Hiperémesis gravídica Flashcards
¿Qué es la EMESIS gravídica?
Vómitos y/o náuseas en el 1er trimestre del embarazo que NO altera la calidad de vida.
Acompaña la gran mayoría de los embarazos.
¿Qué es la HIPERÉMESIS gravídica?
Vómitos persistentes que inician en el 1er trimestre.
Se presenta en ausencia de otra patología productora de vómitos y con una baja de peso del 5% del peso antes de los episodios de vómito.
Este cuadro SÍ presenta alteración en la calidad de vida.
Entonces…¿Cuál altera la calidad de vida?
Hiperémesis gravídica
*Es el cuadro patológico
¿En qué porcentaje de los embarazos se produce el amplio abanico de náuseas y vómitos? ¿Y en cuántas se produce la hiperémesis ?
75 – 80%
Hiperémesis –> 0,5 – 2%
¿Cuáles son las posibles causas propuestas que expliquen la hiperémesis?
- Niveles elevados de HCG y estrógenos: En embarazos únicos, donde hay niveles más elevados de gonadotrofina, la mujer presenta más vómitos.
- Masa placentaria: No se tiene claro si es por la producción de la gonadotrofina coriónica o alguna otra sustancia que se genere en la placenta. Cuando hay más placenta, hay más vómitos (embarazos gemelares)
- Genéticos: Asociación familiar
- Factores psicológicos: No se tiene claro si son causa, efecto o son sólo concomitantes.
¿Cuáles son factores de riesgo para la hiperémesis?
- Primigestas
- Bajo nivel educacional
- Sobrepeso u Obesidad
- Vómitos en embarazos previos: hiperémesis en primer embarazo, probable que en sus siguiente embarazos se repita.
- No fumadoras
¿Por qué no ser fumadora es un factor de riesgo?
El cigarro a nivel hepático altera la metabolización de estrógenos, por lo que disminuye el nivel circulante de la hormona (disminuye la posible causa). Sin embargo, no se recomienda el tabaquismo en el embarazo.
¿Cómo se diagnóstica la hiperémesis?
Es un diagnóstico de EXCLUSIÓN.
- Más de 3 episodios de vómitos al día, en relación o no con ingesta, con una baja de peso > 5%.
- Ausencia de otra sintomatología: Fiebre, Dolor abdominal (excepto si es de pared abdominal por el esfuerzo de los vómitos), Cefalea, Alteraciones neurológicas.
¿En que trimestre deben iniciar los vómitos para diagnosticarse como hiperémesis?
Primer trimestre, inicio precoz (6-9 semanas)
*Puede ser de curso variable, teniendo momentos de mayor y menor intensidad.
Si los vómitos empiezan a las 16 – 18 semanas ¿Habrá que pensar en hiperémesis?
NO! Se debe buscar la causa subyacente.
La hiperémesis…“es el espectro o presentación clínica más grave de los vómitos en el embarazo” ¿Verdadero o falso?
Verdadero
¿Qué debería relatar la gestante en la anamnesis?
- Inicio precoz (6-9 semana)
- Aparición gradual
- Empeoramiento progresivo
- Intolerancia parcial o total de la ingesta, tanto de líquidos como sólidos.
¿Qué se debe evaluar y buscar en el examen físico?
- Estado general
- Hemodinamia
- Signos de deshidratación
- Peso
¿Por qué es importante registrar el peso en el carnet de embarazo?
Permite ver si ha habido alguna variación relevante, comparando el peso actual con los anteriores y con el de inicio del embarazo.
En contexto de urgencias, donde se pueda evaluar que hay deshidratación y taquicardia ¿Qué exámenes se pueden pedir?
- Hemograma
- ELP
- Gases
- Pruebas Tiroideas
- Pruebas Hepáticas
EXPLICACIÓN EXTRA: Los tres primeros permiten hacer un estudio basal del cuadro, ver si hay hemoconcentración, pérdida de potasio y acidosis o alcalosis. Si se define hospitalización, se pasa a pedir pruebas tiroideas y hepáticas, con el fin de buscar otras causas (hipertiroidismo subclínico, hepatitis). Si el cuadro logra tratarse en la urgencia, solo se piden los 3 primeros, ya que las pruebas tiroideas y hepáticas no son exámenes de urgencia. Además, se debe educar sobre indicaciones claras de cuando volver a consultar, principalmente si hay empeoramiento de los síntomas durante las siguientes 48 hrs.
En ocasiones donde llegan mujeres a urgencias consultando por vómitos, donde se descarta otra patología aguda, se inicia un manejo de hiperémesis. Posteriormente puede asociarse a otros síntomas como, por ejemplo, taquicardia, intolerancia al calor o palpitaciones, los cuales corresponden a hipertiroidismo (diagnosticado posterior a una toma de exámenes de TSH y T4 libre).