Urgencias ACLS Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las principales consecuencias fisiológicas del neumotórax?

A

Disminución de la capacidad vital y de la PaO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Neumotórax Espontáneo Primario
Grupo etario afectado

A

Varones entre 20-40 años, se atribuye a la ruptura de flictenas enfisematosas subpleurales en ápices pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo para Neumotórax Espontáneo Primario

A

Fumadores de individuos altos y delgados
Trastornos genéticos: Síndrome Birt-Hogg-Dubé, Marfan y homocistinuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico de Neumotórax Espontáneo Primario

A

Demostración de la presencia de una línea pleural en radiografía torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones clínicas de Neumotórax Espontáneo Primario

A

Dolor torácico y disnea, taquicardia, expansión, hiperresonancia, ausencia de sonidos vocales en lado afectado
Si es muy grande: descenso del hígado y desviación contralateral de la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de Neumotórax Espontáneo Primario

A

NEP <15% asintomática: Observación
Todos los que no requieran aspiración deben recibir oxígeno suplementario
NEP >15% : Aspiración simple
Si fracasa la aspiración: Tubo de toracostomía
Neumotórax recurrente: Toracoscopia
Si persiste >3 días post drenaje por toracostomía: Toracotomía abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicadores de neumotórax a tensión

A

FC >140 lpm
Hipotensión
Cianosis
Disociación electromecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de Neumotórax Espontáneo Secundario

A

EPOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento inicial de elección en Neumotórax Espontáneo Secundario

A

Tubo de toracostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Intervención asociada con Neumotórax Iatrogénico

A

Aspiración torácica con aguja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo inicial de neumotórax traumático

A

Tubo de toracostomía
Si persiste: toracoscopia para reparar la fuga aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones de toracotomía inmediata en neumotórax traumático

A
  • Fractura de la tráquea o bronquiio principal (común en fractura costal)
  • Ruptura esofágica (siempre hay hidroneumotórax)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología de neumotórax catamenial

A

Existe endometriosis diafragmática que condiciona defectos diafragmáticos que permiten el paso de aire a traves del tracto genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de neumotórax catamenial

A

Supresión hormonal del tejido endometrial ectópico
En caso de recurrencia: Toracoscopia con engrapado de flictenas, reparación de defectos diafragmaticos o pleurodesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etiología de Neumotórax a tensión

A
  • Presión positiva
  • Complicación de tx con oxígeno hiperbárico
  • Evolución de NEP
  • Complicación de tx con tubos pleurales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínicas de Neumotórax a tensión

A

Deterioro súbito en el estado pulmonar debido a disminución del retorno venoso
- Taquipnea laboriosa
- Cianosis
- Taquicardia marcada
- Diaforesis profusa
- Neumotórax grande
- Hipoxemia marcada
- Acidosis respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manejo de neumotórax a tensión

A
  • Oxígeno a flujo elevado
  • Punción simple con colocación de catéter hasta que cese el flujo aéreo desde la cavidad pleural hacia la atmósfera
  • Preparación para tubo de toracostomia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Anafilaxia

A

Forma de hipersensibilidad inmediata tipo I.

Provoca que los mastocitos y basófilos liberen potentes mediadores vasoactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etiología de la anafilaxia

A

Mediada por IgE o por anafilactoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anafilaxia mediada por IgE

A

Picaduras de insectos
Alimentos (cacahuates y mariscos)
Fármacos (B-lactamicos)
Látex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Anafilaxia por anafilactoides

A

Asa
Medios de contraste
Ejercicio
Vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diagnostico de la Anafilaxia

A

Clínico: involucro de 2 o mas sistemas en minutos secundario a exposición de alergeno conocido:
-Hipotensión
-Taquicardia
-edema laríngeo
-Angioedema
-Disnea
-Sibilancias
-urticaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Auxiliares para el diagnostico de anafilaxia

A

Elevación de IgE y concentración sérica de triptasa madura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de Anafilaxia

A

Primer paso: ABC + Epinefrina 0.3-0.5 ml por vía SC o IM y dosis repetidas en intervalos de 5 a 20 min.

Corticoesteroides (metilprednisolona 0.5-1.0 mg/kg/IV) utiles para prevenir la respuesta bifásica de la anafilaxia

Antihistaminicios (difenhidramina 50-100 mg IM o IV) disminuyen prurito, edema, urticaria, síntomas nasales y oculares

Picadura de insecto en extremidades: Colocar torniquete proximal al sitio de acción + epínefrina 0.2 ml al 1:1,000 IM + retiro del aguión del insecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Respuesta bifásica (segundo ataque de anafilaxia)
Del 2-20% presentaran una reacción
26
Localización del sangrado de tubo digestivo alto (proximal)
Proximal al ligamento de Treitz Esófago, estómago y duodeno
27
STDA no variceal
Úlcera péptica (principal causa de STDA), esofagitis erosiva y síndrome de Mallory Weiss
28
STDA variceal
Várices esofágicas o en estómago proximal, secundarias a hipertensión portal (cirrosis hepática)
29
úlcera complicada en STDA
Úlcera que se extiende más allá de la muscular propia (25% de úlceras presentaran complicación)
30
úlcera perforada STDA
Más frecuente en región pre-pilórica, sospechar en dolor abdominal súbito con irritación peritoneal
31
Factores de riesgo para STDA
H. pylori 90% responsable Alcoholismo crónico Hepatopatía crónica Enfermedad ácido-péptica Cáncer gastrico Uso crónico de AINES Consumo de tabaco
32
Localización del sangrado del tubo digestivo bajo (distal)
Distal al ligamento de Treitz entre el interstino delgado y el ano
33
Manifestaciones más comunes de la presentación del sangrado digestivo alto
Hematemesis Sangrado en posos de café Melena
34
Hematemesis que sugiere en STDA
Hemorragía moderada a grave, mientras que el sangrado en posos café indica menos sangrado
35
Melena donde tienen origen
Proximal al ligamento de treitz un 90%, se observa cuando el sangrado es >50 ml
36
Cuando se observa hematoquezia
Más comun por sangrado de tubo digestivo bajo, si el sangrado de tubo digestivo alto es masivo o cuando se asocia con hipotensión ortostática
37
Diagntostico del STDA
Endoscopia. realizar en primeras 24 horas en el paciente estable.
38
Escalas para determinar la necesidad de endoscopía urgente por hemorragia grave y otorgar tx oportuni
- Blatchford >1 punto amerita endoscopía -Rockhall
39
Escala de Forrest
Hemorragia Activa - Ia: hemorragia en chorro - Ib: hemorragia en capa Hemorragia reciente - IIa: Vaso visible - IIb: Coagulo adherido - IIc: Fondo de hematina - III: Base de fibrina IIa, Ia-Ib: mayor riesgo de resangrado--> indicado la endocópia a la brevedad IIc y III: no amerita endoscopía
40
Tratamiento en STDA
ABCD + estabilizar hemodinamicamente Manejar con bolo de omeprazol 80 mg IV Endoscopía con aplicación de epinefrina con polidocanol
41
Cuando se realiza el tratamiento quirúrgico en STDA
Caso de fracaso de control endoscópico, inestabilidad hemodinamica después de reanimación inicial >3 unidades de sangre
42
Manejo inicial de la perforación debe incluir en STDA
Colocación de sonda nasogástrica Reemplazo de vol. intravascular Tratamiento de inhibidores de bomba de protones Antibioticoterapia de amplio espectro
43
Edad media de presentación para STDB
65 años mortalidad del 2-4%
44
Causa más frecuente de STDB en adultos
Diverticulosis, seguida de angiodisplasia y neoplasias en colón
45
Causa más freucnete de STDB en pediatricos
Diverticulo de Meckle
46
Diverticulosis en STDB
20-55% de los casos y se presenta clinicamente con hematoquezia
47
Angiodisplasia en STDB
Sangrado intermitente y recurrente 80% Predomina en >70 años
48
Neoplasias y STDB
Tumores malignos o benignos, ocasionando sangrados intermitente u ocultos
49
Diverticulo de Meckel en STDB
En niños, cuadro muy variable y puede confundirse con apendicitis
50
Enfermedades perineales y STDB
Más frecuentes son las hemorroides sangrado sin dolor con prurito
51
Colitis y STDB
Clínicamente se presenta como dolor abdominal cólico y diarrea de características sanguinolentas
52
Tratamiento de STDB
De acuerdo a la etiologia, mantener el estado hemodinámico del paciente con reanimación básica
53
Diagnóstico STDB
Elección: colonoscopia (hemodinamicamente estables) Gold standard: angiografía de las angiodisplasias
54
Definición de choque
Perfusión orgánica inadecuada en el contexto de inestabilidad hemodinámica
55
Causas de choque obstructivo
Taponamiento pericárdico y el embolismo pulmonar masivo
56
¿A qué progresa el choque sin tratamiento?
Isquemia catastrófica, academia, insuficiencia de órganos vitales y muerte.
57
¿Qué significa el aumento de la presión venosa yugular en estado de choque?
Inefectividad del flujo anterógrado
58
¿Qué significa la disminución de la presión venosa yugular en estado de choque?
Disminución de la precarga
59
Criterios para el diagnóstico empírico de choque circulatorio
POSITIVO EN PRESENCIA DE ≥4 CRITERIOS: - Apariencia tóxica o alteración del estado metal - Déficit de base arterial <-4 mEq/l o lactato >4 mmol/l - Hipotensión arterial >20 minutos - FC >100 lpm - FR >20 rpm o PaCO2 <32 mmHg - Gasto urinario <0.5 ml/kg/hr
60
Datos de respuesta a la reposición hídrica en estado de choque circulatorio
- La disminución espiratoria en la PAS (δdown) en los pacientes intubados. - El cambio respiratorio en la presión de pulso (δPP). - La disminución inspiratoria en la presión auricular derecha (δRAP).
61
Causa más común de choque cardiogénico
IAM masivo
62
Causa más frecuente de choque distributivo
Sepsis
63
Definición de hemotórax
Presencia de sangre en el espacio pleural, el HTO del líquido pleural es ≥50% del de la sangre periférica.
64
¿En qué px se debe sospechar hemotórax traumático?
En todo que que haya sufrido trauma de tórax penetrante o contuso
65
Causa más común de hemotórax iatrogénico
Cirugía torácica
66
¿En qué momento debe colocarse tubo de toracostomía en un px con hemotórax traumático?
Inmediatamente al reconocer presencia de hemotórax
67
Causas más comunes de hemotórax no-traumático
Neoplasias pleurales y complicaciones de tratamiento anticoagulante
68
¿Para qué se coloca tubo de toracostomía en un paciente con hemotórax no-traumático?
Para cuantificar hemorragia
69
Después de haber colocado un tubo de toracostomía en un paciente con hemotórax no traumático, persiste el sangrado fresco, ¿cuál es el siguiente paso?
Toracotomía de urgencia
70
Cuál es la definición de taponamiento cardiaco
La comprensión del corazón que resulta de la acumulación de líquido en el saco pericárdico y produce un trastorno de hemodinámico Severo
71
Cuál es la causa principal de taponamiento cardiaco
Hemopericardio generado por armas de fuego, armas blancas y trauma cerrado de abdomen
72
Causas de taponamiento cardiaco agudo
Ruptura pos infarto de la pared Aneurisma aórtico roto Disección aórtica Neoplasias Anticoagulación Post quirúrgico de corazón Bacterias o tuberculosis Uremia
73
Causas de taponamiento cardiaco agudo
Ruptura pos infarto de la pared Aneurisma aórtico roto Disección aórtica Neoplasias Anticoagulación Post quirúrgico de corazón Bacterias o tuberculosis Uremia
74
Cuál es la capacidad de distensibilidad pericárdica en agudo
100 ml. Son suficientes para producir taponamiento cardiaco.
75
Cuál es la capacidad de distensibilidad pericárdica en agudo
100 ml. Son suficientes para producir taponamiento cardiaco.
76
Cuál es la capacidad de distensibilidad del pericardio de manera crónica
Hasta 2000 mililitros
77
Cuál es la capacidad de distensibilidad del pericardio de manera crónica
Hasta 2000 mililitros
78
Cuáles son las manifestaciones de taponamiento cardiaco
Ingurgitación yugular severa, Osm, ainu Sion de los ríos, cardiacos, taquicardia y pulso paradójico
79
Cuál es la triada de Beck
Presente en taponamiento cardiaco Ruidos cardiacos, disminuidos, hipotensión, distensión venosa del cuello
80
Cuál es la triada de Beck
Presente en taponamiento cardiaco Ruidos cardiacos, disminuidos, hipotensión, distensión venosa del cuello
81
Cuál es la Terapeutica inicial en taponamiento cardiaco
Pericardiocentesis
82
Cuál es el tratamiento definitivo para taponamiento cardiaco
Tratamiento quirúrgico, principalmente en hemopericardio