DERMATOLOGIA Flashcards
CARCINOMA BASOCELULAR
Cual es el metodo diagnsotico de eleccion para lesiones cancerigenas cutaneas
Menciona sus contraindicaciones
Biopsia escicional, donde se retira totalmente la lesion con bordes libresde 0-5-1cm
CONTRAINDICACIONES
-Tamaño (grande)
-Sitio (parpado, labio, nariz) dependiendo tamaño y sitio especifico
Epidemiologia CBC
Mayor frecuencia con un 74%
seguido del epidermoide 14%
Menalona 3%
Etiologia del CBC
Multifacotiral
Agentes importantes: Exposición de luz UV y quemaduras solares
CARCINOMA BASOCELULAR
Menciona el algoritmo diagnostico
Inicial: Clinica
GOLD: Biopsia escisional + histopatolofia con presencia de células basloides o en palidaza
CBC
Menciona su histologia
Nodular: es el más común
Superficial: Placa eritematosa bien definida en tronco y cara
Morfeiforme o esclerosante: infiltra nervios cutaneos
Clinica CBC
Páula rosada de brillo perlado o con depresión central que puede ulcerarse y sangrar con telangectasias o glóbulos pigmentados
Crecimiento lento
TOP más frecuente: Cara 82% (Nariz)
TOP alto riesgo de recurrencia: Nariz y áreas periorificiales de cabeza y cuello
CBC
Factores pronosticos
TOPOGRAFIA
BAJO RIESGO: tronco y extremidades
INTERMEDIO: mejilla, frente, mentol, cuello
ALTO: nariz, areas periorficiales de cabeza y cuello
TAMAÑO
topografia BAJO <2cm= bajo
topografia inter <1cm = intermedio
CBC
Ciruigia y no candidatos
QX 1ra linea cx de Mohs
- bajo y moderado riesgo: margenes
2 Alto riesgo: mohs.
No candidato a cirugia
-Radioterapia, topico (imiquimod, fluorouracilo, crioterapia, crioterapia+curetaje)
-vismodegib en ca metastasico previo a cirugia
Riesgo bajo CBC
Primario superficial
. CBC primario nodular con:
<1cm en top de riesgo itnermedio
<2cm en top de riesgo bajo
Riesgo itnermedio CBC
Superficial recurrente
Primario nodular con:
<1cm top de riesgo alto
>1cm en TOP intermedio
>2cm TOP riesgo bajo
Riesgo alto CBC
Morfeirforme o esclerodermiforme
CBC primario nodular con:
>1cm en TOP riesgo alto
PSORIASIS
dUNCAN DULCÑEY: capa transparente que aparece al desprenderse escamas
HALO DE WOEONOFF: hipocropia que aparece alrededor de una placa
KOEBENER: aparicion de las lesiones de la enfermedad tras golpear piel sana
AUSPITS: al quitar membrana aparecen petequias
PSORIASIS
Menciona generalidades
PSORS1 30-40% heerencia
se asocia a tabaquismo, alcohol, obesidad, deficiencia vitD, medicamentos
Es un engrosamiento epidermico acelerado, los queratinocitos tienen nucleo en este caso. crestas papilares, infilrado de linfocitos, neutros en epidermis, alteraciones de uñas
Son placas
TRATAMIENTO PSORIASIS
<10% topico
>10 sistemico
1ra linea topico: colebetasol+calcipotriol
Sistemico 1ra linea: ciclosporina
ACNE
Isotreonina es el tratamienso espcifico para acne severo-complicado
Que es la ptirisiasis versicoloe
Infección causa por levadura comensal
- Pityrosporum ovale -> Malassezia furfur o globosa
Factores de riesgo para pitiriasis versicolor
Adultos jovenes (15-45 años)
Clima tropical o subtropical
Inmunosupresión
Uso de anticonceptivos orales
Hiperhidrosis
Malnutrición
Pobre higiene personal
Clínica de pitiriasis versicolor
Asintomatica o prurito leve
Máculas hipercrómicas o hipocromicas irregulares con escama fina que se desprende al rascado preservan sensibilidad
- Predomina en zonas seborreicas como la espalda
Signo de Uñada
Escama fina que se desprende al rascado
Diagnostico de pitiriasis versicolor
- Clínico
- Confirmado: examen directo con KOH y demostración con apariencia de “espaguetis y albóndiga”
Tratamiento en pitiriasis versicolor
Lesiones leves: tópico con cremas, champú o lociones.
Lesiones extensas recurrencia o inmunodeprimidos: Ketoconazol tabletas 200 mg VO x 10 días
Ketoconazol champú al 2% o flutrimazol champú al 1% una vez al día x 14 días
Terbinafina sol. 1% dos veces al día durante una semana
Carcinoma espinocelular (CE)
Neoplasia originada en los queratinocitos epidermicos
Derivan de queratosis actínicas
Etiologia del carcinoma espinocelular
Derivado de los queratinocitos de la epidermis (del estrato espinoso)
Factores de riesgo para carcinoma espinocelular
Queratosis actínica, exposición a la luz solar, úlcera crónica, tabaquismo, VPH, radiación, e inmunosupresión
Clínica del CE
Placas eritematosas o nódulo polimorfo de crecimiento rápido
Localización: cara 60%, extremidades mucosa y genitales
Ausencia de telangiectasias conf recuencia se ulceran y sangra
Otras presentaciones: Enfermedad de bowen o eritroplasia queyrat
Diagnostico de CE
Inicia: clínico
Confirmatorio: Biopsia escicional + histopatologia con perlas de queratina
METS: TAC o RM
METS más frecuentes en CE
Pulmon, hpigado y cerebro
CE alto riesgo caracteristicas
Grosos >2mm, nivel de Clark >4 o localización en labio inferior
Tratamiento QX en CE
1° px alto riesgo Cx de mOHS con margenes de seguridad
Bajo riesgo: curetaje o electrocauterización
Mets: Qx con 5-fluoracilo + cetuximab
Prevencion de CE
- FPS de 30 aplicar 30 minutos antes de salir de cada y reaplicarlo cada 3 horas reduce el numero de queratosis actínica