Neurologia Flashcards
Definicion de migraña
5 episodios o más de Duracion 4-72 h unilateral, pulsatil, intensidad moderada, exacerbado por ejercicio y acompañada de nausea y vomito así como Fotofobia y fonofobia
Prueba de tamizaje migraña
Test ID 🆔 de migraña
Tratamiento de migraña
- Paracetamol 1 gramo + metoclopramida 10 mg
- Eletriptan en ataque agudo
- Intolerancia a via oral: Zolmatriptan sublingual o Metoclopramida 10-20 Mg si no mejora enviar a urgencias o administrar segunda dosis de zommatriptam o ketorolaco 30-60 mg
En qué región es más frcuente el hematoma epidural
Temporal o parietal
Etiologia de hematoma epidural
Laceración de arteria meningea media o seno venoso mayor
Síntomas en EVC si el problema es arteria cerebral anterior
Paralisis extremidad inferior y Pie contralateral, paresia en extremidad superior, deficiencia sensitiva, incontinencia urinaria, reflejo de presión palmoplantar contralateral, reflejo de succión y suspiro
Síntomas de EVC si la arteria cerebral media es la afectada
Hemiplejia, hemianestesia, hemiapnosia homónima bilateral, desviación de mirada ipsilateral y disartria por debilidad facial
Arteria más frecuentemente afectada en EVC
Arteria cerebral media
Datos clínicos de EVC si se afecta la carótida interna
Asintomática si no hay Afectacion de polígono de willis; distal —> abulia, estupor, hemiplejia, afasia, amaurosis fugaz
Datos clínicos si la arteria afectada en EVC es la cerebral posterior
Paralisis de ovulo motor con ataxia contralateral (Sindrome de Claude) o hemiplejia (Sindrome de weber)
Pérdida hemisensitiva contralateral con dolor intenso (Sindrome talamico de Dejerine Rouse) y Afectacion de la memoria
Si es bilateral se presenta con ceguera y el paciente la niega (Balint) palinopsia y simultagnosia
Datos clínicos si el EVC es a nivel vertebral o cerebeloso
Vértigo, insensibilidad en mitad de la cara, extremidad contralateral, disfonia, disartria, disfagia y Sindrome de Horner
Mejor estudio para EVC
RM DWI (detecta a partir de los 30 minutos de oclusion)
Clasificación cefalea
90% se engloban en:
1. Cefalea tensional
2. Migraña
3. Cefalea en racimos
Diagnóstico más común en atención relacionado a cefalea
Migraña
Porcentaje de consultas en atención medica relacionada a cefalea
50%
Definicion cefalea tensional
- Ataques de dolor no se relacionan a nausea y vomito
- Cefalea bilateral
- Cefalea no pulsatil
- Intensidad leve-moderada
- Cefalea no empeora con actividad
Clasificación cefalea
- Tensional episódica infrecuente: en promedio episodio 1 vez por mes
- Tensional episódica frecuente: al menos 10 episodios en promedio 1-14 días por mes y más de 3 meses (<180 días al año)
- Cronica: se presenta más de 15 días en un periodo no mayor a tres meses
Tratamiento cefalea tensional infrecuente
AINES con menos de 6 dosis por mes
Ibuprofeno 600 Mg
Paracetamol 1g
Naproxeno 500 mg
Tratamiento cefalea tensional frecuente y Cronica
Severidad leve: AINES
Severa: antidepresivos triciclicos y si hay contraindicación fluxetina si no se puede con ejercicio terapéutico o acupuntura
Si hay mejoría se continúa por al menos 2 meses y si no se envía a 2do nivel
Contraindicaciones de antidepresivos triciclicos
- Cardiopatía isquémica
- Hipertensión descontrolada
- Hipertrofica prostatica
- Glaucoma
Clasificación migraña
- Con aura
- Sin aura
- Episódica
- Cronica (>15 ataques por mes y más 3 meses)
Tratamienro profiláctica de migraña de acuerdo a comorbilidades
- Sin comorbilidades: individualizar
- HTA: propanolol 40-120 mg; tomar EKg al inicio y en cada aumento de dosis
- Obesidad, epilepsia: topiramato 50-200 mg; tomar Us renal bilateral al inicio a los 3,6 meses
- Epilepsia, trastorno bipolar o del comportamiento: Valproato de Mg 400-900 Mg; solicitar BH, QS PFS y ES
- Ansiedad y depresión: Fluoxetina 20-40 mg
- Depresión, insomnio, dolor neuropatico: amitriptilina 25-75 mg/noche; medir TA semana fondo de ojo, peso e IMC
- Vértigo: flunarizina 5-10 mg/dia; Peso e IMC
Si tiene buena respuesta dar por 6 meses y si no cambiar por otro fármaco
Si con el segundo no mejor enviar a la especialidad
Criterios para Tratamiento profiláctico en migraña
- > 3 crisis al mes
- Crisis de intensidad grave
- Tratamienro sintomático ineficaz
- Efectos secundarios al tratamiento sintomático
- Afectacion de calidad de vida importante
- Migraña basilar
- Uso de abortivos >4 veces al mes
Definicion de Enfermedad Vascular Cerebral
Episodio súbito de disfunción focal cerebral, de retina o médula espinal y duración >24 h o sin importar Duracion si en la imagen o autopsia se observa hemorragia o infarto en asociación a los síntomas
Clasificación enfermedad cerebro vascular
- Hemorragico 12%
- Isquemico 88%
Clasificación de enfermedad cerebrovascular isquémica
- Isquemico cerebral transitoria (25%)
- Infarto
- Evento cerebro vascular isquemico menor
Definicion de isquemia cerebral transitoria
Isquemico reversible con recuperación clínica total y breve generalmente en <1 h aunque puede ser en 24 h, sin evidencia de infarto en la imagen; si hay evidencia en imagen se considera evento cerebrovascular isquemico menor
Causas etiológicas de Evento cerebrovascular isquemico
- 77% sin de origen no lacunar
—45% origen criptogenico
—35% cardioembolico
—17% arterias grandes
—3% causa menos frecuente - 23% origen lacunar
Factores de riesgo principales para evento cerebrovascular isquemico
- Hipertensión arterial 70% (principal)
- Diabetes mellitus 29%
- FIbrilacion auricular 23%
- Principal no modificable: edad avanzada
Escalas para evaluar el EVC isquemico
- Cincinatti
- FAST
3 Los Ángeles - DEFENSIVE (síntomas vestibulares agudos)
Imitadores de EVC isquemico
- Hipoglucemia
- Delirium
- Emergencia hipertensiva
- Migraña
- Epilepsia
Escala de Cincinatti
- Desviación conjugada de la mirada (>=1 punto en ítem de mirada en NIHSS): 2 puntos
- Respuesta incorrecta rn al menos una de las respuestas de conciencia en NIHSS (edad o mes actual) y no sigue al menos uno de los dos comando: 1 punto
- No puede mantener los brazos levantado >10 seg (izq-derecho) antes de que caigan a la cama: 1 punto
Tamizaje positivo: más de un punto en la escalas y si es mayor o igual a 2 es posible oclusion vascular proximal o Severa NISHH >15
Tiempos para utilizar el puntaje de NiHSS
- Cuantificar gravedad
- Facilitar comunicación
- Identificar al candidato a Tratamienro fibrinoliticos o trombetomia
- Identificar alto riesgo de complicaciones
Considerar oclusion proximal vascular si >=6 puntos y tiempo >4.5h
Estudios de imagen en EVC
- RMN (DWI)
- TAC
Indicaciones para Terapia endovenosa en EVc Isquemico
- <4.5 h
- ASPECTS >=6 pts
- NIHSS 6-24 pts
- NIHSS <6 y EVC discapacitante
- EVC 4.5 h si:
—Solictan AngioTAC/Perfu RM y RM DWI
—RM positiva en DWI y negativa en FLAIR
—ASPECTS >7 y NIHSS <25
—Inició conocido de 4.5 h a 9 h
Datos para consideras oclusion vascular proximal
- NIHSS >=6 puntos + ASPECTS <7
- NIHSS >6 y escasos cambios en imagen
- Signos de Oclusioom vascular proximal en AngioTAC o RM como
—Hiperdensidad de Arteria cerebral media
—Amputación del flujo en arteria carótida interna o arteria cerebral media proximal
Medicamento de eleccion en terapia endovenosa
- Alteplasa 0.9 Mg/kg Máximo 90 mg; 10% en bolo
- Tenecteplasa 0.25 mg/kg Max 25 mg
- Tenecteplasa 0.4 mg/kg Max 40 mg en caso de de que No sea oclusion vascular proximal o EVC discapacitante con NIHSS <6 pts
Indicaciones de trombectomia mecánica
- Oclusion vascular proximal
- NIHSS >=6
- ASPECTS >=6 ountos
- Evolución <24 h
—<6 h: realizar Angio TAC o Angio RM
•Si se confirma proximal= trombectomia
•Si no: Tratamienro conservador y prevención secundaria
—<24 h: Criterios DAWN o DEFUSE3 y cambios es Angio Tac o RM, FLAIR y DWI
—Si cumple con criterios: Trombectomia
—Si no: conservador
Método de eleccion en trombectomia mecánica
- Stent removible
- Catéter de aspiración
Principales causa de EVC hemorragico
- Hemorragia intracerebral
- Hemorragia subaracnoidea
Etiologia de hemorragia intracerebral y EVc hemorragico
- HTA
- Traumatismo
- Diatesis hemorragica
- Angiopatia amiloide
- Drogas ilícitas
- Malformación AV
Síntomas relacionados a hemorragia intracerebral
Pueden no comenzar abruptamente y no son maximos al inicio; desarrollándose cefalea, vómito, disminucion del nivel de conciencia
Estudio de imagen de eleccion en hemorragia intracerebral
TAC (más sensible y específica)
Tratamiento de la TA en hemorragia cerebral
- Si es >150-220 e inicio en 6 h reducirla a 130-140 durante al menos 1 semana con nitroglicerina o Labetalol al menos 2-3 frías
Tratamiento de EVC hemorragico por hemorragia intracerebral
Quirurgico con descompresión de la fosa posterior si es cerebelosa >3 cm o más pequeños asociados a tronco encefálico o hidrocefalia por obstruccion del ventrículo
Hemorragia subaracnoidea cuántos casos son responsable de EVc hemorragica
1/3
Etiologia de hemorragia subaracnoidea (EVc hemorragico)
- Traumática
- No traumática
—Aneurimsa (80%)
—Sangrdo por malformación vascular
Factores de riesgo para ruptura aneurismatica (EVC hemorragico por hemorragia subaracnoidea)
- Diámetro de aneurisma
- Tabaquismo
- HTA
- Etilismo intenso
- Cocaina o anfetaminas
Síntomas de EVC hemorragico por hemorragia subaracnoidea
Cefalea en trueno descrita como súbita y la peor De su vida; el vomito produce poco después y por lo general no hay síntomas focales
Escala para clasificación CLINCA y determinación de supervivencia en hemorragia subaracnoidea
HUNT HESS
Estudios en hemorragia subaracnoidea
- TAC simple; si no es concluyente:
- Punción lumbar
Escala tomografía en Hemorragia subaracnoidea
FISHER; utilidad en predicción de vasoespamo sintomático y desarrollo de infarto cerebral
Objetivo de TA en hemorragia subaracnoidea
PAS <160 con uso de nicardipino, labetalol, clevidipino
Tratamiento de ruptura aneurismatica en hemorragia subaracnoidea
- Ventriculostomia
- Enrollado o clipaje
- Complicaciones: isquemia retardada 4-14 días (30%) se puede prevenir con nimodipino enteral y mantener euvolemia