Tema 29. Hemostasia Flashcards

1
Q

Fases de homeostasia

A

• Fase vascular. Se produce vasoconstricción, impidiendo la salida excesiva de sangre.
• Fase de agregación plaquetaria. Los trombocitos forman agregados, que se colocan en la zona
del vaso donde se ha producido la lesión.
• Fase de coagulación. La síntesis de diversos mediadores químicos da lugar a la «solidificación»
de la sangre en la zona afectada, reconstruyendo la pared vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antiagregantes plaquetarios

A

Inhibidores de la COX: ácido acetilsalicílico
Inhibidores de la fosfodiesterasa: dipiridamol
Fármacos que interfieren con el complejo glucoproteico IIb/IIIa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los fármacos que interfieren con el complejo glucoproteico IIb/IIIa

A

Bloqueantes de los receptores de ADP: tienopiridinas

Bloqueantes de los receptores de la glucoproteína IIb/IIIa: abciximab y tirofiban

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

AAS inhibe irreversiblemente

A

COX-1, inhibe síntesis de tromboxano A2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué ocurre cuando inhibimos TxA2?

A

inhibimos el efecto proagregante y vasoconstrictor que trae consigo este mediador. Además, impedimos la proliferación del músculo liso, y también el efecto proaterogénico del tromboxano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La aspirina se administra por vía

A

Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vida media aspirina

A

10-15 min, el efecto antiagregante de una plaqueta serán 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dosis AAS

A

75-100 mg, si es más alto hay riesgo de hemorragias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El AAS es útil para la prevención

A

Secundaria en 20-25% de las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primer fármaco utilizado como antiagregante

A

AAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fármaco más importante de los inhibidores de la fosfodiesterasa

A

Dipiridamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo funciona el dipiridamol

A

Aumenta AMPc, favorece salida de Ca2+, no se liberan gránulos de secreción.
Favorece la liberación de prostaciclina, vasodilatación y más efecto antiagregante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Farmacocinética de Dipiridamol

A

Vía oral, baja biodisponibilidad, excreción hepática, puede volver por la circulación enterohepática. Vida media corta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos adveros Dipiridamol

A

Cefalea (por vasodilatación epicraneal), el rubor facial (enrojecimiento), diarreas y palpitaciones (aumento del inotropismo cardiaco)
Ademas es vasodilatador de las arterias coronarias, pudiendo dar lugar al fenómeno del «robo coronario».

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El dipiridamol solo se usa en

A

ACV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Bloqueantes de los receptores de ADP

A

Tienopiridinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tienopiridina interfiere con el complejo

A

Complejo glucoproteico IIb/IIIa, bloquea receptores de ADP (P2Y12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Primer fármaco de la familia de las tienopiridinas

A

Clopidogrel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Farmacocinética clopidogrel

A

Es un profármaco, antes de poder actuar, ha de ser metabolizado en el hígado, y es precisamente su metabolito el que actúa bloqueando al receptor P2Y12.
El efecto dura 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Riesgo de clopidogrel

A

Aparición de hemorragias, malestar gastrointestinal, diarreas y trombocitopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Otras tienopiridinas

A

Prasugrel (profármaco), ticagrelor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El ticagrelor es más útil que el clopidogrel en

A

El infarto de miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Problemas del ticagrelor

A

Disnea y efectos arrítmicos cardiacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las tienopiridinas sobre todo el clopidogrel son útiles en

A

Pacientes a los que se le ha colocado un stent

25
Bloq de los receptores de la glucoproteína IIb/IIIa
Abciximab (anticuerpo monoclonal) y el Tirofiban, se inyectan por vía intravenosa solamente en situaciones agudas
26
A diferencia de los antiplaquetarios, los anticoagulantes son fármacos dirigidos al tratamiento de los procesos
Trombótico venosos
27
Hay dos tipos de anticoagulantes
Heparina, anticoagulantes orales, inhibidores directos de la trombina o del factor X derivado
28
Hay dos tipos de heparinas
Heparina clasica no fraccionada y heparinas de bajo peso molecular
29
La heparina no fraccionada actúa como
Anticoagulante in vitro
30
La serín proteasas implicadas en el proceso de la coagulación con
Ca2+ dependientes
31
Si administramos un quelante de Ca2+...
Impedimos vía de la coagulación
32
Cómo actúa la heparina
Bloquea factor X y trombina, se corta la vía de la coagulación
33
Al bloquear la trombina existe riesgo de
Hemorragia
34
Ventajas de la heparina de bajo peso molecular
Tienen cinéticas predecibles y sencillas
35
Las heparinas de bajo PM se inyectan
Por vía subcutánea
36
Qué contrarresta la heparina clásica
Sulfato de protamina
37
Mayor riesgo de las heparinas además de la hemorragia
Osteoporosis
38
Cómo se descubrieron los anticoagulantes orales
Se vio que las hojas de trebol provocaban efectos hemorrágicos en el ganado
39
En los matarratas hay
Warfarina
40
En España no se usa warfarina sino
Acenocumarol (sintrom) | Tiene una vida media más corta
41
Los anticoagulantes orales solo producen efecto
In vivo, no in vitro
42
Los anticoagulantes orales funcionan
Bloqueano la vitamina K
43
Para qué se usan los anticoagulantes orales
Prevención de procesos trombóticos venosos, y también en la prevención de fenómenos tromboembolíticos cerebrales consecuentes a la fibrilación auricular
44
El acenocumarol se absorbe por vía
Oral, sus efectos duran dos días
45
El acenocumarol interactúa con
AINE (efectos hemorrágicos) Por ello, en el tratamiento con anticoagulantes orales, tendremos que mirar siempre el INR (una medida internacional del efecto anticoagulante). Este valor siempre debe encontrarse entre 2 y 3.
46
Los efectos adversos más destacables de los anticoagulantes orales son:
hemorragias, diarreas, necrosis del intestino delgado, alopecia, e incluso teratogenia.
47
La hirudina proviene de
Las sanguijuelas
48
Qué hace la hirudina
Bloquea la trombina
49
Cuáles son los inhibidores directos de la trombina
Hirudina, bivalirudina, dabigatrán
50
La hirudina y la bivalirudina se administran por vía
Parenteral
51
El dabigatrán se administra por vía
Oral, a partir de ahora se habla de los nuevos anticoagulantes orales
52
Para qué sirven el dabigatrán, la hirudina y el resto de anticoagulantes que inhiben directamente la trombina
Tratamiento y prevención de los fenómenos tromboembólicos: tanto venosos como los que se producen como consecuencia de las fibrilaciones auriculares, que suelen traer consigo taponamientos de vasos cerebrales (ACV). También es útil en la cardioversión de esta patología.
53
Antídoto de dabigatrán
Idarucizimab
54
Inhibidores directos del factor x activado
Ribaroxaban y apixaban
55
Antídotos de ribaroxaban y apixaban
PER977 y andexanet-alfa
56
Primer fármaco fibrinolítico que salió al mercano
Estreptoquinasa
57
Otros fibrinolíticos
T-PA Uroquinasa Activador del Plasminógeno tipo urocinasa (Saruplasa)
58
Para qué se usan los fármacos fibrinolíticos
Evitar infartos agudos de miocardio, los tromboembolismos arteriales, el síndrome de la clase turista, etc.
59
Cómo se administran los fármacos fibrinolíticos
Vía intravenosa o intraarterial