Hipotiroidismo Flashcards
Definición
Es un conjunto de manifestaciones clínicas que están causadas por la deficiencia de la hormona tiroxina (T4), y la acción insuficiente de T3 triyodotironina a nivel tisular. Esto lleva a una ralentización generalizada de los procesos metabólicos, y al desarrollo de mixedema.
Clasificación del hipotiroidismo: Primario y sus causas
Es una afectación de la gandula tiroides.
Disminución de T4 libre.
Aumento secundario de TSH.
Causas: Enfermedad de Hashimoto -> Tiroiditis cronica autoinmune, la más frecuente.
Otras: Tiroidectomia total o subtotal, irradiación en región del cuello, ingesta de compuestos de litio.
Clasificación del Hipotiroidismo: Secundario
Afectación de la glándula Hipófisis o pituitaria, se encuentra en la base del cerebro, protegida por la silla turca.
Disminución de T4
TSH normal o baja.
Es consecuencia de hipopituitarismo, causas: tumor, irradiación o cirugias, farmacos ipilimumab, lesiones de origen vascular, etc.
Clasificación del Hipotiroidismo: Terciario
Alteración hipotalámica.
Disminución de TSH y disminución de T4.
Es el más raro, causado por la déficit en la hormona liberadora de tirotropina (TRH), Causas: Neoplasia, enfermedades inflamatorias infiltrativas como por ej sarcoidosis, o por lesión del tallo hipofisiario.
Hipotiroidismo Subclinico
Nivel serico de T4 Normal, y TSH elevada.
Se trata siempre en embarazadas.
Cuadro clinico Hipotiroidismo
Aumento de peso, debilidad, cansancio, baja tolerancia al esfuerzo, somnolencia, lentitud generalizada, sensación de frio por menor tolerancia a temperaturas bajas.
Cambios en la piel: piel seca, sudoración disminuida, edema subcutáneo (mixedema).
Cardiovsacular: Bradicardia, hipotensión.
Nervioso: Mononeuropatías (sindrome del tunel carpiano), parestesias.
Problemas de concentración trastornos de memoria, depresion subclinica o establecida.
Coma Mixedematoso
Concentración de T4 Baja, valores séricos de TSH CONSIDERABLEMENTE AUMENTADOS.
Hipotiroidismo extremadamente grave y sin tratamiento.
Puede presentarse por enfermedades concomitantes (por ej: infecciones sistemicas).
Se presenta: Hipotermia, bradicardia sinusal marcada, hipotensión, hipoxemia, hipoglucemia, hiponatremia, edema, demencia, coma.
Otras pruebas de laboratorio para Hipotiroidismo
- Causa autoinmune: Niveles elevados de anticuerpos antitiroperoxidasa (anti-TPO) y antititoglobulina (anti-TG).
- Niveles de colesterol total. (elevado)
- LDL (elevado).
- Trigliceridos (elevados).
Pruebas de imagen
Ecografía Tiroidea.
Depende de si:
- Presencia de nódulos tiroideos detectados en la exploración física.
- Bocio visible o palpable.
- Seguimiento de nodulos previamente diagnosticados.
- Sospecha de CA tiroides.
Tratamiento
Hipotiroidismo clínico es indicación absoluta para el tratamiento hormonal sustitutivo y de por vida.
Fármaco de elección Levotiroxina (T4) En monoterapia. En ayunas 30-60 min antes de desayunar.
Vigilancia de 4 a 6 semanas.
Diagnostico
TSH elevada > 10 mlU/L
Iniciar levotiroxina segun el nivel de TSH. Mayores de 75 años minsal deriva a endocrinologo.
Cuando derivar a endocrinologo
- Adulto mayor de 75 años.
- Cardiopatia coronaria
- Sospecha de hipotiroidismo secundario.
- Sospecha de clinica o laboratorio de hipotiroidismo severo.
- Bocio persistente
- Embarazo
- Antecedentes de cancer tiroideo
- Insuficiencia cardiaca
- Mantencion de TSH elevada pese a terapia adecuada en 2 controles
- Nodulo Palpable
- Uso de amiodarona o litio.
Como ajustar dosis de levotiroxina según TSH
4.5 - 10 TSH ——> 25 -50 ug de Levotiroxina.
10 - 20 TSH —–> 50 - 100 ug de Levotiroxina
Mas de 20 TSH —–> 1,0 a 1,6 ug/kg de levotiroxina.
EL CONTROL SE HACE CON EXAMENES DE TSH, A LAS 6 - 8 SEMANAS DE TRATAMIENTO PARA AJUSTAR DOSIS Y LOGRAR 3 mlU/L
Que pacientes tienen riesgo de progresión o morbilidad asociada
- Anticuerpos AntiTPO +
- Mujer con deseo de embarazo.
- Depresión.
- Transtornos cognitivos no demenciales.
- Bocio
- Infertilidad
- LDL elevado
Hipotiroidismo Subclinico en no embarazadas
Guia minsal recomienda:
- Control de TSH
- Control de T4 libre
en 3 meses:
- Si ambas están normales: control en 1 - 3 años.
- Si la TSH esta elevada (Menor o igual a 10) y T4 libre normal: Control en 6 meses, pero OJO considerar tratamiento en pacientes con riesgo de progresión.
- TSH elevada (menor o igual a 10) y T4 libre baja: Derivar a endocrinólogo.
Prevalencia Hipotiroidismo
Es 10 veces más frecuente en mujeres. Se habla de una prevalencia en chile de 19,4% (21.5% en mujeres y 17,3% en hombres).
Bocio
Bocio es el agrandamiento anormal de la glandula tiroides, es un signo clinico que aparece en disfuncion tiroidea.
Puede esta en ambas condiciones tanto en Hipo como en Hipertiroidismo.
Es más común en hipotiroidismo por deficiencia de yodo, ya que la tiroides intenta compensar la falta de hormona tiroidea creciendo. En el hipertiroidismo, que en la enfermedad de Graves-Basedow, tiroides se agranda por estimulación excesiva de hormonas tiroideas u anticuerpos.
Examen fisico de un paciente con hipotiroidismo
Fundamental la palpación tiroidea: Tamaño, consistencia, nodularidad.
Que rango de TSH es optimo
Entre 1- 3 uUl/ml.
En adulto mayor es de 3 - 6 UUl/ml.
El control clinico se hace en 6-8 semanas de iniciada la terapia con TSH y T4L.
Condiciones de toma de examen TSH
Dado el ritmo circadiano de TSH, la muestra debe tomarse temprano en la mañana.
Si el paciente esta tomando levotiroxina, la muestra debe tomarse antes de la toma del medicamento.
Relacion entre las hormonas tiroideas y el colesterol
- Estimulan el metabolismo del colesterol (T3 Y T4): aumentan expresion de receptores de LDL en higado facilitando su captación y eliminación, también promueven la conversión de colesterol en acidos biliares.
- Aumentan lipolisis.
- Regulan a la enxima HMG-CoA reductasa que participa en la sintesis de colesterol.
Por lo tanto, un paciente con hipotiroidismo tiene:
- Aumento del colesterol total.
- Eleva LDL.
Tambien pueden tener:
- Trastornos en los triglicéridos, aumentan, porque disminuye la actividad de la lipoproteina lipasa.
Que permite una ecografía tiroidea
Permite caracterizar nódulos, determinar su tamaño, forma y bordes.