Virus Flashcards
El mundo estaba convencido de que las enfermedades infecciosas se debían a:
Las bacterias, finales del siglo XIX
Pasteurización
1864
“Savia libre de bacterias por filtración, seguía siendo infecciosa”
Dmitri Ivanovsky 1892
Del latín, liquido viscoso (fluido contagioso) o veneno
Virus
Virus:
- Partícula formada por RNA o DNA en el interior de una cubierta proteica
- Se ensamblan directamente a partir de sus elementos
- Múltiples linajes independientes
- Replicación viral
- Parásito intracelular obligado. Metabolismo dependiente de una célula hospedadora
Los virus pueden existir en dos fases:
- Extracelular (virión)
- Intracelular
Fase del virus, no poseen enzimas y no pueden reproducirse
Extracelular (virión)
Existen principalmente como ácidos nucleicos que se replican y que inducen al metabolismo del hospedero para sintetizar componentes del virión
Fase intracelular del virus
Estructura de los virus:
- Nucleocápside (ácido nucleico rodeado de una cápside proteica)
- Cápside (Protómeros que se autoensamblan mediante enlaces no covalentes)
Su estructura viral completa consta únicamente de la nucleocápside:
Virus desnudos
Virus envueltos:
Estructura consta de la nucleocápside y una envoltura de origen celular que lo rodea
La envoltura membranal de los virus se obtiene en:
El proceso de liberación por gemación, en ella se insertan glicoproteínas de origen viral importantes en el reconocimiento de receptores específicos
Subunidad proteica que se asocia en una estequiometría definida para formar la cápside viral
Protómero
Protómero:
- Ventaja estratégica en el diseño
- Info almacenada en el material genético se utiliza con la máxima eficacia
- Autoensamblaje. Asociación espontánea
Subunidades morfológicas de la cápside:
Capsómeros
Cápsides virales:
- Icosaédrica
- Helicoidal
5 protómeros en cada uno de los 12 vértices
Pentones
6 protómeros en cada una de las 20 caras
Hexones
Simetría helicoidal:
- Nucleocápsides filamentosas tubulares
- Pueden estar encerradas dentro de una envoltura que confiere a la partícula forma esférica o de bastón
Tropismo:
- Capacidad de un virus de infectar o dañar un tipo de células, tejidos o especies
- Determinado en base a la proteína de superficie
- Fundamental para la patogénesis
Capacidad de un virus de crecer, ser invasivo, infectar células vulnerables, evadir el sistema inmune, alterar procesos celulares y causar daño tisular:
Virulencia
Genes con propiedades especificas asociadas con la virulencia
Determinantes de virulencia
Puede soportar el ciclo de vida completo del virus. Soporta la infección productiva
Célula permisiva
Las células no permisivas pueden llegar a:
Transformación neoplásica
Tipos básicos de infección viral:
- Lítica
- Lisogénica (integrativa)
Secuestra las actividades de síntesis normales de la célula y las reorienta para formar viriones. La célula se lisa liberando nuevas partículas
Infección viral lítica
El DNA viral se integra en el genoma celular (provirus)
Infección viral lisogénica
La infección con virus siempre provoca cáncer por la inserción de ADN, ¿verdadero o falso?
Falso
Presenta más variabilidad que el de una célula (procariotas y eucariotas)
El genoma viral
Tasa de mutación:
- Ventaja selectiva en su viabilidad biológica
- Menor en virus de DNA
- Todos los virus de RNA codifican sus propias polimerasas
- Terapia a base de cocteles antivirales
Intercambio de material genético entre virus que comparten regiones de cierta homología y coinfectan una célula en determinado momento
Recombinación
Mezcla de virus relacionados presentes en un hospedero en un momento determinado. Se comportan como si fueran de un solo tipo de molécula, pero sus genomas son variaciones de una secuencia promedio:
Cuasiespecies virales
A una tasa de mutación baja:
Se observa el pico de la secuencia más abundante en la población
A una tasa de mutación mayor:
Se obtiene una mayor aptitud biológica promedio y la población evoluciona fuera del pico más alto