Control epigenético Flashcards

1
Q

En organismos multicelulares cada célula tiene la misma información genética, pero:

A

Diferentes genes cambian sus niveles de expresión en diferentes tipos celulares y niveles de algunos mRNA y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cada célula en el organismo tiene el mismo DNA por lo tanto los mismos genes, pero:

A

Diferentes genes cambian sus niveles de expresión en diferentes etapas de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conjunto de modificaciones químicas y demás procesos que modifican la actividad del DNA genómico sin alterar su secuencia.

A

Epigénetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como cambia la epigenética el patrón de expresión génica

A

activando o silenciando genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La epigenética tiene consecuencias sobre el fenotipo, verdadero o falso

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las consecuencias sobre el fenotipo de la epigenética pueden explicar:

A

la diversidad morfológica y funcional de las células que poseen un mismo genoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Toda la herencia está determinada por la secuencia del DNA, verdadero o falso

A

Falso, no toda la herencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El control epigénetico y sus posibles alteraciones implican los siguientes mecanismos epigenéticos:

A
  • Modificación de las histonas
  • Remodelación de la cromatina
  • Organización espacial de la cromatina
  • Metilación del DNA
  • miRNAs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que provoca la metilación en el DNA?

A
  • Represión de la expresión génica
  • Bloqueo de la unión del factor de transcripción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué provoca la metilación de las histonas?

A
  • Activación/represión de la expresión génica
  • Cambios en la estructura de la cromatina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La acetilación de las histonas provoca:

A
  • Activación de la expresión génica
  • Formación de eucromatina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La desacetilación de las histonas provoca:

A

Formación de heterocromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modificaciones reversibles en aminoácidos específicos del N-t

A

Modificación de las histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La modificación de las histonas cambia:

A
  • La estructura de la cromatina
  • Conducen al reconocimiento de moléculas efectoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La modificación de las histonas se impide al inicio de la transcripción cuando:

A

la región promotora está organizada en nucleosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Suma de las modificaciones de las histonas

A

Código de histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se podría extender la información potencial del material genético?

A

Almacenándola en la cromatina de forma epigenética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La acetilación de las histonas esta catalizada por:

A

la histona acetil transferasa (HAT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se asocia con la activación transcripcional

A

Acetilación de las histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Restaura la carga positiva de lisinas, la cromatina se compacta y es menos accesible a las proteínas reguladoras de la transcripción

A

Eliminación del grupo acetilo por la histona desacetilasa (HDAC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Cromatina más condensada, transcripcionalmente inactiva
  • Genes reprimidos, no se expresan
A

Histonas no acetiladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Cromatina menos condensada, transcripcionalmente activa
  • Genes activos, se expresan
A

Histonas acetiladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Acetila a H4
  • Interactúa con factores de transcripción receptores hormonales, AP-1 y MyoD
  • Algunas proteínas virales inhiben la transcripción al unirse a él. Generación de tumores
A

p300/CBP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Acetila a H3

A

PCAF, factor asociado a p300/CBP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
* Acetila a H3 y H4 * Recluta a p300/CBP y PCAF
ACTR, receptor tiroideo y retinoide activado
26
Coactivadores con actividad HAT
* p300/CBP * PCAF * ACTR
27
Promueve la expresión génica abriendo la estructura de la cromatina al añadir carga negativa
Fosforilación de las histonas
28
La fosforilación de las histonas se lleva a cabo en:
residuos de serina y treonina
29
La fosforilación de las histonas es mediada por:
cinasas y eliminada por fosfatasas
30
Proceso general de inducción a cambios en la estructura de la cromatina
Remodelación de la cromatina
31
Remodelación de la cromatina:
* Modelo de pre-vaciado * Modelo dinámico * Complejos modeladores
32
Sustancia que forma los cromosomas y consiste en la combinación de ADN con proteínas
Cromatina
33
En el modelo de pre-vaciado las histonas y los factores de transcripción compiten por:
el DNA y una vez que alguno de ellos toma posesión, no puede ser desplazado
34
Durante la replicación deben de mantenerse ocupados por los factores de transcripción evitando la llegada de las histonas:
Los promotores libres
35
El modelo de pre-vaciado es importante para:
establecer in vitro que hay una competencia más que demostrar que efectivamente se utiliza in vivo
36
Se basa en la existencia de factores de transcripción que utilizan la energía del ATP para desplazar nucleosomas
Modelo dinámico
37
El gran número de contactos proteína-proteína y proteína-DNA que deben ser interrumpidos para liberar las histonas de la cromatina hace improbable que:
las histonas libres estén en equilibrio espontáneo con los octámeros
38
Ej. de modelo dinámico:
Factor de transcripción GAGA en el promotor de hsp70 de Drosophila
39
Algunos factores de transcripción no pueden unirse al DNA lineal pero sí sobre el nucleosoma, verdadero o falso:
Verdadero
40
Resultan necesarias para la activación transcripcional:
rearreglos posteriores mediante interacciones con las histonas
41
* Tienen actividad ATPasa * Permiten que activadores transcripcionales tengan acceso a sitios diana * Algunos poseen TAFs
Complejos remodeladores de la cromatina
42
Los complejos remodeladores de la cromatina provocan:
* Cambio conformacional del DNA en la superficie del octámero * Que los nucleosomas cambien su posición * Cambio en la composición de histonas del octámero * Pérdida parcial o total del octámero
43
¿La organización de los 46 cromosomas interfásicos humanos en el núcleo es al azar?
No, ocupan territorios cromosómicos
44
Los cromosomas homólogos no colocalizan, verdadero o falso
Verdadero
45
¿Dónde se ubican las regiones ricas en genes del genoma humano?
Hacia el centro del núcleo
46
La heterocromatina está estrechamente asociada a:
La lámina nuclear
47
La posición de un gen cambia en función de su tasa de transcripción, verdadero o falso
Verdadero
48
¿Qué hace la región del cromosoma adyacente a un gen **altamente activo transcripcionalmente**?
abandona el territorio cromosomal cuando el gen se transcribe
49
¿Qué hacen los genes menos activos transcripcionalmente cuando se transcriben?
Se mantienen dentro del territorio cromosomal
50
El acceso a las más de 100 proteínas de la maquinaria transcripcional se facilitaría gracias a:
el cambio de posición de un gen en función de su tasa de transcripción
51
La metilación del DNA es catalizada por:
DNA metiltransferasas (DNMT) asociada con la ausencia de transcripción
52
Necesaria pero no suficiente para transcripción activa:
Hipometilación
53
Recluta represores transcripcionales (MeCP1, MeCP2, Histona desacetilasa)
Hipermetilación
54
Puede dar lugar a diferencias en la expresión de los alelos maternos y paternos, tejidos específicos o en el cromosoma X silente
Metilación del DNA
55
Secuencia dinucleotídica CG especialmente abundantes en regiones promotoras
Islotes CpG
56
Los nucleosomas en islotes CpG hipometilados tienen un contenido reducido de:
Histona H1 e histonas acetiladas
57
* 500bp con 60% de GC * 20000 en el genoma humano
Islotes CpG
58
¿En qué posición se lleva a cabo la metilación del DNA?
posición 5 de la citosina (4% del genoma)
59
En los genes cuyos islotes CpG no están metilados, la transcripción...
se inicia libremente en presencia de los factores de transcripción adecuados
60
Algunos de los factores de t. no se unen al DNA cuando está metilado, por lo tanto, el gen no se transcribe. Esto podría deberse a:
Una transición a la conformación Z del DNA, que parece estar favorecida en secuencias ricas en CG
61
Proteínas que impiden la unión de los factores de transcripción o bloquean el avance de la RNA polimerasa, el gen no se transcribe.
MeCP1 y MeCP2
62
Las proteínas MeCP1 y MeCP2 se unen al DNA metilado y reclutan a **enzimas** que modifican las histonas de nucleosomas adyacentes, ¿cuáles son?
Histona-desacetilasas e histona-metiltransferasas
63
Cada tejido presenta un patrón característico de metilación en sus células, verdadero o falso
Verdadero
64
El patrón de metilación de las células se consigue y se **pierde** en el desarrollo mediante tres procesos sucesivos de distribución de los grupos metilo, verdadero o falso
Falso, se consigue y se **conserva** durante el desarrollo
65
En una fase muy precoz de la embriogénesis, cuando las células aún no están diferenciadas, se elimina completamente del DNA el patrón de metilación heredado de los gametos progenitores
Desmetilación global
66
Cambios epigenéticos en el desarrollo:
* (des)Metilación global * Metilación de novo * Metilación de mantenimiento
67
Coincide con la formación de los distintos tipos celulares, se incorpora al DNA un patrón especifico de sitios metilados, propio del embrión, pero diferente en cada tejido
Metilación *de novo*