LUXACION TOBILLO Y PIE Flashcards
Sindesmosis
Tibioperoneo anterior
tibioperoneo posterios
tibioperoneo interoseo
Epi ligamento lateral
1 por cada 10,00 personas al día
Mecanismo de lesion de ligamento lateral
Torsion o giro del tobillo por rotacion interna o externa
Valoracion clinica ligamento lateral
sensacion de crujido o desgarro en el tomillo
Inflamacion zona afectada
dificultad para la marcha
equimosis
dolor a la palpacion
inestabulidad
disfuncion muscular
Tipos de esguincge
leve: minima perdida funcional, sin alteraciones en marcha ni inflamcion
moderado: perdida funcional moderada, incapacidad para saltar o pararse de puntillas, alteracion marcha, tumefaccion localizada
Grave: tumefaccion difusa, inflamacion e incapacidad parcial para apoyar miembro
Esguince de la sindesmosis
1% de los esguinces de tobilllo
Dolor a palpacion localiza en zona
dificultad para marcha
equimosis porcion superor de la pierna
tx conservaor ligamento colateral
Reposo, frio local y comprension por medio de vendaje o venda elastica, elevacion y carga parcial
Prueba de rotacion externa forzada
Paciente sentado con rodilla
flexionada en 90°, se estabiliza la
pierna y se aplica la rotación externa
al pie
Valoracion por imagen sindesmosis
Rx AP, mortaja y lateral
Rx en rotación externa
forzada
Clasifiacion sindesmosis
Tipo I: subluxacion lateral sin fractura
Tipo II: subluxacion lateral con deformidad plastica del perone
Tipo III: subluxacion/ luxacion posterior del perone
Tipo IV: subluxacion/luxacion superior del astragalo dentro de la mortaja
tx sindesmosis
Tipo I: Reducción abierta, retiro de tejido
interpuesto y colocación de tornillo
situacional
Tipo II: Osteotomía, Posterior RAFI con tornillo situacional
Tipo III y IV: Reducción cerrada, Inmovlización con yeso, Protección mediante ortesis
articulada de tobillo
Rotura del tendon de aquiles
Lesiones por sobrecarga mecanica
Espectro: Paratendinitis, tendinits crónica y rotura aguda por traumatismo
Valoracion clinica rotura del tendon de aquiles
Dolor sordo como “patada en la pierna”
Roturas parciales -> tumefacción localizada
Roturas completas -> defecto palpable
Prueba de Thompson
Presión sobre pantorilla no produce flexión plantar pasiva del tobillo
tx rotura del tendon
Reestablecer longitud y tensión musculotendinosa normal
Optimizar fuerza y función de triceps sural
tx conservador rotura del tendon
1.Inmovilización con férula inguinopedica durante dos semanas con pie en
flexión plantar
2.Yeso suropédico o inguinoppedico 6 a 8 semanas, con menos flexión plantar
y carga progresiva
Elevador del talón en calzado y transición progresiva a calzado normal
3. Ejercicios progresivos de resistencia de 8 a 10 semanas post lesión
4. Retorno a actividad deportiva de 4 a 6 meses postlesión
Subluxacion de tendones peroneos
Flexión dorsal o inversión forzadas
Esquiadores cuando clavan la punta de los esquis en la nieve
Tumefaccion, dolor a la palpacion por detras del maleolo lateral, equimosis en zona lateral del tobillo
rx oblicua interna o rx en mortaja
LUXACIÓN SUBASTRÁGALINA Y TOTAL DEL ASTRAGALO
Luxación simultánea de articulaciones distales del astragalo, a nivel de las articulaciones astragalocalcánea y astragaloescafoidea
Mecanismo de lesion subastragalina
Inversión -> Luxación subastragalina medial
Eversión -> Luxación subastragalina lateral
Articulacion tarsometatarsiana (de Lisfranc)
Torsión - abducción forzada de antepie sobre tarso
Sobrecarga del eje del pie estando fijo
Aplastamiento
Hay equimosis plantar