Urgencias Flashcards
5 Hs y 5T de paro cardiorrespiratorio reversible
H: Hidrogenion, Hipotemria, Hipo/HiperK, Hipoxemia, Hipovolemia
T: Trombosis coronaria, pulmonar, Neumotorax a Tension, Taponamiento cardiaco, Toxicos
Caracteristicas de compresiones de calidad
Frecuencia
Lugar donde se comprime
Profundidad
Razon ventilacion:Compresion
Frecuencia 100-120/min
Profundidad de 5 cm, mitad inferior del esternon
Ventilacion 30:2
Si tiene via aerea avanzada, cuanto tiempo dura 1 ciclo, cuantas insuflaciones se dan por min
1 ciclo = 2 min
8-10 insuflaciones/min
Ritmos desfibrilables y NO desfibrilables
Desfibrilables: FV y TV SP
NO desfibrilables: AESP y asistolia
Caso:
Paciente inconciencie que tiene pulso normal y respiracion ANORMAL
Con que inicias?
Solo ventilacion de rescate cada 6 segundos (10/min), comprobar pulso cada 2 min
Caso:
Paciente inconcientie que tiene pulso ANORMAL y respiracion ANORMAL
Con que inicias?
Que haces si es un ritmo NO desfibrilable
Que haces si es ritmo DEsfibrilable
RCP 30:2, usar DEA lo mas pronto posible.
No desfibrilable: continuas RCP
Desfibrilable: Das descarga y continuas RCP por 2 min
Que se hace despues del posparo
Via aerea: colocar tubo endotraqueal
Controlar parametros ventilatorios: comenzar 10/min. SAT 92-98
Controlar hemodinamian: PAS >90
Tomar EKG
Considerar Intervencion si tiene: IAMEST, Choque cardiogenico o asistencia circulatoria
En algoritmo de ataque cardiaco
Que haces si es AESP/Asistolia, cuando se incia con epinefrina
Que haces si es FV o TVSP, Cuando se inicia con epinefrina, cuando se inicia con amidoarona
–>Asistolia o AESP:
Das epinefrina cada 3-5 min y CPR 2 min,
Despues checas el ritmo
Si sigue NO desfibrilable: Continuas RCP
–>FV o TVSP
Das descarga y comtinuas RCP cada 2 min
Vuelves a checar ritmo, si sigue igual DESCARGA y das epinefrina
Vuelves a checar y si sigue igual: Descarga y Amiodarona 300 mg primera dosis, segunda dosis 150
Resumen: Epinefrina se inicia hasta la 2da Descarga que no jale. Amiodarona se inicia ahasta la 3era Descarga que ni jale.
En el Algoritmo de la Bradicardia
A partir de cuanto se considera bradicardia
Indicaciones de dar medicamentos:
Que medicamentos se da primero, cuales son los otros
Causas de la bradicardia
<50 lpm
Hipotension, Alteracion del estado mental, choque, Dolor isquemico en torax, falla cardiaca aguda:
Atropina primera dosis 1 mg, cada 3-5 min. Max 3 mg
Si no: Dopamina, o epinemfrina
Causas: Isquemia miocardica, Farmaco: BB, ACC, Digoxina. Hipoxia. Anormalidad electroltica: HiperK
Algoritmo de taquicardia con pulso
A partir de cuanto se considera
Que se hace primero
–>Que hacer si hay persiste y hay hipotension, choque, falla cardiaca aguda, alteracion de edo mental:
–>Que hacer si persiste pero no hay lo anterior.
A partir de 150 lpm
Primero mantienes via aerea, oxigeno si necesita, EKG, identificar ritmo en monitor.
–>Que hacer si hay persiste y hay hipotension, choque, falla cardiaca aguda, alteracion de edo mental: CARDIOVERSION SINCRONICADA
–>Si no tiene lo anterior: depende del QRS. Si esta Ancho: ADENOSINA si es regular y monomorfica. o antiarritmico
Si no esta ancho: Si es regular: Maniobras vagales o adenosina. ACC, BB
Que se usa para corroborar colocacion adecuada de Tubo endotraqueal
Capnografia continua + evaluacion clinica
Rx de torax encima de la carina
Medicamrnto que se usa en Torzade de pointes: TV polimorfica
Sulfato de magnesio
MEnciona al menos 3 Taquiarritmias QRS estrecho y con QRS ancho
Estrecho: Sinusal, FA, Flutter, Via accesoria, auricular, nodal
Amplio: TV, FV, Supraventricular con aberracio, preexcitadas
Algoritmo de resucitacion neonatal
cuáles son las 3 primeras preguntas que debes hacer para evaluar al baby
Que hacer si esta mal es las 3 preguntas.
–>Que hacer si tiene apnea o jadea, o FC<100
Que hacer si persiste <100 lpm
Que hacer si tiene <60 lpm, que hacer si aun asi persiste
–>Que hacer si tiene dificultad respiratoria o persiste cianosis
Parece de termino, respira o llora, tiene buen tono
Si no tiene eso: dar pasos iniciales: calentar, posicionar via aerea, limpiar secreciones, secar, estimular
–>Despues checas respiracion y pulso
-Si tiene respiracion dificil o persiste cianosis: Posicionar y limpiar via aerea, Oxigeno suplementario si lo necesita. Considerar CPAP
-Si tiene Apnea o jadea o bien FC <100: VPP.SAT, Considerar EKG.
Si tiene FC <100: checar movimiento del torax a ver si mejoro. Mr SOPA. Entubar o mascara laringea
Si tiene FC <60: _Intubar si no se ha hecho, VPP. considerar cateter umbilical. Compresiones
Si continua con FC<60: IV epinefrina.
Metas de SAT despues del nacimiento
1 min: 60-65
2 min: 65-70
3 min: 70-75
4 min: 75-80
5 min: 80-85
10 min: 85-95
Tipo de choque mas frecuente
Septico
Punto de corte de lactato que se usa para dx de choque
Lactato > 2mmol
Piedra angular terapeutica de la mayoria de los choques
Reanimacion hidrica
Causas más frecuentes de STDA
Enf ulcera peptica 49-79 %
Erosiones gastricas 6-30 %
Varices esofagivas 16 %
Gold standat Dx de varices esofagicas
Tiempo ideal para hacerse
Endoscopia. <24 horas
Relacion BUN creatinina que sugiere STDA
> 35
Como se clasifica el STDA segun sus causas
En hemorragia Variceal
Hemorragia no Vairceal: Ulcera peptica es principal causa. En mexico es Gastropatia erosiva.
Cuantos ml de sangrado de TDA se necesita para que aun asi haya hematoquezia
> 1 L
Score que se usa en STDA para ver necesidad de endoscopia
y cual se usa para predecir muerte ya con endoscopia
blatchford para saber si necesita endoscopia
Rockal predice muerte.
Estudio de elecicon primera linea en STDA
Que otros metodos se pueden usar
Endoscopia
Se usa angiogradia selectiva
Clasificacion que se usa en ulceras pepticas
Clasificacion forrest:
1 a: chorro
1b: Capa
2a: vaso visible
2b: Coagulo adherido
2c: lesion pigmentada
3: Sin estigmas
Tratamiento de HTDA por hemorragia variceal
Que se usa para profialxis antibiotica
Endoscopia para ligadura + Terlipresina
Ceftriaxona o quinolona
Tx especifico de varices gastricas:
Cianocrilato o ligadura
Causas mas frecuentes de STDB
Enf diverticular
Angiodisplasia
Poliposis
Neoplasia
Infecciosas
Enf perianal: hemorroide o fistulas
Inflamatorias: CUCI y Corhn
Localizacion mas comun de Diverticulos. Donde es mas comun el sangrado
MAs en colon izquierdo.
El sangrado es mas en colon derecho
Localizacion mas comun de la angiodisplasia
MAs en colon derecho
Estudio de eleccion en STDB
Que otros estudios se puede hacer
Colonoscopia eleccion
otros: angiografia
o globulos rojos marcados con tc 99
Causas de anafilaxia sistemica (Como se clasifican y cuales son sus causas)
Mediada por IgE: Picaduras, alimentos, latex
No mediada por IgE: ASA, ejercicio, narcotico, medio de contraste
Cual es la diferencia entre SDRA y DPA
DPA PaO2 FIO2: < o igual 300
SDRA < o igual a 200
Causa mas ocmun de SDRA
Sepsis
Como suele estar la RX, PCP, Indice cardiaco en Edema NO cardigenico por SDRA
Rx: broncograma aereo, infiltrado de distribucion periferica, corazon normal
PCP <15 mmHg, IC normal >3.5 L
Clasificacion por Causas de rabdomiolisis
Cual es la mas frecuente
–>Adquiridas: 75 %:
No traumaticas: sustancias depresoras del SNC, mes, convulsion, ejercicio, venenos
Traumaticas: 9 %
–>Hereditarias: 25 %
Error de glucogenolsisi, distrofia muscular, hipertermia maligna
DX de rabdomiolsisi
CK >15 mil
CK >5 mil + aplastamiento, LRA, Mioglobinuria, Acidosis, Lesion muscular
Clinica de rabdomiolsiis
Triada clasica
Alteraciones de labs
mialgia, debilidad muscular, orina oscura
Hay adormecimiento, parestesia, dolor severo, anuria
Labs: EGO con hemoglobinuria +++- CK elevada.
Tratamiento de Rabdomiolisis
Tratar Hiper K
hidratacion parenteral
Fasciotomia si la requiere
Cual es la triada de la muerte
Coagulopatia
Hipotermia
Acidosis
ECO FAST
para que sirve
Que zonas evalua
Cuantas veces se debe hacer
Identifica hemorragia intraperitoneal
Ventana subxifoidea: Saco pericardico
Fosa hepatorrenal: Espacio de morrison
Fosa espleno rrenal
Pelvis: Saco de douglas
Se recomienda repetir a los 30 min
Menciona al menos 3 Indicaciones de laparotomia en adultos
Trauma abdominal cerrado + ECO FAST positivo + Hipotension o evidencia de sangrado intraperitoneal
Trauma abdominal cerrado + Lavado peritoneal positivo
Herida penetrante + Hipotension
Heria abdominal por proyectil de arma de fuego
Evisceracion
Trauma penetrante + Sangrado de tuvo digestivo, genitourinari
Peritonitis
Trauma cerrado + Aire libre intraperitoneal
Cual es el mejor estudio para detectar lesion intraabdominal en trauma penetrante en pac:
-Hemodinamicamente estable
-Hemonidamincamente inestable
Estable: TAC
Inestable: Laparotomia
Cual es el mejor estudio para ver lesión en organo retroperitoneal y pelvicos en pac con trauma
TAC
Lavado peritoneal Diagnostico
Para que sirve
Indicaciones
Cuando volumen se pasa
Como se considera positivo
sirve para identificar hemorragia o lesion potencial de viscera hueca
Se usa en trauma cerrado con anormalidad hemodinamica. en pacientes estables.
Se pasa 1 L de salina o 10 ml/kg en niños.
Positivo_ >100 mil Eritrocitos/mcL. 500 leucos/mcL o bacterias
Estudio de eleccion para lesiones del aparato urinario
Cual es de 2da eleccion
TAC contrastada, si no, pielografia IV
Primer procedimiento/estudio a realizar ante herida abdominal por proyectil de arma de fuego
Laparotomia
Principal vaso afectado en hematoma epidural y en subdural
Epidural: arteria meningea media
Subdural: Ruptura de vasos superficiales de corteza cerebral
Anticonvulsivo de eleccion en TCE
Fenitoina o fosfenitoina en fase aguda
Cual es el estudio de primera eleccion y cual es el mejor estudio para heridas penetrantes de craneo
Primera: TAC
MEjor: RM
Alteraciones electroliticas de la rabdomiolicis
HiperK
HipoCalc
CID
Acidosis met
Como se define hipotermia si tiene Trauma concomitante o sin trauma
A partir de cuando es leve-mod-severa
Tiene lesion traumatica: <36
No tiene: <35
Leve: 35-32
Md: 32-30
Sev: <30
Cuales son los metodos pasivos y activos de calentamiento
Pasivo: que el pac no pierda mas calor: Secarlo, entorno calientito, cubrir con mantas
Activo: Tu calentar al pac: Sumergirlo en agua caliente, lamparas radientes, lavado ggastrico o colonico, mediastinal. hemodialisis.
principales cuasas de muerte fetal en el embarazada con trauma
Shock y muerte materna
2da: DPPNI
Fracturas mas comunes del adulto mayor:
Costilals, femur, humero y cadera
Para que sirve el Score. Revised Trauma Score
Que vairables usa
Punto corte
Sirve para saber si se manda a centro especializado de truma
Usa Glasgow, PAS, FR
11 o menos: mandarlo a centro
Clasificacion del TCE por Gravedad( Leve-Mod-Sev)
Leve: Glasgow 13-15
Mod: 9-12
Severo 8 o menos
criterios de muerte cererbal
Glasgow de 3
Ausencia de reactividad pupilar
Ausencia de reflejos del tallo: oculoecfalico, oculovestibular, nauseoso, corneal
Ausencia de esfuerzo ventilatorio
Estudio de eleccion para Fracutras maxilofaciales
TAC es de eleccion
Cual hueso de fractura mas del esqueleto craneomaxilofacial
Hueso nasal
Mejor estudio para Fracturas nasales
Tx segun desviacion del puente nasal
TAC
desviacion <50 %: Reduccion nasal cerrada
Desviacion >50 % o <50 pero con lesion septal: RNC + Septoplastia
Cuanta energia se da en la desfibrilacion
Bifasico: Segun la recomendacion del aparato: inicial 120-200 J. Si no se conoce, dar lo maximo posible. las dosis subsecuente son quivalentess o dosis mas altas.
Monofasico: 360 J
Cada cuanto se administra adrenalina en el RCP
cada 3-5 min
Contraindicacion de Adenosina
Taquicardia con QRS ancho irregular o polimorfos
El lider del equipo cuales son las 5 funciones que debe asignar
Compresiones
Cia aerea
Medicamentos
Monitor desfibrilador
Observar y registrar
En quien se hace hipotermia terapeutica
Como se hace
Pac con evidencia de Lesion cerebral grave (perdida de resp motora o reflejos de tronco encefalico, EEG con patron maligno o cambio en TAC que se vea edema
33 ° de T meta por al menos 24 horas
Neumotorax simple
Estudio de eleccion
Tx de eleccion, en que sitio se pone
Que se hace en neuotorax asintomaticos
Estudio de eleccion: Rx de torax
Tx de eleccion: Colocar sonda endopleural 28 Fr 5to EIC LMA
GPC: PLEUROSTOMIA
Asintomaticos: observacion o aspriacion
Neumotorax a tension
tipo de choque que causa
Causa mas comn
tx inicial, donde se hace
Tx definitivo
Choque obstructivo
Cuasa: ventilacion mecanica invasiva
Tx inicial: descompresion con aguja: 5to EIC LMA
Definitivo: colocar tubo pleural
GPC: (Toracocentesis)
Neumotorax abierto
Tx inicial
Tx Despues del inicial
Tx definitivo
Tx inicial:Colocar gasa esteril, pegando 3 lados de esta para formar un tipo valvula
Desoues: colocar sonda endopleural
Defintiivo: cirugia
Torax inestable, que es
Tx inicial
Tx definitivo
Fractura de 2 o mas costillas en 2 o mas sitio
inicial: Via aerea, O2, intubacion
Definitivo: cirugia con osteosintesis
Hemotorax
principal causa
Tx
Lesion de vasos intercostales
Tx: sonda pleural 28-32 Fr (Pleurostomia)
Hemotorax masivo
Como se define
Tx
Acumulacion de >1500 ml o >200 ml/hora por 2-4 horas
Tx: toracotomia de urgencia
Taponamiento cardiaco
Causa mas frecuente
Signos caracteristicos
Triada
Metodo Dx de eleccion
Tx
Lesion penetrante
DX: Ecocardio. FAST
Pericardiocentesis con USG
Signo de Kussmaul
Pulso paradojico: aumento de PAS 10 en inspiracion
Triada de beck: ruidos cardiacos apagados, hipotension, pletora yugular
Tx: pericardiotomia por toracotomia
Lesion de grandes vasos
Estudio primera linea
Estudio de eleccion
Tx
Priemra linea: Rx. Si hay ensanchamiento de mediastino siguiente paso
Estudio: AngioTAC
Valoracion por cirugia
seccion traumatica de aorta
sitio mas frecuente
Metodo Dx de sospecha inciial
Confirmatorio
Tx
Sitio mas frecuente: Cerca de ducto arteriodo
Sospecha inicial Rx
Confirmatorio AngioTAC
Tx eleccion: Cirugia
Zonas mas afectadas de lesioens de columna
Cervicl bajo
Cervico-Torax: C6-T1
Toraco lumbar: T11-L2
Indicacion de Rx en lesion cervical
Dolro en linea media del cuello, deficit neurologico
Sindrome medular central
Que es
Mecnaismo comun
Deficit motor de extremidad sup en comparacion del inferior. Deficit sensorial variable
Mecanismo: Impacto facial con hiperextension del canal medular
Sindrome medular anterior
Que es
Causas
Paraplejia
Perdida sensorial disociada con perdida de sensacion al dolor
Columna posterior conservada
Por infato medular por arteria espinal anterior
Sindrome de Brown Sequard
que es
Causa mas frecuente
Es hemiseccion de medula. Perdida de funcion motora, propiocepcion, Sensibilidad cibratoria
Perdida de dolor contralateral
Por trauma penetrante
Choque neurogenico
Que es
Tx de hipotension
Tx de bradicardia
Lesion de via simpatia, piede actividad en el corazon, causa bradicardia, vasodilatacion, acumulacion de sangra IV e Hipotension
Tx: vasopresor
Bradicardia: Atropina
Choque medular:
que es
Flacidez y perdida de reflejos por lesion medular
Estudios que imagen que se hace en truama de cuello por arma de fuego
TAC
Tratamiento del Trauma penetrante de cuello
Inestabilidad hemodinamica: Cirugia
Estables: TAC, angioembolizacion
Trumatismo abdominal
Organos mas afectados en Cerrado y Penetrante (por arma blanca y arma fe fuego)
Cerrado: Bazo 40-55 %. Higado 35-45 %
Penetrante: Arma blanca: Higado 40 %, ID 30 %
Arma de fuego: ID 50 %, Colon 40 %, Higado 30 %
Zonas que evalua el ECO FAST
Cuantas evaluaciones se hacen
Pericardico: Subxifoidea)
Espacio de morrison: hepatorrenal
Fosa esplenorrenal
Pelvis: saco de douglas
Repetir a los 30 min
Ante un trauma abdominal
Cual es el estudio que se hace para descartar hemorragia en pac estables o inestables
Estables: ECO FAST o LPD cuando no hay TAC ni USG
Inestables: Laparotomia
Criterios positivos en lavado peritoneal diagnostico para trauma abdominal
> 100 mil Eritocitos mcL
500 leucos/mcL
bacterias en tincion gram
Cuando se hace laparotomia en el Trauma abdominal
Hipotenso + ECOFAST positivo o evidencia de sangrado intraperitoneal
LPD positivo
Herida Penetrante abdominal
Herida por arma de fuego
Aire libre intraperitoneal
Organo mas afectado en trauma genitourinario
Riñon
Estudio de imagen de eleccion en trauma renal si esta estable o inestable
Estable: UroTAC
Inestable: Urografia
Causa mas frecuente de Trauma del ureter
Estudio de imagen de eleccion
75% iatrogenias (de esass, 73 % ginecologico)
Usografia excretora, UroTAC
Estudio de imagen de eleccion en trauma vesical
Cistografia retrógrada o TAC
Mecanismo de lesin mas frecuenes de trauma pelvico
Cual es la que causa lesion en libro abierto
Compresion lateral 60 %
Compresion AP 15-20 %: En libro abierto
Cizallamiento vertical 5-15 %
Mixto
Principal causa de quemaduras
Escaldaduras
Tipo de quemadura que es rosada o roja intensa, con amopllas, Palidece a presion, dolorosa
2do grado superficial
Tipo de quemadura que es rosa palido, rojo violaceo, no palidece a presion, no hay llenado capilar, dolorosa
2do grado profundo
Tipo de quemadura que es blanca o negra, acartonada o aperlada. No hay sensibilidad
3er grado profundo
Como se define el GRAN QUEMADO
Adultos: 2do o 3er grado en >20 % de SC
<2 años: 2do o 3er grado con >10 %
Quemadura por inhalacion
Electrica en alta tension
Asociada a politraumatismo
Las quemaduras de 3er grado como se clasifican en leve, mod y severa
Leve: <2 % de SC
Mod: 2-10 % SC
Severa: >10 % SC
Las quemaduras de espesor parcial como se clasifican en leve, mod y severa
Leve: <15 % de SC
Mod: 10-25 % de SC
Severa: >25 % de SC
Aparte de los % de SC. que otras se clasifican como quemadura severa
En zonas especiales: manos, cara, pies, perine.
Electricas o quimicas
Daño por inhalacion
Como se calculan las quemaduras en en los adultos
Wallace
multiplos de 9 %
Como se calculan las quemaduras en niños
Se usa Lund and Browder
Formulas para reanimacion hidrica en pacientes quemados
En adolescentes/Adultos y <14 años
Que solucion se usa
Como se administran en el dia
Antes se usaba Parkland
Adolescentes/Adultos: 2 ml/kg/%SCQ
<14 años o <30 kg: 3 ml/kg/%SCQ
Solucion: Ringer lactato
Pasar 50 % Primeras 8 horas
Pasar el otro 50 % en 16 horas
Que estudios se solicitan en sospecha de daño para inhalacion
Gasometria arterial y Carboxihemoglobina
Quemadura por acido
Menciona sustancias
Tipo de lesion que hace
Color que hace en la lesion
Tx
Acido formico y fluorhidrico
Degradacion de proteinas por hidrolisis, causando escara dura.
Acido formico causa colos verdoso. Cirugia
Acido fluorhidrico: dolorosas, gel de gluconato de calcio
Quemadura por alcali
Tipo de lesion
Sustancias
Saponifican grasa, se fusionan con proteinas.
Cal, hidroxido de potasio, sodico o lejia
Quemadura electrica
Principal tejido afectado
Cuando se considera de alta tension
Principal afectado es el musculo
alta tensión es >1000 voltios
Que es el pie de Trinchera
Lesion sin congelamiento por faño endotelial microvascular cronico
se ve en doldados, marineros
Que es el FrostBite
Cognelacion grave Irresversible
Que es el FrostNip
Lesion aguda SIN congelacion
Tecnicas de recalentamiento pasivo y activo
Pasivo: reducir perdida de calor: ropa seca, manta
Activo: Dar fuentes adicionales de energia. Solucion IV caliente, aposito caliente en ingles, axilas
Clasificacion de hipotermia sistemica en normal y traumatizado
Leve 33-35. Mod: 30-32. Severa. <30
Trauamtizado: Grave <32
Definicion de hipotermia
<35
Traumatizado: <36
Unico antiarritmico eefctivo en hipotermia
Bretilio
Ruptura aortica traumatica
Signos radiograficos
Estudio imagen primera y 2da linea
TX medico y quirurgico de eleccion
Ensanchamiento mediastinal, obliteracion de perilla aortica, desviacion de traquea. Depresion del bronquio principoal izq
Priemra linea TAV elicoidal contrastada
2da linea: aortografia
Tx medico: BB accion corta para FC <80 y PAM 60-70
Tx quirurgico reparacion anedovascular
Lesion diafragmatica
Estudio de imagen de eleccion
Lugar mas frecuente
TX
TAC
Laparotomia y reparacion directa
Afecta mas el lado izquierdo,
Ruptura esofagica
Estudio de eleccion
Por Rx se ve aire en mediastino
Se confirma con:
Esofagograma con contraste soluble. o esofagoscopia
Tx de la hipotermia leve: 35-32
Leve: Recalentamiento pasivo
A cuanta T en hipotermia inicia la irritacion cardiaca
A que T ocurre FV o Asistolia
Irritacion cardiaca 33 °
FV <28
Asisstolia <25
Clasificacion y Tx de la hipoterma segun la clasificacion de hipotermia accidental. ESCALA SUIZA
1: 35-32: Recalentamiento PASIVO: mantas, bebidas calientes, movimiento. Recalentamiento ACTIVO EXTERNO
2: 32-28: recalentamiento ACTIVO EXTERNO E INTERNO
3: 28-24: Recalentamiento ACTIVO INTERNO. ECMO, Bypass cardiaco.
4: <24: lo de la 2 y 3 + CPR con 3 dosis de Epinefrina y desfibrilación.
Meta de recalentamiento ante hipotermia
1.5-5 grados por hora.
Clasificacion de hipotermia ante lesiones
leve 36
moderada 36-32
Severa <32