Urgencias ATLS Flashcards
¿Cuáles son los 4 sitios potenciales de sangrado en los pacientes con choque hemorrágico y pelvis instable?
- Superficies óseas fracturadas
- Plexos venosos pélvicos
- Lesiones arteriales pélvicas
- Fuentes de sangrado extrapélvicas
¿Cuáles son los 4 patrones de fuerzas que llevan a fracturas pélvicas?
- Por compresión lateral → 60%
- Por compresión AP → 15-20%
- Cizallamiento vertical → 5-15%
- Patrón complejo
¿Cómo se dan las fracturas por compresión lateral y cuál es su mecanismo de lesión?
Por colisión por vehículo y generan rotación interna de la hemipelvis involucrada; empuja el pubis hacia las vías urinarias bajas, lesionando vejiga y/o uretra.
¿Cómo se dan las fracturas por compresión AP y cuál es su mecanismo de lesión?
Por atropellamiento, accidente en moto o vehículo de frente o lesión por aplastamiento directo a la pelvis; rotación externa de la hemipelvis con disrupción de la sínfisis del púbis y desgarro del complejo ligamentoso posterior.
La apertura del anillo pélvico provoca fractura en libro abierto.
¿Cómo se dan las fracturas por cizallamiento vertical y cuál es su mecanismo de lesión?
Por un desgarro de alta energía en el plano vertical a través de los procesos anterior y posterior del anillo, general disrupción de los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso provocando inestabilidad pélvica severa.
Primera acción que se debe realizar en el manejo de una fractura de pelvis
Envolver una sábana al rededor de la perléis en forma de honda, provocando rotación interna de los miembros pélvicos
¿Por qué se debe vigilar al paciente con fractura de pelvis que ya cuenta con fijación?
Porque puede desarrollar lesión de piel y úlceras sobre prominencias óseas
Datos sugestivos de neumotórax simple
Disminución del murmullo vesicular en la zona afectada e hiperresonancia a la percusión
Manejo de neumotórax simple
Sonda endopleural del 28 Fr en el 5to EIC linea axilar media
¿Cómo se define neumotórax a tensión?
Salida del aire del pulmón a la cavidad tóracica sin otro medio de escape que desplaza el mediastino al lado contralateral, comprime el pulmón contrario y disminuye el retorno venoso
Causa más común de neumotórax simple
Laceración del pulmón con fuga aérea
Causa más común de neumotórax a tensión.
VMI en paciente con lesión de pleura visceral
Manejo de neumotórax a tensión
Descompresión en 5 EIC + sonda endopleural de 28-32 Fr
¿Cómo se define neumotórax abierto?
Tórax succionante; el aire fluye hacia la cavidad torácica por el sitio de salida de la herida al inspirar.
Tratamiento inicial de neumotórax abierto
Cubierta con gasa estéril pegando 3 de 4 lados + sonda endopleural; el definitivo es qx.
¿Cómo se define tórax inestable?
Es la fractura de 2 o más costillas consecutivas en 2 o más sitios
Manejo de tórax inestable
Vía aérea, oxígeno si es necesario, hidratación parenteral y analgesia: paracetamol, ketorolaco y morfina; si no responde, bloqueo o analgesia epidural.
¿Qué se espera que se lesione con fractura de la 1ra y 2da costillas?
Grandes vasos
¿Qué se espera que se lesione con fractura de la 3ra y 8va costillas?
Pulmón, bronquios, corazón, pleura
¿Qué se espera que se lesione con fractura de la 9a y 12a costillas?
Hígado, baso y riñones
Indicaciones para estabilización de tórax inestable por osetosíntesis
- Desplazamiento de los fragmentos de la costilla lesionada >3cm
- Hemotórax >1000ml o >200 ml/hr en 3 hrs
- Falta de reexpansión pulmonar
- Contusión pulmonar asociada a tórax inestable con falla de retiro de la VMI en 72 hrs
- Ruptura diafragmática
- Hemotórax, fistula broncopleural o empiema asociados
- Falta de respuesta al tx no qx
Clínica de hemotórax
Disminución del murmullo vesicular en el hemitórax afectado y matidez a la percusión
Tratamiento de hemotórax
Sonda endopleural de 28-32 Fr en el 5 EIC linea axilar anterior
¿Cómo se define hemotórax masivo?
Acumulación rápida de >1500 ml o gasto >200 ml/hr en 2-4 hrs por trauma penetrante.
Clínica de hemotórax masivo
Disminución del murmullo vesicular en el hemitórax afectado, matidez a la percusión, colapso o aplanamiento de los vasos del cuello e hipotensión.
Tratamiento de hemotórax masivo
Vía aérea, adecuada circulación, monitoreo cardiaco con oxímetro, mantener circulación adecuada con cristaloides y derivados sanguíneos.
Definitivo: Toracotomía de urgencia con transfusión persistente.
Indicación para toracotomía de urgencia en hemotórax masivo
Drenaje >200 ml/hr durante 2-4 horas
Causa más frecuente de taponamiento cardiaco
Lesión penetrante
¿Cómo se define taponamiento cardiaco?
Acumulación de sangre en el saco pericardio comprometiendo el llenado cardiaco.
¿Cuál es la triada de Beck y a qué corresponde?
Taponamiento cardiaco:
ingurgitación yugular, hipotensión, ↓ ruidos cardiacos
¿Cómo se define el signo de Kussmaul y dónde se presenta?
En taponamiento cardiaco, es el aumento de la presión venosa a la inspiración
Tratamiento de taponamiento cardiaco
Reanimación hídrica parenteral, qx → pericardiotomía por toracotomía. En caso de no contar con esto, pericardiocentesis.
¿Que métodos de imagen se pueden utilizar para el diagnóstico de taponamiento cardiaco?
Ecocardiograma o FAST
¿En qué pacientes se presenta sección traumática de la aorta?
Pacientes con caídas de gran altura o accidentes de auto (trauma por desaceleración).
¿Cuál es el sitio más frecuente de sección traumática de la aorta?
Cerda del ligamento arterial
¿Qué puede presentarse en la Rx de tórax en u paciente con sección traumática de la aorta?
Ensanchamiento mediastinal, obliteración del botón aórtico, desviación de traquea o esófago hacia la derecha, depresión del bronquio principal izquierdo y elevación del derecho, hemotórax izquierdo y fx en de la 1ra o 2da costilla o la escápula.
¿Cuál es el mejor estudio en caso de sospecha de sección traumática de la aorta?
Angiografía
¿Cómo se establece control sobre la FC en un paciente con sección traumática de la aorta?
β-bloqueador de acción corta, meta <80lpm y PAM 60-70.
- 1ra línea → esmolol
- 2da línea → nicardipino
- 3ra línea → nitroglicerina o nitroprusiato
NO ADMINISTRAR SI EL PACIENTE ESTA HIPOTENSO
Cuál es la definición de trauma cerrado
Lesiones infringidas por golpes directos, aplastamiento o compresión. Incluye sellamiento como el cinturón de seguridad y lesiones por desaceleración.
Se generan ruptura con hemorragia secundaria y contaminación
Trauma cerrado de abdomen, cuál es el órgano más afectado comúnmente
Bazo del 40 al 55%, hígado 35 al 45%, intestino delgado del cinco al 10%
Cuál es la definición de trauma penetrante de abdomen
Lesiones por apuñalamiento y proyectiles de arma de fuego de baja velocidad que causa un daño por laceración y desgarro de los tejidos o aquellos que son producidos por armas de fuego
Lesiones por apuñalamiento o arma blanca, cuáles son los órganos más afectados
Hígado en 40%, intestino delgado en 30%, diafragma en 20%, colon en 15%
Lesiones por apuñalamiento o arma blanca, cuáles son los órganos más afectados
Hígado en 40%, intestino delgado en 30%, diafragma en 20%, colon en 15%
Lesión por arma de fuego, cuál es el órgano principal principalmente afectado
Intestino delgado con un 50% colon con un 40%, hígado con un 30%, estructuras vasculares abdominales en un 30%
Cuál es el abordaje inicial en un paciente con trauma abdominal que tiene hipotensión
Determinar la presencia de lesión abdominal o pélvica, y si esto es causante del estado hemodinámico
En qué momento está indicado la sonda nasogástrica en trauma abdominal
Se indica para descomprimir dilatación gástrica, remover contenido gástrico, reducir el riesgo, de broncoaspiración, evaluar la presencia, hemorragia, digestiva o intraabdominal, o previo al LPD
Cuáles son las indicaciones para sonda vesical
Se indica para revisar gasto urinario y refleja la presión renal. Se contraindica completamente en lesión de uretra o sospecha cuando existe presencia de sangre en el meato equimosis perianal, hay incapacidad de vaciar la vejiga o factura inestables de pelvis.
Cuáles son las indicaciones para tomografía computarizada en trauma de abdomen
Todos los pacientes estables independientemente si sea penetrante o cerrado, con excepción de perforación intestinal, arma de fuego o hemorragia genal o rectal. 
Cuál es el mejor método de diagnóstico para trauma de abdomen
Tomografía: identifica diagnósticos de lesiones, pélvicos, retroperitoneales y peritoneales, pero está indicado sólo en pacientes estables y sin herida de armas blancas. Armas de fuego o sospecha de sangrado genitourinario.
Cuáles son las indicaciones para utilizar Fast en trauma de abdomen
Pacientes inestables con trauma cerrado de abdomen
Cuáles son las zonas que evalúa el Fast
Saco pericárdico o ventana subxifoidea, fosa hePato renal o espacio de Morrison, fosa esplenorrenal y pelvis o saco de Douglas
Una vez que se inició la evaluación del ultrasonido cuando se sugiere realizar un segundo vistazo de control en trauma de abdomen
30 minutos después, ya que el ultrasonido de control puede detectar en peritoneo progresivo o sangrado
Quién se indica lavado peritoneal. Diagnóstico
Se indica en trauma cerrado de abdomen en pacientes inestables cuando no se encuentra Fast
Cuándo se considera positiva la prueba de lavado peritoneal, diagnóstico
Si existen más de 100,000 eritrocitos por Micro litro , más de 500 leucocitos por microlitro, evidencia de bacterias en la tensión Gram 
Cuál es el volumen que se debe aplicar en el lavado peritoneal
Niños: 10 ml por kilo
Adultos: 1000 ml
Cuáles son las indicaciones del laparotomía en adultos
Trauma abdominal, cerrado con hipotensión, ultrasonido Fasth positivo o evidencia de Clinica De sangrado intra peritoneal o sin otra fuente de sangrado
Trauma abdominal, cerrado con lavado peritoneal positivo
Hipotensión con herida penetrante abdominal
Heridas abdominales por proyectil de arma de fuego
Evisceración
Sangrado de origen gástrico, rectal o finitud urinario secundario a trauma penetrante
Peritonitis
Aire libre inter peritoneal, Aire, retroperitoneo, ruptura de hemidiafragma después de trauma cerrado
Tomografía con contraste con evidencia de lesión intraabdominal o retroperitoneal
cuales son los sitios mas afectados en trauma de columna
las llamadas zonas de trancision: nivel cervical bajo C6-T1 y union toracolumbar L11-L2
como se aborda un paciente en lesion cervical
si esta integro neurologicamente y tiene ausencia de dolor se descarta virtualmente lesion cervical
si tiene alteracion del estado de alerta descartarse lesion por radiografias
cual es la region cervical mas susceptible a lesion
debajo de C3
cuales son las regiones de la medula espinal que se deben evaluar con rapidez
-tracto corticoespinal
- tracto espinotalamico
- columnas posteriores
como se valora el tracto corticoespinal
presencia de contraccion o reaccion al estimulo doloroso para cada lado ipsilateral del cuerpo
como se valora el tracgo espinotalamico
pinchazo de aguja en la piel
como se evaluan las columnas posteriores en trauma de columna
sentido de vibracion con un diapason , la posision de pies y manos con un toque ligero (que sepa donde estan)
cual es la clasificacion de Lovett para fuerza muscular
0: paralisis
1: contraccion visible o palpable
2: fuerza que no vence la gravedad
3: fuerza que vence la gravedad pero no la resistencia
4: fuerza que vence la resistencia leve
5: fuerza normal
cuales son los criterios para radiografia de columna ceervical
ausencia de sensibilidad espinal
ausencia de signos de intoxicacion
estado de alerta normal
ausencia de deficit neurologico focal
ausencia de lesiones dolorosas distractoras
SI CUMPLE TODAS NO SE INDICA RADIOGRAFIA
indicaciones absolutas para obtener radiografia de columna en trauma
> 65 años
mecanismo peligroso(caida de >1m, o 5 escalones, colision a >100km/h con volvadura o eyeccion, colision de veiculo motorizado recreacional, colision con bici)
parestesias de las extremidades
cuales son los factores de riesgo para evaluar movilidad de cuello de forma segura
colision por alcance
posicion sedente en sala de urgencias
estado ambulante
dolor cervical de inicio retardado
ausencia de sensibilodad cervical media
SI SE ENCUENTRA ALGUNO se debe de solicitar que rote el cuello 45, si puede no se hace radio, si no puede se hace radio
en que pacientes se realizan proyecciones en felxion o extension de cuello posterior a trauma
en pacientes con dolor pero placas normales y sin alteracion del estado de consciencia
cual es la caracterisiticas de sindrome medular central
mayor deficit motor en las extremidades superiores en comparacion con las inferiores con un grado variable de de perdida sensorial
cuales son las caracteristicas de sindrome medualr anterior
paraplejia, perdida sensorial disociada con perdida de sensacion al dolor y temperatura, las funciones de la columna estan conservadas, es la que tiene peor pronostico
sindrome de Brown sequard, menciona sus caracteristicas
hemiseccion de la medula, por trauma penetrante
perdida ipsilateral de la funcion motora, propsiocepcion y sensibilidad vibratoria y perdida contralateral del dolor y de la sensibilidad de la temperatura dos niveles debajo de la lesion
cual es el estudio que se debe de solicitar en sospecha de lesion medular posterior a trauma
TAC o RM (esta es mas sensible segun yo)
cual es la clasificacion A en la escala de ASIA para lesiones medulares
disfuncion completa
sin funcion sensitiva o motora preservada en los segmentos sacros S4-5
cual es la clasificacion B en la escala de ASIA para lesiones medulares
sensitiva incompleta
preservacion de la funcion sensitiva pero no la motora, caudal a nivel neurologico incluyendo segmentos sacros S4-5,
cual es a clasificacion C en la escala de ASIA para lesiones medulares
motora incompleta
preservacion de la funcon sensitiva en los segmentos sacros mas caudales para la contraccion anal voluntaria o cumplimiento de os criterios para el estado sensitivo incompleto
cual es la clasificacion D en la escala de ASIA para lesiones medulares
motora incompleta
estado motor incompelto de acuerdo con la deifinicion de la C, con preservacion de >50% de las funciones musculares escenciales distales a nuvel motor y fuerza muscular de intensidad >=3
Cual es la clasificacion E en la escala de ASIA para lesiones medulares
normal
evaluacion normal de las funciones sensitivos y motores en todos sus segmentos habiendo documentado previamente los deficit neuroligicos
cual es el primer paso ante la sospecha de una lesion espinal
buscar otras lesiones que pongan en peligro la viday descartarlas o tratarlas
inmovilisar al paciente en posicion neutro por arriba y debajo de lo posible del sitio de lesion hasta descartar o diagnosticar cualquier daño con los estudios radiograficos pertinentes
cual es la mejor manera para inmovilizar al paciente
collarin cervical rigido y bloques de soporte lateral en una camilla con cintas de sujecion
si hay una deformidad no se corrige, si hay dolor en determinada posicion no se mueve
choque neurogenico, cual es su definicion
es el resultado de la lesion de las vias simpaticas perdiendo su actividad en el corazo, provoca bradicardia, vasodilatacion, acumulacion de sangre intravascular e hipotension
ante choque neurogenico, cual es la mejor ocion terapeutica
uso de vasopresores y evitar la sobrecarga
atropina para contrarrestar bradicardia
cual es la característica de choque medular
involucra flacidez y perdida de reflejos secundarios a la lesion medular, lo que puede provocar paralisis de de los musculos respiratorios intercostales e incluso del diafragma por compromiso del nervio frenico por lesion en C3-C5
cual es la evaluacion primaria para el trauma de cuello (no oseo)
lesiones con sangrado pulsatil, hematomas expansivos y/o obstruccion de la via aerea