Neumonia Y Absceso Pulmonar Flashcards
Qué es neumonía
Proceso infeccioso del parénquima pulmonar
Cuál es la clasificación de las neumonías según su ámbito de Adquisición
Según su ámbito de adquisición las neumonías pueden clasificarse en:
1- Neumonías extrahospitalarias
2- Neumonía intrahospitalaria o nosocomial
3- Neumonía asociada a cuidados sanitarios.
Definición de neumonía extrahospitalaria
Neumonía extrahospitalaria: aquella que se desarrolla en el seno de la comunidad.
Éste concepto no es aplicable a pacientes con inmunodepresión grave que adquieren una neumonía sin estar ingresados, ni a la tuberculosis.
Pacientes con inmunodepresión grave que adquiere una neumonía sin estar ingresados se denomina neumonía del inmuno deprimido.
Definición de neumonía intrahospitalaria o nosocomial
Neumonía intrahospitalaria o nosocomial: aquella neumonía que aparece a partir de las primeras 48 horas de ingreso en un hospital de agudos o hasta 10 días después del alta.
Cuál es la definición de neumonía asociada cuidados sanitarios
Neumonía asociada a cuidados sanitarios: Se desarrollan personas que sin estar ingresadas en un hospital por un proceso agudo se ven sometidas en mayor o menor grado en contacto habitual con el medio sanitario:
- Por ejemplo pacientes que reciben de manera periódica hemodiálisis, quimioterapia o cuidados de enfermería en su domicilio.
- También se toman en cuenta a los institucionalizados en residencias o centros de crónicos.
- también se los toma en cuenta dentro de este grupo a pacientes con ingresos superiores a 48 horas en un hospital de agudos durante los tres meses previos.
Cuál es la patogenia de una neumonía
En condiciones normales la vía respiratoria inferior es estéril gracias a los mecanismos de filtrado y eliminación mucociliar.
Cuando la superficie traqueobronquial se deposite un patógeno el movimiento de los cilios permite que sea arrastrado hacia la orofaringe donde es deglutido.
Cuando este mecanismo fracasa, el patógeno se deposita en la superficie alveolar, donde células fagocitarias (principalmente macrófagos alveolares) y la inmunidad humoral son los encargados de eliminarlos.
Si todos estos mecanismos fallan, o si el inóculo de microrganismos es muy elevado se desencadena un proceso inflamatorio mediado por la secreción de citocinas y quimiocinas (particularmente la IL-8) que contribuye a la atracción de neutrófilos y macrófagos al parénquima pulmonar.
Cómo pueden invadir los microorganismos el parénquima pulmonar
Los microorganismos pueden invadir el parénquima pulmonar por varias vías:
- Microaspiraciones o aspiración de secreciones orofaríngeas
- Inhalación de aerosoles
- Diseminación hematógena
- Diseminación por contigüidad.
- Inoculación directa.
Cuál es la vía más frecuente de adquisición de microorganismos que pueden invadir al parénquima pulmonar
La vía más frecuente de adquisición es la microaspiración.
Cuáles son las bacterias que colonizan la orofaringe y que pueden invadir el parénquima pulmonar por una vía de microaspiración
Individuos sanos son portadores orofaríngeos de: S. pneumoniae, S. pyogenes, estafilococos, Neisseria, Corynebacterium, H. influenzae, M. catarrhalis o M. pneumoniae.
Los anaerobios están presentes en surcos gingivales y en la placa dental.
Colonización de orofaringe por bacilos gramnegativos es rara en condiciones normales, pero puede aparecer en pacientes hospitalizados, de edad avanzada, diabético, alcoholismo u otras enfermedades subyacentes.
En qué casos es más probable que se produzca una neumonía por microaspiración o aspiración
Aproximadamente 50% de los adultos sanos tienen microaspiraciones de secreciones orofaríngeas durante el sueño.
El desarrollo de neumonía es más probable si la aspiración es de gran volumen o contiene flora más virulenta o cuerpos extraños, por ejemplo en la aspiración de material digestivo.
La aspiración pulmonar masiva es más frecuente y grave en:
La aspiración masiva es más frecuente y grave en personas con:
- Alteración del nivel de conciencia: alcohólicos, usuarios de drogas, epilepsia, ictus, anestesia general.
- Disfunción neurológica.
- Trastornos de la deglución.
Cuál es la relación del estómago, con la microaspiración y la invasión del parénquima pulmonar por microrganismos
En condiciones normales el estómago permanece estéril gracias a la acción del ácido clorhídrico.
Sin embargo la elevación del pH gástrico por encima de 4 permite el paso de microrganismos entéricos al tracto digestivo superior y eventualmente su llegada a la cavidad oral.
El pH gástrico se eleva por encima de cuatro por ejemplo en pacientes de edad avanzada, aclorhidria, enfermedad del tracto gastro intestinal superior, ileo, nutrición enteral o tratamiento con inhibidores de la bomba de protones.
Cuál es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de una neumonía nosocomial
El factor de riesgo más importante para el desarrollo de neumonía nosocomial es:
- La intubación orotraqueal con ventilación mecánica invasiva
Que otros factores de riesgo son importantes para la neumonía nosocomial
Equipos para cuidados respiratorios como nebulizadores y humidificadores: estos pueden estar contaminados por bacterias capaces de multiplicarse en el agua.
El uso de las sondas nasogástrica: asociado al desarrollo sinusitis, colonización orofaríngea y reflujo gastroesofágico.
Recuerda algo muy importante sobre las microaspiraciones y las aspiraciones masivas
1- Las microaspiraciones de secreciones orofaríngeas tienen lugar en sujetos sanos.
2- Las aspiraciones masivas de contenido gástrico sólo se producen en presencia de factores predisponentes: bajo nivel de conciencia o trastornos de los mecanismos de la deglución.
Via inhalación como mecanismo para invadir parénquima pulmonar por microrganismos
Las partículas menores de 5 micras pueden permanecer suspendidas en el aire por mucho tiempo.
Al ser inhaladas en forma de aerosoles se depositan en bronquios y alveolos.
Esta es la vía habitual de entrada de los microorganismos atípicos.
Cuáles son los microorganismos atípicos para causar neumonía
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydophila pneumoniae
Chlamydophila psittaci.
Coxiella burnetii.
Virus.
Mycobacterium tuberculosis.
Legionella pneumophila.
Cómo se adquiere una infección por legionella pneumophila en ámbito intrahospitalario
Se adquiere legionella pneumophila en el ambiente intrahospitalario a través de:
- aparatos de ventilación y sistemas de aire acondicionado contaminados.
Puede existir neumonías nosocomiales por hongos como aspergillus?
Sí, puede haber neumonías nosocomiales ocasionados por hongos como Aspergillus.
Éste microorganismo puede aislarse del polvo asociado con obras del medio hospitalario así como los sistemas de ventilación cuando están en mal estado.
Recuerda algo muy importante sobre la infección por microorganismos atípicos
Se adquieren a través de la inhalación de aerosoles.
MCCCV son microorganismos para neumonías por agentes atípicos.
Vía de diseminación hematógeno para invasión del parénquima pulmonar por microorganismos
Se puede producir en los siguientes casos:
- Endocarditis tricúspide
- Bacteriemia asociada a catéteres intravenosos: típicamente Staphylococcus aureus
- Infección de tejidos retrofaríngeos por fusobacterium necrophorum en el contexto de un síndrome de Lemierre.
Diseminación por contigüidad en la vía para invadir parénquima pulmonar
Se produce muy rara vez la invasión del parénquima pulmonar a partir de una infección adyacente en el mediastino o pared torácica.
Inoculación directa como proceso de invasión por microrganismos en el parénquima pulmonar
Puede producirse durante una intubación orotraqueal
Epidemiología y etiología de las neumonías
La etiología de la neumonía depende de si es extrahospitalaria o intra hospitalaria:
1- A su vez le etiología de la neumonía extrahospitalaria, es necesario considerar factores tales como:
- la edad del paciente.
- la existencia de enfermedades subyacentes.
- contactos ocupacionales.
- ciertas características clínicas acompañantes.