Crecimiento y Desarrollo Flashcards

1
Q

2 SEMANAS

A

Motor grueso: mueve la cabeza de lado a lado
Personal social: prefiere los rostros
Lenguaje: pone atención al llamado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 meses

A

Motor grueso: levanta los hombros al estar decubito
Motos fino adaptativo: rastrea lo que pasa alrededor
Personal social: sonrisa social
Lenguaje: Murmulla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

4 meses

A

Motor grueso: se levanta con las manos, sostiene la cabeza
Motor fino adaptativo: Alcanza objetos, presión con los 4 dedos
Personal social: mira las manos
Leguaje: Ríe y hace chillidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

6 meses

A

Motor grueso: se sienta solo
Motor fino adaptativo: pasa objetos de una mano a otra
Personal social: se alimenta, sostiene la botella
Lenguaje: balbucea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

9 meses

A

Motor grueso: Tira para pararse, adopta posición sedante.
Motor fino adaptativo: Inicia la presión, golpea 2 bloques
Personal social: se despide con la mano
Lenguaje: Dice mamá y papá y sonidos bisilabos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

12 meses

A

Motor grueso: camina, se encorva y para
Motor fino adaptativo: pone cubos en su recipiente
Personal social: bebe de un vaso, imita a otros
Lenguaje: Dice mamá y papá y 1-2 palabras más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

15 meses

A

Motor grueso: Camina en reversa
Motor fino adaptativo: Hace garabatos, apila 2 cubos
Personal social: Usa cuchara y tenedor, ayuda en el quehacer
Lenguaje: Dice 3-6 palabras sigue ordenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

18 meses

A

Motor grueso: corre, patea una pelota
Motor fino adaptativo: Apila 4 cubos
Personal social: se desviste, alimenta muñeca
Lenguaje: Dice al menos 6 palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

2 años

A

Motor grueso: sube y baja escaleras, lanza cosas
Motor fino adaptativo: Apila 6 bloques, copia una línea
Personal social: lava y seca sus manos, se lava los dientes, se coloca prendas
Lenguaje: une dos palabras, señala imagenes, conoce las partes del cuerpo, entiende el concepto de hoy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 años

A

Motor grueso: camina alternando los pies y salta
Motor fino: Apila 8 bloques, ondula el pulgar
Personal social: Usa una cuchara derramando un poco, se pone una playera
Lenguaje: Nombra imagenes, lenguaje 75% comprensible a los extraños, entiende concepto de mañana y ayer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4 años

A

Motor grueso: Se balancea bien en cada pie, salta con un pie
Motor fino: copia el circulo y quiza el signo +, dibuja una persona con tres partes
Personal social: se lava los dientes y se viste sin ayuda
Lenguaje: Nombra colores y entiende objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

5 años

A

Motor grueso: salta hacia adelante, marcha talón pie.
Motor fino: copia cuadrilateros
Lenguaje: cuenta, entiende antonimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

6 años

A

Motor grueso: se balance 6 segundos en cada pie
Motor fino: copia triangulos, dibuja una persona con 6 partes
Lenguaje: define palabras entiende, derecha e izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Periodo hebdomadario

A

Pérdida normal ponderal 5-10% peso en los primeros días posteriores al nacimiento.
Recupera entre los 7-10 días de VEU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A los cuantos meses se duplica el peso

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se triplica el peso

A

Al cumplir el año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se cuadruplica el peso

A

Alrededor de los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuanto es la ganancia ponderal diaria en el crecimiento

A

20-30 gramos durante los primeros 3-4 meses postnatales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando es la ganancia ponderal diaria por el resto del primer año

A

10-20 geamos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ganancia ponderal anual durante la etapa preescolar

A

2 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ganancia ponderal anual durante la erapa escolar

A

3-3.5 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando es la talla promedio del neonato

A

50 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Talla promedio al cumplir 1 año

A

76 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Talla promedio a los 3 años

A

entre 3 pies y 91 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Talla promedio a los 4 años
40 pulgadas // 101 cm
26
Talla promedio entre la edad de 4 años y pubertad
Crecimiento lineal anual promedio de 5-7.6 cm
27
Cálculo de talla blanco familiar en la niña:
Niña: [( talla paterna + talla materna)/2 ]-6.5 cm
28
Cálculo talla blanco familiar en el niño
Niño: [(talla paterna + talla materna)/2] + 6.5 cm
29
Perímetro cefálico promedio o al nacimiento
35 cm
30
Parametros aprox. para la evaluación del desarrollo adecuado del habla al año
Producción de 1-3 palabras en el discurso, sigue órdenes de un paso
31
Parametros aprox. para la evaluación del desarrollo adecuado del habla a los dos años
Frases de 2-3 palabras, un extraño entiende el 50% del discurso, sigue ordenes de 2 pasos
32
Parametros aprox. para la evaluación del desarrollo adecuado del habla a los 3 años
Uso rutinario de oraciones. Un extraño entiende 75% del discurso
33
Parametros aprox. para la evaluación del desarrollo adecuado del habla a los 4 años
Uso rutinario de secuencias de oraciones e interacción conversacional, un extraño entiende todo el discurso
34
Parametros aprox. para la evaluación del desarrollo adecuado del habla a los 5 años
Oraciones complejas, uso de modificadores, pronombres, preposiciones. Un extraño entiende todo el discurso
35
Conocimiento de condiciones de riesgo alto asociación de un déficit auditivo
- Pérdida auditiva congénita en un primo o pariente cercano - Bilirrubina >=20 mg/dl - Rubéola congénita - Defectos de la nariz, oido o faringe
36
Prueba de Denver
Evalúa el desarrollo neurológico en <5 años áreas: - motriz gruesa -motriz fina -Lenguaje -Socialización Probabilidad de retraso psicomotor alta 2 o más áreas estan afectadas
37
Asimilación en desarrollo normal
Incorporación de objetos o situaciones nuevos a los existentes
38
Acomodación en el desarrollo normal
Ambiente no permite el uso de los esquemas existentes, en la conducta para permitir la resolución de los probemas
39
Cuando desaparece normalmente el reflejo cervical tónico asimétrico (posición esgrimista)
2-3 meses
40
Cuando desaparece normalmente la presión palmar
Desaparece 3-4 meses
41
Cuando desaparece normalmente los reflejos de busqueda y moro
Desaparece a los 4-6 meses
42
Cuando desaparece normalemnte el reflejo de presión plantar
Desaparece 6-8 meses
43
Media de edad en la que un infante presenta sostén cefálico
3 meses
44
A que edad puede realizar sedestación
6 meses
45
A que edad se deben realizar pruebas de oclusión para estrabismo o ambliopia en infantes
6 meses a 2 años
46
Media de edad para sonrisa social
6 semanas
47
Media de edad para acercamiento/Prensión de un objeto
5 meses
48
Media de edad para andar sin ayuda (camina)
12 meses
49
Palabras con sentido Media de edad
12 meses
50
Media de edad se puede apilar torre de 2-3 cubos
15 meses
51
Media de edad puede Beber de la taza / Usa cuchara (solo)
15 meses
52
Media de edad a la que corre
18 meses
53
Media de edad en la que usa frases (une dos palabras)
24 meses
54
Media de edad en la que hay control de esfínteres de día
2 años
55
Media de edad en la que hay control de esfínteres de noche
3 años
56
Media de edad en la que se viste solo
4 años
57
Consultas recomendadas a los 28 días y 6 meses
Comportamiento visual y descartar anomalías
58
A que edad se debe medir agudeza visual con optotipos infantiles
>2 años
59
Métodos para detección de hipoacusia neontal
Otoemisiones acústicas Potenciales evocados acústicos del tronco cerebral
60
Despues del primer mes, como se debe hacer valoración de hipoacusia
Métodos subjetivos como reacción a sonidos del medio ambiente y forma de comunicación de acuerdo con la edad
61
Cuando se debe identicar la hipoacusia y cuando se debe comenzar la terapia
Identificar antes de los 3meses Terapia antes de los 6 meses de vida
62
Número de consultas si tienen < 30 días
2 consultas a los 7 y 28 días
63
Número de consultas de 1 a 12 meses
6 a 12 meses
64
Número de consultas de 1 a 4 años
1 consulta cada 6 meses
65
Número de consultas a los 5 años
1 consulta anual
66
Detección de las enfermedades metabólicas congénitas en la medición en sangre de talón
- Hormona estimulante de tiroides - 17 alfa-hidroxiprogesterona - Fenilalanina - Biotina - Galactosa
67
Cuando se debe realizar el tamiz neonatal
Entre el tercer y quinto día de vida
68
¿Qué porcentaje de lactantes a nivel mundial se alimentan exclusivamente de leche materna?
40%
69
Beneficios de la lactancia en los infantes
Disminuye la incidencia de diarrea, enfermedades respiratorias, otitis media, bacteriemia, sepsis tardía, meningitis bacteriana y enterocolítis necrosante. Reduce el riesgo de intolerancia intestinal, displasia broncopulmonar y protege contra sobrepeso y obesidad. 
Beneficia el desarrollo neurológico y disminuye el riesgo de HAS en la adolescencia y enfermedades cardiovasculares.
70
Beneficios de la lactancia en las madres
Disminuye riesgo de hemorragia posparto, prolonga la amenorrea, disminuye riesgo de neoplasias ováricas y mamarias premenopáusicas y de osteoporosis.
71
Beneficios de la lactancia en la sociedad
Disminuye costos de la atención sanitaria y del ausentismo laboral de los padres.
72
¿en qué día comienza la producción de calostro?
Primeros 3-4 días
73
¿Cuántas kcal contiene el calostro?
67 kcak/100 ml
74
¿Qué contiene el calostro que lo distingue de los otros tipos de leche materna?
IgA y lactoferrina
75
¿Cuándo se produce la leche de transición?
Entre el 4to y 15vo día postparto.
76
¿Cuál es el volumen de la leche de transición?
600-800 ml/día en la 2da semana
77
¿Cuándo comienza la producción de leche madura?
Después de la 2da semana postparto
78
¿Cuál es el volumen de leche madura durante los primeros 6 meses postparto?
700-900 ml/día
79
¿Cuál es el volumen de leche madura durante el segundo semestre postparto?
500 ml/día
80
¿Cuántas calorias aporta la leche madura?
75 kcal/100 ml
81
¿Cuántas tomas de leche realiza un bebé sano?
6-8 tomas al día al final de la 1ra semana. Se mantiene similar durante los primeros 6 meses.
82
¿Cuántas veces orina un bebé sano y e hidratado y cómo es la orina?
6-8 veces/día, la orina debe ser incolora.
83
¿Cuántas veces al día evacúa el bebé sano y cómo son las heces?
4 veces al día, deben ser amarillas y flojas.
84
¿Con qué se debe suplementar a los bebés que son alimentados con lactancia materna exclusiva?
Vitamina D 400 U/día a partir de los 15 días de vida
85
¿Qué contiene la fórmula predigerida?
Hidrolizado de caseína. Útil en alergia a proteinas o malabsorción
86
Los RN de madres con TB deben recibir profilaxis con:
Isoniacida + vacuna BCG
87
¿Cuáles son los fármacos completamente contraindicados durante la lactancia?
Compuestos radiactivos, antimetabolitos, litio y ciertos antitiroideos.
88
¿Qué fármacos son seguros durante la lactancia?
Albendazol, levamisol, mebendazol, niclosamida, prazicuantel, pirantel, ivermectina (evitar aplicar en mamas), amikacina, gentamicina, tobramicina, estreptomicina, amoxicilina, amoxi-clav, ampicilina, penicilina benzatínica y procaínica, dicloxacilina, fenoximetilpenicilina, meropenem, cefaclor, cefalotina, ceftazidima, ceftriaxona, cefuroxima, claritromicina, eritromicina, azitroicina, isoniazida, rifampicina, etambutol, pirazinamida, olsetamivir y zanamivir (infleunza H1N1), metformina, glibenclamida, labetalol, nifedipino, enalapril, ⍺-metildopa, metoprolol, atenolol, propranolol, hidralazina, valproato, fenitoína, carbamazepina, lamotrigine, AINEs.
89
¿Qué fármacos son seguros durante la lactancia sólo en RNT?
Agentes antipalúdicos, nitrofurantoína, TMP/SMX, ácido nalidíxico, sulfadiazina.
90
¿Cuándo se debe iniciar la alimentación complementaria y de qué manera?
A los 6 meses, lenta y progresiva, iniciando con papillas, introducir un sólo alimento a la vez durante 2-3 días, para evaluar su tolerancia u descartar alergias.
91
¿Cuáles son los signos de que el lactante esta listo para la introducción a la alimentación complementaria?
La capacidad de sostener la cabeza, mostrar interés por las comidas y la habilidad de buscar una cuchara con la boca abierta.
92
¿Cuándo se recomienda integrar al bebé a la dieta familiar?
El primer año
93
¿Cuántos días se debe suspender la lactancia materna si la madre se expone a yodo 131?
14 días
94
Ganancia de peso ponderal en la etapa preescolar
2 kg
95
El crecimiento del perímetro cefálico por mes, en los primeros 3 meses es
2 cm/mes; 0.5-0.8 cm/semana
96
El crecimiento del perímetro cefálico por mes en el primer año es:
1 cm/mes (12 cm/año) y 10 cm durante el resto de la vida
97
Tasa promedio de crecimiento lineal anual entre los 4 años y la pubertad es:
5-7.6 cm
98
Peso de referencia al nacimiento
3.5 kg
99
Peso de referencia a 1 año
10 kg
100
Pero de referencia a los 5 años
20 kg
101
Peso de referencia a los 10 años
30 kg
102
Cuál es la definición de desnutrición
 el Estado patológico que resulta de ingesta insuficiente de alimentos con valor nutritivo o la mala absorción de estos
103
Cuál es la primera causa de muerte a nivel mundial y el sexto lugar en México en mayores de cinco años
La desnutrición con un 45% como primera causa de muerte a nivel mundial
104
Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo desnutrición
Peso, y talla baja al nacer, retraso en el desarrollo, psicomotor, ausencia de lactancia materna, inicio, tardío o no adecuado de alimentación complementaria, discapacidad, en el menor, hermano menor de un año, muerte, por desnutrición, infecciones crónicas en la familia
105
En qué edad se presenta la desnutrición más notoria y grave
De los seis meses a los 36 meses de edad, ya que los niños después del destete recibe poco ningún alimento de la leche y deben consumir alimentos de consumo familiar
106
Cuál es la definición de homeorresis
 es la adaptación progresiva a la restricción energética, proteica o ambas durante periodos largos, esto se utiliza para mantener un estado funcional adecuado, el individuo no llega a la muerte y es capaz de vivir en ese estado. Adaptado de ingestión disminuida
107
Cuál es la definición de diarrea primaria y secundaria
primaria, es cuando existe un aporte insuficiente de nutrimentos, episodios, repetidos de diarrea, o infecciones respiratorias Secundaria es cuando existe una enfermedad subyacente que conduce a una ingestión, observación, inadecuada, utilización excesiva, nutrimentos
108
A qué hace referencia el término de marasmo?
Es una deficiencia dietética de calorías con manifestaciones similares a la inanición, un niño con marasmo, se considera cuando su peso es inferior al 60% de lo normal para su sexo, talla y edad Las manifestaciones se encuentran en la pérdida ponderal, la depresión, marcada de la grasa cutánea y la masa muscular Los niveles de albúminas son normales o ligeramente bajos Sus costillas, articulaciones y huesos faciales, lucen prominentes por la pérdida de grasa, la piel se encuentra frágil y delgada, los pacientes se encuentran generalmente débiles y con letargia La lectina se encuentra disminuida lo que se estimula la lipólisis
109
Qué hace referencia al término kwashiorkor
Se refiere a la enfermedad del niño desplazado, suele suceder en ciertos países, debajo desarrollo por el destete forzado por el nacimiento de un hermano menor En este caso, la deficiencia proteica es mayor que las calorías totales El paciente genera hipoalbuminemia edema, generalizado o edema en zonas de declive, la pérdida ponderal se enmascara por la retención hídrica La pérdida ponderal distingue a estos niños de marasmo o de enanismo nutricional El abdomen puede verse protuberante por la debilidad de los músculos abdominales y la extinción intestinal, pero no presentan ascitis , los pacientes se encuentran letárgico, apáticos e irritables
110
A qué hace referencia la talla baja nutricional o falla de medro
Se considera que el paciente puede tener un peso normal para su talla, pero presente estatura, baja y retraso en desarrollo sexual
111
Cuáles son los indicadores antropométricos más utilizados para definir la desnutrición
Peso para la talla: P/T Talla para la edad: T/e Peso para la edad: P/e
112
¿Cómo se llama la tarjeta usada en el tamiz neonatal?
Tarjeta de Guthrie
113
¿Cuáles son las enfermedades que se incluyen en el tamiz neonatal?
Fenilcetonuria, galactosemia, hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, enfermedad de la orina en miel de maple (arce)
114
¿Cuáles son las pruebas de evaluación de anomalías oculares y a qué edad se deben aplicar?
Valoración del comportamiento visual: 28 días y a los 6 meses Pruebas de oclusión: 6 meses a 2 años (detecta estrabismo y ambliopía)
115
¿Cuál es la principal consecuencia de la detección tardía de hipoacusia?
Crecer sin desarrollo de lenguaje
116
¿ Qué pruebas se utilizan para la detección de hipoacusia neonatal?
Omisiones acústicas y potenciales evocados acústicos del tronco cerebral
117
¿Cuál es el periodo de riesgo alto para anemia?
Los 9 meses
118
¿Cuáles son las consultas de vigilancia y seguimiento del niño sano que recomienda la GPC?
- Neonato: 2 consultas (3-5 días y a los 28 días) - 1-12 meses: 6-12 consultas (mínimo 6 cada 2 meses) - 1- 4 años: 1 consulta cada 6 meses - >5 años: 1 consulta anual
119
Alimentación recomendada para niños sanos <6 meses
Lactancia materna exclusiva
120
¿ Qué se evalúa el desarrollo psicomotor del niño sano?
- Crecimiento y desarrollo en la primera a segunda semana, identificando oportunamente signos de daño neurológico - Busca intencionada de signos de displasia de desarrollo de cadera
121
¿ Cuáles son las vacunas que debe tener el neonato?
BCG al nacimiento y hepatitis B los primeros 7 días de vida
122
Inmunizaciones del niño sano
Hexavalente celular 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses Antineumocócica conjugada 3 dosis a los 2, 4 y 12 meses Influenza a los 6 y 7 meses + revacunación anual posterior Rotavirus 2 dosis a los 2 y 4 meses
123
¿Cuáles son las características de pacientes con alto riesgo de contraer tuberculosis?
Infantes, niños y adolescentes expuestos a adultos en las categorías siguientes: - Contacto cercano con personas que padecen o son sospechosas de tuberculosis - Personas provenientes de lugares de alta alta incidencia (Asia, África, latinoamérica Europa, oriental y Rusia) - Trabajadores de la salud - Razas, etnias y poblaciones de alto riesgo (asiáticos, isleños del pacífico, hispanos, afroamericanos, americanos, nativos, pobres, granjeros, inmigrantes, indigentes, drogadictos)
124
Recomendaciones de actividad física para niños de 1 a 5 años
Participación en juegos, no organizados en superficies planas y caminatas Promoción de juego libre con énfasis en la diversión, interacción social, exploración y experimentación (supervisado por un adulto) Reducción de transporte sedentario Limitación del tiempo de pantallas <2h/día
125
Recomendaciones de desarrollo psicomotor en niños de 1-5 años
Instrucción sobre estimulación de la coordinación viso-manual, imitación, perfeccionamiento de la marcha, identificación de colores y orientación espacial