Tuberculosis Flashcards
Fármacos de primera línea
Isoniazida, rifampicina, etambutol, pirazinamida, estreptomicina
Fármacos de segunda línea
Aminoglucósidos (kanamicina, amikamicina), fluoroquinolonas, capreomicina, etionamida, ácido paraaminosalicílico, cicloserina
Nuevos antituberculosos
Bedaquilina, delamanid
Las cepas multirresistentes no responden a
Tto con rifamcipina e isoniazida
Cepas extremadamente multirresistentes
Rifampicina, isoniazida y uno o más de 2a línea
Isoniazida
Profármaco activado por catalasa, inhibe enoil-reductasa (ác micólicos)
Isoniazida: bactericida o bacteriostático
En cepas de crecimiento rápido, la isoniazida actúa como agente bactericida.
En cepas en reposo, actúa como bacteriostático.
¿Cómo se hacen resistentes a isoniazida?
- Pueden aparecer mutaciones en el gen (KatG) que codifica la catalasa que activa a la isoniazida. Recuerda, ¡es un profármaco!
- Pueden aparecer mutaciones en el gen de la enoilreductasa.
- Puede darse una superproducción de la enoilreductasa
Farmacocinética de la isoniazida
Oral o IV.
Distribución amplia, también por LCR
Vida media 2-4 horas.
Eliminación: metabolización, acetilación, hidroxilación
Efectos adversos de la isoniazida
- A nivel hepático, puede aparecer hepatitis y necrosis. Suelen aparecer alteraciones en las analíticas que generalmente son reversibles.
- El uso de isoniazida puede traer consigo un déficit de vitamina B6, lo cual provocará trastornos neurológicos: neuritis, convulsiones, atrofia óptica, ataxia, parestesias…
- Pueden aparecer trastornos varios tales como erupciones cutáneas, eosinofilia, anemia, vasculitis, artritis, alteraciones gástricas… etc.
Mejor fármaco antituberculoso en cuanto al índice beneficio/riesgo
Isoniazida
La rifampicina deriva de
Rifamicina B
La rifampicina también puede actuar sobre
- Micobacterias: M. tuberculosis, M. bovis, M. kansaii, M. leprae
- Bacterias Gram+: Staphylococcus aureus
- Bacterias Gram-: Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae, E. coli, Legionella, Klebsiella.
Rifampicina: bactericida o bacteriostático?
La rifampicina es un antibiótico bactericida que actúa inhibiendo la RNA polimerasa al unirse a la subunidad ß de este enzima. Al inhibir a la RNA polimerasa bacteriana, el DNA no puede traducirse a proteínas.
Cómo se hacen las bacterias resistentes a la rifampicina
Una mutación en el gen rpoß, que codifica la síntesis de la subunidad ß de la RNA polimerasa, haría variar el sitio de unión del fármaco, de modo que las bacterias con tal mutación se harían resistentes a la rifampicina.
Farmacocinética de rifampicina
Vía oral o intravenosa
Distribución amplia
Vía media 2-4 horas
Se excreta la mitad por el riñón y la otra mitad por el hígado
Efectos adversos rifampicina
- Inicialmente pueden aparecer alteraciones digestivas (náuseas, vómitos, etc.), dolor muscular, articular, erupciones cutáneas…
- Más tarde pueden aparecer trastornos hepáticos (ictericia, elevación de transaminasas, insuficiencia hepática…)
- También trastornos neurológicos: somnolencia, cefalea, mareos, parestesias…
- Reacciones inmunológicas: cuadro pseudogripal, púrpuras, anemia hemolítica…
Tras el uso de rifampicina, las secreciones corporales (saliva, moco, etc.) pueden aparecer de color
Rojo-anaranjado
Es importante destacar que la rifampicina es un …, y puede acelerar el metabolismo de muchos fármacos, haciendo que su tiempo de actuación se reduzca. Esto puede ser peligroso, porque puede aminorar los efectos de los anticonceptivos (embarazos no deseados), corticoides (menos efecto), hipoglucemiantes, anticoagulantes, ß-bloqueantes, digitálicos, antifúngicos, antirretrovirales, inmunosupresores… etc.
Inductor enzimático
… inhiben metabolización de la rifampicina
Ciertos antivirales
Rifampicina también sirve para
- Tratamiento de lepra
- SARM si se asocia a vancomicina
- Legionella asociado a eritromicina
- Profilaxis de meningitis
Rifabutina es un derivado de
Rifamicina S
Rifabutina
Vida media más prolongad, menos interacciones farmacológicas.
Puede acumularse en la córnea, provocar uveítis y artralgia.
*La rifabutina apenas se utiliza en clínica. Solo recurrimos a ella en cepas resistentes a la rifampicina (como sustituto) y en pacientes sometidos a tratamiento con antivíricos inhibidores de la proteasa, que, recordemos, interactuaban con la rifampicina.
El etambutol inhibe
Enzima arabinosiltransferasa (embB)
El etambutol (ETB) es un fármaco tuberculostático, que actúa solo en fase de crecimiento activo de la colonia.