7. Isoinmunización Flashcards
¿Qué es la isoinmunización?
Es cuando hay un feto y una madre con incompatibilidad de grupos. Habrá una producción materna de anticuerpos contra una glicoproteína de membrana de los hematíes fetales en el contexto de una sensibilización previa.
¿La glicoproteína de membrana de los hematíes fetales son de origen materno o paterno?
PATERNO.
Estos antígenos descritos están ausentes en la madre, por lo tanto, son de origen paterno.
¿Cuántos antígenos de superficie en los glóbulos rojos se han descrito con capacidad de producir algún grado de enfermedad hemolítica perinatal?
30-50
Ojo: Hay más de 100 antígenos de superficie en los glóbulos rojos del feto (glicoproteínas de membranas), pero 30-50 se han descrito con capacidad de producir algún grado de enfermedad hemolítica perinatal.
¿Cuáles son los tipos de incompatibilidad?
Puede ser Rh, ABO o por anticuerpos irregulares.
¿Cuál es el anticuerpo del sistema Rhesus o Rh?
Anticuerpo D (el más frecuente).
Para saber más: https://drive.google.com/file/d/1CeZ17pYyfy1KuEGplhOjrszDluSSo-Jz/view?usp=share_link
¿Para que haya una reacción de isoinmunización qué debe haber previamente?
un EVENTO SENSIBILIZANTE.
¿Cuándo ocurre la mayoría de los eventos sensibilizantes?
En la PRIMERA GESTACIÓN.
¿Cuáles son eventos sensibilizantes?
- Parto / cesárea
- Metrorragia de la 1º o 2º mitad del embarazo
- Procedimientos invasivos (Amniocentesis, biopsia corial o cerclaje)
- Trauma abdominal materno
- AMEU o legrado por aborto o mola
- Óbito fetal
- Embarazo ectópico
El evento sensibilizante se define como existencia de….
Hemorragia feto-materna de al menos 0,25 ml
(cambia de mujer a mujer porque la respuesta inmune es distinta, algunos casos requieren una mayor o menor concentración de sangre).
¿Desde que semana existe el riesgo de un evento sensibilizante?
El riesgo existe DESDE LA SEMANA 4
(porque en esa semana comienzan a aparecer los antígenos Rh).
¿En que momento se alcanza el MÁXIMO riesgo de un evento sensibilizante?
PARTO.
El riesgo aumenta a medida que progresa el embarazo y el máximo riesgo se alcanza al momento del PARTO.
Cuando la persona gestante no está con profilaxis, el riesgo alcanza un 17%.
¿Por qué 1/3 de las madres no presentarán reacción a pesar de estar expuesta a cantidad suficiente de sangre RhD+?
Porque la respuesta inmune es diferente en cada gestación.
Fisiopatología del EVENTO SENSIBILIZANTE (primer evento)
Cuando ocurre el primer evento (evento sensibilizante), la inmunoglobulina que se va a generar es IgM, cuyo
tamaño molecular es mayor al de IgG, lo que no le permite cruzar la barrera placentaria; es por esto que en el primer evento, la paciente se va a sensibilizar pero no habrán eventos fetales como anemia.
Entonces…¿Qué inmunoglobulina se genera en el evento sensibilizante?
IgM
Fisiopatología de la SEGUNDA EXPOSICIÓN
- En la segunda exposición, se generan IgG, esta molécula es más pequeña y puede pasar la barrera placentaria.
- Cuando IgG llega al feto, se une con las glicoproteínas de membrana de los glóbulos rojos, produciendo hemólisis en el feto.
- La hemólisis va a generar hiperbilirrubinemia y anemia hemolítica.
- La anemia produce hipoxemia en los tejidos (anoxia tisular), y por ende muerte celular y hemorragia en algunos tejidos.
- Como el feto está anémico, hay un aumento de la eritropoyesis extramedular (principalmente hepática), hiperplasia del SRE (Sistema Retículo Endotelial) fetal y focos hematopoyéticos a nivel hepático, aumentando así las formas juveniles (eritroblastemia).
- El hígado se ve sobre exigido, por lo que se desencadena una hepatomegalia, insuficiencia hepática (ictericia, hemorragia y edema) e hipertensión portal.
- Tanto la hipertensión portal como la hipoxemia generan una falla cardíaca, por lo que hay una disminución de la perfusión placentaria, edema vellositario e hipoproteinemia.
- Todo esto, asociado a la falla cardíaca, genera HIDROPS (ascitis, hidrotórax e hipoplasia pulmonar).
https://drive.google.com/file/d/1aqijYQk9iF8L8Q7H2lq5zT0GCFaG91Wv/view?usp=sharing
¿Qué es el HIDROPS?
Corresponde a la anasarca del feto, caracterizada por ascitis, hidrotórax e hipoplasia pulmonar (este último se da principalmente porque cuando el hidrotórax se desarrolla desde semanas precoces de la gestación, el pulmón se queda sin espacio para desarrollarse)
¿Qué es el test de Coombs?
Es una prueba que puede detectar la presencia de anticuerpos en suero que reaccionan con antígenos en la superficie de los hematíes.
Hay dos tipos distintos de test de Coombs: Directo e Indirecto
¿En que consiste el test de Coombs directo?
Detecta anticuerpos ya unidos a la
superficie de los glóbulos rojos.
¿En que consiste el test de Coombs indirecto?
Detecta anticuerpos libres que pueden reaccionar in vitro con glóbulos rojos que tienen antígenos específicos.
¿Qué tipo de test de Coombs se solicita en el control prenatal?
INDIRECTO.
*Se solicita en el primer control prenatal junto con el grupo sanguíneo Rh.
¿En que circunstancias se debe repetir el test de coombs indirecto a las 26-28 semanas?
Cuando las embarazadas son Rh (-) y no están sensibilizadas.
¿Qué se les debe administrar a las embarazadas Rh (-) que no están sensibilizadas?
Inmunoglobulina anti Rho y anti D en la semana 28 (“vacuna”).
Extra google, para saber más: “La inmunoglobulina anti-D evita que la madre Rh negativa forme anticuerpos contra los eritrocitos Rh positivos del feto, que pueden pasar a la circulación materna durante el nacimiento o el aborto”.
La introducción de la profilaxis con inmunoglobulina anti D ¿Cuánto redujo el riesgo de aloinmunización?
Llevó de 10-15% a 0,8-1,5% (muy significativo).
¿Cuándo se debe repetir la vacuna de inmunoglobulina anti D?
Además de la vacuna a las 28 semanas, también debe ser administrada 72 HORAS post parto, post aborto o post cualquier otro evento potencialmente sensibilizante.