Tema 23. Arritmias Y Antiarritmicos Flashcards

1
Q

Qué significa que una onda es sinusal

A

Después de la onda P hay siempre después un intervalo QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La actividad desencadena se puede dar como reacciones adversas a antihistamínicos

A

Astemizol y terfenadina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se producen postpotenciales tardíos en la intoxicación por

A

Digitálicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síndrome de Wolff-Parkinson-White

A

Malformación anatómica del sistema cardionector del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La reentrada de potenciales puede solucionarse farmacológicamente

A

Amiodarona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuántas clases de antiarritmicos hay

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clases de antiarritmicos

A
  • Clase I: bloqueantes de los canales de Na+
  • Clase II: bloqueantes ß-adrenérgicos
  • Clase III: bloqueantes de los canales de K+
  • Clase IV: bloqueantes de los canales de Ca2+
  • Clase V: miscelánea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grupos de antiarritmicos de clase I (bloq de Na+)

A

Ia, Ib, Ic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parámetros por los que se creó Ia, Ib, Ic

A

Fase en la que se unían al canal de Na+ y su grado de disociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los antiarritmicos de clase I no pueden actuar cuando el canal está…

A

En reposo: fase 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quinidina

A

Clase Ia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Flecainida, propafenona

A

Clase Ic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lidocaína

A

Clase Ib

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clase Ia y Ic se unen en estado…

A

Activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clase Ib se une en estado…

A

Inactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo de rápidos son los antiarrítmicos de clase I

A

De mayor a menor: Ib, Ia, Ic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Primer fármaco antiarrítmico descubierto

A

Quinidina Ia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La quinidina tiene efectos…

A

Antimuscarínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Profilaxis en arritmias cardiacas en pacientes que han sufrido previamente un infarto agudo de miocardio

A

Lidocaína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La lidocaína solo es útil en las arritmias…

A

Ventriculares (no auriculares)

21
Q

Farmacocinética Lidocaína

A

Intravenosa, vía hepática, semivida corta

22
Q

Efectos adversos Lidocaína

A

Neurológico, digestivo, cardiovascular

23
Q

En cardioversión se emplean

A

Antiarritmicos del grupo Ic: flecainida, propafenona

24
Q

La flecanidina está indicado en

A

Arritmias supraventriculares

25
Qué antiarritmico de tipo Ic puede administrarse solo
Flecainida
26
La flecainida revierte 40% de fibrilaciones auriculares, sin embargo, otro fármaco revierte el 60%
Amiodarona
27
Efectos adversos flecainida
Digestivo, neurológico, cardiaco
28
Los arrítmicos de clase II (beta-bloqueantes) bloquean arritmias de origen...
Simpático
29
Sustancia dopante en el arco
Beta-bloqueantes
30
Típico beta-bloqueante
Propranolol
31
En asmáticos es mejor no usar el propranolol
Pues bloquea tanto ß1 como a ß2 y se puede producir broncoconstricción, es mejor emplear atenolol
32
Aparte de las taquicardias simpáticas, el propranolol (junto con otros ß-bloqueantes) es útil en
tratamiento de las reentradas nodales y de las taquicardias supraventriculares, pues los nódulos sinusal y A-V están controlados por el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático), además de arritmias ventriculares que aparecen por infartos de miocardio
33
Los antiarrítmicos de clase III hacen que se alargue...
El PA y el periodo refractario
34
La amiodarona sirve para arritmias...
Tanto auriculares como ventriculares
35
Efectos secundarios de amiodarona
Hay muchos, tiene además una cinética compleja y tiende a acumularse. A nivel cardiaco: postpotenciales tempranos, taquicardias ventriculares polimorfas, puede bloquear la conducción del nodo A-V A nivel extracardiaco: fotosensibilidad, pigamentación de la piel, opacidad de la córnea, hipo o hipertiroidismo, alt neuronales o g-i
36
Eliminación de amiodarona
P450, da lugar a metabolitos activos
37
Con qué fármacos puede interaccionar la amiodarona
Digoxina, warfarina
38
Dronedarona
Puede provocar ins cardiaca, baja biodisponibilidad, vida media más corta
39
¿Qué zonas del corazón tenían despolarizaciones lentas dependientes de Ca2+?
Nódulo sinusal y nódulo A-V
40
Hay dos tipos de canales de Ca2+
Corriente T y corriente L (duradera)
41
La corriente de calcio más importante es la L, sobre ella actúan
Verapamilo, diltiazem, nifedipino
42
Bloqueantes de Ca2+ según cómo de efectivos sean al corazón
Verapamio, Diltiazem, Nifedipino
43
Los antiarritmicos de clase IV (bloq de Ca2+) no se pueden administrar en
Insuficiencia cardiaca
44
Efectos secundarios Verapamilo
Bloqueo completo de la conducción A-V, vasodilatación (hipotensión) de vasculatura epicraneal y meníngea
45
Indicación de las taquicardias supraventriculares por reentradas del nódulo A-V, y control de la frecuencia ventricular en la fibrilación auricular.
Verapamilo
46
Antiarrítmicos de clase V
Adenosina, digoxina, ivabradina
47
Vida media de adenosina
Menos de 10 seg
48
Indicación adenosina
Taquicardias supraventriculares por reentrada nodal
49
Efectos adversos adenosina
cefaleas (por hipotensión epicraneal), náuseas, enrojecimiento cutáneo (por la vasodilatación), bradicardia, asistolia e incluso bloqueo de conducción A-V Y broncoespasmos