Infectologia 2 Flashcards
9Fiebre de Origen oscuro clasica
Definicion
Causas principales
> 38.3 ° en 3 o mas semanas o 3 visitas al médico o 3 dias en el hospital
Cancer, Infecciones, Enf inflamatorias.
Principales causas infecciosas, neoplasias, inflamatoria a y misceláneas de fiebre de origen desconocido
Infecciosas: Tb, Endocarditis, Abscesos Intraabdominal
Neoplasicas: : Linfoma, Leucemia
Inflamatorias: Arteritis
Miscelaneas: Farmacos
Fiebre de Origen oscuro Nosocomial
Definicion
Causas principales
Fiebre >38.3 de 3 dias o mas, no esta presente o se esta incubando al ingreso. Hospitalizados por al menos 24 horas.
TEP, Sinusitis, Colitis por C, Difficile, Farmacos, Tromboflebitis septica-
Infeccioes nosocomiales. complicaciones postoperatoria, por farmacos
Fiebre de Origen oscuro Neutropénica
Definicion
Causas principales
Fiebre >38.3 ° > 3 dias, cultivos negativos despues ed 48 horas
Conteo de neutrofilos <500 /mm3 o en descenso, por al menos 3 dias.
Infecciones, solo se documenta causa en 40-60 %
Infecciones bacterianas oprotunistas, aspergilosis, candidemia, herpes virus
Fiebre de Origen oscuro ASociada a VIH
Definicion
Causas principales
Fiebre >38.3° 4 semanas para pac ambulatorios o 3 dias para hospitalizados. VIH confirmado
se debe a VIH, micobacterias tipicas, atipicas, CMV, Linfoma, toxoplasma, cryptococosis, sindrome inflamatorio de reconstitucion inmune.
Caracteristicas, Principales causas infecciosas y NO infecciosas de Fiebre Recurrente
Fiebre con intervalos de dias o semanas
Infecciosas: Borrelia recurrentes, brucelosis histoplasmosis, CMV, VEB,
NO infecciosas: Farmacos, Enf de Still y Crohn, LES.
Que es la fiebre de Pel Ebstein, Donde se presenta
Fiebre que sube y se mantiene 1 semana, luego baja a normaldiad y se mantiene 1 semana, y vuelve a subir.
Linfomas
Causa mas comun de Dairrea en Adultos y niños
Niños: Rotavirus
Adultos: Norovirus
Metodo que se usa para clasificar Deshidratacion en diarrea
Metodo Dhaka
Indicaciones de Antibiotico en Diarrea en adultos
Disenteria
Deteccion de salmonlella en heces aunque este asintomatico
Inmunocoprometidos con diarrea aguda grave o disentera
Shigelosis, campylobacter, Dificcile, Diarrea del viejero, infecciones por protozoos
Indicaciones para estudio de heces en diarrea
Disenteria
deshidratacion mod o grave
Sintomas que duren > 7 dias
Antibiotico preferido para disenteria o diarrea febril.
Azitromicina.
Antibioticoterapia especifica para Diarrea Aguda
-Colera
-Shigelosis
-Campylobacter
-ECET Resistente
-Amebiasis
-Giardiasis
Colera: Doxiciclina o Azitromicina
Shigelosis: Ciproflox
Campylobacter: Azitromicina
ECET resistente: Azitromicina
Giardiasis o Amebiasis: Metronidazol.
Indicaciones de antidiarreicos (loperamida) y Bismuto en diarrea aguda:
Diarrea NO sanguinolenta. No en sospecha de bacterias productoras de toxina shiga.
Bismuto: en diarrea del viajero leve a moderada.
MAnejo de deshidratacion en adultos con diarrea
-Leve a Mod
-Severa
Se usa VSO de baja osm <270 mmol
–>Leve a mod: 2.2-4 L en SRO en 4 horas. En las perdidas se da SRO a libre demanda. Max 2 L
–>Severa:
Sol IV Hartmann o Salina 0.9. 100ml/kg en 3 horas. iniciar rapido 30 ml/kg en 30 min, luego mas lento.
Maximo 200 ml/kg en 24 horas.
Ajustar Es.
En las perdidas: a libre demanda, Max 2 L.
Planes A, B y C de hidratacion en diarrea en <5 años.
–>Plan A:
Continuar alimentacion, dar ams bebidas de lo usual. seguir con lactancia.
Despues de cada evacuacion o vomito: <1 año: 75 ml. >1 año: 150 ml.
–>Plan B:
VSO: 50-100ml/kg en 2-4 horas. Fraccionado a 8 dosis cada 30 min.
Si no sabe peso:
<4 meses: 200-400 ml
4-11 meses: 400-600 ml
12-23 ml: 600-1200.
2-5 años: 800-1400 ml
Max 4 horas, evaluas.
–>Plan C
IV :Salina o Ringer lactato
Primera hora: 60 ml/kg, dividido en 3 cargas de 20 ml/kg
2da hora: 25 ml/kg/hora
3era hora: 24 ml/kg/hora
Tratamiento farmacologico de la diarrea en Niños <5 años
-Vomitos, contraindicaciones
-Antidiarreico, cuales NO se usan.
-Antiflatulento
-Cuando usar Zinc
-Otros
Vomitos: Ondasetron. se da en diarrea aguda deshidratacion LEVE. Cotnraindicada en mod, grave, sepsis, andomen agudo.
Diarrea: REcecadotrolo: inhibe secrecion intestinal.
Flatulento: Dimeticona,
Zinc: en > 6 años
Probioticos o simbioticos
Cuando se considera fracaso a hidratacion oral en pediatria
Gasto fecal >10 g/kg/hora e impide rehidratacion oral
Ingesta suf de rehidratacion oral por somnolencia y vomito
Indicacion de tx con liquidos parenterales en diarera en pediatria
- Fracaso en terapia de rehidratacion oral
- Choque
- Deshidratacion con conciencia alterada o acidosis grave
- Aumento de deshidratacion o falta de mejoria a pesar de terapia oral
- Vomito eprsistente a pesar de liquidos oral o sonda nasogastrica
Distension abdominal grave o ileo.
Criterios de antimicrobiano en diarrea en <5 años
Sospecha de diarrea invasiva, duracion de > 7 dias o inmunocomprometidos.
Yersinia solo se da si hay bacteremia o infeccion extraintestinal.
Shigella y salmonella en < 6 meses, inmunocomprometidos, aspleniticos, desnutridos, sepsis
Factores de riesgo para diarrea persistente o severa en niños
Ausencia de lactancia materna
Uso de antibioticos durante el episodio de diarrea aguda
Inmunodeficiecia
>10 evacuaciones al dia
Deshidratacion Recurrente
desnutridos
Escala usada para Dx de Sepsis, cuales son sus variables
SOFA
qSOFA: FR 22 o mas, Alteracion mental, PAS 100 o menos.
Etiologia ams comun del choque septico
Bacterias gram -40 %
Gram + 31%
polimicrobianas 16 %
fungicsa 6 %
Criterios de Sepsis y choque septico
Sepsis: Infeccion e incremento de 2-3 puntos de qSOFA o 2 puntos de SOFA
Choque septico: Sepsis + elevacion de lactato >2 mmol a pesar de reposicion hidrica, soporte con vasopresores.
Criterios de Sepsis y choque septico
Sepsis: Infeccion e incremento de 2-3 puntos de qSOFA o 2 puntos de SOFA
Choque septico: Sepsis + elevacion de lactato >2 mmol a pesar de reposicion hidrica, soporte con vasopresores.
Cuanto tiempo despues de la Sepsis se elva procalcitonina
a las 6 horas
Cuanto tiempo despues de la Sepsis se elva procalcitonina
a las 6 horas
Escala FAST HUGS BID para pacientes criticos
F: Feeding
A. Analgesia
S: Sedation
T: Tromboprofilaxis
H: Head up
U: Ulceras profilaxis
G: Glucemic control <180
S: Spontnus breathing trial
B: Bowel
I: Indewelling catheter
D: Drugs.
Vasopresor de primera linea en sepsis/Choque septico
cuando se indica corticosteroide
norepinefrina
Esteroide en choque septico refractario a terapia hidrica
Sintomas clasicos de ITU
Definicion de ITU recurrente. recaida, reinfeccion.
ITU complicada
Disuria, polaquiuria, urgencia miccional
ITU recurrente son 3 o mas al año o 2 o mas en 6 meses. Reinfeccion es por otro microroganismo, recaida es mismo microorganismo.
ITU complicada: ppresencia de malformacion nefrourologica, alteraciones mecanica o falta de respuesta a tx. Pielonefritis es considerada ITU complicada, todos los RN.
Causas infecciosas y no infecciosas de Piuria esteril
Infecciosas: Ureaplasma urelitico, clamidia tracoamtis, micoabcteria tuberculosis, hongos
NO infecciosas: calculos, nefritis itnersticial, enf renal poliquistica.
DX de ITU en Hombres, mujeres, niños
Hombres: >10-3 UFC/ml
Mujeres: >10-5 UFC/ml o >10-2 con sintomas y piuria >5 Leucos/HPF
Niños: Aspiracion surpapubica: 10-3 UFC/ml. Cateterismo vesical: 10-4 UFC/ml. Chorro medio: 10-5 en Gram - y 10-4 en gram + UFC/ml
Tx ITU en embarazo
-Bacteuria asintomatica y cistitis NO complicada
-Pielonefritis
Bacteuria y cistitis: Fosfomicina, Nitrofurantoina (Evitar en 1er trimestre y 3er trimestre
Pielonefritis: Ertapenem
Tx ITU
-Cistitis no complicada en mujer
-Cistitis No complicada en 3 o mas meses
-Cistitis y pielonefritis en hombres
-Pielonefritis NO complicada en pediatricos:
-Pielonefritis NO complicada en mujeres
-Cistitis no complicada en mujer: TMP-SMX
-Cistitis No complicada en 3 o mas meses: TMP-SMX o Nitro
-Cistitis y pielonefritis en hombres: TMP-SMX o fluoroquinolona
-Pielonefritis NO complicada en pediatricos: Cefalosporinas de 3era o Amoxiclav
-Pielonefritis NO complicada en mujeres: Ciproflox.
Tx ITU
-Cistitis no complicada en mujer
-Cistitis No complicada en 3 o mas meses
-Cistitis NO complicada en 3-6 años
-Cistitis No complicada en >6 años:
-Cistitis y pielonefritis en hombres
-Pielonefritis NO complicada en pediatricos:
-Pielonefritis NO complicada en Adultos
-Cistitis no complicada en mujer: TMP-SMX
-Cistitis No complicada en 3 o mas meses: TMP-SMX o Nitro
-Cistitis NO complicada en 3-6 años: Cefalosporinas de 2da
Cistitis No complicada en >6 años: Fosfomicina
-Cistitis y pielonefritis en hombres: TMP-SMX o fluoroquinolona
-Pielonefritis NO complicada en pediatricos: Cefalosporinas de 3era o Amoxiclav
-Pielonefritis NO complicada en adultos: SIN deshudratacion, tolereancia BO, baja tasa de resistencia: Ciproflox.. Alta tasa: Ceftriaxona,
Indicaciones de ingreso hospitalario en ITU
<3 meses
Alteracion de Edo mental
Estado septico
Inmunosupresion
Vomito
Deshidratacion
Intolerancia VO
Uropatia obstructiva
reflejo vesicoureteral grado 4-5
Fracaso tx oral
Consecuencia mas grave de IVU
Desarrollo de cicatrices renales.
Indicacioens de estudio de imagen en ITU pediatricos
Pac <2 años con IVUS recurrentes o Resistentes a Tx
MAyores de 2 años no se recimienda cuando hay buena respuesta.
Cuando se indica antiobitoco profilactico en IVU en <18 años
PAc con IVU frecuente, anomalias de tracto urinario.
Considerar en niños con RVU grado 4-5, anomalia urologica.
Nitrofurantoina dosis bajas o TMP-SMX
Indicaciones de estudios de gabinete en Pielonefritis en adultos
Pac que continuan febriles depsues de 72 horas
Personas con riesgo: DM, Alteraciones inmunologicas. Problemas de vaciamieno de vejiga. Posibilidad de lesion renal subyacente.
Etiologia de NAC en poblacion general, y pac con EPOC
General :NEumococo, H, Influenza, S, Aureus.
EPOC: H, Influenza, Moraxella Catarrhalis.
Caracteristicas de NAC por:
Neumococo
Legionella
Hemophilus
Estafilococo
Kliebsiella
Atipicas: bacterias, caracteristicas
Neumococ: fiebre, tos productiva, infiltrado focal.
Legionela, moelstias GI, hiponatremia, DHL alto, delirio
Hemophilus: mas en APOC, infiltrado lobar parcheado.
Kliebsiella: esputo purulento
Estafilococo: involucro lobar bilateral, despues de influenza
Atipico: micoplasma, clamidia. Tos NO productiva, infiltrado diseminado
Que estudio se puede distinguir la NAC viral o bacteriana
con PCR >100 indica bacteriana, <20 viral.
Procalcitonina
Escalas usadas en NAC para severidad y decision de hospitalizacion
Cuales son sus variables. interpretacion:
CURB 65
C: confusion
U: Uremia >19
R: Respiratoria >30.
B: Blod pressure: PAS <90 o PAD <60
EDad: 65 o mas
Total: 0-1: Riesgo muerte bajo, Ambulatorio. 2-3: riesgo medio, intrahospitalario. 4-5: Elevado. puede ser UCI
PSI:
Clase 1: <50. Ambulatorio.
Clase 2 <70: Ambulatorio
Clase 3 <71-90: A/I
Clase 4 91-130: Intrahospitalario
Clase 5: >130 Intrahospitalario / UCI
Tx NAC en niños
NAC NO grave
NAC Grave: Riesgo de resistencia, atipicas, etc
–>No grave: Ambulatorio: Amoxicilina.
Sospecha de bacteria atipica: macrolido
–>GravE: Hospitalaria
Sin riesgo de Neumococo resistente: Pen G IV
Riesgo de resistencia: Cefalosporina de 3era.
Atipicas: macrolido.
Tx empirico NAC adultos.
LEve
Mod
Severa
LEve: CURB65 0-1. CRB: 0. PSI 1-3: Ambulatorio: amoxicilina
Mod: CURB 65 2. CURB 1-2. PSI 4: Hospitalario: Fluoroquinolona resp: LEvo, moxi.
Cefalosporina de 3era/macrolido.
Severa:
CURB 65 3. Igual que en Mod
CURB 65 4 CRB 3-4. PSI 5: UCI.
Tx dirigido para NAC
Neumococo
Micoplasma neumonae
clamidophila
Legionella
H, Influenza
Bacilo Gram Neg
Pseudomona
S, Aureus
Neumococo: Amoxicilina.
Micoplasma y clamidia neumonae: Claritromicina.
clamidophila: Doxiciclina
Legionella: fluoroquinolona
H, Influenza: amoxicilina
Bacilo Gram Neg: cefalosporina
Pseudomona: ceftazidima + aminoglucosido.
S, Aureus: Dicloxacilina. o MRSA: Vancomicina
Definicion de Neumonia nosocomial y Neumonia asicoaida a ventilacion
NEumonia nosocomial es la que ocurre despues de 72 horas del ingreso
Neumonia asociada a ventilacion: presententa 48 horas despues de intubacion endotraqueal o ventilacion mecanica. o bien 72 horas despues de la extubacion y retiro de ventialcion mecanica.
Clasificacion de neumonia nosocomial, patogenos mas comunes
Inicio temprano: antes del 5to dia de hospitalizacion. Patogenos de la comunidad. S. Neumonae, H, Influenzae, S, Aureus, Moraxella
Inicio tardio: despues del 5to dia: aspiracion de bacterias prob multirresistentes: Pseudomona, acinetobacter, MRSA
Tratamiento de neumonia nosocomial.
Inicio temprano
inicio Tardio
Pseudomona
Inicio temprnao: Cefalosporina de 2da o 3era.
Pseudomona: Ceftazidima o cefepima. Carbapenemico, Pipera/Tazo. Cipro o levoflox.
Inicio tardio: Vancomicina, linezolid.
Neumonia viral:
Etiologia mas frecuente
TX;
Influenza, VSR, Adenovirus.
TX: Influenza AH1N1: inhibidores de neuraminidasa
Absceso pulmonar
Localizaciones mas frecuentes.
Clasificacion por eitologia y tiempo
Etiologia mas frecuente
Porcion post de lobulo sup derecho.
Agudo: 4 o menos semanas
Cronico: >4 sem
Primario: 80 % aspiracion contenido oral o gastrico: cocos gram + y bacilos gram -
Secundario 20 %:
Intrinsecas: tumores benignos , bronquiectasia, infarto pulmonar.
Extrinseca: Cuerpo exogeno
Etiologia: BActerias anaerobias: peptostreptococcus, fusobacterium.
Absceso pulmonar
Clinica
Dx
Tx
Complicaciones
Fiebre, escalosfrios, fatiga, perdida de peso.
Tardia: tos productiva, dolor pleuritico, hemoptisis.
DX: clinica > 2 semanas + Factores de riesgo + Radiografia infiltrado cavitadio y nivel hidroaereo
TX: Drenake y antibioticoterapia 6-8 semanas
–>Antibiotico:
-Tipico y comunidad: Clindamicina IV
Alternativas: Ampi-Sulbactam: piperaTazo.
-Nosocomial: CLinda + Antipseudomonicos y anti Aureus
Complicaciones: Empiema, hemoptisis, neumonia severa
Meningitis bacteriana aguda
Triada.
Sintoma aislado mas frecuente.
Caracteristica de meningococo. enterovirus, Tuberculosa.
Triada: Fiebre, rigidez de nuca, alteracion estado mental.
Sintoma: Cefalea.
Meningococo: Petequia
Enterovirus: dolor toracico, sintoams respiratorios.
Tuberculosa: en pac alcoholiscos, VIH
Meningitis bacteriana aguda
Triada.
Sintoma aislado mas frecuente.
Caracteristica de meningococo. enterovirus, Tuberculosa.
Triada: Fiebre, rigidez de nuca, alteracion estado mental.
Sintoma: Cefalea.
Meningococo: Petequia
Enterovirus: dolor toracico, sintoams respiratorios.
Tuberculosa: en pac alcoholiscos, VIH
Menigitis Bacteriana Aguda
DX
Indicaciones de PL antes de TAC
Caracteristicas de LCR. Presion apertura, LEucos, Proteinas, Glucosa
*Datos de hipertension itnracraneal
Antecedente de enf del SNC
* Crisis convulsivsa recientes
* Papiledema
* Alteracion de Edo de conciencia
* Presencia de Deficit neurologico focal.
Hacer PL y cultivo
LCR: Presion elevada. Leucos 100-60 mil PMN, Proteinas 100-500. Glucosa <40.
Hacer tinicon Gram
Diferencias de LCR en NORMAL, meningitis bacteriana, Viral, Tuberculosa/Fungica
Normal: Presion 50-180 mmH2O. Leucos: <4, 60 % linfos. Proteinas: 20-45. Glucosa: >50- 2/3 de glucemia.
Bacteriana: Presion alta. Leucos 100-60 mil PMN. Proteina 100-500, glucosa <40.
Viral: Presion alta. Leucos rara vesz >1000 inicio PMN despues Linfos. Proteinas 20-100. GLucosa: normal.
Tb y Hongo: Presion alta: 10-500 inicio linfos despues linfos. Proteinas: 100-500. Glucosa: <50
Tratamiento de meningitis bacteriana
–>Empirico: .
cuando se indica esteroide
–>Dirigido: neumococo resistente, listeria.
Edema cerebral
Convulsiones
Empirico: Ceftriaxona
añadir dexametasona si se sospecha neumococo
Listeria: ampi o amoxicilina
Edema: manitol
Convulsiones fenitoina
Neumococo resistente: Ceftriaxona + Vancomicina
Listeria.
Edema cerebral
Convulsiones
Etiologia de meningitis bacteriana en
Neonato
1-23 meses
2-50 años
>50 años
Neurocirugia o traumatismo penetrante
Alteracion de inmunidad celular
Neonato: E, Coli, Agalactae, Listeria.
1-23 meses Neumococo, Meningococo, Agalactae, Haemophilus influenza.
2-50 años: neumococo, meningococo
>50 años: >neumococo, meningococo, listeria.
Neurocirugia o traumatismo penetrante: S, aureus, Epidermidis, Pseudomona
Alteracion de inmunidad celular: Listeria.
Quimiprofilaxis para meningitis bacteriana.
Que se da
A quienes
Rifampicina 600 mg cada 12.
ciproflox 500 mg DU
A contactos cercanos en caso de meningitis.
Quimiprofilaxis para meningitis bacteriana.
Que se da
A quienes
Rifampicina 600 mg cada 12.
ciproflox 500 mg DU
A contactos cercanos en caso de menin,gitis.
Encefalitis
Causas aguda y subaguda, Cual es la mas frecuente
Clinica, caracteristica en parotiditis y herpes.
DX
Caracteristica en herpes
TX
Aguda: Herpes virus:, adenovirus, arbovirus, enterovirus, VIH, Influenz, Sarampion.
Subaguda: VIH, Encefalopatias por priones.
Prodromo con enf virica: fiebre, cefalea, rigidez de nuca. Deterioro de edo de alerta.
Parotidditis: Orquitis, pancreatitis.
Herpes: afasia, alucinaciones, cambio en personalidad
DX: PL, igual que en virica.
Herpes: Aumento de eritorcitos
Cultivos: coxsackie, echovirus.
TX: soporte. Herpes: aciclovir.
Absceso cerebrla y epidural
Causa
Agentes identificados.
Clinica
DX
Tx
Indicacion de cirugia
Complicacion de infecciones, cirugia trauma. Adquire por foco infeccioso contiguo, hematogena, Traumatismo, contiguidad.
Cefalea unitaleral, fiebre 50 % de los casos
Neurologica depende de localizacion
TAC, Resonancia.
PL contraindicada en absceso parenquimatoso y epidural.
TX: aspiracion para identificar patogeno.
Antibiotico 8 semanas, depende de factor predisponente.
esteroides en deterioro de estado de alerta.
Metronidazol y Cefalosporina de 3era en: Otitis media, mastoiditis, sinusitis
Penicilina + metronidazol: Sepsis dental
Trauamtismo o neurocirugia: Vancomicina + cefalosporina 3era
Endocarditis bacteriana: Vancomicina + ampicilina. (Aureus, estreptococos)
Cardiopatia congenita: Cefalosporina 3era.
Desconocida :Vancomicina + metronidazol y cefalosporina de 3era gen.
Cirugia en lesiones de >2.5 cm
Enfermedad pelvica inflamatoria
Factores de riesgo
Etiologia principal
Clinica
DX, definitivos.
Multiples parejas sexuales. <25 años. ETS
Etiologia: Gonococo y clamidia. Polimicrobiana. Tuberculosis en EPI cronica
Dolor hipogastrico, descarga vaginal, sangrado uterino, dispareunia. DOLOR movilizacion Cervicl.
DX,
Examen de secrecion vaginal. serologia de gonococo y clamidia
Criterios definitivos: Biopsia endometrial: endometritis. USG transvaginal con inflamacion. Laparoscopia que vea tumefaccion. y eritema.
Escala Monif, en que se usa
Grados
en EPI
Grado 1: leve: NO complicada, sin masa anexial, no abdomen agudo, o irritacion peritoneal
Grado 2: mod; Complicada, masa anexia. absceso tuboovarico con o sin signos de irritacion peritoneal.
Grado 3: severa: Disemianda a estructura extrapelvica, absceso roto, pelviperitonitis, con SIRS.
tratamiento de EPI
Indicacion de cirugia.
Complicaciones cronicas.
Ambulatorio: Ceftriaxona DU y doxiciclina
Hospitalizada: doxiciclina + cefotetan o cefoxitina.
Fase oral dura 14 dias.
Cirugia: Falla tx medico. Diametro 10 cm. Ruptura.
Complicacioens: dolor pelvico cronico es lo mas comun. infertilidad, emrbarazo ectopic. Sindrome de Fitz hugh curtis: perihepatitis con dolor en CSD.
Etiologia de Endocarditis infecciosa
–>Valvula nativa:
-Aguda: S, Aureus
-Subaguda: Viridians
-Cronica: C Burnetti
–>Valvula Protésica
Temprana: S, Epidermidis
Tardia: Viridians.
Factores de riesgo de Endocarditis ifnecciosa
Cardiopatia congenita
Cardiopatia Reumatica
Prolapso de valvula mitral
Drogas IV
Cateteres
Endocarditis infecciosa
Clínica General
Características de Izq y Der
Clinica embolica.
Sintomas constitucionales. fiebre, diaforesis, embolicas.
Derecha: ausencia de soplos, embolos septicos pulmonares: dolor toracico, disnea, hemoptisis
Izquierda: embolos sistemicos, insuf valvular.
–>Clinica embolica:
Esplenomegalia
Petequias
Hemorragias en astilla
Lesiones de Janeway: maculas hemorragicas en palpas y plantas
Nodulos de Osler: nodulos dolorosos en dedos y ortjeos
Manchas de Roth: hemorragias Retinianas en forma de llama.
Diagnostico de Endocarditis infecciosa
Gold Standar
Gold Standar: Estudio histopatológico
Criterios de Duke:
Mayores: Hemocultivos positivos y Evidencia de involucro endocardico por USG o nueva regurgitacion valvular.
Menores:
-Predisposicion: Cardiaca o drogas IV
-Temperatua >38
-FEnomenos vasculares: Embolor arteriales, lesiones janewey, hemorragia conjuntival, hemorragia intracraneal.
-Fenmomeno inmunologico: Glomerulonefritis, Nodulos de Osler, manchas de Roth, factor reumatoide +.
-Evidencia microbiologica: Hemocultivos positivos que no cumplen con el criterio mayor. Evidencia serologica de infeccion.
Dx: 2 mayores
1 mayor y 3 menores
5 menores
Endocarditis Infecciosa
Tratamiento empirico
Terapia dirigida
-Streptococo
-Stafilococo Nativa
-Stafilococo Protésica
-Enterococo
-Bacilo Gram negativo
Tratamiento empirico
-Valvula nativa y protesica tardia: Ampicilina ´+ Aminoglucosido 4-6 semanas
-Valvula Protésica temprana: Vancomicina 6 semanas + Rifampicina y aminoglucosido 2 semanas
Terapia dirigida
-Streptococo: Pen G 4 semanas + aminoglucosido 4-6 sem
-Stafilococo Nativa: Pen + aminoglucosido
-Stafilococo Protésica: Vancomicina + Rifampicina
-Enterococo: Ampicilina + aminoglucosido
-Bacilo Gram negativo: Ampicilina + Aminoglucosidos
Indicaciones de Cirugia en Endocarditis infecciosa
-Nativa
-Protesica
Profilaxis en procedimiento dental
Nativa: Falla cardica por estenosis o insuf, insf aortica o mitral, bloqueo cardiaco, vegetacion movil >10 mm, embolismo recurrente
Protésiva: Falla cardiaca, dehiscencia en fluoroscopia o ecocardio, absceso itnracardiaco, aumento de obstruccion.
Profilaxis dental: Amoxicilina, ampicilina o ceftriaxona
Angina de Ludwig
Que es
Causa
Etiologia
Clinica
Dx
Tx
Infeccion del piso de cavidad oral originado por absceso del 2do y 3er molar.
Bacterias gram +: streptococos anaerobios. Peptosestreptococos, anaerobios gram -
Sintomas de absceso dental, edema tenso, CUELLO DETORO, fiebre, constriccion de via aerea.
Dx: TAC o IRM
Tx: Antibiotico con cobertura de anaerobio + Ampi/sulbactam o Pen G/Metronidazol
infeccion de tejidos blandos
Signo clásico
Clasificación por afectacion, Ejemplos
Signo clasico: Gas, crepitacion
Infeccion superficial: Solo piel. Erisipela, impetigo, celulitis, foliculitis
Fascitis necrosante: Piel, musculo, TCS. Fascia sup y profunda: Erisipela gangrenosa, celulitis gangrenosa, gangrena de fournier, flemon, necrosante.
Mionecrosis: Se clasifica en clostridial o no clostridial.
Clasificacionde infeccion de tejidos blandos por Caracteristicas,
etiologia, Clinica, Tx
Fascitis necrosante 1: Polimicrobiana (Anareobios, bacilo gram -, PRODUCE GAS, Desbridamiento y antibiotico.
Fascitis necrosante 2: S Pyogenes, NO HAY GAS
Mionecrosis clostridial: Gangrena gaseosa. GAS PROMINENTE. Pen+ Clindamicina
Artritis septica
Edad mas frecuente
Etiologia mas frecuente
Factor de riesgo asociado a agente: Drepanocitosis, sexualmente activo,
Clinica
Clinica por gonococo
Dx
Mas en <5 años y adolescente
S, Aurus, Pyogenes, Bacilo gram negativo.
Drepanocitosis: salmonella. Sexualmente activo: Gonococo
Dolor agudo, inicio rapido, monoaticular. limitacion en movilidad Mas en Rodilla y cadera
Gonococo: sindrome dermatitis artritis: es poliartritis o tenosinovitis migratoria con pustulas en tronco y extremidades
DX Artrocentesis con gram, cultivo. >50 mil leucos >80 % PMN
GE: Cultivo liquido sinovial
Tratamiento empírico de Artritis septica
<3 meses sin MRSA:
Con MRSA, bacilos gram -:
Sospecha de Gonococ:
Duracion
Clasificacion usaa para evaluar secuelas y reconstruccion de cadera:
Indicacion de artrotomia evacuadora
Complicaciones
<3 meses sin MRSA: Dicloxacilina + Aminoglucosido
Con MRSA, bacilos gram -: Vancomicina + Cefalosporina de 3era.
Sospecha de Gonococ: Cefrtiaxona
Clasifciacion CHOI, 5 tipos
Duracion de >10-14 dias
Artrotomia evacuadora: ausencia de respuesta en 2-3 artrocentesis, repercusion sistemica, MRSA, involucro de articulacion profunda: cadera. Todos los lactantes y neonatos
TVP, TEP
Osteomielitis
Mecanismo de adquisicion, causas, cual es el mas comun, en que edad es mas comun
Etiologia
Clinica por grupo de edad
DX
Hematogena es la mas comun. Diseminacion local (Aguda: traumatismo penetrante, fractura, psoquriurgica, protesis. Cronica: Ulceras en DM, Insuf valcular)
OHA Mas comun en niños y adolescentes.
Causa mas comun: S Aureus
Lactante: PSeudoparalisis
Niño: limitacion de movilidad
Adulto: Dolor localziado, aumento con movilidad, dolor.
GE: Cultivo de hueso infectado.
Tratamiento de Osteomielitis hematogena aguda
en 1 mes-5 años
>5 años y adultos
cualquier edad:
1 mes -5 años: Stafilococo, H influenza, streptococo:
* Cefuroxima 25 mg/kg cada 8 horas
* Pen G Sodica 12, 50-75 mil UI/kg cada 4-6 horas
> 5 años y adultos: Stafilococo y neumococo:
* Cefalotina 50-100 mg/kg/dia en 4 dosis
Todas las edades: stafilococo:
Dicloxacilina 100 mg/kg/dia en 4 dosis + Aminoglucosido amika o genta
Caracteristicas de :
TB Primaria: Clinica, Rx. Que es complejo de Ghon, Ranke, Foco de Simon.
TB Primaria progresiva: por que se produce, En quienes es frecuente, Como se presenta
Reactivacion: TB Posprimaria: por que se produce. Forma mas comun. Clinica.
TB Primaria: Fiebrem tos no productiva, eritema nodoso. RX: Opacidad mesopulmonar, linfadenopatia unilateral. Derrame pleural. GHON: Cicatriz parenquimatosa calcificada en campo mesopulmonar. Ranke: Compljo de Ghon + Cicatris calcificada en Ganglio Hiliar. Simon: Cicatrix pequeña por lesion en Apice
TB Primaria Progresiva: Falla en inmunidad adaptativa Mas en niños y ancianos, inmunodeprimidos. Tb Pulmonar, Meningea o miliar
Reactivacion: por Reaccion de hipersensibilidad retardada. Pulmonar es la mas comun. Misma clinica.
–>TB EXtrapulmonar
-TB Pleural: clinica. Rx
-TB Miliar Clinica, Rx
-TB Meningea: Clinica. Nervios mas afectados. TAC
-Linfadenitis Tubeculosa: clinica, en quien es mas frecuente
-Pericarditis Tuberculosa: Clinica. Principal causa de..
-TB Pleural: Fiebrem dolor pleuritico, tos, disminucion de ruidos, egofonia. RX: Derrame pleural unilateral, mas derecho.
-TB Miliar: Sintomas clasicos. Sintomas de TB meningea. Tuberculos coroideos: placas blanco-amarillas en fundoscopia. Linfadenopatia, Hepatomegalia. Rx opacidades bilaterales pequeñas
-TB Meningea: Triada de Meningitis. Nervios 6, 2, 4 7.TAC: tuberculomas Rx: Como Pulmonar o miliar
-Linfadenitis Tubeculosa: Mas en VIH, Ganglio supraclavicular y cervical posterior. Doloroso
-Pericarditis Tuberculosa: signos de IC derecha. Fiebrem dolor toracico. Principalk causa de pericarditis constrictiva.
TB Extrapulmonar
-Peritonitis Tuberculosa: clinica. DX. TAC
-TB GI, Clinica, DX.
-TB: Renal: clinita. como es el EGO. TAC o pielografia como es.
-Osteomielitis Vertebral: Clinica
-TB Genital femenina: Localizacion mas frecuente. Clinica. DX
-Peritonitis Tuberculosa; Cuadro de abdomen agudo o bien mas insidioso, edema, dolor, diagoresis. AScitis, abdomen pastoso. DX: biopsia peritoneal laparoscopica, Adenopatia Intraabdominal
-TB GI: Dolro abdominal, sangrado, osbtruccion. DX: clinica + area endemica + TB en otro lado
-TB: Renal: Disuria, hematuria, dolor, Piuria Esteril. TAC o pielografia hay cicatrizcacion cortical, lesiones cavitarias, necrosis papilar. Dilatacion claiceal y ureteral.
-Osteomielitis Vertebral: mas en Torax bajas o Lumbares. Dolor de espalda, radicular.
-TB Genital femenina : endometrio 50 %, Ovario 30 %. Lesion granulomatosa ulcerada en cervix. EPI. DX: examen de tejido.
PPD:
A parit de cuantas semanas postexposicion se positiviza. Cuanto tiempo se interpreta
En VIH a partir de cuanto LTCD4 se repite prueba, y cada cuanto se hace.
Punto de Corte para (+)
Se positiviza en 3-4 semanas. se interpreta a los 3 dias de aplicacion.
en VIH se repite cuando LTCD4 llegue a 200. ANUAL.
5 o mas mm: VIH, Uso de inmunosupresores o transplantados. Rx compatible con TB. <5 años. Denutridos
10 o mas mm: ninguno de lo anterior
DX de TB
Tincion que usan en microscopia
GOLD STANDAR
Indicaciones de cultivo: Medios que usan
Cada cuanto se hace las baciloscopias de control en el tratamiento
Baciloscopias: Microscopia, tincion Ziehl neelsen, o Kinyoun,
GE: Cultivo
Medios: Lowestein Jensen o Middlebrook
Indicaciones: Sospecha clinica con baciloscopias negativas, VIH, Niños, Seguimiento en Tb farmacorresistnete. TB extrapulmonar.
Control se hace mensualmente con baciloscopias
–>Tratamiento TB
.Tx Tb latente o quimiprofilaxis, que se da, por cuanto tiempo
Tx primario acortado: en quien se da. Fases, dosis.
–>Retratamiento primario, en quien seda Fases, Dosis
-TB osea
-TB: SN y Linfohematogena
–>Tb latente o quimioprofilaxis: Isoniazida
Se da por 6 menes en:
<5 años con o sin vacuna
5-14 años NO vacunados
15 años o mas con VIH o inmunocompromiso
–>Tx primario acortado se da a todo Dx de primera vez
HRZE Fase intensiva: 60 dosis Lu-Vi. Fase de Sosten HR: 45 dosis Lu-Mi-Vi
–>Retratamiento primario_ se da en recaida o cuando px Abandona Tx
Fase intensiva: HRZES: Fase intensiva 70 dosis. Fase intermedia: Lu-Sa 30 dosis HRZE. Fase sosten: Lu-Mi-Vi: 60 dosis. HRE
-TB osea: Intensiva: 2 meses Lu-Vi HRZE. Sosten 7 meses Lu- Mi Vi HR
-TB: SN y Linfohematogena: Intensiva: 2 meses Lu-Vi HRZE. Sosten 10 meses Lu, Mi, Vi HR
En Tuberculosis
Cada cuanto se hace control Bacteriologico con baciloscopia
Cada cuanto se hace control con Radiogradia
como se clasifica al pac cuando se termina el Tx
Control con baciloscopia cada mes
Control con radiografia: Adultos: al inicio y al final. Niños: cada 2 meses
–>Clasificacion
Curado: Seguimiento semestreal por 2 años
Termino
Fracaso
Defuncion o abandono
En Tuberculosis
Cada cuanto se hace control Bacteriologico con baciloscopia
Cada cuanto se hace control con Radiogradia
como se clasifica al pac cuando se termina el Tx
Control con baciloscopia cada mes
Control con radiografia: Adultos: al inicio y al final. Niños: cada 2 meses
–>Clasificacion
Curado: Seguimiento semestreal por 2 años
Termino
Fracaso
Defuncion o abandono
–>Definiciones TB
Baciloscopia positiva:
TB monorresistente:
TB multifarmacorresistente:
TB polirresistente:
Baciloscopia positiva: 1 o mas BAAR en la lectura de 100 campos de frotis de una muestra
TB monorresistente: resistente a 1 solo antifimico
TB multifarmacorresistente: resistente in viro a isoniazida y rifampicina simultaneamente
TB polirresistente: resistente a mas de 1 farmaco de primera linea excepto Iso y Rifam de forma simultanea
Complejo Micobacterium Avium Intracelular
como se transmite, Quien tiene mas riesgo
Que enf causa
DX
TX
en quien se da profilaxis
Transmision por ingesta de agua o alimento contaminado
Riesgo en inmunodepirmidos o enf pulmonar cronica
Causa enf pulmonar localizada
Nodulo pulmonar: bacteria atiica mas frecuente en NPS.
Enf diseminada en SIDA. Todos los organos
DX: microscopia y cultivo
TX:
Macrolido: Claritro + Etambutol + Rifamicina.
Lu Mi Vi por 12 meses DESPUES de negativizacion de esputo. (18 meses)
Profilaxis en VIH con LTCD5 <50 con; Azitro o Claritro o Rifabutina
Mycobacterium Lepare
Que enf causa, qu eotro nombre tiene.
Como se transmite
Que partes del cuerpo afecta, que partes repeta
Consecuncia mas importante
Lepra. Enfermedad de Hansen
Agua y alimentos contaminados
afecta cara, tronco, extremidades. Respeta axilas, ingles, eprien, cuero cabelluco
Consecuencia: Daño a nervio perifericos, generando atrofia muscular
Lepra Lepromatosa:
Clinica
Alopecia?
Lesiones Mucosas?
Alteraciones neuriticas?
Lesion Ocular?
Baciloscopia?
Biopsia?
Estado Reactivo?
Mitsuda?
Lepra Lepromatosa:
Clinica: Nodulos, placas, infiltracion difusa.
Alopecia cejas pestañas, vello corporal
Lesiones Mucosas: Rinitis, ulcera, perforacion septo nasal
Alteraciones neuriticas Neuritis simetrica, motora o sensibilida
Lesion Ocular: Nodulo corneal, iritis. Queratitis
Baciloscopia: Positiva MULTIBACILAR
Biopsia: Granuloma lepromatoso: Cls De Virchow con Bacilos
Estado Reactivo: tipo 2 o leprosa
Mitsuda: NEGATIVa
Lepra Tuberculoide:
Clinica:
Alopecia:
Lesiones Mucosas
Alteraciones neuriticas
Lesion Ocular
Baciloscopia
Biopsia:
Estado Reactivo
Mitsuda
Clinica: Placas infiltradas eritemtosas, asimetricas, Anestesicas
Alopecia: ausente
Lesiones Mucosas ausente
Alteraciones neuriticas neuritis asimetrica, retraccion muscular
Lesion Ocular ausente
Baciloscopia Negativa PAUBACILAR
Biopsia: Granuloma tuberculoide: cls epiteloides gigantes tipo Langans sin bacilos
Estado Reactivo Ausente
Mitsuda Positva
Lepra
DX, Donde se tomas lsa muestras
TX de lepromatosa, y tuberculoide
Tx casos refractarios:
DX: biopsia + Clinca + Mitsuda/Bacterias en lesiones
Mitsuda solo en Lepra tuberculoide, aparece a las 3-4 sem de la inyeccion.
Baciloscopias en meustars de lobulo de orejam lesion cutanea o mucosa nasal
TX: Lepra tuberculoide: Rifampicina y Dapsona 6 o mas meses
Lepra lepromatosa: Rifampicina, Dapsina y clofazimina
Refractario:
Primeros 4 meses: Ofloxacino, Clofazimina, Dapsona
20 meses: Clofazimina y Dapsona
Estado sREactivos agudos de Lepra
Tipos
Mediado por?
A que se asocian
En que tipo aparecen
Clinica
Tx
–>Tipo 1: Reactividad contra antigenos de Leprae en lesion cutanea y nervio.
Empeora clinica neurologica periferica.
Se ve en forma intermedia Dimorfa.
Se asocia a inicio de antibiotico en pac con VIH
TX: Clofaziina + Prednisona
–>Tipo 2:
Eritema nodos leproso
mediado por complejo inmune
Se ve en Lepra lepromatosa o limitrofe lepromatosa
Inflamacion sistemica con Hepatoesplenomegalia, linfadenopatia, artritis, nefritis, queratitis.
Asociado a inicio de Tx antibiotico o embarazo
TX: Talidomina
Embarazadas: Clofazimina o pentoxifilina
papel de Gp 120 y Gp 41 en VIH
GP120 se une a receptor CD4 y receptor de quimiocina CCR5 o CXCR4
Gp41 permite entrada de genoma virico a celula
Cada cuanto se debe tomar carga viral y LTCD4 en VIH durante el tx
Carga viral antes del inico de TAR, y despues de 4-8 semanas
TAR estable y carga viral indetectable: cada 6 meses
Si hay modificacion de Tx: a las 4-8 semanas
LTCD4 a las 4-8 sem de inico de TAR
Cual antiretroviral se debe Solicitar HLAB5701 para saber si se da.
Cual tiene riesgo de enf osea: osteopenia, osteoporosos.
Cual tiene riesgo de enf renal.
Cual se debe evitar en riesgo cardiovascular:
Cual ademas de ser teratogenico, causa pesadillas, Trastornos neurppsicologicos
Cual se evita por coinfeccion por VHB
Cual se recomienda evitar en personas que usan Rifmpicina o embarazadas
Cual puede causar hiperbilirrubinemia directa:
Cada cuanto Se debe hacer evaluacion de riesgo cardiovascular
Cada cuanto se debe hacer evaluacon metabolica
Abacavir no se da si es HLAB5701 positivo, SE EVITA EN VHB
Tenofocir tiene riesgo de enf osea y renal
Dolutegravir evitar en riesgo Cardiovascular
Efavirenz: Teratogenico, trastorno neuropsicologico
Atazanavir causa hieprbilirrubinemia, ictericia, colelitiasis
Evalaucion con framingham cada 6 meses o 1 año
Bictegravir se evita en Rifmapicina o Embarazo
Evaluacion metabolica: cada 6 meses
Esquemas recomendados principales de TAR
Meta de TAR de rescate
- Dolutegravir/Abacavir/Lamivudina
- Doluegravir + TAF/Emtricitabina
Meta de TAR de rescate es carga viral <50 mil copias
- Doluegravir + TAF/Emtricitabina
Profilaxis para micobacterias NO tuberculosas:
Indicaciones
Cuando se suspende
Se da si LTCD4 <50 cls/mcL
Se suspende con LTCD4 lleguen a 100 cls/mcl y se mantenga por 3 meses
Profilaxis para P Jiroveci:
Indicaciones
Cuando se suspende
Que se DA:
Indica: LTCD4 <200 cls/mm3
LTCD4 <15 %
Antecedente de candida orofaringea o enf definitoria de SIDA
Se suspende con LTCD4 >200 cls /mm3 por al menos 3 meses.
Tx: TMP-SMX 800-160 mg al dia
Si esta en tx con toxoplasma con pirimetamina sulfadiazina, no requiere agregar TMP-SMX
Profilaxis para Toxoplasma:
Indicaciones
Cuando se suspende
Que se DA:
PAc con IgG- toxplasma positivo + LTCD4 <100 cls/mm3
Se suspende cuando CD4 >200 cls/mm3 por al menos 3 meses
Se usa TMP-SMX 800/160 una vez al día
En TB y VIH
Indicacioens de Baciloscopias
Punto de corte para PPD, a partir de cuantos CD4 se recomienda hacer de nuevo si sale negativa.
Tx de TB latente en VIH, por cuanto tiempo
Cuado se debe iniciar el TAR en pac con TB
A que se asocia la TB en SNC en pac con VIH.
Pac con sintomas respiratorios y expectoracion: 2 bacilsocopias seriadas
PPD positivo en 5 mm o mas. Repetir cuando LTCD4 sea >200 .
Tx de TB latente: con Isoniazida por 9-12 meses
Si pac ya tenia TAR, se inicia antifimico inmediatamente.
Si no tenia TAR, se inicia hasta depsues de 2-8 sem de dar antituberculoso
TB en SNC se asocia a EA mas graves: Sindrome de reconstitucion inmunologica. aqui NO suspender nada.
Profilaxis para Micobacterium Avium Intracellular:
Indicaciones
Cuando se suspende
Que se DA:
Cuando iniciar TAR
Se da cuando LTCD4 sea <50 cls/mm3se suspende cuando LTCD4 sea >100 cels por 3 meses.
Se da: azitromicina 1-2 gr VO /1 por semana
o claritromicina.
Inicia TAR despues de 2 semanas de inicio de terapia antimicobacteriana si es que no usaba TAR antes
Criptococosis de SNC en VIH
3 fases de Tratamiento
Cuando se inicia TAR
Fase de induccion: se da al menos 2 semanas, o hasta que haya mejoria clinica y cultivo LCR negativo
Fase de consolidacion: al menos 8-10 sem mas
Mantenimiento: hasta 1 año con Azoles
TAR se inicia despeus de induccion y consolidacion total.
2-10 sem
Profilaxis para CMV:
Indicaciones
Que se da
Mejor prevencion es TAR con LTCD4 >100 cls
No se da profilaxis primaria
Profilaxis secundaria cuando LTCD4 <50 cls/mm3
Se da Valganciclovir ?
Tx recomendado en Coinfeccion VIH con VHB
- Tenofovir + emtricitabina + Lamivudina
- Tenofovir alafenamida + emtricitabiba
Factores asociados a seroconversion a pesar de Profilaxis post exposicion
Inicio tardio de farmacos: >45 horas de exposicion
Falta de adherencia
Exposicion repetida
Profilaxis post exposicion en VIH
Que farmaco se indica.
Cuanto tiempo MAXIMO podemos darla.
Labs de seguimiento:
Tenofovir/emtricitabina + Raltegravir o Dolutegravir
MAximo 72 horas.
LAbs de forma basal, 4 semans, 12 semanas, despues de exposicion.
Grupos Categoria del VIH por Conteo de CD4
1, 2 y 3
1: 500 o mas /mm3
2: 499-200 cls/mm3
3: <200 /mm33
Iniciaciones de INICIO INMEDIATO DE TAR en VIH
Embarazo
LTCD4 <200 cls/mm3 o antecedente de enf definitoria de SIDA
Nefropatia por VIH
deterioro neurocognitivo por VIH
Primoinfeccionpor VIH