AR septica y osteomielitis Flashcards
¿quienes pueden provocar infecciones?
TB
Cocci
enfermedad en la que la TB afecta ala columna
enefermedad de Pott
¿a quienes afecta mas comnmente?
niños (esqueleticamente inmaduros)
inmunosuprimidos
complicacion de cx
complicacion de heridas articulares y fx expuestas
cc
DOLOR
limitacion funcional
aumento de volumen
claudicacion o incapacidad de marcha
fiebre
ataque al estado general
CC en neonatos
irritabilidad
pseudoparalisis
distermia (hipo/hiper)
perdida de peso
focos multiples
Neonatos con mayor riesgo
Cateteres
sondas
punciones multiples
Vias de llegada
Hematogena
directa
contiguidad
via de llegada mas comun
hematogena
via de llegada hematogena
infeccion respiratoria
infeccion piel
infeccion digestiva
via de llegada directa
herida articular
fx expuesta
articulacion
via de llegada contigua
absceso
tejidos blandos
hueso
articulacion
Germen más comun
S. aureus >50%
variedad de S. aureus de la comunidad
sensible a meticilina
variedad de S aureus intrahospitalario
resistnte a meticilina
Caracteristicas del s aureus resistente a meticilina
tx prolongado
pobre respuesta a AB
mas agresivo: abseco, trombosis, embolismo
otros agentes
estreptococos gram +
cocos gram - meningococo
bacilos gram -
Kingella kingae
porcentaje de px con un coco gram -
20%
porcentaje de px con bacilos gram -
10-20%
px en riesgo de infeccion por bacilos gram -
recien nacidos
inmnocomprometidos
px en riesgo de tener infecion por Kingella kingae
en US niños 6 meses a 4 años
Estudio dx inicial
Rx
Problemas del uso de rx como metodo dx
Pocos datos antes de 7-10 dias
datos iniciales en la rx
edema de tejidos blandos
perdida de tabiques musculares
GS dx
RMN
Hallazgos de laboratorio
leucocitosis
neutrofilia
auemtno de VSG y PCR
tiene elevacion rapida (horas)
PCR
Punto mximo de la PCR
48 h
disminucion de la PCR
3-4 semanas
sirve para ver respuesta al tx
PCR
VSG
elevacion en dias
VSG
continua elevandose aun bajo tx
VSG
disminue en 3-4 semanas
VSG
examen para dx definitivo
puncion de liquido articular o su periostico
citoquimico de liquido articular
> 50,000 leucos
75% PMN
glucosa <1/3 de glicemia serica
cultivo de liquido articular
hasta el 30-40% de los cultivos resulta negativo
infeccion articular aguda piogena
artritis septica
ux medica
artritis septica
via de infeccion mas frecuente de artritis serica
hematogena por la vascularidad de la membrana sinovial
microorganismo mas asociado
S aureus
sitio mas comun de AR septica
rodilla 50%
sitios comunes de AR septica
cadera
hombro
codo
CC de artritis septica
artritis MONOARTICULAR
signos inflamatorios
limitacion funcional severa
efusion y aumento de volumen
fiebre
malestar general
sintomas en <1 año con AR septica
sintomas de sepsis
Hallazgos inicialmente rx de AR septica
aumento del espaico articular
hallazgo tardio de rx AR septica
perdida del espaico articular
utilidad del US en AR septica
evaluar lliquido en articulaciones
guiar artrocentesis
funcionalidad de la RMN
detectar lesiones adyacentes como osteomielitis
leucocitos del liquido articular efusion traumatica
<5,000
muchos eritrocitos
leucocitos del liquido articular en sinovitis transitoria
5,000 a 15,000
leucocitos del liquido articular en fiebre reumatica aguda
10,000-15,000
leucocitos en el liquido arituclar en AR juvenil
15,000-80,000
tx AR septica
drenaje quirurgico + AB IV
Efectos de la pus en el cartilago
destruye el cartilago
Tx AB inicial en AR septica
dicloxa y ceftria
tx AR septica en casos muy tempranos sin abcesos aun
AB despues de tomar examene y muestras
ver respuesta en 48-72 h
Mejoria clinca + niveles normales de PCR
cambio a AB vo
mejoria clinca + niveles normales de PCR y VSG
finalizar tx
tx qx AR septica
Ux ortopedica
levado qx de la articulacion
sinovectomia
dejar drenajes en la articulacion
medidas de soporte en AR septica
hidratacion
control de fiebre
nutricion
reposo
inmovilizacion temporal
complicaciones AR septica
Artrosis
artrofibrosis
deformidades
arresto del crecimineto por lesion del cartilago de crecmiento
sepsi
Infeccion que implica la presencia d eun foco septico intraoseo
osteomilitis
Microorganismo mas asociado a ostemielitis
S aureus
etiologias osteomilitis
hematogena
foco contiguo
enfermedad vascular
etiologia mas frecuente osteomielitis
hematogena
sitio que se suele afecta en niños con osteomilitis
metafisis de los huesos largos
sitio que suele afectar en adultos con osteomilitis
vertebras (espondilodiscitis)
px con riesgo de enf vascular y osteomilitis
DM (polimicrobianas)
circulacion osea en niños <18 meses
vasos transfisiarios
circulacion osea en niños mayores
Fisis (cartilago de crecimiento) es una barrera que obliga a los vasos a dar una vuelta de 180° que ocasiona estasis venosa + en la metafisis y las bacterias comienzan a crecer
sitio mas comun de osteomielitis
femur 50%
otros sitios cimunes de osteomielitis
humero
tibia
estadio 1osteomielitis
osteomilitis medular
metastasis hematogena en la medula osea
estadio 2 osteomielitis
osteomilitis superficial
invasion del periostio a partir de una infeccion contigua
estadio 3 osteomilitis
secuestro del hueso cortical bien delimitado que no compromete la estabilidad del hueso
estadio 4 osteomielitis
osteomielitis difusa
se extiende por todo o gran parte del hueso comprometiendo su estabilidad
CC osteomielitis
dolor de tipo inflamtorio conn hipersensibilidad a la palpacion y contractura muscular
rx en osteomilitis
reaccion periostica
destruccion osea
Pruebas de eleccion osteomielitis
biopsia osea
puncion-aspiracion
cultivo
Prueba de imagen con mayor sensibilidad osteomielitis
RMN
hallazgos de laboratorio osteomielitis
elevacion de reactantes de fase aguda
tx osteomielitis
retirar tejido encrotico y dejar drenaje
osteomielitis cronica
abseso en tejidos blandos
elevacion del periostio
hueso cortical sin circulacion
elevacion y muerte del perostio
tx oseomielitiss cronica
reseccion completa con preservacion del periostio para poder formar hueso nuevo