Cardiología Flashcards

1
Q

Como se sospecha de una angina de Prinzmetal?

A

Supradesnivel del ST durante la crisis vasiespastica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se confirma el dx de angina de Prinzmetal

A

Prueba de provocación con Ergonovina o acetil colina = precipita el espasmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de primera elección en la angina de Prinzmetal?

A

Antagonistas de los canales de calcio ( diltiazem) o nitroglicerina sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal complicación de la taquicardia supraventricular?

A

Muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios para sindrome de Brugada?

A

Imagen de bloqueo de rama derecha con elevación del ST en V1-V3 asociado a episodios de síncope y/o muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de elección para px con síndrome de brigada que tienen síncope o en los reanimado de un paro caridio respiratorio?

A

Cardiodeafribilador implantable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de probabilidad de sufrir fibrilacion ventricular en los siguientes 2 años en un px con sx de brugada?

A

33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento para WPW?

A

Estable = maniobras vagales, adenosina y verapamilo

Inestable = cardioversion electrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal complicación de WPW?

A

Muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el patrón de Wellens ?

A

Hay 2 tipos

Tipo 1 = ondas T bifasicas en V2 y V3 con ligera elevación del ST

Tipo 2 = ondas T invertidas, profundas y simétricas en prexordiales derechas o V1-V5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Método dx complementario del patrón de Wellens y tx del mismo?

A

Se asocia con estenosis de las arterias coronarias, por lo que se previene utilizando la CORONARIOGRAFIA

En dado caso de estenosis se trata con ICP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicación más frecuente en pericarditis aguda?

A

Recurrencia 20-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fases EKG de la pericarditis

A

Estdio 1 (2sem): Elevación difusa del ST cóncavo, depresión del PR
Estadio 2 (1-3sem): Resolusión del ST, PR. SS aplana onda T
Estadio 3 (final de 2-3er sem): onda t invertida
Estadio 4 (más 3 meses): EKG normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pruebas laboratoriales más útiles para el abordaje de pericarditis aguda ?

A

Reactantes se fase aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características EKG de la FA?

A

QRS estrechos, ausencia de onda P, intervalo R-R irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el manejo inicial de la FA y cual es el tx recomendado para ma misma?

A

Inicial: verapamilo en contexto de ATLS
Recomendado: terapia antitrolbolitica con CHADS2 > 1 pts = anticoagulant oral, CHADS2 de 1 = antitrombotico y CHADS2 de 0 = ASS protect

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fármaco de primera eleccion para Fluter auricular ?

A

Beta bloqueador o CA antagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fisiopatogenia de la FA?

A

Actividad auricular rápida desorganizada de 400-700 ciclos por minuto, con el consecuente deterioro de la mecánica auricular por reentrada de art pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de la taquicardia por reentrada del nodo AURICULOVENTRICULAR

A

Taquicardia de QRS estrecho, con FC 120-250, hay 2 tipos; la típica: ausencia de onda P y la atípica: ondas p negativas inmediatamente posterior al QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de la taquicardia por reentrada en el nodo SINUSAL

A

Igual a la taquicardia paroxistica supraventricular, con ondas P normales, con inicio y fin abrupto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento definitivo de elección para IAM sin elevación del ST?

A

Intervención coronaria percutanea, NO hay beneficios en la terapia fibrinolitica en estos px.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando debe durar el tratamiento anticoagulante post ICP en un paciente con IAM sin elevación del ST?

A

Riesgo bajo: 12 meses terapia combinada con AAS y Clopidrogel
Riesgo alto: 3 meses con ASS y clopidrogel y luego puro ASS
Riesgo muy alto: 1 mes con ASS y clopidrogel y luego puro clopidrogel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de acción del abciximab?

A

Inhibe el GPIIb/IIIa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas más frecuentes de la estenosis aórtica?

A

<70 años: 1) aorta bicuspide, 2) post-inflamatorias y 3) calcificaciones
> 70 años:1) clasificaciones, 2) bicuspide, 3) post- inflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es el mejor dato clínico para el dx de estenosis aórtica?
Soplo con irradiación a cuello.
26
Cual es el tratamiento de la estenosis aórtica?
Paciente menor de 75 años = Reemplazo aórtico quirúrgico Paciente mayor de 75 años = Valvuloplastica intracateter.
27
Criterios de Framingham ?
Mayores: edema de pulmon, S3, Estertores crepitantes, cardiomegalia, reflujo hapatoyugular, regurgitación yugular, presión venosa yugular > 16, disnea paroxística nocturna. Menores: derrame pleural, taquicardia, disnea de esfuerzo, edema de miembros pélvicos, tos nocturna, hepatomegalia, perdida de un tercio de la capacidad vital.
28
Signo clinico con mayor rendimiento dx en la ICC?
Apex desplazado
29
Esquema de tx de elección en px con ICC y FEVI <40% NIYHA 2-4?
IECA, B bloqueador, Antagoosnista de mineralcorticoides y dirutetico de asa
30
Piedra angular del tx de IC
Diurético de asa
31
Esquema de tx de elección en px con ICC y FEVI <40% y NYHA 1 ?
IECA y BB
32
Cual es la escala de Killip-Kimbal y para que sirve?
Evalua la gravedad del IAM + ICC por el infarto? 1 sin ICC = mortalidad 6% 2 S3 y estertores basales = mortalidad 17% 3 edema agudo pulmonar = mortalidad 38% 4 choque cardiogenico = mortalidad 81%
33
Arterias afectadas según la cara y derivación del corazón?
Septal: V1-V2: arteria descendente anterior IZQ proximal Anterior: V3-V4: arteria descendente anterior IZQ Apical: V5-V6: arteria descendente anterior IZQ distal Lateral: D1, aVL y V5-V6: art circunfleja IZQ Inferior: D2, D3, aVF: Art coronaria derecha (85%) y circunfleja 8% Ventrículo derecho: V3R y V4R: coronaria derecha Dorsal o inferobasal: V7-V9: Art coronaria derecha y circunfleja
34
Meta de la uresis en la ICC en ml/hr y Na urinario?
100-150 ml/hr y sodio urinario 50-70 mEq/L en 2-6 hrs
35
Estadios de la ICC y tx
A: Riesgo de desarrollo de ICC. --TX: tt HTA y dislip, hábitos, Puede dar IECA/ARA B: Asintomático con anormalidades estructurales --TX: similar al A, puede agregar BB C: SyS con aanormalidades estructurales --TX: Inmunización contra influenza y neumococo, no AINE, dieta baja sodio. RUTINA: Diurético, IECA, BB D: ICC refractaria a tx --TX: Metas igual de C, trasplante, cirugía ---NYHA 2-3: Desfibrilador cardiaco ---NYHA 3-4: resincronizacion cardiaca
36
Cuales es la fisiopatoologia de la fibrilación auricular?
Causada por una despolarización prematura originada en las venas pulmonares
37
Como se define una FA persistente, paroxistica y permanente?
Paroxistica: espontanea y autolimitada Persistente: dura > o = 7 dias o hasta la cardioversion, se puede volver permanente sin cardioversion. Permanente: persiste a la cardioversion eléctrica y farmacológico.
38
Cuál es el tratamiento crónico de la FA?
Agudo: esmolol, metoprolol, verapamilo, diltiazem o digoxina, heparina, cardioversion. < 48 hrs con inestabilidad hemodinámica = cardioversion eléctrica con 200 J monofónico < 48 hrs sin inestabilidad hemodinámica = con anormalidad estructural ( Amiodarona ) sin anormalidad estructural ( Flecainida, propafenona o ibutilida ). Cronico: ablasion auricular (resección de la orejuela izquierda) con amiodarona, propafenona, AAS, clopidrogel y anticoagulantes.
39
Clinica de la insuficiencia aortica?
Hipertensión arterial, sobrecarga de volumen, y presión del ventrículo izquierdo, hipertrofia ventricular izquierda mixta, generando disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, angina y sincope, desplazamientodel choque de punta. Pulso de Quincke ( pulsación rítmica del lecho ungueal ) Signo de musset ( como paloma cada vez que pulsa ) Soplo de Austin Flint (Soplo que se va a mitral o apex y no se va a axila) Corrigan (pulso carotideo) Signo de Durozie(soplo femoral) Muller (uvula pulsatil).
40
Tratamiento de la insuficiencia aórtica?
Medico: vasodilatadores = nitratos QX: cuando la FEVI sea < 55% o un volumen telesistolico > 55mm, cierre prematuro de la válvula mitral, ICC.
41
Criterios para bloqueo de rama izquierda?
QRS > 120 ms ( 3 cuadros chicos ) ancho V1 QS o rS, con r pequeña y onda T asimétrica positiva D1, aVL, V5-V6 en forma de R exclusiva, habitualmente cono T negativa asimetrica Presencia de muescas o empalamiento en el tercio medio de QRS en 2 o más derivaciones ST o T con polaridad distinta al QRS que le precede.
42
¿Metodos para calcular la frecuencia cardiaca?
300/ cuadros grandes entre R-R 1500/ cuadros pequeños entre R-R
43
Clasificación de la estenosis mitral?
Leve: > 1.5, PSAP <10 Moderada: 1.5-1, PSAP 30-50 Severa: <1, PSAP >50
44
Criterios dx de fiebre reumática
Jones: 2 mayores o 1 mayor + 2 menores Mayores (mnemo: CANCER) - Carditis = Más importante - poliArtritis migratoria = Más común - Nódulos subcutaneos - Corea de Syndenham = Más importante - ERitema marginado Menores (mnemo: FIERA) - Fiebre - Intervalo PR alargado - Espreptococo (evidencia)/Episodio previo de fiebre reuma - Reactantes fase aguda - Artralgia Otros: Leucocitosis
45
Valvula más afectada en la fiebre reumatica?
Mitral
46
De que otra forma se le conoce a la Corea de la fiebre reumática?
Danza de Saint Vitus (San Vito) o Corea de Sydenham.
47
Tratamiento inicial para la corea Poor la fiebre reumática?
Carbamazapina inicial y acido valproico refractarias, inmunoglobulina refractarias severas ( más rápidas ).
48
Objetivo terapeutico inical de una emergencia hipertensiva con disección aórtica?
Descenso rapido de las TAS < o = 120 mmHg y de la FC < 60 llm, en un periodo de 20 MINUTOS.
49
Qué es una taquicardia auricular multifocal y cuál es su patogenia?
Taquicardia irregular con ondas P consecutivas de 3 o mas morfológicas diferentes con una FRECUENCIA también DIFERENTE. Es causada por incremento en el calcio intracelular por hipoxia, hipocalemia, acidosis y estados de aumento de catecolaminas.
50
Tratamiento de elección de la taquicardia auricular mutifocal?
Tratar la causa precipitante.
51
Qué es una taquicardia auricular unifocal y cuál es su patogenia?
Taquicardia con ondas P bien definida con diferentes morfologias y eje eléctrico en onda P
52
Tratamiento para la taquicardia auricular unifocal?
Hemodinamicante inestable: cardioversion eléctrica con 100 J monofónico o 50 J bifásico Hemodinamicante estable: verapamilo o esmolol (elección) si tiene ICC = amiodarona. Recurrente y sintomatica: Ablasion transcateter.
53
En un paciente cono bloqueo AV de segundo grado que no responde a atropina, ¿Cuál es el siguiente paso?
Administrar dopamina
54
Indicaciones para marcapasos definitivo?
Bloqueo AV 2 avanzado o 3 grado con bradicardia sintomática, disfunción ventricular o bajo gasto cardiaco; 2 grado avanzado o 3 postoperatorio cuando no resuelve o persiste al menos 7 días después de la cirugía.
55
¿Causa más común la FV y taquicardia ventricular en un adulto?
Cardiopatía isquémica
56
Tratamiento de primera elección en un bloqueo AV de 2 grado avanzado?
Manejo inicial: atropina o dopamina en infusion Definitivo: marcapasos
57
¿Qué es un ritmo ideoventricular acelerado?
Sucede tipicamente despues de un SCA por reperfusion de la arteria coronaria, el cual se caracteriza por QRS similar a la taquicardia ventricular pero con frecuencias bajas con inicio y final gradual, su aparición es de buen pronostico.
58
¿Como se confirma el dx de revascularizacion coronaria con ritmo ideoventricular acelerado?
Cateterismo cardiaco.
59
¿Cual es el método dx de eleccion para la HTA,punto de corte para dx y forma de realizarlo?
MAPA (Monitorizacion Ambulatoria de Presión Arterial) Corte de PAS > 135 o PAD > 85 Se toma en domicilio, por px durante 7 DÍAS: 2 tomas en la mañana y 2 en la noche, descartando el 1er día
60
¿Con qué cifra de TA casual se puede hacer dx de HAS en l primera consulta e iniciar tx ?
PAS > 150 o PAD > 110 Se inicia tx farmacológico
61
En un paciente con hipertension pulmonar que genera Cor pulmonale, ¿Qué se esperaria encontrar en el EKG?
Eje P mayor a 90º Patron S1-S2-S3
62
Metodo de eleccion para dx hipertensiion pulmonar tromboembolica cronica o tromboembolia pulmonar CRÓNICA?
Gammagrafia pulmonar ventilatorio/perfusion.
63
Cuando se debe de dar oxigeno continuo a largo plazo en pacientes con Cor pulmonale?
pO2 <60 O SAT <88%
64
Fármaco contraindicado para bajar la TA en una urgencia hipertensiva y por qué
Nifedipino se debe de evitar por reducción impredecible de la TA. Fármaco de elección (vía oral): clonidina, labetalol, captoprol, prazosin
65
Cual es el manejo de la TA en un paciente con emergencia hipertensiva y evento coronario agudo?
Reducir de manera rapida los niveles de TA < 140, con NITROGLICERINA y BETABLOQUEADORES (labetalol y esmolol).
66
Estrategias del tartamiento de las emergencias hipertensivas segun el organo diana dañado?
Microvascular difuso y encefalopatia hipertensiva = reducir 20-25% en la primera hr y 160/100 en 2-6 hrs LABETALOL Y NICARDIPINO EVC hemorragico: reducir 140-150 en la primer hr, no menor de 140. LABELATOL Y NICARDIPINO EVC isquemico: terpia trombolitica: disminuir menor a <185/110 y mantenerla asi 1 hr despues de la terapia, sino esta indicada < 220/120. LABETALOL O NICARDIPINO SCA < 140 en la primera hr y mantener > 60 la diastolica NITROGLICERINA ICC < 140 en la primera hr NITROGLICERINA Diseccion aortica: disminuir < 120 y fc < 60 en 20 minutos. ESMOLOL
67
En qué tipo de Emergencia hipertensiva se puede usar y en cual se debe de EVITAR el uso de Hidralazina como tx
Puede usarse en: Insuf cardíaca aguda. Evitar en (casi todas): Encefalopatía, EVC isquémico/hemorrágico y SCA
68
Que patologias de organos diana entran como emergencia hipertensiva?
Cerebro = EVC isq y hemo y encefalopatia hipertensiva. Retina = hemorragia, papiledema, exudado Corazon = SCA, ICC Riñon = LRA Aorta = diseccion aortica
69
Trtamiento para urgencia hipertensiva?
Clonidina, labetalol, captopril, prazosin, nitroglicerina topica al 2%
70
Cuando se da de alta a un px con urgencia hipertensiva?
Egresar cuando TA < 160/100 con remision de la clinica.
71
Mecanismo fisiopatologico del Flutter auricular?
Se debe a un circuito de macrorreentrada que atraviesa el istmo cavo-tricuspideo.
72
Criteio de reprefusion más util?
Descenso del ST > 50% a los 60-90 minutos
73
Causa más frecuente de la taquicardia supraventricular?
Reentrada nodal auriculo ventricular
74
¿Qué alteraciones abarca el sindrome del seno enfermo?
Bradicardia sinusal Bloqueo sinoauricular 1, 2 y 3 grado Paro sinusal Sx taquicardia bradicardia
75
Caracteristicas de la miocardiopatia hipertrofica?
Deterioro del ventriculo izquierdo, dolor toracico al ejercicio, al reposo y por las noches, angina postpandrial, disnea, sincope o presincope, palpitaciones. EKG: incremento del QRS, desviacion a la izquierda, ondas Q anormales y cmabios en el ST y onda T.
76
¿ Criterios de Sokolow y Cabrera?
Sokolow: hipertrofia del ventriculo izq. Se suma el voltaje de S en V1 y de R en V5 o V6, si es mayor a 35 = dx. Cabrera: HVD, se divide el voltaje de R en V1 entre la suma de R y S de V1, si es mayor a 0.5 = dx
77
Caracteristica histoloogica en la cardiomiopatia hipertrofica?
Hipertrofia miocitaria, desagrupamiento de miocitos y fibrosis intersticial.
78
Tx para cardiomiopatia hipertrofica
Betabloqeuadores medico Miomectomia septal ventricular = obstruccion del flujo de salida.
79
En cuantos años tiene pronóstico de muerte en px con estenosis aortica?
5 años
80
Tratamiento MEDICO de eleccion en px con estenosis aortica?
IECAS, estatinas, BB si tiene angina.
81
Grupo farmacologico de eleccion para HTA en px > 65 años?
Tiazidas BCC IECA/ARA Se preferira BCC cuando: ateroesclerosis asintomatica, enfermedad arterial coronaria o periferica, EVC previo, LRC G3a
82
Tratamiento de eleccion para hipertension perioperatoria persistente > 160/90?
Nitroglicerina o esmolol
83
Etiologia más común del sincope por edades
Causa más común en adultos mayores = Hipotension ortostatica (25%) Causa más común en jovenes = alte vagal = aumento de la presion intratoracica con disminucion subsiguiente del retorno venoso del ventriculo izquierdo.
84
Criterios absolutos y relativos de la fibrinolisis?
Absolutos: - EVC hemoorragico previo o actual de causa desconocida - EVC isquemico < 6 meses - Daño del SNC, neoplasias o malformacion arteriovenosas - Diseccion aortica - Bx, PL, procedimientos de puncion en las ultimas 24 hrs - Hemorragia gastrointestinal en el ultimo mes - Trastorno hemorragico conocido.
85
Causas de insuficiencia cardiaca diastolitca y sistolica?
Diastolica: cardiomiopatia dilatada, restrictiva, taponamiento cardiaco, pericarditis constrictiva, HTA, cardiopatia isquemica. Sistolica: cardiopatia isquemica, HTA, valvulopatias y cardiopatia dilatada.
86
Clasificacion de la ACC/AHA?
A = alto riesgo, asintomatico para ICC B = enf cardiaca estructural asintomatica para ICC C = enf cardiaca estructural sintomatica para ICC D = enf refractaria que requiere intervenciones especializadas.
87
Cambios EKG por hiperpotasemia aguda?
6.5-7 = Onda T acuminada en V2 y V3 7-7.5 = alargamiento de PR y acortamiento del intervalo QT 7.5-8 = apalanamiento onda P y alargamiento del complejo QRS > 8 asistolia.
88
Criterios para cirugia valvular en insuficiencia mitral?
ICC FEVI <60% PSAP > 50mmHg
89
Criterios Qx para cirugia mitral en estenosis mitral?
Tipo severa o moderada con gradiente o presion de severa. Anatomia favorable: plastica con balon. Anatomia desfavorable: qx mitral.
90
Caracteristicas del EKG en fiebre reumatica?
Prolongacion del PR.
91
Tratamiento de elección para una IC con FEVI disminuida?
IECA + Beta bloqueadores
92
Clasificación de Keith Wagener Baker?
Para grados de retinopatia diabetica 1) estrechamiento arteriolar GENERALIZADO 2) estrechamiento FOCAL 3) EXUDADO HEMORRAGIA Y PUNTOS ALGODONOSOS 4) EDEMA DEL DISCO OPTICO
93
Metas de TA en px con enfermedad vascular conocida y sin enfermedad vascular conocida?
Con enfermedad coronaria = 130/80 Sin enfermedad coronaria = 140/90
94
Estilos de vida saludable recomendados en px con HTA y cuanto reduce de TA?
Control de peso > 10 y < 25 IMC = reduce 5-20 mmHg Reducción de consumo de sal 5 g al día = reduce 2-8 mmHg Ejercicio diario minimo 30 minutos aeróbico = reduce 4-9 mmHg Alimentación saludable = reduce 8-14 mmHg Reducción de alcoholismo <30 ml = reduce 2-4 Reducción tabaquismo = reduce 5-10 mmHg
95
Arritmia más común en el síndrome de Wolff-Parkinson-Withe ?
Taquicardia por reentrada auriculoventricular
96
% de riesgo de muerte subita por WPW?
3-4%
97
Tratamiento preventivo de elección en pacientes para taquicardia por reentrada auriculoventricular?
Propafenona o flecainida = 1C
98
¿Cual es la clinica de la miocarditis?
Disnea ( más común ), dolor toracico, arritmias, palpitaciones, clínica de resfriado común y ataque al estado general. En el EKG muestra: cambios inespecificos en la onda T y el ST, latido ectopico auricular/ventricular único.
99
¿Tx para miocarditis aguda por CMV?
Inmunoglobulina
100
¿Cual es la causa mas común de miocardios linfocitica ?
Viral ( Coxsackie, B19, VH6, VIH, CMV, Varicela )
101
Escala para determinar px candidato para valvuplastia?
Wilkins = 16 pts
102
Tratamiento farmacologico para una FA crónica?
Amiodarona, propafenona, sotalol, dronedarona
103
En qué caso se debe de tx a un paciente con bloqueo AV asintomático?
Prolongación del intervalo QT
104
Tratamiento de eleccion anticoagulante en un px con FA portador de protesis valvular ?
Antagonistas de vit K
105
Tratamiento de eleccion anti-hipertensivo en un px con FA portador de protesis valvular ?
Beta bloqeuadores
106
Tipo de respiración en la ICC
Respiración de Cheyne-Stokes
107
Perfiles clínicos de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Perfil A: tibio/seco -Llenado VI y perfusión normal, IC compensa, no manejo intrahospitalario Perfil B: tibio/húmedo -Presión de llenado VI elevado y perfusión normal (sobrecarga volumen). MÁS COMÚN Perfil C: frío/húmedo -Presión de llenado VI elevado + HIPOperfusión Perfil L: frío/seco -Presión de llenado VI BAJA + HIPOperfusión
108
Fórmula y utilidad de la presión de pulso proporcional
(TAS - TAD)/TAS Resultado = menor 0.25 = Sens/esp altas estado de gasto cardiaco BAJO
109
Tx de cada perfil clínico de la ICA
A: mantener volumen estable, prevenir progresión B: Diuréticos asa IV, VD orales (nitroglice) C: "Calentar antes de secar" VD, uso inotrópicos para hipotensión(dopamina). Refractario = Soporte circulator mecanico: bomba balon intraaortico L: Inotrópicos. Largo plazo: IECA, BB y digoxina.
110
Hallazgos EKG en cor pulmonale
Patrón S1, S2 y S3, así como eje de P mayor a 90º
111
Clasificación de Síndrome Cardiorrenal
Tipo 1: Sx Cardiorrenal Agudo: compromiso agudo cardiaco que genera LRA Tipo 2: Sx Cardiorrenal Crónico: compromiso Crónico cardiaco que genera ERC Tipo 3: Sx Renocardiaco Agudo: compromiso agudo renal que genera ICA Tipo 4: Sx Renocardiaco Crónico: compromiso crónico renal que genera IC crónica Tpo 5: Sx Cardiorrenal 2rio: condición sistémica (sepsis, DM) que causa disfunción cardíaca y renal
112
Patrón de herencia en la cardiomiopatia hipertrófica
Autosómica dominante
113
Triada histológica clásica de la cardiomiopatia hipertrófica
1. Hipertrofia miocitaria 2. Desagrupamiento de miocitos 3. Fibrosis intersticial
114
Anormalidades EKG y ECOCARDIO más comunes de la cardiomiopatia hipertrofica
EKG: Aum voltaje QRS compatible con hipertrofia VI, desviación a la IZQUIERDA, Cambios seg ST u onda T ECO (ESTANDAR DX): Espesor mural arriba de 2 DE enenci de la mmedi = Dx. Más 1.5 en hombres y 1.3 en mujeres es lo típico.
115
Trastornos neuromusculares asociados a cardiomiopatia hipertrófica
Distrofia de Duchenne, Becker, Emery-Driefuss
116
Tipos de IC en la cardiomiopatia hipertrófica, dilatada y restrictiva
Hipertrófica y restrictiva: IC diastólica Dilatada: IC sistólica
117
Tx de HTA estadio 1 + fac de riesgo CV o estadio 2-3
Paso 1: Terapia inicial con tx dual -Px SIN Sx metabólico, obesidad o DM2: IECA + indapramida / BRA + HTZ -Px CON Sx metabólico, obesidad o DM2: IECA + BCC / BRA + BCC
118
Como se realiza el dx de fiebre reumatica?
1) Jones 2) Ecocardiograma = eleccion 3) Cultivo = confirmatoria
119
Como se clasifica la fiebre reumatica?
Aguda 1 mes = clinica tipica Subaguda 2-6 meses = transicion Cronica > 6 meses = valvulopatias
120
Cuales son las fases de la fiebre reumatica?
Edematosa: cuadro clinico tipico. Granulomatosa: Nosulos de Aschoff Cicatrizal: Valvulopatia
121
Tratamieinto para fiebre reumatica?
Leve (sin ICC y cardiomegalia) : Salicilatos 75-100 mg/kg/día en 4 tomas por 2 semanas Moderada a grave (ICC, cardiiomegalia o pericarditis): prednisona 1-2 mg/kg/día 2-3 semanas; luego cambiar a salicilatos y luego a metilprednisolona + predni VO. Px pediatricos: naproxeno.
122
Clasificacion segun la gravedad de la fierbe reumatica?
Leve: Soplo de insuficiencia mitral. Moderada: Soplo de Carey coombs (estenosis mitral sin chasquido de apertura). Severa: soplo de insuficiencia aortica
123
Tratamiento profilactico para fiiebre reumatica?
Penizilina benzatinica 1,200,000 U o 600,000 cada mes o 4 semanas o claritromicina 250 mg VO 2 veces al día. Por 10 años si tiene carditis (icc) o 5 años si no tiene carditis.
124
Cual es el soplo de duroziest?
Soplo diastolico en foco mitral con CHASQUIDO DE APERTURA
125
En la valvulopatia mitral cada cuando es el seguimiento ecocardiografico?
Leve: cada 3-5 años Moderado: cada 2 años Severo: cada año
126
Tratamiento para la FA en px con valvulopatia mitral?
1)FA aislada: propafenona 2)FEVI baja o ICC: amiodarona 3) Enf coronaria: amiodarona 4) Miopatia hipertrofica: amiodarona
127
Clinica de la estenosis aortica?
S4, ANGINA HTA, ICC, sincope, Soplo en cuello, Fenomeno de Gallavardin ( soplo que se va a mitral (apex) y que no se va a axila.
128
Qué es el sindrome de Berslow?
Prolapso de la valvula mitral = soplo sistolico con CLICK.
129
En cuanto tiempo se tiene que mandar a ICP a un px con IAM que reperfundio con trombolisis?
< 2 hrs.
130
Dosis de carga de la aspirina y clopidrogel?
300 mg en ambos
131
Dosis de los diferentes tromboliticos?
Estreptomicina: 1.5 millones de unidades en 30-60 minutos IV Ateplasa: 1) bolo de 15mg 2) 0.75mg/kg en 30 minutos max 50mg 3) 0.50 mg/kg en 60 min max 35mg Tenecteplasa: Depende el peso < 60kg = 30 mg o 6 UI 60-70kg = 35 mg o 7 UI 70-80 kg = 40 mg o 8 UI 80-90 kg = 45 mg o 9 UI > O = 90kg = 50 mg o 10 UI Si es adulto >75 años disminuir dosis correspondiente a la mitad.
132
Cual es el primer paso un px con IAM sin paro?
Administrar aspirina
133
Que medicamentos de sosten se agregan en IAM con y sin elevacion del ST?
O2 si SAT < 90 Morfina si nitratos no controlan dolor (no en adultos > 65 años ambos) Enoxaparina 1mg/kg Estatinas 80mg de por vida IECAS BB En IAMSECT = agregar inhibidores de GPIIb/IIIIa ( absicimab, epitifibatide, trufiban).
134
Criterios para catalogar RIESGO de IAMSEST y que hacer como tx ?
TIMI: Leve: no comple con intermedio ni alto riesgo Prueba inductora de isquemia = si sald + ICP sino conservador. Intermedio: 3-4 TIMI o grace 109-139, DM, LRC, ateroesclerosis = ICP < 72 hrs. Alto: 5-7 TIMI, > o = 140 Grace, IAMSEST. = ICP precoz < o = 24 hrs Muy alto: chocado = ICP inmediata < 2 hrs
135
Cual es la escala de TIMI?
1) 3 Factores de riesgo cardiovascular (DM, HTA, dislipidemia, tabaquismo, AHF) 2) Desviacion del segmeto ST > 0.5 3) Elevacion de las enzimas cardicas 4) >2 Episodios previos de angina 5) uso de ASA en los ultimos 7 días 6) > 65 años 7) Antecedentes de enfermedad coronaria > 50% de estenosis.