VIH III Flashcards
Que vacunaciones o inmunizaciones debe recibir al paciente con VIH
El paciente con VIH debes recibir inmunizaciones:
1- Vacuna antineumocócica mediante la vacuna conjugada 13 valente, preferentemente con recuento de leucocitos de CD4 superior a 200/microlitro para conseguir una mayor eficacia.
2- Vacunación antigripal anual.
3- Recuerdo frente a tétanos-difteria (td), según corresponda por su historial vacunal previo.
4- Vacunación si procede frente a VHA y VHB.
5- Tratamiento de infección tuberculosa latente, si está indicada.
6- Profilaxis primarias y secundarias que correspondan según su situación inmunológica.
Cuáles son las indicaciones y pautas en la profilaxis de la infección oportunista Pneumocystis jirovecii
1- Profilaxis primaria: < 200 linfocitos T CD4/microlitro.
• Cotrimoxazol.
2- Profilaxis secundaria: episodio previo de neumonía por Pneumocystis jirovecii.
• Pentamidina inhalada, dapsona es la alternativa.
Indicaciones y pautas en la profilaxis de las infecciones oportunistas criptococosis neoformans
1- Solamente se hace profilaxis secundaria: en caso de episodio previo de infección por criptococosis neoformans.
• Fluconazol
Indicaciones y pautas en la profilaxis de la infección oportunista toxoplasmosis
1- Profilaxis primaria se hace cuando los linfocitos están menos de 100 linfocitos TCD4/microlitro.
• Cotrimoxazol.
2- Profilaxis secundaria: episodio previo de infección por toxoplasma.
• Sulfadiazina más pirimetamina.
Indicaciones y pautas en la profilaxis de la infección oportunista por citomegalovirus
1- Se hace profilaxis primaria y secundaria en casos seleccionados con menos de 50 linfocitos TCD4/microlitro.
• Valganciclovir
Indicaciones y pautas en la profilaxis de las infecciones oportunistas por Mycobacterium tuberculosis
1- La indicación del tratamiento es con el contacto con sujetos con tuberculosis.
• Isoniacida por 12 meses
Cuáles son las profilaxis que se tiene que tomar en cuenta en el paciente con VIH para evitar infecciones oportunistas
1- Pneumocystis.
2- Criptococo.
3- Toxoplasma.
4- Citomegalovirus.
5- En Mycobacterium tuberculosis
Cuál es el momento en el que se puede retirar la profilaxis primaria y secundaria frente a los patógenos oportunistas en un paciente con VIH
Es necesario recordar que en el momento actualte contemplar la retirada de la profilaxis primaria y secundaria frente a los patógenos oportunistas bajo ciertas condiciones:
1- Carga viral controlada tras al menos 6 meses de tratamiento antirretroviral.
2- Recuento de linfocitos T CD4 superior a 200 células/microlitro durante al menos 3-6 meses.
Qué vacunas vivas atenuadas pueden administrarse en el paciente con VIH
1- Algunas vacunas vivas atenuadas deben administrarse tan sólo en pacientes con recuento de linfocitos T CD4 superiores a 350 células/microlitro.
2- Estas vacunas vivas atenuadas son:
- Triple vírica.
- Virus varicela zoster.
- Fiebre amarilla.
Qué vacunas vivas atenuadas están completamente contraindicadas en todas las circunstancias en un paciente con VIH
1- Polio oral.
2- Cólera oral.
3- Fiebre tifoidea oral.
4- BCG.
Recuerda que vacunas están indicadas en el paciente con VIH
1- Vacuna antineumocócica conjugada.
2- Vacuna antigripal anual.
3- Vacunas frente a VHA y VHB (si no presenta inmunidad previa).
4- Recuerdo frente a tétanos-difteria (según corresponda por su edad e historial vacunal previo)
Cuáles son las familias de antirretrovirales que se usan en el tratamiento del VIH
Actualmente tenemos siete grupos de fármacos diferentes:
1- Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los núcleosidos.
2- Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleótidos.
3- Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los núcleosidos.
4- Inhibidores de la proteasa.
5- Inhibidores de la integrasa.
6- Antagonistas del receptor CCR5.
7- Inhibidores de la fusión
Características generales de los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los núcleosidos
1- Se unen como una base más a la cadena del ADN que se está formando a partir del ARN viral interrumpiendo su síntesis.
2- Requieren de un proceso previo de fosforilación en el interior de la célula.
3- Todos los fármacos pertenecientes a este grupo comparten, en mayor o menor medida un mecanismo común de toxicidad mitocondrial.
4- Son los principales responsables de los fenómenos del lipodistrofia en tratamientos prolongados.
Cuáles son los fármacos que se incluyen dentro del grupo de los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los núcleosidos
Son seis:
1- Zidovudina o AZT.
2- Didanosina o ddl.
3- Estavudina o d4T .
4- Lamivudina o 3TC.
5- Emtricitabina o FTC.
6- Abacavir o ABC.
« ZIgarDE LAnza EMparedados de tres letras ABC»
“ la mayoría acaba en INA excepto abacavir”
Cual fue el primer fármaco anti retroviral autorizado
1- El primer fármaco anti retroviral autorizado fue un inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de los núcleosidos, la Zidovudina.
2- Es de primera elección en la embarazada debido a su amplia experiencia de uso.
Cuáles son los efectos adversos de la Zidovudina
Sus principales efectos adversos son:
1- Mielotoxicidad: anemia.
2- Miopatía mitocondrial.
3- Lipodistrofia.
Cuál es el antirretroviral de primera elección en la embarazada
La Zidovudina, esto porque tenemos una amplia experiencia de uso con el
Cuáles son los efectos secundarios de la didanosina
La ddl Tienen los siguientes efectos secundarios principales:
1- Pancreatitis.
2- Neuropatía periférica.
3- Es el fármaco antiretroviral con mayor riesgo de acidosis láctica.
4- Actualmente esta en desuso.
Cuál es el efecto adverso más frecuente de la ddl
El efecto adverso más frecuente la de la Didanosina es la neuropatía periférica
Cuál es el fármaco anti retroviral con mayor riesgo de acidosis láctica
Didanosina o ddl
Cuáles son los efectos adversos de la estavudina
La d4T tiene los siguientes efectos adversos:
1- Neuropatía periférica.
2- Pancreatitis.
2- Acidosis láctica.
4- Es uno de los antirretrovirales que producen más lipodistrofia a largo plazo.
5- Cada vez menos empleado en los regímenes modernos
Cuál es el antirretroviral que produce más lipdistrofia a largo plazo
La Estacudina o d4T
Cuáles son los efectos adversos de la lamivudina
La 3TC Es uno de los antirretrovirales con menor toxicidad.
Cuáles son los efectos adversos de la emtricitabina
El FTC estructuralmente es muy parecido a la 3TC o lamivudina e igualmente es muy bien tolerado.