Psiquiatria Flashcards

1
Q

Definicion trastorno ciclotimico

A

Pacientes con numerosos episodios hipomaniacos no definidos como completos y numerosos episodios depresivos que no cumple para depresión mayor y no están libres de síntomas por más de 2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trastorno de personalidad antisocial Definicion

A

Patrón de comportamiento socialmente irresponsable, explotador y sin culpa que inicial en la niñez o adolescencia temprana y se manifiesta por alteraciones en muchas areas de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteristicas de trastorno de personalidad antisocial

A

Criminalidad e incumplimiento de la ley, incapacidad para mantener un trabajo estable, manipulación para beneficio personal e incapacidad para mantener relaciones interpersonales, falta de empatía por otros
No aprenden de resultados negativos propios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definicion de esquizofrenia

A

Trastorno psiquiátrico mayor que altera la percepción, afecto y comportamiento de un individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prevalencia de esquizofrenia en Mx

A

1 caso por cada 100 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo esquizofrenia

A
  1. Antecedente familar (mayor peso 10 veces)
  2. Género masculino
  3. Urbanización
  4. Inmigración
  5. Invierno
  6. Edad paterna avanzada
  7. Complicaciones obstetricas y perinatales
  8. Exposición a influenza en 2do Trimetre
  9. TCE
  10. Crisis convulsiva
  11. Exposición a estimulantes, solventes, alucinógenos, mariguana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fases clínicas de la esquizofrenia

A
  1. Fase pre mórbida: sin alteraciones
  2. Fase prodrómica: síntomas inespecificos y deterioro del funcionamiento
  3. Sindrome psicótico: Duracion de psicosis no tratada
  4. 1er Tratamiento: reducción o control sintomático
  5. Fase residual: síntomas atenuados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas positivos en esquizofrenia

A
  1. Autorreferencia
  2. Ideas delirantes de daño
  3. Ideas delirantes de persecución
  4. Alucinaciones auditivas
  5. Suspicacia
  6. Temor o hipervigilancia
  7. Desconfianza
  8. Soliloquios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas negativos en esquizofrénicos

A
  1. Pobre expresión afectiva
  2. Aplanamiento del afecto
  3. Poco interés en relaciones sociales
  4. Apatía
  5. Abulia
  6. Descuido personal
  7. Alogia
  8. Pensamiento concreto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas de desorganización esquizofrenia

A
  1. Desorganización del pensamiento
  2. Discurso cirscuntancial
  3. Discurso tangencial
  4. Pensamiento disgregado
  5. Desorganización de la conducta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas cognitivos en esquizofrenia

A
  1. Alteraciones de función ejecutiva
  2. Dificultad planeacion de estrategias
  3. Dificultades de atención y memoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios DSM-V para esquizofrenia

A

A) Presencia de al menos 1 mes de >=2 de los siguientes
1. Ideas delirantes
2. Alucinaciones
3. Lenguaje desorganizado
4. Comportamiento catatonico
5. Síntomas negativos

B) disfunción social/Laboral
C) Persistencia continúa al menos 6 meses (al menos 1 mes de síntomas)
D) Exclusión de otros trastornos esquizoafectivos y del estado de ánimo
1. No habido ningún episodio mayor, maníaco o mixto
2. Los episodios de alteracion han aparecido durante la fase activa y su Duracion es breve
E) exclusión de consumo de sustancias y/o enfermedad médica
F) relación con trastorno generalizado del desarollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios CIE-10 esquizofrenia

A

G1. Al menos uno de los del apartado 1 o dos del apartado 2 por lo menos 1 mes de Duracion
1.
—Eco, inserción o robo del pensamiento o difusión
—Ideas delirantes de ser controlado, influencia, pasividad
—Voces alucinatorias
—Ideas delirantes
2.
—Alucinaciones persistentes e ideas delirantes no muy estructuradas
—Neologismos, interceptación o bloqueo del curso del pensamiento
—Conducta catatónica
—Síntomas negativos

G2.
1. Exclusión de episodio maníaco o depresivo
2. El trastorno no es atribuible a una enfermedad orgánica o cerebral o a intoxicación, dependencia o abstinencia relacionado con alcohol u otras drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esquizofrenia catatonica

A

Marcado disturbio motor con negativismo, estupor, catatonico, mutismo, rigidez, obediencia automática, catalepsia, flexibilidad cérea, ecopraxia, excitación Catatonica con agitación, estereotipias, conducta violenta y ecolalalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esquizofrenia desorganizada (Hebefrenia)

A

Habla y comportamiento desorganizado y afecto plano e inapropiado, euforia insulsa, ideas delirantes pobres, fragmentarias, conducta pueril, apariencia descuidada, desinhibicion sexual e hiperfagia. Se asocia a personalidad pre mórbida, pobre curso y conlleva a mal pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esquizofrenia paranoide

A

Tipica; ideas delirantes prominentes, alucinaciones auditivas con conservación relativa de cognición y afectivo, ansiedad, miedo, retraimiento, argumentación; temas persecutorios predisponen al suicidio y los de grandiosidad a la violencia
Mayor respuesta al tx y edad tardía de aparición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Esquizofrenia residual

A

Sin síntomas positivos prominentes después de un episodio previo; síntomas negativos o positivos atenuados; transición entre resmisoon completa y episodio agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esquizofrenia indiferenciada

A

Mezcla mayor o menos de los diferentes tipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones de Tratamienro intrahspitalario en esquizofrenia

A
  1. Riesgo de autoagresión o agresión
  2. Nivel de apoyo deficiente
  3. Crisis es demasiado para que la familia la maneje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Alteracion cromosómica relacionada a esquizofrenia

A

Sindrome DiGeorge cromosoma 22q11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento esquizofrenia

A
  1. Antipsicóticos atípicos
  2. Benzodiacepinas —> agitación
  3. Episodios esquizoafectivo: estabilizador del ánimo
  4. Episodio depresivo: ISRS
  5. Antipsicóticos típicos (si no responde a atípicos o los efectos secundarios son intolerables)
  6. Clozapina y terapia cognitivo conductual (refractario) si no remite probar con litio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Duracion del Tratamienro en esquizofrenia

A

Al menos 12 meses después de remisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Porcentaje de pacientes que lo consiguen remisión completa después de 2 antipsicóticos en esquizofrenia

A

10-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Criterios de referencia esquizofrenia

A
  1. Recurrencia de síntomas de nuevo episodio
  2. No hay respuesta al tx
  3. No hay adherencia al tx
  4. Uso de sustancias
  5. Riesgo de autolesión a otros
  6. Efectos secundarios intolerables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Duracion de los síntomas para considerar trastorno del animo depresivo

A

2 demas y pérdida de funcionalidad del individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Criterios para evaluar riesgo suicida en depresión

A
  1. Presencia de intentos previos, otros comorbidos
  2. Abuso de sustancias
  3. Síntomas como desesperanza, agitación, Ideacion suicida
  4. Enfermedad física
  5. Cronicidad
  6. Dolor
  7. Discapacidad
  8. Historia familiar
  9. Factores sociales
27
Q

Urgencia psiquiátrica

A
  1. Ideacion suicida persistente
  2. Intento suicida previo
  3. Ideas de muerte o suicida actual
  4. Factores de riesgo suicida
  5. Plan suicida
28
Q

Tratamienro depresión

A

ISRS 8-12 meses posterior a obtener remisión o continuarlo por 2 años si hubo 2 episodios en 5 años

29
Q

En qué tiempo comienza a hacer efecto los IsRS en depresión

A

Después de la 3ra semana

30
Q

Criterios terapia electroconvulsiva en depresión

A
  1. Alto riesgo de suicidio
  2. Depresión refractaria
  3. Depresión con agitación psico motora y alto riesgo de daño a terceros destructividad
31
Q

Tratamiento no farmacológico depresión

A
  1. Terapia cognitivo conductual 6-8 sesiones en 10-12 semanas
  2. Terapia interpersonal oncognitivo contactar 16-20 sesiones 5 meses si es moderada/grave
  3. Programa de ejercicio físico estructurado
32
Q

Método para seguimiento síntomas en depresión adultos

A

Inventario de Beck

33
Q

Criterios de referencia 1er a 2do nivel depresión

A
  1. Pobre o nula respuesta al tx
  2. Abuso de sustancias
  3. Comorbilidad psiquiátrica
  4. Ideacion y/o intento suicida
34
Q

Criterios de referencia 2do a 3er nivel en depresión

A
  1. Alto riesgo suicida
  2. Riesgo de agresividad con y sin psicosis
  3. Necesidad de manejo en ambiente controlado
35
Q

Factores predisponentes de depresión en ancianos

A
  1. Enfermedades crónicas
  2. EVC
  3. Alzheimer
  4. Parkinson
  5. DM
  6. Trastornos del sueño
  7. Dolor crónico
36
Q

Factores de riesgo para depresión adulto mayor

A
  1. Trastorno cognitivo
  2. Jubilación o pérdida del empleo
  3. Pérdida de un ser querido
  4. Pobreza
  5. Enfermedades crónicas
  6. Estado civil
  7. Estrés crónico
  8. Exposición a adversidades no resultas
  9. Alcoholismo y tabaquismo
37
Q

Escala recomendada para escrutinio de depresión en adulto mayor

A

GDS (yesavage)

38
Q

Tiempo que tarda en hacer efecto Máximo antidepresivos en ancianos

A

6-8 semanas

39
Q

Cuánto tiempo debe mantenerse el Tratamienro en ancianos con depresión

A

Al menos 6 meses y si ha tenido episodio previo o síntomas residuales 12 meses

40
Q

Alternativa a ISRS en ancianos

A

Antidepresivos triciclicos

43
Q

Grupos de riesgo para trastornos de conducta alimentarios

A
  1. IMC bajo para la edad
  2. Pacientes que solicitan consulta por preocupaciones relacionadas con el peso y no tienen sobrepeso
  3. Mujeres con alteraciones menstruales
  4. Pacientes con signos de desnutrición o vómitos repetidos
  5. Niños que presentan alteraciones en el crecimiento
44
Q

Escalas de tamizaje de trastornos de la conducta alimentaria

A
  1. Recomendado por GPC —> CAR (Cuestionario de conductas alimentarias de riesgo)
    —Positivo >10 y negativo <11
  2. SCOFF (Sick, One, Fat, Food questionarie)
  3. EAT (Cuestionario de actitudes ante alimentación)
  4. ChEAT (Niños)
  5. BUILT (Bulimia)
  6. BITE (Test de investigación de bulimia)
45
Q

Criterios DMS-5 para anorexia nerviosa

A
  1. Restricción del consumo calórico en relación con requerimientos provocando un peso significativamente bajo para la edad, sexo, estadio del desarrollo y salud física
  2. Miedo intenso a ganar peso o volverse gordo o conducta persistente que interfiere con la ganancia ponderal incluso aunque esté en peso más bajo
  3. Trastorno de la percepción del cuerpo o forma propio, influencia indebida del peso o forma corporal en la autoevaluación o falta de reconocimiento persistente en la seriedad de peso bajo actual
46
Q

Criterios diagnósticos CIE-10 para anorexia nerviosa

A
  1. El peso del cuerpo se mantiene al menos 15% debajo de lo esperado (perdido o nunca adquirido) o IMC <=17.5
  2. La pérdida de peso es autoinducida por medio de la evitación de comidas engordadoras y uno o más de
    —Vomito auto inducido
    —Métodos de purga
    —Exceso de ejercicio
    —Supresores del apetito
  3. Distorsión de la imagen corporal en la forma de psicopatología en la cual persiste temor a la gordura como idea intrusiva y sobre evaluada y se auto impone un umbral bajo de peso
  4. Trastorno endocrino que involucre al eje gonado-hipopituitario que se manifiesta como Amenorrea y falta de interés sexual e impotencia
  5. Retraso de la pubertad
47
Q

Tipos de anorexia nerviosa

A
  1. Restrictivo: el individuo no recurre a atracones o purgas
  2. Compulsivo/purgativo: recurre a atracones y/o purgas como Diureticos laxantes o enemas
48
Q

Criterios DSM-V de bulimia

A
  1. Periodo de ingestión voraz caracterizado por:
    —Comer en periodo discreto de una cantidad de alimento definitivamente mayor a la que comería la mayoría de las personas en un tiempo similar y bajo las mismas cirscunstacias
    —Sensación de falta de control al comer
  2. Conductas compensatorias inapropiadas para prevenir el aumento de peso
  3. Episodios de ingestión voraz y conductas compensatorias inapropiadas ocurren >1 vez por semana durante 3 meses
  4. La autoevaluación se encuentra indebidamente influenciada por la forma y peso del cuerpo
  5. El trastorno no ocurre durante episodios de anorexia nerviosa
49
Q

Criterios de bulimia de la CIE 10

A
  1. Preocupación persistente por la alimentación y deseo irresistible de comer; sucumbe a episodios de sobrealimentación de grandes cantidades en periodos cortos de tiempo
  2. Intenta contrarrestar los efectos engordadores con;
    —Vomito autoinducido
    —Abuso de purgantes
    —Periodos alternantes de ayuno
    —Uso de drogas
    —Supresores del alimento
    —Preparaciones tiroideas y Diureticos
    —Rechazó a tx con insulina en DM
50
Q

Tipos de bulimia

A
  1. Purgativa: uso de laxantes, Diureticos, enemas o vomito
  2. No purgativa: compensatorias inapropiadas como ejercicio excesivo
51
Q

Comorbilidades psiquiátricas relacionadas a trastorno de la conducta alimentarios

A
  1. Abuso de sustancias (40%)
  2. Ansiedad (40%)
  3. Obsesivo compulsivo (40%)
  4. Trastorno de personalidad (30%)
  5. Trastorno del control de impulsos
  6. Conductas suicidas
52
Q

Comorbilidades médicas más frecuente asociada a trastornos de la conducta alimentaria

A
  1. DM1 (3 veces más riesgo bulimia)
  2. Obesidad (6% de los exobesos)
  3. Sindrome de malaabsorcion
  4. Alteraciones tiroideas
53
Q

Estudios complementarios en trastornos de alimentaciones

A

Indispensables
1. BH
2. QS
3. ES
4. EGO
5. PFH
6. Perfil lípidos
7. EKG
8. Perfil tiroideo

Complemnetarios
1. Fosfato serico (Realimentacion)
2. Perfil hormonal femenino
3. Densitometría ósea de cadera y columna lumbar (Anorexia nerviosa con Amenorrea >6 meses

54
Q

Tratamiento de anorexia nerviosa

A
  1. Terapia psicológica, Asesoría nutricional y rehabilitación
  2. Intervenciones psicosociales (ambulatorio de elección)
  3. Iniciar ingesta 800-1200 kcal/dia con ganancia 400-1200 g/semana
  4. Monitorización estrecha de electrolitos
  5. Suplementación de vitaminas
55
Q

Tratamiento de bulimia

A
  1. Psicoterapia cognitivo conductual (estandar)
  2. Terapia basada en la familia
  3. Fluoxetina
56
Q

Complicaciones de anorexia nerviosa

A
  1. Reducción masa cardiaca
  2. Arritmias cardíaca
  3. Disminucion de Densidad mineral ósea
  4. Anormalidades electrolíticas
  5. Gastroparesia
  6. Hipoplasia médula ósea
  7. Disminucion volumen masa cerebral
57
Q

Complicaciones de bulimia

A
  1. Deshidratación
  2. Desequilibrio hidroelectrolitico
  3. Trastornos ácido-base
  4. Erosión esmalte dental
  5. Caries
  6. Arritmias por Hipocalcemia (prolongación QT y TV polimorfa) que se exacerban por triciclicos o antiemeticos
  7. ERGE
  8. Desgarro Mallory Weiss
  9. Ruptura esofágica
  10. Diarrea
  11. Estreñimiento relacionado a laxantes
58
Q

Criterios de referencia a psiquiatría no urgente en trastornos de la conducta alimenticia

A
  1. Diagnóstico
  2. Pérdida de peso >=10-25% sin causa que lo justifique
  3. Presencia de episodios bulímicos regulares
59
Q

Criterios de hospitalización urgente en trastornos de la conducta alimentaria

A
  1. Pérdida de peso >50% en 6 meses o >30% en 3 meses
  2. Alteracion de conciencia
  3. Convulsiones
  4. Deshidratación
  5. K<3 o Na <130 o >145
  6. Arritmias graves
  7. Bradicardia <40 lpm
  8. Otros trastornos del EKg
  9. Sincope o Hipotension con PAS <70
  10. Sangrado de tubo digestivo
  11. Dilatacion gastrica aguda
60
Q

Criterios de derivación urgente a psiquiatría

A
  1. Negativa absoluta para comer
  2. Sintomatología depresiva con riesgo de autolesión
  3. Conductas lesivas importantes
62
Q

Porcentaje de pacientes con anorexia que alcanzan la remisión

A

60%, 35% remisión parcial y 15% sin respuesta al tratamiento

63
Q

Porcentaje de remisión en bulimia

A

45% recuperación, 27% significativa y 23% curso prolongado

64
Q

Mortalidad bulimia

A

1-4% incluyendo las relacionadas al suicidio (principal) además de arritmias y enfermedades infecciosas

65
Q

Mortalidad de anorexia nerviosa

A

2-5% la principal causa es el suicido 50% y el resto por arritmias