Farmacología Flashcards
Ejemplos de Inhibidores de la proteasa y efectos adversos
Lopinavir (hipertrigliceridemia), ritonavir, Atazanavir (hiperbilirrubinemia), Darunavir, Fosamprenavir (alergia a las sulfas) y Indinavir (litiasis renal)
Intolerancia gastrointestinal, DM/hiperglucemia,
Fármaco antirretroviral que afecta el SNC y se contraindica en el primer trimestre del embarazo?
Efavirenz
Efecto adverso de la Didanosina
Es un Inhibidores de nucleotidos y nucleosidos de la transcriptasa inversa como la zidovudina, lamivudina, emtricitabina, abacavir (hipersensibilidad), tenifovir y estavudina (neuropatia periferica)
Pancreatitis
Mecanismo de acción del los bloqueadores de los canales de calcio?
Bloquean los canales de calcio ALFA 1 de los canales tipo L
Efectos adversos del oseltsmivir?
Vomitos, broncoespasmo, erupción cutánea
¿Mecanismo de acción de la piridostigmina?
Bloqueo reversible prolongado de la acetilcolinesterasa
=persistencia e intensificación de os efectos de la acetilcolina endógena
Fármacos para el tratamiento del Alzheimer
Rivastigmina
Galantamina
Donepezilo
Mecanismo de acción de la atropina y efectos adversos
Antagonismo competitivo y no selectivo de los receptores muscarínicos
*Usada en bloqueos AV 2do G Mobitz 1
Efectos adversos: Xerostomía, estreñimiento, visión borrosa, midriasis, anhidriosis (Sx anticolinérgico)
Mecanismo de acción de la Metildopa:
Neurotransmisor falso de la norepinefrina.
Dism de estímulos eferentes neuronales adrenérgicos. Es un SIMPATICOLÍTICO DE ACCIÓN CENTRAL.
Mecanismo de acción tamsulosina
Antagoniza receptores alfa 1 de músculo liso = relaja tono de músculo liso prostático
Mecanismo de acción de ARA II
Inhiben receptor II de angiotensina mediante el antagonismo de los RECEPTORES AT1 de Angiotensina II, y activación indirecta de receptores AT2
Mecanismo de acción de bloqueadores de canales de calcio
Unión a subunidad Alfa1 de canales de calcio TIPO L = dism de flujo de calcio por canal = vasodilatación
Mecanismo de acción de antiarrítmicos clase 3
Prolongan periodo refractario efectivo por la PROLONGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
¿Cómo? bloquean componente rápido de la corriente rectificadora retrasada de potasio
Mecanismo de acción de inhibidor de la anhidrasa carbónica y ejemplo de fármaco
Inhiben anhidrasa carbónica tipo IV (membrana) y II (citoplasma) en membrana luminal y basolateral de TÚBULOS PROXIMALES
Ejemplo: Acetazolamida
Mecanismo de acción de las tiazidas y efectos adversos principales
Inhiben simporte de Na-Cl en túbulo contorneado distal.
Pueden ocasionar hiperglucemia, hipocalemia
Mecanismo de acción del ácido acetilsalicílico y duración
Bloque producción de tromboxano A2
Cómo: Acetila residuo de serina, y como plaquetas no sintetizannuevas proteínas, acción es permanente y dura toda la vida plaquetaria (7 A 10 DÍAS)
Qué tiempo de coagulación monitoriza niveles terapéuticos de las heparinas no fraccionadas
El TPT
Mecanismo de acción de antidepresivos tricíclicos
Inhibición de la recaptura de serotonina y noradrenalina
Mecanismo de acción del haloperidol y efecto adverso
Antagonismo del receptor D2 de la dopamina en el encéfalo
Efecto adverso: Hiperprolactinemia
Mecanismo de acción de los opioides:
Agonismo de los receptores opioides U en SNC = inhiben vías dolorosas ascendentes, alteran percepción y respuesta al dolor.
Corticoesteroide con mayor actividad mineralocorticoide y glucocorticoide:
Mineralocorticoide: Hidrocortisona
Glucocorticoide: Dexa y betametasona
Dosis de quimioproxilaxis del oseltamivir para influenza
75 mg una vez al día
Mec acción isoniazida y efecto adverso asociado
Inh síntesis de ácidos micólicos de pared celular
Es bactericida en MO activos y bacteriostática en los que no están en división
EA: Neuropatía periférica (se previene con piridoxina) y lesión hepática
Mec acción rifampicina y efecto adverso
Inh de la subunidad beta de polimerasa del RNA dep de DNA.
Utilidad en bacilos semidurmientes (tasa metabólica baja) y cepas mutantes que surgen en tx.
EA: Hepatitis colestásica
Mec acción del etambutol y efecto adverso
Inh la arabinosil-transferasa III = interrumpe ensamplaje de PC micobacteriana.
Utilidad en prevención de cepas resistentes
EA: Neuritis óptica uni/bilateral
Mec acción de la Pirazinamida y efecto adverso
Inh del sistema FAS I en la síntesis del ácido micólico de la micobacteria.
EA: Hiperuricemia
Mec acción anfotericina B y efecto adverso más común
Mec acción: unión a esteroles de membrana celular con fomración de poros/canales = aum permeab membranal = fuga de moléculas
EA: Nefrotoxicidad con HIPOkalemia e HIPOmagnesemia
Mec acción agentes triazólicos (fluconazol, itraconazol) y efectos adversos
Inh la 14-alfa-desmetilasa de alnosterol = inh síntesis de ergosterol = acúmulo de precurores tóxicos
EA: SyS Gastrointestinales, hepatotoxicidad, reac alérgicas
Mec acción de terbinafina
Inh de enzima escualeno epoxidasa fúngica = dism síntesis ergosterol
Mec acción de aciclovir/valaciclovir y Efecto adverso
Inh polimerasa del DNA porque actúa como sustrato falso (análogo de nucleósidos)
EA: Queratopatía punteada, neuropsiquiátrico, NEFROtoxicidad
Mec acción Amantadina
Prevención de liberación de ac nucleicos víricos en EIC
Mec acción Cloroquina y de la Pimetamina (antiprotozoarios) y Efecto adverso
Cloroquina:
MA: Base débil que se concentra en vacuolas digestivas del Plasmodium, se una el HEM y altera fijación.
EA: en ojo, depósitos corneales, retinopatía
Pimetamina:
MA: inh de dihidrofolato reductasa
Mecanismo de acción de Trimetroprim y del Sulfametoxazol
Trimetroprim: Inhibición de dihidroFOLATO reductasa
Sulfametoxazol: inb competitiva de la dihidroPTEROATO sintetasa = no se incorpora el PABA en el ac dihidro.
Asociada con Sx Stevens-Johnson y Def de G6PD
Qué penicilina es de elección ante S. aureus meticilino sensible
Dicloxacilina o penis resistentes a penicilinasas (nefcilina, oxacilina)
Efecto adverso más frec asociado a penicilinas
Reacción de hipersensibilidad
Antibiótico antipseudomona y aminoglucósido más activos contra P. aeruginosa
Antibiótico antipseudo: Ceftazidima (Cefalos 3G)
Aminoglucósido: Amikacina
Aminoglucósido más ototóxico y más nefrotóxico
+ Ototóxico: Estreptomicina
+ Nefrotóxico: Gentamicina
Mec acción aminoglucósidos y enfermedad en la que están contraindicados
Inh de síntesis protéica tras unión IRREVERSIBLE a sub 30S ribosomal
Contraindicados en MIASTENIA GRAVIS (generan bloqueo neuromuscular)
Mec acción macrólidos y efectos en EKG y Efecto adverso más frec
Inh de síntesis protéica tras unión REVERSIBLE a sub 50S ribosomal
Prolongan intervalo QT
EA: Gastrointestinales
Fármaco que produce Sx hombre rojo y por qué.
Mec acción
Vancomicina
Por inducción de histamina con la infusión rápida
Mec acción: Bloqeo de polimerización de GLUCOPÉPTIDOS (unión con porción d-alanil-d-alanina)
Fármaco que produce Sx niño gris y por qué.
Cloranfenicol, en neonatos por colpaso circulatorio debido a que no pueden depurarlo en hígado y riñón. Causa anemia aplásica