Cultivo celular Flashcards

1
Q

Conjunto de técnicas que permiten el mantenimiento de las células ‘in vitro’, manteniendo al máximo sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas

A

Cultivo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se refiere a una técnica para realizar un determinado experimento en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo

A

In vitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Microorganismos
  • Bacterias, hongos y parásitos
A

Cultivo bacteriológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El cultivo celular es para células:

A
  • Eucariotas
  • Protozoarios
  • Levaduras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En medicina, el cultivo celular se referiría a:

A

células representantes de un tipo celular específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Curva que describe el ciclo entero de crecimiento

A

Ciclo de crecimiento microbiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El ciclo de crecimiento microbiano es el reflejo de eventos poblacionales no de células individuales, ¿verdadero o falso?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las células procariotas crecen más rápido que las eucariotas, V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases del ciclo del crecimiento:

A
  • Fase de latencia
  • Fase exponencial
  • Fase estacionaria
  • Fase de muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiempo que tarda en comenzar el crecimiento de un microorganismo tras ser inoculado en medio fresco.

A

Fase de latencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La fase de latencia depende de:

A

La historia del inóculo, la naturaleza del medio y las condiciones de crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si un cultivo en fase exponencial se transfiere a medio fresco bajo las mismas condiciones de crecimiento…

A

no hay esencialmente fase de
latencia y prosigue la fase exponencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si el inóculo proviene de un cultivo viejo:

A

las células están repletas de constituyentes esenciales para el crecimiento, se llevará tiempo sintetizarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el medio cambia y se disponen de otros sustratos como fuentes de carbono:

A

se requiere sintetizar las enzimas que permitirán aprovecharlos, eso lleva tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el estado más saludable de las células.

A

Fase exponencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En un cultivo por lote (tubo cerrado), los organismos crecen indefinidamente de forma exponencial. V/F

A

Falso, no crecen indefinidamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la fase exponencial el número de células se duplica en intervalos constantes de tiempo, V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ideal para el estudio de enzimas u otros componentes celulares

A

Fase exponencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un cultivo solamente permanece en fase exponencial por un tiempo muy limitado, ¿cuántas generaciones?

A

Menos de 10 generaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

1 bacteria pesa:

A

1 x 10^-15 Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Peso de la Tierra:

A

6 x 10^24 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Comienza por agotamiento de nutrientes o acumulación de desechos.

A

Fase estacionaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

No hay incremento neto en el número de células. Algunas crecen mientras otras mueren

A

Crecimiento críptico en la fase estacionaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es también exponencial, pero típicamente más lenta que la exponencial de crecimiento.

A

Fase de muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las células pueden NO permanecen viables durante meses. V/F
Falso, las células pueden permanecer viables durante meses o incluso años.
26
En el monitoreo del rendimiento de cultivos por espectrofotometría se mide:
la luz que atraviesa la suspensión sin ser dispersada
27
La turbidez de una suspensión celular **disminuye** en la medida en que hay más células presentes, V/F
Falso, aumenta
28
En el monitoreo del rendimiento de cultivos por espectrofotometría las células...
dispersan la luz
29
En la espectrofotometría, dos organismos pueden tener densidades ópticas diferentes a tiempos similares de medición por diferencias en tamaños y formas o en velocidades de crecimiento, V/F
Verdadero
30
En dos organismos el mismo valor de OD no necesariamente corresponde al mismo número de células, V/F
Verdadero
31
Cuando la turbidez es excesiva se pierde la correspondencia entre el número de células y la densidad óptica porque:
la luz dispersada de la fotocelda por una célula puede ser nuevamente enviada a la fotocelda por otra célula
32
El cultivo celular ha sido considerado como:
mezcla de ciencia y arte
33
El cultivo celular desarrolló gracias a:
* Medios de cultivo * Disponibilidad de antibióticos * Instalaciones asépticas * Dispositivos de cultivo
34
Mezcla poco definida de macromoléculas adicionadas bajo la forma de suero fetal bovino o equino, o extracto crudo de embriones de pollo
Medios de cultivo con suero
35
Químicamente definidos con moléculas necesarias para la supervivencia y proliferación como los factores de crecimiento.
Medios de cultivo libres de suero
36
Los medios de cultivo están tamponados para:
mantener un pH de 7.4
37
cambian de color a medida que aparecen catabolitos ácidos resultado del metabolismo celular
Indicadores de pH
38
Condiciones de cultivo celular:
* Incubación a 37°C en una atmósfera de 5% de CO2, 95% aire * Frasco T
39
Tipos de cultivos:
* Primarios * Secundarios * Líneas celulares * Hibridomas
40
Se preparan directamente a partir de un tejido u órgano
Cultivos primarios
41
En los cultivos primarios las células NO conservan sus características originales y su proliferación es limitada, V/F
Falso, SI conservan sus características originales
42
Las células de los cultivos primarios pueden ser removidas del recipiente de cultivo para formar cultivos secundarios, V/F
Verdadero
43
Tipos de cultivos primarios:
* Monocapa * Suspensión
44
* Células dispersas en el medio de cultivo. * Alcanzan confluencia cuando el número de células es grande y los nutrientes insuficientes.
Cultivo primario suspensión
45
El área de anclaje disponible se haya toda cubierta de células.
Confluencia
46
La mayoría de las células que forman los tejidos no pueden vivir en suspensión, requieren de:
una superficie sólida sobre la cuál crecer y multiplicarse.
47
El soporte de los cultivos primarios es la base de una placa o frasco, pero a veces los requerimientos son más complejos y el plástico debe recubrirse con:
componentes de la matriz extracelular que rodea a las células en los tejidos, por ejemplo, colágeno y laminina.
48
Las células en monocapa confluente detienen su crecimiento hasta que se las subcultiva (resiembra) a un recipiente con medio fresco
Cultivos secundarios
49
Las células muestran las mismas propiedades, V/F
Falso, muestran distintas propiedades según su origen
50
Inmortales, crecimiento aberrante malignas, genéticamente inestable
Líneas celulares, Transformación
51
Otra forma de transformación de las líneas celulares es:
Introducir ciertos oncogenes obtenidos de virus
52
Primera línea celular humana. Adenocarcinoma
HeLa 1952
53
Ventajas del cultivo celular:
* Condiciones controladas * Representan tipos celulares específicos * Acreditación de pureza * Reproducibilidad experimental * Consumo reducido de reactivos * Muy útiles en las primeras etapas de investigación * Pueden ser conservadas y almacenadas
54
Desventajas del cultivo celular:
* Se requiere experiencia * Espacio de trabajo y equipos especializados * Manejo de desechos plásticos y RPBI * Inestabilidad genética * Pérdida de diferenciación
55
Premio Nobel de Medicina 1984
César Milstein
56
Fusión de linfocitos B secretores de inmunoglobulinas (anticuerpos) y células derivadas de una línea tumoral de linfocitos B.
Hibridomas
57
Producción de anticuerpos monoclonales
Hibridomas
58
Célula con núcleos genéticamente diferentes separados, pero con los contenidos citoplasmáticos compartidos
Heterocarionte
59
Medio selectivo HAT
* Hipoxantina * Aminopterina * Timidina
60
Antagonista competitivo del ácido dihidrofólico
Aminopterina
61
HGPRT.
Hipoxantina guanina fosforibosil transferasa
62
Las células deben utilizar vías alternas para la síntesis del DNA, V/F
Verdadero
63
Un heterocarionte puede entrar en mitosis, produciendo una célula híbrida en la cual las envolturas de ambos núcleos se han disgregado, permitiendo juntar los cromosomas de ambos en un único gran núcleo. V/F
Verdadero
64
Cada clon de las células fusionadas produce:
un anticuerpo monoclonal que prolifera indefinidamente.
65
Reconoce un único epítope antigénico.
Anticuerpo monoclonal.