Ulcera peptica Flashcards
Definición
Es una lesión de la mucosa que puede afectar el estomago y el duodeno. Definida por una lesión la mucosa que alcanza la submucosa, pudiendo extenderse por todo el espesor de la pared en los casos mas avanzados.
Tiene mínimo 3-5mm de diámetro y una profundidad perceptible.
Epidemiologia
Su incidencia ha ido en disminución gracias a disminución de tasas de infección por Helicobacter Pylori y al mayor uso de inhibidores de la bomba de protones.
Factores de riesgo: Infección por H. Pylori, consumo de AINES, y el tabaquismo. Tambien esta descrito el estres fisiologico (sepsis, quemaduras, cirugia).
Como se manifiesta una UP Complicada
Hemorragia Digestiva alta
Perforación
Etiopatogenia y Fisiopatologia
Es por un desbalance entre factores agresivos y factores defensivos de la mucosa.
Agresivos: H. pylori, AINES, Alcohol, acido+pepsina, bilis.
Defensivos: Mucus, bicarbonato, prostaglandinas.
En el caso de infección por H. Pylori, es un mecanismo de daño indirecto. HP produce una alteración en la secreción acida, mayor secreción de gastrina y menor de somatostatina.
En el caso de AINES Y UP: causan mas UG. Producen daño de forma tópica directa y de forma sistémica al disminuir síntesis de prostaglandinas a través de la inhibición de la enzima COX-1
Manifestaciones clínicas
Se puede manifestar como dolor abdominal, de tipo epigástrico, periódico (síntomas suelen presentarse en episodios recurrentes con periodos de remisión), urente, generalmente nocturno y que se alivia con las comidas
Anamnesis
Hay que preguntar por antecedentes personales de UP, historia familiar de UP, Si es usuario de AINES, corticoides, y anticoagulantes.
Diagnostico
Endoscopia digestiva alta es el examen de elección para confirmar el diagnostico. Sensibilidad y especificidad mayor al 95%.
- Siempre que se detecte UP mediante EDA, es necesario buscar la presencia o detección de Helicobacter Pylori.
- Ante UG siempre realizar biopsia por posibilidad de una etiología neoplásica, se recomienda tomar biopsias gástricas siguiendo el protocolo de Sydney, ya que la vigilancia y seguimiento de los pacientes con UG depende de la clasificación de OLGA/OLGIM, para prevención de cáncer gastrico.
Diagnósticos Diferenciales
Cáncer gastrico
ERGE: Pirosis predominante, síntomas empeoran posingesta.
Sindrome de intestino irritable
Colelitiasis sintomática
Complicaciones UP
- Hemorragia: Complicación más frecuente, puede ser lenta y oculta por hemorragia de tejido granulatorio, o violenta y fulminante por rotura de la arteria de la submucosa corroída por jugo gástrico.
- Perforación: En algunos casos el proceso puede atravesar toda la pared del órgano. Si la UP esta ubicada en la pared anterior del estomago o del duodeno, puede perforarse a la cavidad peritoneal, produciendo peritonitis química y luego purulenta. Si esta ubicada en cara posterior, puede perforar al páncreas.
- Cáncer gastrico: Mayor en borde de ulceras gastricas.
Tratamiento
- Erradicación de Helicobacter pylori y terapia antisecretora:
Es la unica medida terapeutica que modifica la historia natural de la enfermedad. Los antisecretores deben incluirse en el tratamiento inicial ya que mejoran la efectividad de los ATB, se asocian a una respuesta sintomatica mas rapida, y aceleran la velocidad de cicatrizacion de la ulcera.
Terapia antisecretora: IBP en dosis simple o doble.
Terapia endoscopia para confirmar la cicatrización de una ulcera gastrica 2-3 meses post tratamiento. No necesida de control en UD.
Cirugía: Ante complicaciones no manejables medicamente y/o endoscópicamente, muy poco frecuente. HDA masiva y en caso de perforación para aseo peritoneal y reparación de la lesión.
FUNDAMENTAL ERRADICACIÓN DE H. PILORY.