Tema 9. Eicosanoides Flashcards

1
Q

Autacoides más abundantes del cuerpo humano

A

Eicosanoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Eicosanoides derivados del ácido araquidónico

A

Prostaglandinas (PG), prostaciclina (PGI2), tromboxanos A2 (TxA2), leucotrienos (LT), lipoxinas y epoxilinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quién degrada PL de membrana para crear ácido araquidónico

A

Fosfolipasa A2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El ácido araquidónico puede seguir dos caminos

A

El de la ciclooxigenasa: PG, PGI2 y tromboxanos

El de la lipooxigenasa: leucotrienos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vía de la ciclooxigenasa

A

La COX da lugar a PGH2

  • TxA2 por tromboxano sintetasa (plaquetas)
  • PGE2
  • PGI2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vía de la lipooxigenasa

A

Leucotrieno A4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efectos de PGE2 y PGI2

A

Son ubicuos, vasodilatación, aumento de permeabilidad vascular, de la Ta corporal y disminución del dolor
Citoprotección de la BMG
- La PGI2 inhibe agregación plaquetaria
- La PGE2 favorece la contracción uteruna
- PGE2α favorece el drenaje del humor acuoso por la vía uveoescleral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fármaco derivado de PGE2α

A

Latanaprost en oftalmología

Además el PGE2α es útil en el tto de glaucoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármaco derivado de PGE2

A

Dinoprotona, para facilitar el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármaco derivado de PGE1

A

Misoprostol, protección BMG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx2

A

Importante en la agregación plaquetaria, también produce broncoconstricción y vasoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Leucotrienos

A

Favorecen quimiotaxis y broncoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Antagonistas de leucotrienos

A

Zafirlukast y Montelukast, tratamiento contra el asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los AINE son inhibidores de

A

La ciclooxigenasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La lipoxina tiene efectos

A

Antiinflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencia entre COX-1 y COX-2

A

El sitio activo de la COX-2 es más grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

COX-2 es una enzima constitutiva

A

Se encuentra sobre todo en plaquetas y estómago, además es inducible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué AINE no tienen efectos antiinflamatorios

A

Paracetamol (acetaminofén) y metamizol (dipirona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos antiinflamatorios de los AINE

A

Antiinflamatorios, analgésicos, antipiréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mediadores anti-inflamatorios

A

Histamina, bradicidina, citocinas y prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

AINE con mayor techo analgésico

A

Dipirona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se cree que el efecto pirógeno puede ser por

A

IL-1, IL-6, TNF-α

23
Q

El efecto antiagregante de la aspirina se produce a dosis

24
Q

Toxicidad de los AINE

A

Úlceras gastroduodenales, riesgo cardiovascular, nefropatía analgésica y fenómenos de hipersensibilidad

25
Qué AINE producen menos úlceras gastroduodenales
Paracetamol, metamizol (dipirona), coxib Ibuprofeno, diclofenaco AAS, naproxeno Indometacina, piroxicam, ketorolaco
26
Los fármacos que terminan en coxib
Inhiben COX-2
27
Cuál es el riesgo cardiovascular de los AINE
Tromboembolismos, insuficiencia cardiaca e hipertensión arterial
28
Los inhibidores selectivos de COX-2 tienen efectos cardiovasculares
Efectos vasoconstrictores y proagregantes plaquetarios
29
Fármaco inh de COX-2 retirado por sus efectos vasoconstrictores y proagregantes
Rofecoxib
30
AINE con más riesgo cardiovascular
Ibuprofeno, diclofenaco Naproxeno es el que menos riesgo tiene
31
Riesgo de los AINE de nefropatía analgésica, de menos a más
Paracetamol Ibuprofeno, piroxicam, diclofenaco, naproxeno Indometacina, fenilbutazona
32
Qué signos puede dar el fenómeno de hipersensibilidad
Rinitis, urticaria, broncoconstricción, shock anafiláctico
33
En asmáticos están contraindicados los inhibidores de
COX-1
34
AAS y derivados ejercen una inhibición
Irreversible de COX (sobre todo COX-1)
35
El AAS es extraído de
La corteza del sauce blanco
36
En el hígado el AAS se convierte en
Ácido salicílico
37
El ácido salicílico inhiben
Reversiblemente
38
Fármacos salicilatos
Salicilamida o salicilato
39
La aspirina puede provocar
Síndrome de Reye, una enfermedad pediátrica grave que se produce con mayor frecuencia en niños menores de 10 años. Se caracteriza por la aparición de una encefalopatía no específica, con degeneración adiposa de las vísceras y alteración del metabolismo; afectando principalmente al hígado y cerebro.
40
Efectos adversos de aspirina
Úlceras gástricas, reacciones alérgicas (broncoconstricción, urticaria, erupciones dérmicas
41
Si nos pasamos de dosis con la aspirina
Acidosis metabólica
42
Los efectos analgésicos y antipiréticos de la aspirina son más potentes en...
Derivados acetilados
43
Los derivados no acetilados no producen
Efectos antiagregantes
44
Para que el efecto antiagregante del AAS se revierta
Tendremos que esperar a que se formen más plaquetas
45
El paracetamol también se llama
Acetaminofén
46
Paracetamol
Techo analgésico bastante alto y baja predisposición a causar úlceras gástricas Dosis altas: necrosis hepáticas (NAPQI)
47
Ibuprofeno y naproxeno derivados de
Ácido propiónico
48
Diclofenaco derivado de
Ácido cético
49
Indometacina, deriva de
Ácido acético
50
Indomatacina se usaba en
Artritis reumatoide, espondilitis, gota...
51
Metamizol (dipirona)
Techo analgésico muy alto
52
Para qué se usa el metamizol (dipirona)
Cólicos nefríticos
53
Metamizol (dipirona)
Toxicidad sanguínea: es capaz de provocar anemia aplásica y agranulocitosis.
54
Piroxicam
Un excelente antiinflamatorio, pero demasiado ulcerogénico. Además produce reacciones cutáneas muy graves. Prácticamente no se usa. Únicamente puede administrarse en el medio hospitalario para tratar ciertos tipos de afecciones reumáticas.