
Propanolol
•Procainamida: agranulocitosis (úlceras), S. pseudolúpico
•Quinidina: úlceras
•Disopiramida: Xerostomía
•Propanolol: agranulocitosis, trombocitopenia, úlceras, petequias
Diabetes
•ATB y analgésico de elección
•Producen hipoglicemia
•Producen hiperglucemia
•Elección: Amoxicilina y Paracetamol solo o con codeína
•AINES y AAS, Azitromicina y Metronidazol : hipoglucemia (aumentan antidiabéticos)
•Hiperglucemia:
- Tetraciclinas
- Ciprofloxacino (compite con la insulina)
- Corticoides (disminuyen uso periférico de glucosa)
Causan sialorrea
Pilocarpina
Clozapina
Neostigmina (se usa en la miastenia gravis, es un inhibidor de la colinesterasa)
Haloperidol
Producen Xerostomía
Fármacos con actividad anticolinérgica:
Antihistamínicos
Neurolépticos
Antiparkinsonianos
Antihipertensivos
Antiarritmicos (disopiramida)
Antidepresivos tricíclicos
BZD
Fármacos para dolor neuropático
ATC
Ansiolíticos
Anticonvulsivantes (carbamazepina)
Escalera del dolor según la OMS
- Usar paracetamol, AAS, AINES
- Dolor leve-moderado: usar codeína o hidrocodona
- Dolor moderado-intenso: morfina, fentanilo, metadona, didromorfona, levorfanol
——————————
- Leve: AINEs
- Moderado: opioides débiles (tramadol, codeína)
- Severo: opioides potentes (fentanilo, morfina, oxicodona)
¿Qué analgésico especialmente no puede darse a una embarazada y por qué?
AAS:
Produce persistencia del ductus arterioso
(Verificar con libro: porque AINEs y AAS producen cierre prematuro del ductus y más bien se usan para causar su cierre ante persistencia de este)
Antídoto de elección para la intoxicación por paracetamol
Acetilcisteína
Sustancias que están bajas en párkinson y Alzheimer y tratamiento farmacológico en estas patologías
En párkinson: dopamina
*tratamiento:
-Levodopa, que es agonista de la dopamina. -IMAOs (inhiben la monoaminoxidasa, que degrada la dopamina)
-Inhibidores de la COMT (que degrada la levodopa)
-Anticolinérgicos: bloquean acetilcolina, reducen temblores
En Alzheimer: acetilcolina (se dan inhibidores de la colinesterasa, es decir, de la enzima que destruye la acetilcolina)
-Donepezilo
-Rivastigmina
-Galantamina
Rifampicina
Interacciones
Efectos adversos
Con paracetamol: produce toxicidad hepática
Diazepam disminuye su efecto
Disminuye el efecto del ticagrelol y de los los AVK y Nacos
Disminuye efecto de los anticoagulantes
Rifampicina tiene efecto antiagregante
Tiñe la saliva de rojo
Efectos de los anticolinérgicos en la salivación
Para qué se usan estos medicamentos
Cuáles son
Xerostomía: Los anticolinérgicos bloquean la acción de la acetilcolina en el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de estimular la producción de saliva.
- Antidepresivos tricíclicos
- Antipsicóticos
Clozapina
Olanzapina
Quetiapina
Risperidona - Antihistamínicos (usados para alergias, algunos de los cuales tienen efectos sedantes y anticolinérgicos)
- Antiespasmódicos (usados para condiciones gastrointestinales)
- Medicamentos para el Parkinson
Trihexifenidilo
Benztropina
Biperideno - Medicamentos para la vejiga hiperactiva
- Broncodilatadores anticolinérgicos (para el tratamiento del asma y la EPOC)
Ipratropio
Tiotropio
Aclidinio
¿Qué medicamento podría estar usando un paciente con Parálisis cerebral o Parkinson que sea xerostomizante?
Clorhidrato de trihexifenidilo (que también se usa en el Parkinson) pueden ayudar a reducir la rigidez y mejorar el movimiento de los músculos.
Metotrexato
No con:
•Óxido nitroso
•AAS
•Tramadol
Produce úlceras
Corticoides en pacientes diabéticos
Disminuyen el uso periférico de la glucosa (causan hiperglucemia).
Contraindicados en DM severa
Tramadol con fenotiazinas
Aumenta riesgo de convulsiones
*Fenotiazinas (como la clorpromazina): son antipsicóticos: Alzheimer, esquizofrenia, trastorno bipolar
En embarazadas (ATB, analgésicos, anestesia local, sedantes)
Elección:
*Amoxicilina y cefalosporinas
*Clindamicina o eritromicina (base)
*Paracetamol
*OJO: dice Ibuprofeno (excepto semana 30) y uso limitado de oxicodona
*Lidocaina
Evitar:
*Tetraciclinas, estreptomicina, *Metronidazol (B)
*BZD (la peor: triazolam)
*ON (controversia)
Fármacos en la lactancia
Aparte de Lidocaina se puede: mepi, bupi, arti.
Aparte del paracetamol, se puede: Diclofenaco, Ibuprofeno, Naproxeno, Ketorolaco
AAS (máximo 100-300mg/dia) >dice luego evitar
Metamizol (precaución)
Corticoides ok (sobre todo prednisolona)
Opioides se siguen evitando (más seguro el tramadol que la codeína)
También se puede, aparte de amoxi y cefalosporinas: azitro y aminoglucósidos
Pero Clindamicina pasa a ser categoría C (contraindicada) junto a quinolonas y cloranfenicol
Seguir teniendo precaución con Metronidazol
De pueden BZD (excepto alprazolam) y precaución con diazepam (mejor midazolam o lorazepam) > Si son necesarias: que la madre se extraiga leche antes del consumo del fármaco y no reanude lactancia hasta 10h después.
Medicamentos que interaccionan con los AINES. ¿Y cómo lo hacen?
-Antihipertensivos: AINES disminuyen su efecto
-AAS: AINES disminuyen su efecto antiagregante
-Anticoagulantes: AINES potencian su efecto
-Sulfonilureas (diabetes): AINES potencian su efecto: Mayor hipoglucemia
-Corticoides: se potencia efecto (Lesión GI)
-Metotrexato: AINES aumenta toxicidad del metotrexato (mielosupresión, toxicidad hepática renal, mucositis)
Clonidina
Antihipertensivo central
Causa tumefacción y dolor de la parotida
Fármacos que causan ptialismo (sialorrea)
Pilocarpina
Neostigmina
Clozapina
Preparados yodados
Fármacos que causan dolor e inflamación de las glándulas salivales
AINEs (fenilbutazona, naproxeno)
Antihipertensivos (metildopa, guanetidina, clonidina, inhib can de Ca)
Antipsicóticos (clozapina, fenotiazina)
Antitiroideos
Clorhexidina
Sulfamidas
Efectos de las BZD en la secreción salival
Xerostomía
Fármaco de elección para el dolor leve a moderado
Ibuprofeno 400mg
Óxido nitroso, opioides o barbitúricos en pacientes con asma severo
Broncoespasmo