INMUNOLOGÍA Y ALERGIAS Flashcards

1
Q

Función del fragmento Fc (fragmento cristalizable)

A

Es el responsable de la unión del anticuerpo a su receptor en las células efectoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las imunoglobulinas?

A

Son proteínas plasmáticas (anticuerpos) que forman complejos antígeno-anticuerpo sólo con antígenos específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función del fragmento Fab (fragmento de unión a anticuerpo)

A

Es la región de unión a antígenos, determina el idiotipo al tener la forma única tridimensional que se une al epitomo del antígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal Ig en la respuesta inmune secundaria

A

IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vida media de la IgG

A

23 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones principales de IgG

A

Activa el complemento, estimula la quimiotaxis, cruza la placenta para conferir inmunidad pasiva al neonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal Ig producida durante la respuesta inmune probaría, es la más eficaz para fijar el complemento

A

IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vida media de la IgM

A

10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones principales de IgM

A

Activa los macrófagos, sirve como receptor de antígeno en los linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ig presente en varias secresiones del organismo (lágrimas, calostro, saliva, líquido vaginal, secresiones nasal, bronquial, intestinal y prostática)

A

IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vida media de IgA

A

6 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Célula diana de IgA

A

Linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Célula diana de IgM

A

Linfocitos b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células diana de IgG

A

Macrófagos, linfocitos B y NK, neutrófilos y eosinófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funciones principales de IgA

A

Protege contra la proliferación de microorganismos, contribuye a la defensa contra microbios y moléculas exógenas que penetran en el organismo a través de los epitelios de revestimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función principal de IgD

A

Actúa como receptor antagónico (junto a IgM) en la superficie de los linfocitos B maduros

17
Q

Vida media de IgM

18
Q

Células diana de IgE

A

Mastocitos, basófilos

19
Q

Ig responsable de las reacciones de hipersensibilidad anafiláctica

20
Q

Vida media de IgE

21
Q

Funciones principales de IgE

A

Estimula la liberación de histamina, heparina, leucotrinos y factor quimiotáctico eosinofílico por parte de los mastocitos

22
Q

Ig que aumenta en las parasitosis

23
Q

¿Cómo se dividen las reacciones adversas a fármacos?

A

Tipo A: incluye la mayoría de las reacciones, afecta cualquier individuo y son predecibles por las propiedades farmacológicas
Tipo B: son poco comunes, afectan a personas con sensibilidad y no es posible predecirlas por las propiedades farmacológicas

24
Q

Características de la hipersensibilidad tipo I de acuerdo a la clasificación Gell y Coombs

A

Inmediata o anafiláctica
Se produce por reexposición a un tipo específico de alérgeno
Mediada por IgE, con degranulación de mastocitos y liberación de histamina, prostaglandinas y leucotrienos

25
Ejemplos de hipersensibilidad tipo I
Anafilaxia, atopia, asma y urticaria
26
Características de la hipersensibilidad tipo II de acuerdo a la clasificación Gell y Coombs
Mediada por anticuerpos IgM Se unen al antígeno en la superficie celular
27
Ejemplos de hipersensibilidad tipo II
Pénfigo, anemia, hemolítica, autoinmune, eritroblastosis fetal, trombocitopenia, autoinmune, tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves, miastenia graves y reacciones transfusionales
28
Características de la hipersensibilidad tipo III de acuerdo a la clasificación Gell y Coombs
Mediada por complejos inmunes, los cuales se depositan en diversos tejidos como piel, vasos, riñón, articulaciones y generan una respuesta inmunitaria relacionada con vasculitis, glomerulonefritis y artritis
29
Ejemplos de hipersensibilidad tipo III
Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, enfermedad del suero y endocarditis bacteriana subaguda
30
Características de la hipersensibilidad tipo IV de acuerdo a la clasificación Gell y Coombs
Mediada por linfocitos T CD8+ y T CD4+ Es una respuesta tardía de dos a tres días Tras el reconocimiento del antígeno se produce liberación de citocinas pro inflamatorias
31
Ejemplos de hipersensibilidad tipo IV
Dermatitis por contacto alérgica, enfermedad celíaca y arteritis temporal
32
¿ En qué tipo de hipersensibilidad se basan las intradermoreacciones de Mantoux, Mitsuda y Montenegro?
Hipersensibilidad tipo IV