Liquidos Y Electrolitos Flashcards
División del agua corporal
40% extra celular y 60% intracelular
Que nos indica la osmolaridad plasmatica
La concentración de solutos en en el plasma
Abordaje Hiponatremia
- Descartar causas de Hiponatremia no Hipotonica
- Descartar hiperglucemia u intoxicación por alcohol
- Examen física del estado volumétrico
Características del SIADH
Cursa con una Hiponatremia euvolemica
—Orina con osmolaridad >100 Mosm/kg
—FeNa >30 meq/ L
—Descartar trastornos de función tiroidea/adrenal o renal
Tratamiento SIADH
- Restricción líquidos (Piedra angular)
- Aumentó de consumo de NaCl
- Furosemida
- Urea oral
- Tolvaptan/Demeclociclina
- Aumentar ingesta de proteínas
Cual es el abordaje para la hipernatremia
- Medir osmolaridad urinaria
—Baja <80 mOsm= DM insípida
—Alta gastrointestinal o insensible
Tratamiento de hipernatremia hipovolemics
Solución salina al 0.9% antes de abordarla
Diagnóstico de hipokalemia
- Historia clínica
- Laboratorios
- Medición de potasio urinario
—bajo: extrarrenal
—alto: renal - Relación potasio creatinina
—<13 extrarrenal
—>13 renal
Tratamiento de hipokalemia extrarrenal
Moderada o leve administración oral de 10-20 meq 2-4 veces al día de KCL
Datos de Hiperkalemia EKg
> 6.5 Ondas T altas y puntiagudas,
7-7.5 alargamiento PR desaparición de ondas P y ensanchamiento QRS acortamiento QT
8 asistolia
Tratamiento Hiperkalemia
- Estabilizar membrana con gluconato calcio
- Insulina y salbutamol
- Diureticos y diálisis
Abordaje de hipercalcemia
Confirmar niveles mediante calcio corregido mediante albumina o calcio ionizado
Causas de Hipercalcemia
- Hiperparatiroidisml por adenoma único 80-85%
Tratamiento hipercalcemia
Principalmente con soluciones para rehidratación con Sol Sal 0.9%
2. Revisar consumo de diuréticos tiazidicos
3. Bifosfinatos para aumentar resorcion ósea
4. Calcitonina
5. Denosumab en casos refractarios
6. Corticoides en caso de sospecha de neoplasia maligna
Cantidad de agua excretada y medios por los donde se excreta
Orina-800-1200 lo mínimo 500 ml
Pérdidas insensibles: 600 ml
Heces: 250 ml
Cuánto disminuye el potasio serico el salbutamol
0.5-1.5 meq
Datos de Hiponatremia euvolemica
Disminucion ácido úrico, relación creatinina urea normal y Sodio urinario >20
Fórmula fracción excretada de sodio urinario
Sodio urinario * Creatinina plasmatica/ Sodio plasmatica * Creatinina urinaria * 100
Causas de Hiponatremia hipertonixa
Aumento de solutos como en hiperglucemia
De la cual por cada 100 mg arriba de 100 aumenta 1.6 meq de sodio
Etiologia de Hiponatremia hipervolemics
ICC, insuficiencia hepatica, falla renal
Tratamiento de hipo calcemia
Primero tratar hipomagnesemia después gluconato de calcio IV
Causas de Hiponatremia euvolemica
SIADH (+comin)
Hipotiroidismo
Deficiencia glucocorticoides
Soluciones y su osmolaridad
Sal 0.9% 154 MEq de Na y 154 de Cl ph 5.7 y Osm 308
Sal 3%: 513 de Na y 513 de Cl dando Osm de 1026 y ph de 5.8
Sal 7.5% 1283 de Na y 1283 de Cl con osm de 2567 y ph 5.7
Fórmula de cambio de sodio serico de acuerdo a la solución infundida
Na de solución - Na serico / agua corporal (0.6 o 0.5 * peso) + 1
Velocidad de infusión de Sal 3% en Hiponatremia severa
0.5-2 ml/kg
Complicaciones Hiponatremia
Edema cerebral, herniacion y daño neuronal
Fórmula déficit de sodio
Coeficiente (0.6 o 0.5) * peso * (Na deseado-Na serico)
Clasificación de la Hiponatremia
Aguda —><48hr
Crónica —> > 48 hrs
Leve: 130-135 mEq
Moderada: 125-130 mEq
Severa: <125 mEq
Primeros síntomas en aparecer en Hiponatremia
Nausea y malestar
Tratamiento de Hiponatremia hipervolemica
Restricción de líquidos + diuréticos de asa + urea o vaptanos
Contraindicados estos en cirrosis hepatica
Clasificación de hipernatremia
Aguda —><48hr
Crónica —> > 48 hrs
Leve: 145-150 mEq
Moderada: 150-160 mEq
Severa: >160 mEq
Tratamiento de hipernatremia
Soluciones isosmoticas como dextrosa al 5% q menos que haya hipovolemia en ese caso se utilizaría Sol Sal 0.9%
Diuréticos en caso de que sea solo por sodio elevado
Mecanismo que pueden ocasionar Hiperkalemia
- Disminucion del aclaramiento renal
- Lisis celular
- Alteracion del translado celular como por acidosis, insulina baja, betabloqueadores o hiperglucemia
Causas de hipocalcemia
- Hipomagnesemia
- Hipoparatiroidismo
Que sospechar en hipercalcemia si la PTH está baja?
En neoplasias u osteolisis local (Dolor óseo)
Causas de hipofosfatemia
- Acidosis respiratoria (del extra celular al intracelular)
- Corticoides (Excreción renal)
Tratamiento de la hipofosfatemia
Moderado 1-2 mEq y sin síntomas graves: oral
Grave <1 mEq o síntomas: IV
Fármaco más útil es la Hiperkalemia por deficiencia de glucocorticoides
Fludocortisona
Como actúan los beta agonistas de acción corta para la Hiperkalemia
Captan el K intracelular
Tratamiento en caso de Hiperkalemia y Acidosis concomitante
Bicarbonato Iv
Fármacos que intercambian cationes intestinales Na<—>K
- Ciclosilato de Sodio
- Circonio
- Patiromero
4.sulforato de poliestireno sódico
A partir de qué nivel de calcio comienzan las manifestaciones por hipercalcemia
> 12 mg/dl
Causas de hiperfosfatemia
- Rabdomiolisis
- Lisis tumoral
- Hemólisis
- Acidosis metabólica
- Hipoinsulinemia
Principal anión intracelular
Fósforo
Donde se almacena el fósforo
85% en el hueso
Tratamiento hiperfosfatemia
Solución salina + acetazolamida y hemodiálisis si hay hipocaliuria
Hormona reguladora del fosfato
PTH
De que otros trastornos se suele acompáñame la hipomagnesemia
A partir de <1.3 mg/dl de hipokalemia y hipofosfatemia
Datos en EKg de hipomagnesemia
- Intervalo PR y QT prolongado
- Ensanchamiento QRS
- Depresión de ST
- Inversión onda T
Abordaje de la hipomagnesemia
Valorar la excreción renal si es >2meq es por problema renal
Síntoma principal de hipermagnesemia
Hiporreflexia
Datos en EKG de hipocalcemia
Prolongación del QT
Fórmula de Winter
HCO3 * 1.5 + 8 = CO2 esperado
Fórmula anión gap
Sodio - (HCO3+ Cloro)
Acidosis metabólica
Ph, HCO3 y PCO2 bajos sólo el H es alto
Compensa aumentando la FR
Por cada 1 que disminuye el HCO3 disminuye 1.2 el CO2
Alcalosis metabólica
Ph, HCO3 y PCO2 altos sólo H bajo
Compensa disminuyendo FR
Aumenta 0.7 la CO2 por cada 1 de HCO3
Acidosis respiratoria
Ph bajo, H, HCO3 alto y CO2 alto
Compensa con reabsocion renal de HCo3
En la aguda aumenta 10 de CO2 por cada 1 de HCO3
En la crónica aumenta 10 de CO2 por cada 3.5 de HCo3
Alcalosis respiratoria
Ph alto y HCO3, CO2 y H bajos
Compensa excretándo HCO3
Aguda disminuye 10 PCO2 por cada 2.5 de HCO3 y en la crónica por cada 5
Cual el sistema más capaz para amortiguar el estado ácido base
El centro respiratorio es 2 veces más potente, con eficacia de 50-75 por ciento y tiempo respuesta 3-12 min
Amortiguadores renales
Fosfato y amonio por que juegan papel en excreción renal de H+ y formación de HCO3
Ph compatible con la vida?
6.8-7.8
A partir de qué nivel se considera insuficiencia respiratoria
<60 mmHg
Cuando eleva la reducción de 0.1 del ph con respecto al potasio
Eleva 0.5 mEq
Que provoca la disminucion del ph sanguíneo
- Disminuye contractibilidad cardiaca
- Disminuye resistencias vasculares periféricas
- Causa hipo perfusion por Acidosis láctica
Clasificación de hipoxemoa
Leve: 71-80 mmHg
Moderada: 61-70
Severa: <60 (insuficiencia respiratoria)
Fórmula para índice de Kirby o PAFI
(Po2/fio2)*100
Que ocasiona la Alcalosis respiratoria
Reducción del flujo sanguíneo cerebral que puede llegar a 70% com 30 de HCO3 y a 50% con HCO3 de 20
Clasificación de acuerdo a cloró urinario en Alcalosis metabólica
> 15 mEq renales o digestivas
<15 mEq exceso de actividad mineralocorticoide o hipokalemia severa
Complicaciones de Alcalosis metabólica
arritmias ventriculares y atriales los síntomas están relacionados a niveles de potasio y calcio
Fórmula de déficit de base
EB*0.3 *peso
Fórmula de delta gap, interpretación y para qué sirve
Sirve para descartar trastorno ácido base triple y la fórmula es
Delta gap = Anión gap medido - anión gap normal (12) / HCO3 esperado (22) - HCo3 medido
Si es >2 hay Alcalosis metabólica concomitante
Si es 1-2 no hay trastorno triple
<1 Acidosis metabólica sin gap elevado agregada
Nemotecnia MUDLIPES para Acidosis de anión gap elevado
M etanol
U remia
D iabetic ketosis
L actic acidosis
I soniazida
P arhaldeido
E tanol
S alicilitos