factores de transcripción Flashcards
La existencia de niveles de control representa que la expresión génica:
No es un proceso automático una vez comenzando
Mutación en trans del gen de la proteína reguladora
Inhibición de la expresión génica de ambos alelos
Es probablemente el nivel más frecuente de regulación
la iniciación de la transcripción
Sitio de unión de proteínas reguladoras que modifican la capacidad de expresión de un gen
Región control/reguladora
Secuencia de nucleótidos que se corresponde con la secuencia de aminoácidos de la proteína
Región codificante
Está determinado por la longitud del poliA
El control de la degradación del mRNA
Mutación de la región codificante de dicho alelo, mutación en cis de la región control de dicho alelo
Inhibición de la expresión génica de un solo alelo
El exterior de la hélice de DNA puede ser leído por proteínas (V/F)
VERDADERO
Proteínas como los factores de transcripción NO pueden unirse a secuencias específicas (V/F)
FALSO
si pueden unirse
El borde de cada par de bases en la superficie presenta:
Un patrón característico de aceptores y dadores de enlaces de hidrógeno y parches hidrofóbicos, tanto en el surco mayor como en el menor
Los extremos laterales de las bases son más accesibles a través de la anchura de la hendidura mayor (F/V)
Verdadero
Se dice que la hendidura mayor contiene más información que:
La hendidura menor
Elementos de respuesta reguladores en cis localizados en un promotor o enhancer que permite que un gen responda a un factor de transcripción necesario para la inhibición de la RNA Pol
Transcription Factor Binding Site (TFBS)
El factor de transcripción (proteína), está activo solamente cuando:
Hay condiciones en las cuales el gen regulado va a ser expresado
Cada evento regulador depende de la unión de:
Su propia proteína a un elemento de respuesta particular
Protege a la célula humana de metales pesados, uniéndose a ellos y extrayéndolos de la célula
metalotioneina
Se expresa a nivel basal, pero se induce su expresión cuando aumenta la concentración de los iones de metales pesados
metalotioneina
Modifican la producción del mRNA
Enhancers (potenciadores)
Dos elementos constitutivos del promotor:
TATA Box
GC Box
La ausencia de un elemento necesario para un modo de activación no afecta la activación de otros modos (F/V)
VERDADERO
-Pueden estar hacia el 5’, 3’o dentro de los intrones
-Hasta 50 kb de distancia de los genes que regulan
-Responsables de parte del patrón expresión global de un gen
Transcription factor binding site (TFBS)
Determinan interacciones proteína:proteína que promueven la formación del complejo de iniciación
Factores de transcripción
Algunas proteínas pueden participar en más de un módulo regulador, incluso activador e inhibidor (F/V)
verdadero
Algunas interacciones proteína:proteína son demasiado débiles para ensamblar complejos en solución; sin embargo, son suficientes para producir el ensamble sobre el DNA (centro de nucleación) (F/V)
verdadero
Son el número limitado de diferentes maneras de combinar hélices alfa con láminas beta para formar una estructura tridimensional
Motivo proteico
Algunos motivos permiten interaccionar con otra estructura biológica
Interacción DNA:proteína
Unidad estructural básica de una proteína. Conjunto interconectado de láminas beta, hélices alfa o ambas que es estable independientemente del resto de la cadena polipeptídica. Unidad biológica funcional
Dominio proteico
Elementos reguladores en trans que poseen estructuras de naturaleza básica
Factores de transcripción
Motivos responsables de la unión al ADN
-Dedos de zinc
-Hélices-vuelta-hélices
-Hélices-bucle-hélices
-Cremalleras de leucina
-laminas B
-Reconocen secuencias palindromicas en el ADN
-incorporan un átomo de zinc en su estructura
-Frecuentemente agrupados con otros dedos de zinc
Dedos de zinc
Son ligandos que requieren del receptor con dominio de unión al DNA
Hormonas esteroideas
Activan la transcripción de genes y no son proteínas unidas a membrana
Receptores a hormonas esteroideas
Evita que el N-t del receptor promueva el reconocimiento del elemento de respuesta de forma constitutiva
dominio de unión a esteroides C-t de glucocorticoides
Son receptores en el mismo sentido que lo es el represor lac (un receptor para un b-galactosido, la lactosa)
Receptores a hormonas esteroideas
Activa la función del N-t
El receptor a estrógeno C-t
Superfamilia de factores de transcripción con respuesta a ligandos
Receptores a hormonas esteroideas
Controlan la especificidad de unión al ADN y de dimerización y no actúan directamente sobre el aparato basal
Dedos de zinc
Dos hélices casi perpendiculares una a la otra unidas por una vuelta corta, una hélice alfa se sitúa en el surco mayor y la otra por fuera de la doble hélice haciendo contactos adicionales con el surco menor
Hélices-vuelta-hélices
Dominio de 60 aminoácidos presente en factores de transcripción de mamíferos y que regulan el desarrollo de drosophila
homeodominio
heterodimeriza con MyoD previo a comenzar la miogenesis y no permite su unión al DNA, regulando de esta forma su función
Proteína Id (inhibidor de diferenciación)
Hélices anfipáticas de 40 a 50 aminoácidos conectadas por un bucle de 12 a 28 aminoácidos que permite que ambas hélices queden alineadas
Hélices alfa corta (dimerización) y una hélice alfa larga (unión al ADN)
Hélices-bucle-hélices
Pueden formar homodimeros o heterodimeros con diferente fuerza de unión entre los monómeros y reconocimiento de sitios diana en el DNA
Hélice-bucle-hélice
Secuencia de aminoácidos ricos en residuos de leucina (hidrofóbicos) que proporciona un motivo de dimerización. Región adyacente altamente básica
Cremallera de leucina
Pueden formar homodimeros o heterodimeros entre ciertos tipos, lo que incrementa significativamente el repertorio con diferentes especificidades de unión al DNA
cremallera de leucina
Tres especificidades a partir de dos monómeros. Seis especificidades a partir de tres monómeros (V/F)
Verdadero
Pueden reconocer la información sobre la superficie del surco mayor
laminas B
Formas de regulación de la actividad de los reguladores transcripcionales:
-Se sintetiza o no la proteína
-Se une a un ligando que la activa
-Se fosforila para que se active
-Se une a una subunidad de activación
-Se disocia de un inhibidor