Toxicologia Flashcards
Dosis a partir de la cual se considera intoxicación por paracetamol
<6 años 200mg/kg y >6 años si han ingerido 10 gramos o 200 mg/kg
¿Cuál es el metabolito tóxico del paracetamol?
N acetil benzoquinamina (NAPQUI)
Se inactiva por el glutation en ácido mercarpurico y se elimina por orina
Características fase 1 de intoxicación pro paracetamol
Desde 30 minutos hasta 24 horas: asintomáticos o síntomas gastrointestinales como náusea y vomito o letargo
Características fase 2 de intoxicación por paracetamol
24-72 horas: dolor en cuadrante superior derecho, síntomas gastrointestinales y alteraciones de pruebas de función hepatica y coagulación
Características fase 3 de la intoxicación por paracetamol
48-96 horas: falla hepatica, deterioro neurologico por edema cerebral, falla renal y orgánica múltiple
Características fase 4 de intoxicación por paracetamol
5 días a 2 semanas: resolución de falla hepatica
Contraindicaciones de uso de normograma de Rumack Matthew
> 24 hrs de ingesta de paracetamol
Función del normograma de Rumack Mathew
Valorar los niveles sericos de paracetamol y correlacionarlos con la heoatotoxicidad de acuerdo al tiempo transcurrido tras la ingesta
Si a las 4 h es >=200 ug/ml hay probable toxicidad
Tratamiento de intoxicación por paracetamol
<1h: lavado gástrico
<2h: carbón activado 1g/kg disminuye absorción hasta 25-60%
4-24 h: N acetilcisteina VO 140 mg/kg y cada 4 horas mantenimiento con 70 mg/kg
24-36 h: N acetilcisteina IV primero 150 mg/kg en 15-60 min, luego 50 mg/kg para 4 horas y por último 100 mg/kg para 16 horas
Datos clínicos de toxicidad por magnesio
7-10: perdida de reflejos osteotendinosos
10-13: parálisis respiratoria
>15: altera conducción cardiaca
>25: Paro cardíaco
Antídoto de intoxicación por sulfato de magnesio
Gluconato de calcio
Criterios diagnóstico de Sindrome neuroleptico maligno
—Mayores
1. Exposición a agente bloqueador de la dopamina
2. Rigidez muscular severa
3. Fiebre
—Menores
1. Diaforesis
2. Disfagia
3. Temblor
4. Incontinencia
5. Alteración del estado de alerta
Tratamiento Sindrome neuroleptico
- Recuperación electrolítica
- Reducción de hipertermia
- Sostén ventilatorio y cardiovascular
- Mantener volumen urinario >2 ml/kg/h
- Dantroleno/Bromocriptina/Amantadina
Clinica de intoxicación por Digoxina
- Hiperkalemia
- Acidosis metabólica
- Bradiarritmia
- Taquiarritmia
- Hipotensión
Tratamiento de intoxicación por digoxina
Anticuerpos específicos contra digoxina (Diginib)
—Hiperkalemia >6 resistente a insulina
—Bradiarritmia que no responde a atropina
—Taquiarritmia ventricular
Inserción de cable marcapasos temporal
Causantes de Sindrome Anticolinergico
Atropina, antihistamínicos, escopolamina, antiespasmódicos, antidepresivos, fenotiacina, agentes antiparkinsonianos y botánicos como atropa belladonna, amanita muscaria y datura estramonium
Clínica de síndrome anticolinérgico
Agitación, alucinaciones, movimientos anormales, taquicardia, midriasis, no reactiva, membrana, cercas, hipertermia, disminución de ruidos intestinales (estreñimiento), retención urinaria, piel, enrojecida y seca
Nemotecnia, síndrome anticolinérgico
Ciego como murciélago, seco y caliente como el desierto, rojo como betabel, loco como sombrerero
Causantes de síndrome colinergicos
Organofosforados, carbamato, inhibidores de acetilcolinesterasa
Clínica de síndrome colinérgico
Hipersalivación, lagrimeo, incontinencia, urinaria o fecal, dolor abdominal, diarrea, emesis, bradicardia, diaforesis, miosis, broncorrea, edema pulmonar, debilidad, parálisis, fasciculaciones musculares, letargia
Nemotecnia, síndrome colinérgico
D iarrea
U rination
M iosis
B roncorrea
L agrimeo
L etargia
E mesis
S alivacion
S
Agentes cáusales de Sindrome Opiodes
Oxicodona, hidrocodona, hidromorfona, fentanilo, morfina, codeína, heroina
Clinica de Sindrome Opiode
- Depresión SNC
- Compromiso respiratorio
- Miosis
- Bradicardia
- Hipotension
- Hipotermia
- Edema pulmonar
- Hiporreflexia
- Convulsiones
Sindrome serotoninergico cáusales
- Inhibidores de recaptura de serotonina
- Antidepresivos triciclicos
- Inhibidores de monoamino oxidasa
- Buspirona
- Tramadol
- Fentanilo
- Dextrometorfano
- Valproato
- Linezolid
Clinica Sindrome serotoninergico
- Acatisia
- Temblor
- Agitación
- Hipertermia
- Hipertensión
- Midriasis
- Diaforesis
- Piel enrojecida
- Hiperreflexia
- Clonus ocular
- Incremento de tono muscular
- Diarrea
Sindrome simpaticomimeticos causantes
Psicoestimulantes, anfetaminas, pseudoefedrina, fenilefreina, cocaina
Clinica de Sindrome simpaticomimeticos
- Hipertensión
- Hipertermia
- Taquicardia
- Arritmias
- Agitación
- Paranoia
- Alucinaciones
- Midriasis
- Nauseas
- Vomito
- Dolor abdominal
- Piloerección
- Diaforesis
Causantes de Sindrome hipnótico sedantes
- Benzodiacepinas
- Análogos de GABA no benzodiacepinas
- Barbitúricos
- Etanol
Clinica de Sindrome hipnótico sedante
- Depresión SNC
- Hiporreflexia
- Hipotermia
- Hipotension
- Nistagmus (barbitúricos)
- Bradicardia leve
Antídoto en intoxicación anestésicos locales o cardiotoxinas
Emulsión lipidica
Antídoto en intoxicación por dabigatran
Idarucizumab
Antídoto en intoxicación por rivaroxaban, apixaban, edoxaban
Andexanet alfa, concentrado de complejo de protrombina
Antídoto en intoxicación por antagonistas vitamina K
- Vitamina K
- Plasma fresco congelado
- Concentrado complejo protrombinico
Antídoto en intoxicación por heparina no fraccionada
Sulfato de protramina
Antídoto de Sindrome anticolinergico
Fisostigmina
Antídoto de talio
Azul de Prusia
Antídoto de benzodiacepinas e hipnóticos no benzodiacepinas
Flumazenil
Antídoto de intoxicación por betabloqueadores
- Glucagon
- Insulina a dosis altas
Antídoto de intoxicación por bloqueadores canales de calcio
Calcio, insulina, glucosa
Intoxicación por cianuro, sulfuro de hidrógeno antídoto
Hidroxicobalamina, nitrito de sodio, tiosulfato de sodio 🧂
Antidoto de intoxicación por etilenglicol y metanol
Fomepizol y etanol
Antidoto de intoxicación por hierro
Deferoxamina
Antidoto de intoxicación por isoniazida
Piridoxina
Antidoto de intoxicación por plomo o mercurio
- Dimecaprol
- Edetato disodico de calcio
- Acido dimercaptosuccinico
Antidoto de intoxicación por oxidantes formadores de metahemoglobina (Dapsona, nitroprusiato, anilina, naftalina, Acidosis metabólica Grave y Sepsis)
Azul de metileno en cuadros agudos y ácido ascórbico en cuadros crónicos
Antidoto en intoxicación por Metrotexate
Acido folinico
Antidoto en intoxicación por monóxido de carbono
Oxígeno a alto flujo o hiperbarico
Antidoto de intoxicación por neuroleptico S
Para la agitación benzodiacepinas y para el cuadro Bromocriptina y dantroleno
Antidoto de intoxicación por Opiodes y agonista alfa 2 adrenergicos (clonidina)
Naloxona
Antidoto de intoxicación por colinergicos (Organofosforados, carbamatos e inhibidores de colinesterasa)
Atropina, pralidoxima
Antidoto de intoxicación de mordedura de serpiente (Viperidae, Elarpidae)
Faboterapico con fragmentos Fab y Fab2
Antidoto de intoxicación por picadura de alacrán
Faboterapico polivalente antialacran para el género centrouriodes
Antidoto de mordedura de araña (Loxexelismo, lacteodectismo)
Faboterapico
Antidoto de intoxicación por simpaticomimeticos
Benzodiacepinas y alfa agonistas o vasodilatadores
Antídotos para Sindrome serotoninergico
Benzodiacepinas y criptoheptadina
Antidoto de intoxicación por sulfonilureas
Ocreotide
Antidoto de intoxicación por antidepresivos triciclicos
Bicarbonato de sodio
Antidoto de intoxicación por valproato de sodio
L-carnitina
Antidoto de intoxicación por salicilatos
Bicarbonato de sodio y hemodiálisis
Síntomas de ingesta de cáusticos
- Dolor abdominal 68%
- Nausea 48%
- Vomito 46%
- Dolor bucal 42%
- Disfagia 14%
- Sialorrea 31%
- Odinofagia 28%
- Disnea 15%
- Disfonia 6%
Diagnóstico de ingesta de cáusticos
—> historia clínica y realizar endoscopia primeras 6-24 horas y evitarla 5-15 días post ingesta
Contraindicación de endoscopia de ingesta de cáusticos
- Obstruccion vía aérea
- Perforación víscera hueca
- Distress respiratorio
- Inestabilidad hemodinámica
- > 48 hr
- Negación
Tratamiento de ingesta por cáusticos
- ABC
- Quirurgico: perforación esofágica, gastrica mediastinitis, Peritonitis, estenosis sin dilatación
Veneno de loxceseles reclusa o violinista
Esfingomielinasa D
Sitio más comun de mordedura loxceseles reclusa
Dedos de la mano
Tratamienro adyuvante en loxceselismo cutáneo
Dapsona en no embarazadas y prednisona + Dapsona en embarazadas