TUMORES BENIGNOS ÓSEOS Flashcards
Que son los tumores benignos?
Crecimientos anomalos de celulas oseas, generalmente no se diseminan
CLASIFICACIÓN DE ENNEKING
Grado Histologico
0 - Tumor benigno
1- Riesgo metastasico <15%
2- Riesgo metastasico >15%
Localización
A- Limitada a origen
B- Fuera de estructura
T1 - Intracapsular
T2 - Extracapsular e intracompartamental
T3 - Extracapsular y extracompartamental
Extensión
M0 - Sin metastasis
M1- Metastasis regional o a distancia
VALORACION CLINICA
Inespecifico, generalmente asintomatico hasta causar disfunción
DIAGNOSTICO
Radiografia para diferenciar maligno o benigno
TUMOR BENIGNO MÁS COMÚN
Osteocondroma
Crecimiento anormalmente de cartigalo y hueso
SINTOMAS DE OSTEOCONDROMA
Masa detectable dura e inmovil, dolor, asimetria de extremidades
FIBROMA NO OSIFICANTE
Lesión fibrosa benigna
Afecta metafisis de femur distal, tibia distal, tibia proximal
TUMOR BENIGNO QUE PUEDE MALIGNIZARSE
Tumor de células gigantes
Tumor de celulas gigantes
Diagnostico:
Radiografía: lesiones líticas expansivas
TAC de tórax para revisar metastasis
-> Serie metastasica radiografica
Tratamiento: crioterapia, calor termico, resección del tumor o completa
ENCONDROMA
Segundo tumor benigno más común
Aparece en manos y pies, se forma de tejido cartilaginoso
Tratamiento - si hay dolor anestesico de larga duración en articulación
Curetaje + injerto + biopsia
Complicaciones -> fracturas patologicas
Enfermedad de Ollier
Encondromatosis
Encondromas en muchos lugares
Sindrome de Maffucci
Encondroma + angiosoma
CONDROBLASTOMA
Tumor de Codman
Afecta la epifisis de los huesos - húmero proximal
Da clínica de hernia (por ubicación en vertebra)
Diagnóstico: Quiste esclerótico con margenes con puntos de calcificación
Tratamiento - curetaje + injerto
QUISTES OSEOS UNICAMERALES
Zona distal de huesos largos en zona distal a la placa epifisiaria
Quiste lleno de líquido
Diagnóstico: FORMA DE HOJITA CAÍDA
Tratamiento: curetaje, injerto óseo, corticoesteroides
QUISTE ÓSEO ANEURISMATICO
Cavidad quística rellena de sangre
Metafisis o parte metafisodiafisiaria
Abombamiento del hueso
Diagnóstico: Área radiolucida, periostio abultado
Tratamiento: Resección quirúrgica