Hemorragias De 3er Trimestre Flashcards

1
Q

¿Cuál es la primera causa de hemorragia del 3er trimestre?

A

Placenta previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la placenta previa?

A

Es la inserción de la placenta en segmento inferior de útero, que puede ocluir el orificio cervical interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifica la placenta previa?

A

*Placenta previa: Cubre orificio cervical interno (parcial/total)
*Placenta de inserción baja: <2 cm del orificio cervical interno
*Placenta normal: >2 cm del orificio cervical interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuales son los tipos de acretismo placentario?

A

*Placenta acreta (75%): Llega al miometrio
*Placenta increta (17%) Invade el miometrio
*Placenta percreta (5%): Sobrepasa el miometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la resolución del embarazo en el acretismo placentario?

A

Todos los casos se realizan cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo puede saber hasta que punto se encuentra el acretismo placentario?

A

Con RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los factores de ríesgo para el desarrollo de placenta previa?

A

*Edad avanzada
*Multiparidad
*Gestación múltiple
*Cesáreas previas (cicatriz uterina)
*Aborto previo
*Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de la placenta previa?

A

*Hemorragia rojo rutilante asintomática (29-32 SDG)
*Sin cambios en el tono uterino
*Estado fetal normal
*Estado materno normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de placenta previa?

A

*USG transvaginal (elección)
*USG abdominal (2da línea)
(Corroborar diagnóstico con USG en semana 32 y antes de cesárea a las 36 SDG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que acción no se debe hacer en la placenta previa?

A

Tacto vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el tratamiento de la placenta previa?

A

*Corroborar placenta previa después de la semana 32 de gestación de forma forzosa
*Si persiste placenta previa programar cesárea a la semana 37 (previo USG semana 36 para comprobar por última vez)
*Más de 1 episodio de sangrado, Vasa previa o acretismo, cesárea a la semana 34-36
*Solo ofrecer parto si placenta está más allá de 20 mm (>2 cm) del orificio cervical interno (placenta de inserción normal) y datos favorables
*Inestabilidad materna y fetal hay que hacer cesárea de urgencia
*Ante acretismo placentario, hay que hacer cesárea
*Debut con sangrado
-Manejo inicial ABCDE+estabilidad con valoración del estado hemodinámico
-Esquema de maduración pulmonar si el embarazo no es de 24-34 SDG
-i ttiene ≥36 SDG interrumpir el embarazo con cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué enfermedad está asociada el desprendimiento de placenta norma inserta?

A

A coagulación intravascular diseminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la 1ra causa de hemorragia intraparto?

A

El desprendimiento prematuro de placenta norma inserta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los factores de ríesgo para desarrollar desprendimiento prematuro de placenta normo inserta?

A

*Edad >35 años
*Multiparidad
*Enfermedad vascular (preeclampsia, hipertensión arterial, nefropatas) (principal)
*Traumatismo
*Alcohol, tabaco y cocaína
*Hipofibrinogenemia congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el cuadro clínico del desprendimiento prematuro de placenta normo inserta?

A

*Hemorragia abrupta oscura
*Hipertonía
*Dolor abdominal con hipertonía uterino
*Compromiso del estado materno-fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifica al desprendimiento prematuro de placenta normo inserta?

A

*Incipiente (<1/4 desprendimiento): No hay afectación fetal ni materna con hemorragia vaginal escasa
*Avanzado (1/4-2/3 desprendimiento): Sangrado genital oscuro
*Masivo (>2/3 desprendimiento): Se asocia a útero de Couvelaire (infiltrado hemorrágico al miometrio), feto muerto y shock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico del desprendimiento prematuro de placenta normo inserta?

A

USG transvaginal (elección)
-Hematoma retro placentario (aumento heterogéneo en el grosor de la placenta)
-Hematoma marginal o subcorionico
-Fibrinogeno disminuido

18
Q

¿Que puede haber entre la placenta y líquido amniótico en el desprendimiento prematuro de placenta normo inserta?

A

*Movimiento como gelatina de la lámina corionica con la actividad fetal
*Colección retroplacentaria
*Hematoma marginal
*Hematoma sub corionico

19
Q

¿Cuál es el tratamiento del desprendimiento prematuro de placenta normo inserta?

A

*Inmediato: ABCDE de la paciente
-Establecer 2 vías de acceso venoso
-Solicitar estudios de laboratorio y realizar prueba de Pose
*Elección: Termino de gestación por cesárea
*Mantener constantes los signos vitales maternos
*Feto muerto el tratamiento es parto vaginal (evaluar estado materno)

20
Q

¿Cuáles son las complicaciones del desprendimiento prematuro de placenta normo inserta?

A

*Coagulación intravascular diseminadab (10%)
*Falla renal aguda (1-3%)
*Útero de Couvelaire
*Embolia líquido amniótico

21
Q

¿Qué es la rotura uterina?

A

Es la separación completa del miometrio con/sin exposición de partes fetales en la cavidad peritoneal materna y que requiere cesárea de emergencia o laparotomía post parto

22
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de rotura uterina?

A

Es la dehiscencia de cicatriz uterina

23
Q

¿Cuánto es el riesgo de ruptura uterina si se intenta un parto vaginal posterior a cesárea?

A

*Riesgo de 1 a 200
*5%

24
Q

¿Cuáles son los factores de ríesgo para desarrollar una ruptura uterina?

A

*Cesárea previa
*≥2 cesáreas
*Cesárea previa clásica o en T
*Ruptura uterina previa
*Periodo intergenesico corto (18-24 meses)
*Cirugías uterinas
*Uso de uterotonicos (oxitocina)
*Macrosomicos
*Maniobra de Kristeller

25
Q

¿Cuál es el cuadro clinico de la ruptura uterina?

A

*Sangrado transvaginal (choque)
*Dolor intenso
*Anormalidades en la frecuencia cardíaca fetal
*Atonía uterina
*Sufrimiento fetal agudo (se palpan partes fetales)

26
Q

¿Cuál es el tratamiento de la ruptura uterina?

A

*Cesárea de urgencia
*LAPE urgente

27
Q

¿Qué es la vasa previa?

A

Es la inserción del cordón en la bolsa amniótica en vez de la placenta (velamentosa)

28
Q

¿En qué momento ocurre la clínica de la vasa previa?

A

Sucede al momento de amniorrexis

29
Q

¿Cuál es el porcentaje de mortalidad por vasa previa?

A

Elevada (75%)

30
Q

¿Cuál es el cuadro clinico de la vasa previa?

A

*Sufrimiento fetal agudo
*Buen estado de la madre

31
Q

¿Cuál es el tratamiento de la vasa previa?

A

*Cesárea programada si se detecta en USG del 3er trimestre, vigilancia en 34 SDG
*Cesárea urgente si se detecta de forma incipiente

32
Q

¿Que porcentaje es responsable la placenta previa en la mortalidad perinatal?

A

2.3% de los casos

33
Q

¿Con que entiendad se asocia la placenta previa?

A

60% se asocia con placenta acreta (acretismo placentario)

34
Q

¿Cuales son los esquemas para la maduración pulmonar?

A

*Betametasona 12 mg cada 24 hrs por 2 días
*Dexametasona 6 MG cada 12 hrs por 2 dias

35
Q

¿Por qué ocurre el acretismo placentario?

A

El trofoblasto se extiende más allá de lo normal, provocando que la placenta invada el miometrio

36
Q

¿Cuál es el cuadro clínico del acretismo placentario?

A

*Sospecha: Dificultad para la expulsión de la placenta o sangrado abundante a la expulsión (sangrado uterino indoloro en el 3er periodo del trabajo de parto)
*Percreta=Rectorragia (Sí hay invasión rectal) o hematuria (si hay invasión vesical)

37
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico del acretismo placentario?

A

*Elección: USG Doppler (vasos confluentes y perdida de la zona interfase)
*Resonancia magnética: Percreta (invasión vesical/rectal)

38
Q

¿Cuál es el tratamiento del acretismo placentario?

A

*Inestabilidad hemodinámica materna en cualquier semana: Cesárea+histerectomía
*≤34 semanas: Vigilancia (maduración pulmonar+BH cada 7 días, mantener Hb ≥11, USG cada 2 semanas)
*≥34 semanas: Cesárea+histerectomía (cesárea clásica T

39
Q

¿Que es el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta?

A

Es la separación prematura de la placenta en el útero

40
Q

¿Que consecuencia puede provocar una ruptura uterina a un productor?

A

60% de los casos de encefalopatía hipoxico isquémica tiene como antecedente una ruptura uterina

41
Q

¿En qué fase del trabajo de parto hay mayor incidencia de ruptura uterina?

A

Ocurre en la 1ra fase de trabajo de parto con n dilatación entre 4-5 cm