Pinzamiento femoroacetabular Flashcards
patoloia asociada
causa reconocida de coxartrosis de inicio temprano
Epidemiologia de tipo cam
masculinos jovenes atletas (34%)
epidemiologia tipo pincer
femeninas de mediana edad (44%)
variante anatomica tipo cam
prominencia en la union del cuello y la cabeza femoral (30%)
variante anatomica princer
prominencia acetabular que confiere sobrecobertura (40%)
CC
dolor en la region inguinal que aumenta ala rotacion interna y flexion
limitacion de la rotacino interna de la cadera
EF
Prueba de rodamiento
Maniobra de pinzamiento FADIR
Prueba de rodamiento
en decubito supino:
rotacion interna y externa de cadera (“rodando un tronco”)
Maniobra de pinzamiento FADIR
prueba de estres
flexion-aduccion-rotacion interna
Mecanismo de lesion
daño al cartilago por el trauma repetitivo ante el pinzamiento
lesiones asociadas
daño de cartilago articular
lesiones en labrum acetabular
Rx Cam
estudio inicial
AP
lateral (lownstein, Dunn, etc9
angulo alfa >55°
Rx pincer
estudio inicial
AP
Lateral (lownstein, Dunn, etc)
signo de pico acetabular
signo de encrucijada
utilidad de la RMN
Detectar lesiones asociadas
Derrame articular
edema oseo
lesiones del labrum
Tx conservador indicaciones
Casos leves con sintomas no progresivos
tx conservador
limitacion de flexion 45°
limitacion de activ desencadenantes
modificar actividades
AINES
rehabilitacion
tx qx
correcion de la variante con artroscopia
porcentaje de px con resultados buenos
85-95% de los px jovenes retoman su actividad deportiva
complicacions de tx qx
osteonecrossi de cabeza femoral
fx de cuello del femur
osificacion heterotopica
falla de la fijacion labral
infecciones
neuropraxias transituras
bursitis