Cardiologia Flashcards
Causa mas comun de cardiopatia isquemica
Placa ateromatosa que causa obstruccion o estensois de coronarias
Causas NO ateroscleroticas de cardiopatia isquemica
-Disminuyen flujo coronario
-NO disminuyen flujo coronario
-Disminuyen flujo coronario: vasoespasmo, anormalidad congénita, vasculitis, puenteo
-NO disminuyen flujo coronario: Valvulopatia aortica, CMH; CMD
Como esta el EKG durante el episodio de Angina
50 % o mas tienen cambios en EKG:
Mas frecuente: agudizacion de Onda T: Isquemia subendocardica
GOLD STANDAR para definir anatomicamente la arteriopatia coronaria
Angiografia coronaria
Medidas farmacologicas recomendadas para Angina y cardiopatia isquemica estable
ASA
BB o BCC/nitratos para sintomas
IECA
Nitroglicerin para alivio de angina
LDL <100
Componentes de la enfermedad cardiocascular
Enf arterial coronaria
EVC
Enf arterial periferica
Aterosclerosis aortica
AAA
Tipos de Infarto
Tipo 1: Por placa aterosclerotica rota
Tipo 2_ sedequilibrio aport-oxigeno
Tipo 3: Muerte cardiaca sin tropos
Tipo 4 por PCI
Tipo 5: Pro cirugia
Definicion de IAM
Aumento o disminucion de biomarcador
+1 de los siguientes:
Sitnomas
Cambios del ST, onda T o BRIHH
Ondas q patologicas
Imagen de nueva perdida de micoardioviable
Trombo intracoronario detectado por angio
Cambios del EKG en SICA SEST
Infradesnivel del sT
Elevacion transitoria del ST
Cambios en la T
Sin cambios en 30 %
Tipor de SICA SEST
Angina inestable (Vasoespastica)
IAMSEST
Biomarcador cardiaco mas Sensible
Cual es el mas especifico
sensible: troponina de alta sensibilidad
Especifica: troponina I
En sospecha de SICA SEST
Cada cuanto se toma EKG
y cada cuanto se toman tropos
EKG cada 15-30 min si el primero salio negativo
Tropos a 3 y 6 horas
Que se hace en pac con sospecha de cardiopatía isquémica pero que ya mejoro los síntomas, con tropos y EKG normal
Prueb de esfuerzo, eco de estres antes del egreso o <72 horas
En quien se indica Ecocardio TT en SICA SEST
A TODO paciente
En quien se hace Angio TAC coronaria en sospecha de SICA SEST
En pac con DX no concluyente con tropos o EKG
SICA SEST
Tx antiisquemico
Tx antiagregante, en quien se da terapia dual
Tx Anticoagulante
Fibrinolitico
Tx antiisquemico: O2 si SAT<90 % o Insuf resp, Nitrato, BB. Angina vasoespastica: BCC no dihidropriidinicos
Tx antiagregante: ASA, Dual en enf recurrente
Tx Anticoagulante: Enoxaparina
Fibrinolisis NO SE USA en SICA SEST
Contraindicacion de nitratos
Uso de sildefanil o vadanafil en <24 horas. Tadalafil en 48 horas
Mecanismo de accion del CLopidogrel
Inhibidor el receptor plaquetario: P2Y12, e inhibe agregacion
Mecanosmo de Accion del Tirofiban y Absciximab:
Inhibidor de glucoproteina 2b/3a
Escala TIMI
Pa que sirve
Interpretacion
Se usa en SCA SEST: Mortalidad e infarto a 14 dias}
Bajo: 0-2: 3 %
Medii 3-4: muerte e IAM del 5-7 %
Alto: 5-7: muerte e IAM del 12-19 %
Escala GRAVe
Pa que sirve
Interpretación
Riesgo de mortlidad intrahospitalaria en SCA
Bajo: <110
Medio: 110-140
Alto: >140
Indicacion de Tx invasivo (PCI) en SICA SEST
Riesgo cardiovascular alto
GRACE alto
>75 años
Biomarcador alto
Indicaciones de PCI en SICA SEST en:
<72 horas
<24 horas
<2 horas
<72 horas: DM, IMC >35, IAM, Infra del ST en EKG inicial. >75 años. Biomarcador alto RIESGO INTERMEDIO
<24 horas: Grave >140 (Alto): RIESGO ALTO
<2 horas: Inestabilidad, ICA, Arritmia, angina refractaria: RIESGO MUY ALTO
Indicaciones de Tx conservador en SICA SEST
<65 años
Sin DM, ni antecedente de IAM
Sin cambios en ST
Sin elevacion de biomarcador
Grace: bajo
Como se define elevacion y depresion del ST en sospecha de IAM
Elevacion: Mas de un 1mm en todas meno sV2 y V3
V2 y v3: Hombres <40: 2.5 mm o mas. >40: 2 mm. Mujeres: 1.5
Depresion: 0.5 mm en cualquier derivacion
Criterios de Sgarbossa modificado para IAM ante un BRIHH
mm de elevacion del ST / profundidad de la onda S
> o igual a 0.25 mm
Criterios de Sgarbosa para IAM ante BRIHH
SUPRAdesnivel del ST de 1 o mas mm si el bloqueo es positivo
INFRAdesnivel del ST de 1 mm o mas si el bloqueo es negativo
SUPRAdesnivel del ST de 5 o mas mm si el bloqueo es de polaridad contraria
La terapia dual antiplaquetaria en IAM por cuanto tiempo se da
Por 12 meses.
Si tiene riesgo de sangrado: por 6 meses
Indicacion de fibrinolisis en IAM
Si no se puede PCI en primeros 2 horas, se da firimolisis en priemras 12 horas de inicio de sintomas
Tiempo maximo que se puede dar PCI en IAM
hasta 48 horas
En quien se da BB en IAMCEST
En quien se contraindica
Se da en Insuf cardiaca o FEVI <40 %
Contraindicado si hay : hipotenison, ICA; bloqueo AV o bradicardia
Estudio de eleccion para complciaciones de IAM
ECOCARDIO
Clasificacion de Killip y Kimbla
Pa que sirve
Estratificar el IAM
Clase 1: sin clinica ni rx de Insuf de VI
Clase 2: insuf de VI mod: Estertores basales bilateral, S3.
Clase 3: Edema pulmoanr agudo, disnea, estortores diseminados. Rx con alas de mariposa
Clase 4: choque cardiogénico. PAS <90. hipoperfusion.
angina variante o de PRinzmetal
Como esta el EKG en la crisis y como esta entre los episodios de angina
Tx para angina
Tx que previene sintomas
Crisis hay SUPRAdesnivel del ST
Entre episodios peude ser normal o anormal estable
Tx angina: nitroglicerina
BCC previene sintomas: diltiazem
Tx Inicial de Taquicardia supraventricular paroxisticas
Siguiente paso si no mejora
Inciial: Maniobra vagal
Si no mejora: adenosina 6-12 mg
Sindrome de brugada
Tx
Bloqueo de Rama derecha con elevaicon del ST + sincope o muerte subita
Tx: cardiodesibrilador implantable
Sindrome de WPW
Que es
Tx
Via acessoria electrica que causa la onda Delta
Cardioversion electrica. si no se puede: Procainamida o amiodarona
Sindrome de WEllens
Que es
Ondas T invertidas o bifasicas en rpecordial derecha por estenosi de arteria coronaria
Subtipo de angina inestable
Tx de Bloqueo AV de 2do y tercer grado
agudo y cronico
Agudo: Atropina, marcapaso temproal
Cronico: marcapaso permanente
Taquicardia por reentrada del nodo AV
Tx
BB
Antiarritmicos de clase 1, 2, 3 y 4|
Clase 1a: Procainamida: REducen tasa de ascenso en fase 0 de Pot de accion, prol duracion del pot de accion
Clase 1b: Lidocaima, fenitoina. Disminuye duracion del pot de accion
Clase 1c: Flecainida, propafenona. Reduce tasa de ascenso en fase 0 de pot de accion, disminuye velocidad de conducion, prolongan periodo refractario
Clase 2: BB
Clase 3: Amiodarona, ibutilida, sotalol. Bloquea canal de K, prolongan repolarizacion.
Clase 4: BCC
Flutter auricular
Fisiopatologia
EKG patognomonico. como esta el RR
Tx agudo, Cuando se da cardioversion
Tx cronico
Macrocircuito de reentrada en AD, sentido horario o antihorario
Ondas F de dientes de cierra. RR regular
Tx agudi ibutilida. Cardioversion electrica si persiste >48 hrs y hay ECO descartando Trombo o si est aanticoagulado en ultimas 4 sem
Cronico: ablacion por radioferceuencia
Fibrilaicon auricular
Fisiopatolgoia
Tx agudo
Tx cronico
Despolarizacion prematura en venas pulmonres
Tx agudi: BB o BCC no DH.
Control del ritmo con cardioversione lectrica o farmacologica (amiodarona, proprafenona)
Cronico: Ablacion auricular por cateter
A partir de cuanto puntaje CHADvasc se da Anticoagulacion en FA
2 puntos o ma s: ACO
2 punto: antiplaquetario o anticoagulante
Clasificacion de la FA
Paroxistica: Se quita espontaneamente
Persistente: dura 7 o mas dias o hasta que se cardiovierte
Permanente: persiste a cardioversion electrica o farammcologica
FA de inicio de <48 horas
Que se hace si esta estable
Que se hace si esta INESTABLE.
Inestable: cardioversion electrica con 200 J inicial mono. no menor de 50 en FLT (MONO)
Estable: ver si hay anoramldiad estructural:
Si si la hay : amiodarona
No hay anormalidad estructural: flecainida, propafenoa
Tx de la taquciardia sinusal inapropiada
metoprolol y propranolol
Taquicardia por reentradda en nodo SA
Como se ve en EKG
Tx
Circuito reentrande al nodo SA, causa taquicardia no sostenida. P similar a sinusal.
Tx: maniobra vagal, adenosina, BB
Tx de taquciardia supraventricualr con participacion del nodo AV
Priemra linea
Que hacer si no cede. Que se da si tiene cardiopatia estructural
Priemra liena: maniobras vagales
Si no cede: Adenosina. Amidoarona si hay cardiopatia estructural
Taquicaardia auricular unifocal
Tx de agudo si esta estable o inestable
Cronico
Agudo estable: Verapamil o esmolol. Inestable: Cardioversion electrica con 100 J mono o 50 Bifasica
Cronico: si es recurrente y sintomatica: Ablacion transcateter
Taquicardia auricualr multifocal
Etiologia
Como es EKG
Tx
Aumento de excitabilidad por aumento del calcio intracelular por Hipo K, hipoxia, acidosis.
Onda sP consecutivas con 3 o mas morfologias
Tx: enf de base. electrolitos
BCC, amiodarona, propafenona
Que tipo de Taquicardia es Torzade de pontes
Taquicardia ventricular polimorfica
Tx de contracccion ventricular prematura y TV no sostenida
Asintomaticos
Sitnomaticos
Como se trata el reto de TV ventriculres
Si no hay enf cardiaca, NO requiere Tc a menos que haya sintomas
Sintomaticos: BB, BCC NDH, amiodarona, ablacion transcateter
Resto: BB; BCC NDH, Amidoarona, ablacion transcatyeter.
Tx de la taquicardia ventricular polimorfica:
Intervalo QT larogo: sulfato de magnesio, isoprotereneol, marcapaso temporal
Formas congentias: BB
Sindrome de WPW
Que es
EKG caracteristico
Que significa ortodromica y antidromica. como es el QRS de cada uno
Tx
Fasiculo muscular de conduccion anormal: Via accesoria de Kent. Conecta auricula con ventriculo
EKG: Onda Dekta. PR <.12 seg o en niños 0.09. QRS >.12 y niñps >.09
Ortodromica: imppulso baja a ventriculos por sistema normal y sube por via accesoria. QRS estrecho
Antidromica :impulso baja a ventriculo por via accesoria y sube por via normal. QRS ancho
Tx curativo: ablacion transcateter
Estenosis aortica
Área valvular normal
Causa mas frecuente
Alteración estructural cardiaca
Soplo característico
Hallazgo en Rx
Tx medico
Indicacion de cirugia
Área normal 3-4 cm2
Calcificación, congénita o reumática
Hipertrofia del VI
Soplo sistólico
Rx corazón en bota
Tx: digitalicos, diureticos, nitroglicerina
Cirugía en casos severos
Profilaxis de endocarditis infecciosas en procedimientos dentales de bajo y alto riesgo
Bajo: amoxicilina 3 gr 1 hora antes y 1.5 gr 6 horas depsues
Alto: ampicilina 2 gr + genta 1.5 mg/kg 30 min antes
Insuficiencia aortica
Causa mas frecuente
Alteración estructural cardiaca
Soplo característico. Signos que aparecen aqui
Tx en sintomaticos
Indicacion de cirugia
Diferencia de aguda-cronica
HTA. Ectasia anuloaortica, Marfan, Endocarditis.
Hipertrifia concentrica del VI
Soplo de austin flint :mesodiastolico
Signo de Musset, Pulso de Quincke
Tx: asintomatico: Vasodilatadores
Cirugia: Sintomas o FEVI <55
En la aguda hay congestion pulmonar
Area valvular mitral normal
Clasificacion por estrechez
Normal de 4-5 cm2
Leve 1.5-2
Mod 1-1.5
Severa <1
Estenosis mitral
Causa mas frecuente
Alteración estructural cardiaca
Soplo característico
Hallazgo en Rx
Tx Medico
Score que se usa, para que sirve
Fiebre reumática
Crecimiento auricular izquierdo. Hipertrofia del VD
Rx: 4 arcos en borde izquierdo
Tx diureticos, Tx de la FA, Valvuloplastia percutanea
Score de wilkins, para indicacion de valvuloplastia percutanea
Insuficiencia mitral
Causa mas frecuente
Alteración estructural cardiaca
Soplo característico
Hallazgo en Rx
Tx agudo
Indicacion de cirugia
Prolapso valvular mitral, por degeneración mixomatosa, fiebre reumática
Agrandamiento de AI
Soplo holosistolico
Tx agudo: diuretico y vcasodilatador
Cirugia: FEVI<60 o en formas cronicas
Causas de enfermedad tricuspidea
Fiebre reumatica, endocarditis
Estenosis tricuspidea
Tipo de soplo
Tx farmacologico
Indicacion de Valvuloplastia
Soplo de reforzamiento PRE sistolico (al final de la diastole)
Farmacos :digitlaicos, BCC, BB.
Valvuloplastia en casos severos <1 cm2 con aparato valvular adecuado
Insuficiencia tricúspidea
Tipo de soplo
Tx en asintomaticos y en sintomaticos
Soplo Holo sistólico
Asintomaticos: solo si es enf severa y disfuncion del VD. Si tiene anemia o trombocitopenia: Farmacologico: diuretico y vasodilatado.
Si sta bien en sangre: Cirugia
Sintomaticos: desde moderada o severa si tienen Disfunción de VD. Farmacos o cirugia dependiendo de la sangre
Criterios de Jones Mayores y menores
Con cuantos se hace DX
Poliartritis migratoria, corea de Syndenham, Nódulos subcutánea, Pancarditis, Eritema marginado
Menores: Prol del PR. ASLO, VSG, Fiebre, Leucocitosis, artralgia
Tx farmacológico para la Corea de Syndengham, carditis en FR
Corea: Carbamazepina
Carditis: Prednisona
Antibiótico de elección para Profilaxis Dental de Fiebre reaumatica
Amoxicilina 2gr
Estadios de Pericarditis por EKG
Estadio 1: 80 % de casos Depresión del PR y elevación concava del ST
Estadio 2: Corrección del PR y ST. Dism o aplanamiento de T
Estadio 3: Inversion de onda T
Estadio 4: Normalizar PR, Segmento ST y onda T
Clasificacion temporal de Pericarditis
Aguda: <3 meses
Cronica: >3 meses
Pericarditis
Estudio de imagen de elección
Estudio DX de elección
Tx
Complicaciones:
Ecocardio TT
Pericardiocentesis
AINES (Ibuprofeno) +- Colchicina
Complicaciones: pericarditis recurrente: 25 %
Causas de IC con FEVI reducida <40 %
Coronaria: IAM
Sobrecarga de presion: HTA. Valvulopatia
Sobrecarga de volumen: cardiopatia regurgitante, cortocircuito
Cardiopatia dilatada
Arritmias
Causas de IC con FEVI de 40-50 %
Cardiopatia hipertrofica
Cardiopatia restrictiva
Fibrosis
Cor pulmonar
Criterios de Framingham de IC Congestiva
Mayores: DPN, EAP, Estertores. Cardiomegalia, S3. Ingurgitacion yugular, aumento de PV yugular >16 mmH20. Reflujo hepatoyugular
Menores: Edema, Tos nocturna, Hepatomegalia. Taquicardia
Dx con 2 mayor o 1 mayor y 2 menor
Prueba pronostica para pac con IC sistolica
Prueba de la caminata de 6 min
Estadios de Insuficiencia cardiaca cronica
A: Pac con factores de riesgo pero sin anormalidades anatomicas
B: Pac con factores de riesgo y con anormaldiades, pero Asintomatico
C: Pac con anormalidades, sintomatico
D: Pac refractario a Tx medico
Tx de ICC segun estadios A-D
A: Tratar comorbilidades. IECA o ARA
B: Tratar comorbilidades IECA y BB
C: Diuretico, IECA; BB
D: Cuidados paliativos, transplante cardiaco. soporte.
Tx de IC con FEVI reducida y NYHA1
FEVI reducida y NYHA 2-4
FEVI reducida y NYHA 1: IECA BB. Tx de enf de base
FEVI reducida y NYHA 2-4: Diuretico, IECA; ARA; BB
Clasificacion de Stevenson
Que es
Perfiles hemodinamicos para clasificacion del paciente en IC
Perfil A: SECO y Caliente Presion normal del VI, perfusión normal
Perfil B: Humedo y caliente: Buena perfusión, presión del VI alta
Perfil C: Húmedo y frio Presion del VI alta, Hipoperfusion
Perfil L: SEco y Frio: Presion del VI normal o baja. Hipoperfusion
Clasificacion de Forrester, pa que sirve
Grados del 1-4
Clasificacion hemodinamica en IAM
Grado 1: Indice cardiaco (IC) >2.2 y PCP <18: SIN INSUF CARDICACA: TX BB
Grado 2: IC >2.2 y PCP >18: CONGESTION pulmonar: TX Diuretico y vasodilatador
Grado 3: IC <2.2 y PCP <18: HIPOVOLEMIA: Liquidos, inotropicos.
Grado 4: IC <2.2 y PCP >18: Choque: Inotropicos, vasodilatadores
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Aguda Segun perfiles Hemodinamicos A-L
A: Estabilizar. prevenir progresion
B: Diuretico de asa y vasodilatador: nitroglicerina
C: Calentar antes de secar. Vasodilatadores primero o inotropicos (Este para hipotension)
L: Inotropicos. IECA: BB. digoxina, diuretico si hay congestion
Manejo del paciente con edema pulmonar
Segun
PAS >110
PAS <110: Con o sin datos de hipoperfusion
Tiene PAS >110: Diuretico de asa
Si tiene PAS <110: ver si hay hipoperfusion: Si no tiene: diuretico de asa. Si hay signos de hipoperfusion: Diretico de asa + inotropico/Vasopresor
Como es el manejo de la diruesis en pac con ICA
Metas
Diuretico de asa con Furosemida
Sodio urinario a las 2 horas: 50-70 mEq/L
Gasto urinario a las 6 horas: 100-150 ml/hr
Cor pulmonale
Que es
Hallazgos en EKg
Hipertrofia o dilatación del VD por HT pulmonar causado por enf del parénquima pulmonar
EKG_ S1 Q3 t T3. Eje de la P >90°
Tipos de Síndrome cardiorrenal
Tipo 1: ICA que causa LRA
Tipo 2: ICC que causa ERC
Tipo 3: LRA que causa ICA
Tipo 4: ERC que causa ICC
Tipo 5: Sindrome cardiorrenal secundario. Enf sistemica que causa disfuncion cardiaca y renal
Cardiomiopatia mas frecuente en niños
Dilatada
Cardiomiopatía hipertrófica
Mutaciones
GOLD STANDAR
Criterios por ECO
Mutación de proteínas sarcoméricas
GOLD STANDAR: ECO
ECO es 13 mm o mas en septo anterior o pared posterior
15 mm o más en septo posterior o pared libre
SAM
Triada histologica de CMH
Hipertrofia miocitaria
Desagrupamiento de miocitos
Fibrosis intersticial
Tx de Miocardiopatía hipertrófica
Según Ausencia o presencia de obstrucción del TSVI
En quien se indica Cardiovertor automático implantable
Ausencia de gradiente: BB, BCC ND. Furosemida
Obstrucción: BB Miomectomía septal. Ablación etílica percutánea
CAI: Espesor mural de 30 mm o más, EHF de muerte cardiaca prematura. Sincope
Tx de Cardiomiopatia dilatada
Restriccion hidrica, sodio, evitar alcohol
Signo que se ve en cardiomiopatia restrictiva
Signo de kussmaul aumento de la presion enosa sistemica a la inspiración
Tx de cardiomiopatia restrictiva
Diuretico para sintomas
IECA, BB
Ritmo de Dorozies
En que valvulopatia se ve
Estenosis mitral
Primer ruido brillante
Sistole limpia
2do ruido dulicado por chasquido de apertura mitral, segui por retumbo
Refuerzo presistolico por contraccion auricular
Comos e hace DX de HTA segun las mediciones de PA
Ciras >140/90 en 2 mediciones en al menos 2 consultas continuas. con 5 min de reposo y 30 min sin consumir cafeina, tabaco, sentado y recargado
Como se realiza el Fx de Fiebre reumatica de primer episodio y recurrente
Positividad en primer episodio: 2 mayores o 1 mayor y 2 meores.
episodio recurernte: presencia de 3 criterios menores y evidencia de cuadro precedente de S Pyogenes
Triada de estenossi aortica
Angina
Sincope asociado a ejercicio
Disnea
Principal causa de pericarditis
Idiopatica