Farmacologia Flashcards

1
Q

Efectos secundarios de isotreonina

A

Teratogeno, dislipidemia, hepatotoxicidad, cefalea, foto sensibilidad, sequedad cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efecto secundario de azatiopirina

A

Mielotoxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Efectos secundarios talidomida

A

Focomelia, neuropatia periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de acción y principales efectos adversos de Rifampicina

A

Inhibe la ARN polimerasa dependiente de ADN y su principal efecto es hepatitis/purpura y reacción febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de acción de la isoniazida

A

Inhibe la síntesis de ácidos micolicos y su principal efecto adverso es la neuropatia periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el mecanismos de acción del etambutol y sus principales efectos adversos

A

Inhibir la araboisinol transferasa en síntesis de pared celular y su prinicipal efecto es la neuritis óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es el mecanismo de acción de la pirazinamida y sus principales efectos adversos

A

Destrucción de Nico bacterias que se replican en macrofagos y el principal efecto es la hiperuricemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de fármacocinetica

A

Dependiente de dosis y concentración de la interacción farmacológica incluye
—Absorción
—Distribución
—Eliminación
Que tan rápido y por cuánto tiempo está el fármaco en el tejido
—Depuración (eliminación)
—Volumen de distribución (superficie corporal disponible para la droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de fármacodinamia

A

Depende de la concentración es el efecto: l respuesta máxima y la sensibilidad determinan la magnitud del efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármacos colinergicos

A

Alcaloides: Muscarina y Pilocarpina: utilizado en glaucaoma simple crónico
Esteres de colina: Betanecol y carbocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo de acción de fármacos colinergicos

A

En los Esteres de colina actua sobre receptores Muscarinicos y nicotinicos
En los alcaloides actua en órganos terminales en receptores muscarinicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos adversos de fármacos colinergicos

A
  1. Diaforesis
  2. Cefalea
  3. Vasodilatación cutánea
  4. Escalofrío
  5. Frecuencia urinaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de fármacos anticolinesterasicos

A

Edrofonio: diagnóstico de miastenia gravis
Neostigmina y fisostigmina para tratamiento
rivastigmina, galantamima, donepezilo función cognitiva Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de acción de fármacos anticolinesterasicos

A

Bloqueo reversible de acetilcolinesterasa permitiendo la persistencia del efecto de acetolcolina endogena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos adversos de acetilcolinesterasicos

A
  1. Sialorrea
  2. Diarrea
  3. Espasmo abdominal
  4. Broncoconstriccion
  5. Bradicardia
  6. Frecuencia urinaria
  7. Debilidad muscular
  8. Miosis
  9. Ansiedad
  10. Convulsiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de fármacos anticolinergicos

A

Atropina, orfenadrina, escopalamina, Butilhioscina, ipratropio, tiotropio y oxibutinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismos de acción de anti colinergicos

A

Antagonismo no competitivo y no selectivo de receptores muscarinicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efectos adversos de anticolinergicos

A
  1. Xerostomia
  2. Midriasis
  3. Estreñimiento
  4. Visión borrosa
  5. Hipertermia
  6. Anhidrosis
  7. Alucinaciones
  8. Delirio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de fármacos adrenergicos y simpaticomimeticos

A

Adrenalina, noradrenalina, isoproterenol, dopamina, fenilefrina, anfetaminas, tiramima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismos de acción de adrenergicos y simpaticomimeticos

A

Agonismo directo de los receptores adrenergicos
En el caso de las anfetaminas y tiramina de manera indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Efectos adversos de los fármacos adrenergicos y simpaticomimeticos

A
  1. Taquicardia
  2. Hipertensión
  3. Hipertermia
  4. Infarto
  5. Agitación psico motora
  6. Midriasis
  7. Convulsiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ejemplo de fármacos antagonistas de receptores alfa

A

Fenoxibenzamina (Irreversible), fenzolamina, terazosina, alfazusina, prazocina, tamsulosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de acción de bloqueadores alfa

A

Unión reversible (prazocina/fentolamina) o irreversible a receptor alfa adrenergico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efectos adversos de fármacos antagonistas de receptor alfa

A
  1. Hipotension postural
  2. Taquicardia
  3. Arritmias
  4. Isquemia cardiaca
  5. Congestión nasal
  6. Cefalea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Clasificación de bloqueadores (antagonistas)receptores beta

A
  1. Selectivos: metropolol, esmolol, atenolol
  2. No selectivos; propanolol y timolol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Mecanismo de acción de bloqueadores beta

A

Bloquear receptores beta; los selectivos afinidad por receptores B1 y los no selectivos igual para B2 y B1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Efectos adversos de bloqueadores beta

A
  1. Bradicardia
  2. Broncoconstriccion
  3. Mareo
  4. Cefalea
  5. Fatiga
  6. Prurito
  7. Depresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Ejemplo de fármacos antagonistas de receptores mixtos

A

Labetalol y carvedilol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Efectos adversos de bloqueadores mixtos

A
  1. Mareo
  2. Nauseas
  3. Elevación de urea y creatinina
  4. Fatiga
  5. No eyaculacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Ejemplos de farmacias simpaticoliticos de acción central

A

Metildopa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Mecanismo de acción de simpaticoliticos de acción central

A

Neurotranmisor falso de la norepinefrina disminuyendo los estímulos eferentes neuronales adrenergicos desde el tallo encefálico y vasconstrucion por liberación de norepinefrina ( agonista alfa2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Efectos adversos de fármacos simpaticoliticos centrales

A
  1. Anemia hemolitica
  2. Síndrome lupoide
  3. Hiperprolactinemia
  4. Hepatotoxicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Ejemplos de Inhibidires de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)

A

Enalapril, captopril, lisinopril terminan en pril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Mecanismo de acción de IECAS

A

Inhibición de la biosíntesis de angiotensina 2 a partir de angiotensina 1; disminucion de la resistencia vascular periférica, secreción de aldosterona, degradación de bradicinina y presión capilar glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Efectos adversos de IECAS

A
  1. Tos (principal)
  2. Hipercalcemia
  3. Hipotension
  4. Lesión renal aguda
  5. Fetopatico
  6. Angioedema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Ejemplos de fármacos antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA 2)

A

Telmisartan, valsartan, losartan, ribersartan, candesartan, olmesartan
Terminación ARTAN O ATAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Mecanismo de acción de ARA II

A

Antagonismo de receptores AT1 de angiotensina 2 e indirecta de AT2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Efectos adversos ARA 2

A

Teratogeno e hipercalcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Clasificación de fármacos bloqueadores de canal de calcio

A
  1. Dihidropiridinicos (nifedipino, amlodipino, nimodipino, nicardipino, felodipino
  2. No dihidropiridinicos: Verapamilo y diltiazem
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Mecanismo de acción de bloqueadores de canales de calcio

A

Unión a la subunidad alfa 1 de los canales de calcio tipo L y disminucion del flujo de calcio a través del canal provocando vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Toxicidad de bloqueadores de canal de calcio

A
  1. Edema periférico (principal)
  2. Cefalea
  3. Tos
  4. Estreñimiento
  5. Vértigo
  6. Disestesia digital
  7. Hipotension
  8. Rubor
  9. Nausea
  10. Sibilancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Ejemplos de diuréticos inhibidores de anhidrasa carbonica

A
  1. Acetazolamida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Mecanismo de acción de inhibidores de anhidrasa carbonica (diurético)

A

Inhibición de anhidrasa carbonica tipo IV (membrana) y tipo III (citoplasma) en la membrana basolateral y luminal de tubulos proximales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Efectos adversos de inhibidores de anhidrasa carbonica

A
  1. Ácidosis metabólica
  2. Hipersensibilidad similar a sulfonamidas
  3. Somnolencia
  4. Cólico ureteral
  5. Cálculos renales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Ejemplos de diuréticos osmoticos

A

Isosorbida y manitol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Mecanismo de acción de diuréticos osmoticos

A

Limitación de la ósmosis del agua hacia el espacio intersticial disminuyendo la concentración de sodio en el asa de Henle además del tubulo proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Efectos adversos de diuréticos osmoticos

A
  1. Edema pulmonar
  2. Hipo/hipernatremia
  3. Cefalea
  4. Nausea
  5. Vomito
  6. Deshidratación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Ejemplos de diuréticos de asa

A

Furosemida, bumetanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Mecanismo de acción de diuréticos de asa

A

Inhibición del simporte Na-Cl-K en la rama ascendente gruesa del asa de henle; furosemida inhibe también la anhidrasa carbonica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Efectos adversos de diuréticos de asa

A
  1. Hiponatremia
  2. Hipovolemia
  3. Hipokalemia
  4. Alcalosis hipocloremica
  5. Hipomagnesemia
  6. Ototoxicidad
  7. Hipocalcemia
  8. Hiperuricermia
  9. Hiperglucemia
  10. Aumentó LDL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Ejemplos de glucosidicos cardíacos

A

Digoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Mecanismo de acción de digoxina

A

Efecto inotropico positivo que inhibe bomba Na/K ATPasa cardiaca lo cual condiciona Na intracrelular elevado e inhibe la expulsión del Calcio lo que conlleva a mayor contractibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Nivel a partir del cual se considera toxicidad por digitalicos y cual es su antídoto

A

> 1.2 ng/ml y su antídoto es la inmunoglobulina con fragmentos Fab antidigoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Efectos adversos digoxina

A

Sanos: Arritmias como
—Bradicardia extrema
—Bloqueo AV
—FA

Con cardiopatía estructural: Arritmias:
—Bigeminismo
—FV
—TV

La insuficiencia renal es el más mortal y las arritmias las más frecuentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Que medicamentos y cuáles es su mecanismo de acción de antiarritmicos clase 1

A

Clase 1. Bloqueadores del canal de sodio; bloquean canales de sodio afectando la duracion del potencial de membrana
—1a: procainamida/quinidina/disopiramida
—1b: lidocaina/mexiletina
—1c: flecainamida/propafenona/moricizina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Efectos adversos antiarritmicos clase I

A
  1. Prolongación del QT
  2. TV polimorfa
  3. Síncope
  4. Parestesias
  5. Tinitus
  6. Síndrome lupoide
  7. Disgeusia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Cuáles son los antiarritmicos clase 2 y cuáles son sus efectos adversos

A

Clase 2: bloquear receptores b2
—Bloqueadores beta como propanolol y esmolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Efectos adversos de los antiarritmicos clase 2

A

Muerte cardiaca súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Cuáles es el mecanismo de acción de los antiarritmicos clase 3 y cuáles son

A

Clase 3: Propagan el potencial de acción, bloquea el componente de rápido de la corriente rectificada retrasada de potasio
Son la amiodarona, sotalol dofetilda, ibutilda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Efectos adversos de antiarritmicos clase III

A
  1. Hiper/hipotiroidismo
  2. Fotosensibilidad
  3. Toxicidad pulmonar
  4. Bradicardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Cuál es el mecanismo de acción de los antiarritmicos clase IV

A

Disminuye la frecuencia de Despolarizacion del nodo sinoauricular y AV
Son los bloqueadores de canal de calcio no dihidropiridinicos como verapamilo o diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Efectos adversos de antiarritmicos clase IV

A
  1. Agranulocitosis
  2. TV polimorfa
  3. Estreñimiento
  4. Edema periférico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Mecanismo de acción de adenosina

A

Bloqueo del canal de calcio y acción simpaticolitica aumentando el período refractario del nodo AV y prolongando el RR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Efectos adversos adenosina

A
  1. Vasodilatación cutánea
  2. Broncoespasmo
  3. FA
  4. Cefalea
  5. Nausea o parestesias
  6. Hipotension
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Mecanismo de acción acido acetilsalicílico

A

Bloqueo de producción de tromboxano A2 al Acetilar un residuo de serina y las plaquetas no sintetizan nuevas proteínas el efecto es duradero (7-10 días de vida media de plaquetas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Efectos adversos de ácido acetilsalicílico

A
  1. Dispepsia
  2. Hemorragia GI
  3. Úlcera gástrico
  4. Disminucion de perfusion renal xom ICC ERC o Cirrosis
  5. Síndrome de Reye
  6. Tinitus
  7. Exacerbación asmática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Mecanismo de acción de Dipiridamol

A

Interferir con la función plaquetaria al aumentar la concentración de AMP cíclico intracerlualr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Efectos adversos dipiridamol

A
  1. Vomito
  2. Diarrea
  3. Cefalea
  4. Nausea
  5. Mialgias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Cuáles son los fármacos inhibidores del P2Y12

A
  1. Reversibles: ticagrelor, cangrelor
  2. Irreversibles: prasugrel y clopidogrel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Mecanismo de acción de los inhibidores del P2Y12

A

Bloqueo del receptor plaquetarioP2Y12 un receptor de ADP de superficie plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Efectos adversos inhibidores P2Y12

A

Aumenta el riesgo de hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Cuáles son fármacos inhibidores de la Glucoproteina IIa/IIIb

A

Abciximab, tirofiban, eptifibatida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Mecanismo de acción de inhibidores glucoproteina IIa/IIIb

A

Inhibe la vía común final de la agregación plaquetaria bloqueando el fibrinogeno y el factor de Von Willebrand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Efectos adversos de inhibidores de glucoproteina IIa/IIIb

A

Aumento de riesgo de hemorragia y Trombocitopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Cuáles son los anticoagulantes indirectos o antagonistas de vitamina K

A

Warfarina y acenocumarina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Mecanismo de acción de antagonistas de vitamina K

A

Inhibición de la carboxilacion de factores dependientes de vitamina K (X, IX, VII y II) y proteína C y S la cual es necesaria para su activación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Efectos secundarios de antagonistas Vitamina K

A

Hemorragia, teratogenicidad y necrosis cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Cuáles son los anticoagulantes orales directos

A

Actua en Xa: apixaban, rivaroxaban y edoxaban
Actua en antitrombina: dabigatran
Provocan un bloqueo reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

¿Cuál es el mecanismos de acción de los anticoagulantes parenterales?

A

Inhibición de la antitrombina y Xa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Cuáles son los anticoagulantes parenterales

A
  1. Heparina no fraccionada
  2. Heparina de bajo peso molecular
    —Enoxaparina
    —Nodraparina
    —Dalteparina
    —Fracciparina
    —Bemiparina
    —Tinzaparina
  3. Fondoparinux
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Efectos adversos de anticoagulantes parenterales

A
  1. Aumentó de riesgo de hemorragia
  2. Trombocitopenia
  3. Osteoporosis
  4. Hipercalcemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Fármacos fibrinoliticos

A

1er gen: Estreptocinasa y Urocinasa
2da gen: altelplasa
3ro gen: Tenecteplasa y reteplasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Mecanismo de acción de fibrinoliticos

A

Unión a fibrina para activar plasminogeno cientos de veces más rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Fármacos que pertenecen a las hidantoinas

A

Fenitoina y fosfofenitoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Mecanismo de acción de hidantoinas

A

Alteración de conductancia de Na, K y Ca en el potencial de membrana y concentración de aminoácidos, norepinefrina, acetilcolina y GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Efectos adversos hidantoinas

A
  1. Nistagmo
  2. Alteración movimientos oculares
  3. Diplopía
  4. Hiperplasia gingival
  5. Sx de Stevens Jonhson
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Fármacos que pertenecen a agentes triciclicos (anticolvulsivantes)

A

Carbamazepina y oxocarbamazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Mecanismo de acción de agentes triciclicos (anti convulsivantes)

A

Bloqueo de canales de Na e inhibición de Despolarizacion neuronal de alta frecuencia acción presinaptica para disminuir la postsinaptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Efectos adversos de agentes triciclicos (anticonvulsuvantes)

A
  1. Somnolencia
  2. Vértigo
  3. Diplopia
  4. Ataxia
  5. Visión borrosa
  6. SIADH
  7. Hepatotoxicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Fármacos que pertenecen a los barbitúricos

A

Fenobarbital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Mecanismo de acción barbitúricos

A

Aumento de inhibición simpática por acción del receptor GABA y disminucion de las Despolarizacion inducidas por glutamato y conductancia de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Efectos adversos barbitúricos

A
  1. Sedación
  2. Nistagmo
  3. Ataxia
  4. Hiperactividad
  5. Irritabilidad
  6. Depresión respiratoria
  7. Colapso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Fármacos que pertenecen a benzodiacepinas

A

Lorazepam, diazepam, clonazepam, flunitrazepam, clorazepato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Mecanismo de acción de benzodiacepinas

A

Estimula union de GABA a subidas GABa A de sus receptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Efectos adversos benzodiacepinas

A

Depresión del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Fármacos agonistas de GABA

A

Vigabatrina (irreversible) y Gabapentina y pregabalina (reversible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Efectos adversos de agonistas GABA

A
  1. Somnolencia
  2. Mareo
  3. Ganancia ponderal
  4. Agitación
  5. Confusión
  6. Psicosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Mecanismo de acción lamotrogina

A

Supresión de Despolarizacion rápida sostenida de las neuronas e inactivacion dependiente del uso de canales de Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Efectos adversos de Lamotrigina

A
  1. Mareo
  2. Cefalea
  3. Diplopia
  4. Nauseas
  5. Erupción cutánea
  6. Somnolencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Fármacos análogos de piracetam

A
  1. Levetiracetam
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Mecanismo de acción de análogos de piracetam

A

Union selectiva a la proteína vesicular SV2a con consecuente liberación moderada de glutamato y GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Efectos adversos de análogos de piracetam

A
  1. Somnolencia
  2. Astenia
  3. Ataxia
  4. Mareo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Fármacos que pertenecen a monosacaridos sustituidos

A

Topiramato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Mecanismo de acción de monosacaridos sustituidos

A

Bloqueo de Despolarizacion repetitiva probablemente mediante el bloqueo de canales de sodio dependientes de voltaje y potencia efectoras Inhibidor de GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Efectos adversos de monosacaridos sustituidos

A
  1. Somnolencia
  2. Fatiga
  3. Lentitud cognitiva
  4. Parestesias
  5. Glaucoma aguda
  6. Urolitiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Fármacos que pertenecen ácidos grasos carboxilicos

A

Ácido valproico y valproato de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Mecanismos de acción de ácidos grasos carboxilicos

A

Bloqueo de Despolarizacion repetitiva de frecuencia alta y bloqueo de canales de sodio y excitación mediada por NMDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Efectos adversos de ácidos grasos carboxilicos

A
  1. Nausea
  2. Molestias GI
  3. Hepatotoxicidad
  4. Teratogenicidad (Espinas bífida)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Fármacos opioides

A

Morfina, buprenorfina, hidromorfona, oxicodona, fentanilo, tramadol y nalbufina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Mecanismo de acción de opioides

A

Agonismo de receptores mu en el SNC provocando la inhibición de vía dolorosas ascendentes alterando la percepción y repuesta al dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Efectos adversos de de Opiodes

A
  1. Estreñimiento
  2. Nausea
  3. Prurito
  4. Delirium
  5. Alteraciones motoras y cognitivas
  6. Depresión respiratorias
  7. Sedación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Grupo al que pertenece la clororpromazina y mecanismo de acción

A

A las fenotiazinas; antagonismo de Receptor D2 de dopamina y disminuye la liberación de hormonas hipotalamicas e hipofisiarias. Podría reprimir el sistema retículoendotelial ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Efectos secundarios de la clorpramazina (fenotiazinicos)

A
  1. Extrapiramidalismo
    —Acatisia
    —Disfonia
    —Rigidez muscular
    —Síndrome neuroleptico
    —Parkinsonismo
    —discinesia tardía
  2. Anticolinergicos
    —Sedación
    —Ganancia ponderal
    —Disfunción eréctil
    —Oligomenorrea/Amenorrea
    —Hiperprolactinemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Efectos secundarios de Haloperidol (butuferinonas)

A
  1. Extrapiramidalismo
    —Acatisia
    —Disfonia
    —Rigidez muscular
    —Síndrome neuroleptico
    —Parkinsonismo
    —discinesia tardía
  2. Anticolinergicos
    —Sedación
    —Ganancia ponderal
    —Disfunción eréctil
    —Oligomenorrea/Amenorrea
    —Hiperprolactinemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Grupo al que pertenece el haloperidol y su mecanismo de acción

A

Butirofenonas; antagonismo del D2 en el encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

A qué grupo pertenece la clozapina y cuál es su mecanismo de acción:

A

Dibenzodiacepina; bloquea los receptores D1 y D2 además de propiedades noradrenaliticas, anticolinergicas y antihistaminicas con inhibición del mecanismo de estado de alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Efectos secundarios de la dibenzodiacepina (clozapina)

A

1.Agrabnulocitosis (2%)
2. Disminución del umbral convulsivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Grupo al que pertenece la olanzapina y cuál es su mecanismo de acción

A

Tienobenzodiacepinas; antagonismo de receptores D2 y serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Efectos adversos de tienibenzodiacepinas (olanzapina)

A
  1. Ganancia ponderal
  2. Disminucion del umbral convulsivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Grupo al que pertenece la Quetiapina y cuál es su mecanismo de acción

A

Dibenzodiacepina; inhibir D1 y D2, H1, alfa 1 y 2 y serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Efecto adverso relaxionado a la quetiapina

A

Hipotension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Mecanismo de acción del litio

A

Inhibe receptor D2 postsinaptico con alteración del transporte de cationes en células nerviosas, musculares y en la recaptura de serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Efectos adversos del litio

A
  1. Temblor fino
  2. Aumentó de peso
  3. Poliuria
  4. Nefrotoxicidad
  5. Teratogeno (Anomalía de Ebstein)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Clasificación de antidepresivos triciclicos

A

1er gen: Imipramina y amitriptilina
2da gen: Bupropion
3er gen: Mirtazapina, venlafaxina y duloxetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Mecanismo de acción de antidepresivos triciclicos clásicos

A

Inhibición de recaptura de serotonina y noradrenalina y regular receptores B adrenergicos y serotoninergicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Efectos adversos antidepresivos triciclicos clásicos

A
  1. Sedación
  2. Temblor
  3. Insomnio
  4. Visión borrosa
  5. Estreñimiento
  6. Hipotension
  7. Psicosis agravada
  8. Síndrome de deprivacion
  9. Convulsiones
  10. Ganancia de peso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Mecanismo de acción antidepresivos triciclicos 2da gen

A

Podría influir en vías dopaminergicas o noradrenergicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Efectos adversos antidepresivos triciclicos 2da gen

A
  1. Mareo
  2. Xerostomia
  3. Sudoración
  4. Temblor
  5. Convulsiones
  6. Agrava psicosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Mecanismo de acción de antidepresivos triciclicos 3ro gen

A

Mirtazapina: estimula la liberación de noradrenalina y serotonina

Venlafaxina inhibe la serotonina y norepinefrina y débilmente la dopamina

Duloxetina: inhibir recaptura de serotonina y noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Efectos de los antidepresivos triciclicos 3ro gen

A
  1. Somnolencia
  2. Hiporexia
  3. Ganancia ponderal
  4. Mareo
  5. Hipertensión
  6. Insomnio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Fármacos que pertenecen a los ISRS

A

Fluoxetina, paroxetina, sertalina, fluroxamina, citalopram, escitalopram

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Mecanismo de acción de ISRS

A

Inhibición selectiva de recaptura de serotonina y afinidad mínima por los alfa adrenergicos, histaminergicos y colinergicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Efectos adversos de ISRS

A
  1. Ansiedad
  2. Insomnio
  3. Síntomas GI
  4. Disminuye libido
  5. Disfunción sexual
  6. Teratogenicidad (Paroxetina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Fármacos inhibidores de la monoaminooxidasa

A

Selegilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Mecanismo de acción de los inhibidores de la monoaminooxidasa

A

Inhibición selectiva de la isoforma A y B de la monoaminooxidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Efectos adversos de los IMAO

A
  1. Cefalea
  2. Insomnio
  3. Xerostomia
  4. Ganancia ponderal
  5. Hipotension postural
  6. Síndrome serotoninergico al interactuar con la tiramina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Fármacos que pertenecen a los triptanos

A

Sumatriptan, zolmitriptan, eletriptan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Mecanismo de acción de los triptanos

A

Antagonista de 5HT de la serotonina restaurando el flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Efectos adversos triptanos

A
  1. Síndrome serotoninergico cuando se combina con ISRS, IMAO o ISRSN
  2. Hipertensión
  3. Eventos cardiacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Medicamentos alcaloides de ERGOT

A

Ergonovina, ergotamina, LSD, Bromocriptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Mecanismo de acción de los alcaloides de Ergot

A

Agonista o antagonista parcial de receptores de serotonina, dopaminergico y adrenergico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Efectos adversos de Alcañoides de ERGOt

A
  1. Fibrosis inflamatoria
  2. Daño valvular (bromocriptina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Fármacos que pertenecen a las biguanidas

A

Metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Mecanismo de acción de biguanidas

A

Activación de cinasa de AMP intracelular. Disminucion de la gluconeogenesis hepatica y absorción intestinal de glucosa. Incremento de la sensibilidad a la insulina en tejido muscular y adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Efectos adversos biguanidas

A
  1. Diarrea
  2. Molestia abdominal
  3. Nauseas
  4. Disgeusia
  5. Disminucion VitB12
  6. Acidosis láctica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Fármacos que pertenecen a las tiazolinedionas

A

Rosiglitazona(aumenta Cancer de vejiga) y pioglitazona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Mecanismo de acción de tiazolinedionas

A

Agonistas selectivos de PPARy incrementando la sensibilidad a la insulina y aumentando los HDL; disminuye la gluconeogenesis hepatica y efectos variables sobre los triglicéridos y LDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Efectos adversos tiazolinedionas

A
  1. Hepatotoxicidad
  2. Anemia
  3. Ganancia ponderal
  4. Edema
  5. Expansión del vol plasmatica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Fármacos inhibidores de la glucosidasa alfa

A

Acarbosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Mecanismo de acción de los inhibidores de glucosidasa alfa

A

Inhibición competitiva de la glucosidasa alfa en vellosidades intestinales y disminuye absorción de carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Efectos adversos de inhibidores de la glucosidasa alfa

A
  1. Malabsorcion
  2. Flatulencias
  3. Diarrea
  4. Meteorismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Fármacos que pertenecen a las metilglinidas

A

Rapaglinida y nateglinida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

Mecanismo de acción de metilglinidas

A

Bloqueo del canal de potasio sensible a ATP en cel Beta pancreaticas lo que incrementa la liberación de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Efecto adverso de metilglinidas

A

Hipoglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Fármacos inhibidores de la dipeptidil peptidasa IV (DPP4) ** gliptinas**

A

Sitagliptina, alogliptina, linagliptina, vildagliptina, saxagliptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

Mecanismo de acción de inhibidores de la DPP4 o gliptinas

A

Inhiben la DPP4 lo que incrementa la liberación de incretinas tras la ingestión de alimentos (GLP1 y GIP) aumentando los niveles de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

Efectos adversos de Inhibidores DPP4

A
  1. Artralgias
  2. Incremento de hospitalizaciones por ICC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

Fármacos que pertenecen a las sulfonilureas

A

Glibenclamida, glimepirida, glipizida, clorpropamida, tolbutamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

Mecanismo de acción de sulfonilureas

A

Union al receptor 1 de sulfonilureas bloqueando el canal de potasio sensible a ATP en células Beta pancreaticas aumentando la insulina y somatostatina disminuyendo la depuración hepatica y liberación de glucagon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

Efectos adversos de sulfonilureas

A

Hipoglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

Fármacos que pertenecen a las incretinas o análogos (GLP1)

A

Liraglutide, semaglutide, exanatide, lixisetanida

162
Q

Mecanismo de acción de las incretinas y análogos (GLP1)

A

Union al receptor GLP1 en células Beta pancreaticas aumentado la insulina disminuyendo el glucagon y el vaciamiento gástrico

163
Q

Efectos adversos de incretinas y análogos (GLP1)

A
  1. Hipoglucemia
  2. Nausea
  3. Pancreatitis
164
Q

Fármacos que pertenecen a los inhibidores del cotransportador sodio-2-glucosa (iSGLT2)

A

Empaglifozina, dapaglifozina y ginagliflozina

165
Q

Mecanismo de acción de iSGLT2

A

Reducción en la velocidad de demanda de glucosa por el tubulo proximal y varían su umbral de excreción de 180-50 mg/dl

166
Q

Efectos adversos de los iSGLT2

A
  1. Aumenta ocurrencia de IVUs
  2. Infecciones micoticas genitales
  3. Hipotension
  4. Hipoglucemia
  5. Aumentó de fracturas y amputación
167
Q

Cual es el mecanismo de acción de las insulinas

A

Union al receptor de tirosina cinasa en los tejidos dependientes de la hormona para Internalizar la glucosa provocando translocacion de vesículas con receptores GLUT 4

168
Q

Clasificación de insulinas

A
  1. Ultrarrapida
    —Aspart
    —Lispro
    —Glulisina
    Inicio en <15 min pico a 30-90 min y duracion de 2
    3-4 horas
  2. Rapida
    —Regular
    Inicio 30-60 min, pico 2-3 horas y duración 4-6 h
  3. Intermedia
    —NPH
    Inicio 1-2 h Pico 6-10 h y duracion de 10-16 h
  4. Larga duracion
    —Glargina
    —Degludec
    —Determir
    Inicio de 1-4 h, no tiene picos y dura Glargina 12-24 h detemir 12-20h y degludec 24-42 h
169
Q

Efectos adversos de la insulina

A
  1. Hipoglucemia
  2. Lipoatrofia o hipertrofia
  3. Aumentó de peso
  4. Reacción alérgica
170
Q

Mecanismo de acción estatinas

A

Inhibición competitiva de la reductasa HMG-coenzima A disminuyendo la biosíntesis de colesterol la proteína C reactiva y la sensibilidad de los lípidos a la oxidación así como la agregación plaquetaria, depósito de trombos y aumento en eliminación de LDL

171
Q

Medicamentos que pertenecen a las
Estatinas

A

Atorvastatina, pravastatina, rosuvastatina y simvastatina

172
Q

Efectos adversos de estatinas

A
  1. Hepatotoxicidad
  2. Miopatia con rabdomiolisis
173
Q

Medicamentos que pertenecen a los fibratos

A

Bezafibrato, fenofibrato y ciprofibrato

174
Q

Mecanismo de acción de fibratos

A

Interacción con el PPAR alfa en hígado y tejido adiposo pardo, riñones, corazón, músculo estriado disminuye los triglicéridos y la expresión de ApoC III aumenta el HDL y la betaoxidacion y depuración de VLDL

175
Q

Efectos adversos bezafibratos

A
  1. Gastrointestinales
  2. Exantema
  3. Urticaria
  4. Perdida de peso
  5. Mialgias
  6. Impotencia
  7. Anemia
  8. Miopatia
176
Q

Mecanismo de acción de ezetimiba

A

Inhibe la acetilCoA aciltransferasa de colesterol disminuyendo la captación de colesterol por enterocitos yeyunales así como LDL y Quilomicrones incrementa el HDL y la síntesis hepatica de colesterol

177
Q

Efecto adverso de ezetimiba

A

Reacciones alérgicas

178
Q

Fármacos que pertenecen a hormonas tiroideas

A

Levotiroxina (T4) y liotironina T3

179
Q

Efectos adversos de hormonas tiroideas

A

Tirotoxicosis provocando FA y osteoporosis

180
Q

Fármacos que pertenecen a los antitiroideos

A

Metimazol y Propiutiluracilo

181
Q

Mecanismo acción de antitiroideos

A

Inhiben la formación de hormonas tiroideas al interferir en la incorporación de yodo a los residuos de tirosilo de la tiroglobulina además inhiben el acoplamiento inhibiendo la peroxidasa, el propiltiouracilo inhibe la degradación periférica de T4

182
Q

Fármacos inhibidores de la aromatasa o antiestrogemos

A
  1. Tamoxifeno
  2. Inhibidores no esteroides de la aromatasa
    —Anastrozol
    —Letrozol
  3. Inhibidores esteroides de la aromatasa
    —Exesmestano
183
Q

Mecanismo de acción de tamoxifeno

A

Inhibición competitiva de los receptores de estrógenos en tumores y otros tejidos Diana produciendo complejos nucleares que disminuyen la síntesis de DNA e inhibe los efectos del estrógeno provocando arresto en G0 y G1

184
Q

Efectos adversos tamoxifeno

A
  1. Vasodilatación cutánea
  2. Edema
  3. Amenorrea
  4. Cancer endometrial
  5. Trombosis venosa profunda
185
Q

Mecanismo de acción de inhibidores no esteroide os de la aromatasa

A

Inhibición competitiva de la aromatasa

186
Q

Efectos adversos de inhibidores no esteroideos de la aromatasa

A
  1. Artralgias
  2. Mialgias
  3. Bochornos
  4. Cambios de humor
  5. Lumbalgia
  6. Disminucion de densidad mineral ósea
  7. Fracturas patológicas
187
Q

Efectos adversos de inhibidores no esteroideos de la aromatasa

A
  1. Artralgias
  2. Mialgias
  3. Bochornos
  4. Cambios de humor
  5. Lumbalgia
  6. Disminucion de densidad mineral ósea
  7. Fracturas patológicas
188
Q

Fármacos que pertenecen a los antiandrogenos

A

Bicalutamida, enzalutamida, abiraterona

189
Q

Mecanismo de acción de los antiandrogenos

A
  1. Bicalutamida: Inhibidor competitivo de los androgenos
  2. Enzalutamida: inhibe translocacion del receptor androgenico
  3. Abiraterona: inhibe 17 alfa hidroxilasa
190
Q

Efectos adversos de antiandrogenos

A
  1. Edema
  2. Mastalgia
  3. Neutropenia
  4. Ginecomastia
  5. Lumbalgia
  6. Debilidad
  7. Bochornos
191
Q

Fármacos inhibidores de bomba de protones

A

Omeprazol, pantoprazol, rabenprazol, lanzoprasol, esomeprazol

192
Q

Mecanismo de acción de IBP

A

Union covalente a grupos sulfidrilico de cisteinas en la H-KATPasa inactivando irreversiblemente la bomba con disminucion basal e inducida de HCL

193
Q

Efectos adversos de los IBP

A
  1. Aumentó de riesgo de infecciones
  2. Nausea
  3. Dolor abdominal
  4. Estreñimiento
  5. Diarrea
  6. Nefritis
  7. Fracturas óseas
  8. Demencia
  9. ERC
194
Q

Medicamientos antihistamínico H2

A

Ranitidina, Cimetidina, Camotidina, Nizatidina

195
Q

Efectos adversos de los antihistamínicos H2

A
  1. Diarrea
  2. Cefalea
  3. Fatiga
  4. Somnolencia
  5. Mialgia
  6. Estreñimiento
  7. Confusión
  8. Delirio
  9. Alucinaciones
196
Q

Mecanismo de acción de sucralfato

A

Formación de polimero viscoso adherente a células epiteliales

197
Q

Efectos adversos del sucralfato

A
  1. Bezoares
  2. Sobrecarga de aluminio en caso de Nefropatia crónica
198
Q

Medicamentos antiácidos

A

Hidróxido de aluminio y de magnesio, dimeticona y malgadrato

199
Q

Mecanismo de acción de antiácidos

A

Neutralización del HCl gástrico

200
Q

Efectos adversos de antiácidos

A
  1. Retraso de vaciamiento gástrico
  2. Estreñimiento (aluminio)
  3. Diarrea (magnesio)
201
Q

Mecanismo de acción de ondasetron y palesetron

A

Antagonista del receptor 3 de serotonina en el SNC y terminaciones vagales periféricas

202
Q

Efectos adversos de ondasetron y palesetron

A
  1. Cefalea
  2. Mareo
  3. Estreñimiento
  4. Agitación
  5. Trastornos del sueño
203
Q

Mecanismo de acción de aprepipant y fosaprepipant

A

Inhibición del receptor de la sustancia P y neuronicina 2 en el SNC

204
Q

Efectos adversos de aprepipant y fosaprepipant

A
  1. Fatiga
  2. Cefalea
  3. Insomnio
  4. Estreñimiento
  5. Diarrea
  6. Singulto (hipo)
  7. Anorexia
205
Q

Mecanismo de acción de metoclopramida

A

Agonismo del receptor 5HT4 antagonismo Vagal y central del 5HT3 y sensibilización de receptores muscarinicos en músculo liso además antagonismo de D2. Aumenta la contractibilidad del tracto digestivo superior

206
Q

Efectos secundarios de metoclopramida

A
  1. Efectos extrapiramidales
  2. Galactorrea
207
Q

Mecanismo de acción de Cisaprida

A

Agonismo de 5HT4 lo que estimula la adenilciclasa de las neuronas. También tiene actividad débil en 5HT3 y puede estimular al músculo liso mediante Acetil colina

208
Q

Mecanismo de acción de la loperamida

A

Opioide con actividad mu con disminucion de la actividad intestinal e incremento del tono del esfínter anal. También tiene actividad antisecretora contra toxinas bacterianas

209
Q

Efectos adversos de Loperamida

A
  1. Estreñimiento
  2. Depresión SNc
  3. Ileo paralitico
210
Q

Fármacos estimulantes de colonias de granulocitos

A

Filgastrim, pegfilgastrim y lipefilgastrim

211
Q

Mecanismo de acción de factores estimulantes de colonia de granulocitos

A

Estimula producción, maduración y activación de neutrofilos, incrementa la migración y citotóxicicidad de los mismos

212
Q

Efectos adversos de factores estimulantes de colonias de granulocitos

A
  1. Nausea
  2. Cefalea
  3. Vomito
  4. Dolor óseo
  5. Fiebre
  6. Fatiga
  7. Anorexia
213
Q

Mecanismo de acción de aines no selectivos

A

Inhibición de las isoformas de la CoX 1 y CoX 2 con consecuente inhibición de síntesis de prostagladinas

214
Q

Agentes representativos de aines no selectivos

A

Ácido acetilsalicílico, derivados del ácido acetico (indometacina/sulindaco), ketorolaco, diclofenaco, derivados del ácido propionico (ibuprofeno y naproxeno) y ácidos enolicos (proxicam y meloxican)

215
Q

Efectos adversos de AINeS no selectivos

A
  1. Dispepsia
  2. Úlcera gástrico
  3. Hemorragia GI
  4. Disminuye perfusion renal en ICC, Cirrosis y ERC
  5. Exacerbación asmática
216
Q

Fármacos inhibidores selectivos de la COX 2

A

Celecoxib, eterocoxib, lumaricoxib, parecoxib

217
Q

Efectos adversos de AInes selectivos de COx 2

A
  1. Incremento de riesgo de infarto
  2. Incremento de riesgo de ACV
  3. Edema e hipertensión
218
Q

Fármacos glucocorticoides

A

Gluco. mineralo. dosis
Hidrocortisona 1 1. 20
Cortisona. 0.8. 0.8. 25
Prednisona. 4. 0.8. 5
Prednisolona 4. 0.8. 5
Metilprednisolona 5. 0.5. 4
Triamcinolona 5. 0. 4
Dexametasona 30. 0. 0.5
Betametasona. 30. 0. 0.6

219
Q

Mecanismo de acción de glucocorticoides

A

Inhibición de fosfolipasa A2 mediante inducción de lipocortina 1 inducción del Inhibidor de NFkB e inhibición de los genes en repuesta al complejo NFxB con su proteína activadora 1

220
Q

Efectos adversos de glucocorticoides

A
  1. Hipocalcemia
  2. Hiperglucemia
  3. Retención hídrica
  4. Edema
  5. Hipertensión
  6. Catarata
  7. Leucocitosis
  8. Síndrome de Cushing
221
Q

Mecanismo de acción de colchicina

A

Inhibición de polimerizacion de microtubulos con consecuente inhibición del huso mitotico y migración celular

222
Q

Efectos adversos de colchicina

A
  1. Diarrea
  2. Neutropenia
  3. Anemia aplasica
  4. Agranulocitosis
223
Q

Mecanismo de acción de micofenolato de mofetilo

A

Inhibe la síntesis de purinas mediante inhibición de la deshidrogenasa de monofosfato de iosina

224
Q

Efectos adversos del micofenolato de mofetilo

A
  1. Mielosupresion
  2. Diarrea
  3. Hepatotoxicidad
  4. Alteraciones hidroelectroliticas y lipidicas
  5. Neoplasias y Pancreatitis
225
Q

Mecanismo de acción de leflunamida

A

Inhibición de la deshidrogenasa de dihidrorato, enzima mitocondrial requerida para síntesis de pirimidina

226
Q

Efectos adversos de leuflonamida

A
  1. Diarrea
  2. Síntomas GI
  3. Hepatitis
  4. Alopecia
  5. HTA
  6. hipersensibilidad
227
Q

Mecanismo de acción de ciclosporina

A

Inhibición de síntesis de IL-2 por calcineurina

228
Q

Efectos adversos de ciclosporina

A
  1. Mielosupresion
  2. Hepatotoxicidad
  3. Hipertensión
  4. Nefrotoxicidad
229
Q

Mecanismo de acción de tracrolimus

A

Inhibidor de calcineurina (IL-2)

230
Q

Efectos adversos de tracrolimus

A
  1. Hepatotoxicidad
  2. Mielosupresion
  3. Diarrea
231
Q

Mecanismo de acción de Talidomida

A

Inhibidor del factor de necrosis tumoral alfa y propiedad antiangiogenicas

232
Q

Efectos adversos Talidomida

A
  1. Teratogeno (Focomelia)
  2. Neuropatia periférica
233
Q

Mecanismo de acción de antihistamínicos H1

A

Inhibición del receptor H1 reversible

234
Q

Fármacos antihistamínicos H1

A

Difenhidramina, clorfenamina, cetiricina, loratadina, epinastina, fexofenadina

235
Q

Efectos adversos antihistamínicos H1

A
  1. Somnolencia
  2. Agitación
  3. Ataxia
  4. Visión borrosa
  5. Diplopia
  6. Hiperfagia
  7. Xerostomia
  8. Estreñimiento
236
Q

Fármacos analagos de purinas

A

Azatiopirina, análogos de guanina 6MP y 6TG o adenosina como Fludarabina, cladrirabina y pentosina

237
Q

Mecanismo de acción de análogos de purinas

A

Se incorporan como metabolitos en el DNA y RNA Inhibiendo su síntesis. Acción específica en la fase S del ciclo celular

238
Q

Efectos adversos análogos de purinas

A
  1. Mielosupresion
  2. Inmunosupresion
  3. Mucositis
  4. Pancreatitis
  5. Precipitación de tubulos
239
Q

Fármacos análogos de pirimidinas

A

Citabarina y gemcitabina

240
Q

Mecanismo de acción de análogos de pirimidinas

A

Análogos de citadina que inhiben competitivamente la DNA polimerasa alfa y beta y la polimerasa de DNA dirigida por RNA. Bloquea progresión de G1 a S

241
Q

Efectos adversos de análogos de pirimidinas

A
  1. Mielosupresion
  2. Ulceración epitelial
  3. Colestasis
  4. Pancreatitis
  5. Disfunción cerebelar(ataxia)
  6. Edema pulmonar no cardiovenico
242
Q

Fármacos inhibidores del ácido fólico

A

Metrotexate

243
Q

Mecanismo de acción de inhibidores de ácido fólico

A

Inhibición de la biosíntesis de purinas por inhibición de la transformilasa de ribonucleotido 5 aminoimidazol 4 carboxamida otorgando propiedad antiinflamatorias de procesos crónicos

244
Q

Efectos adversos de inhibidores del ácido fólico

A
  1. Mucositis
  2. Mielosupresion
  3. Hepatotoxicidad
  4. Neumonitis
  5. Teratogenicidad
  6. Embriogenicidad
245
Q

Fármacos alcaloides de la vinca

A

Vincristina, vinblastina y vinorelbina

246
Q

Mecanismo de acción de alcaloides de la vinca

A

Union a la tubulina e inhibición de la formación de microtubulos con lo que se detiene la progresión del ciclo celular en Metafase al interrumpir la formación del huso mitotico (Fase M y S)

247
Q

Efectos adversos de alcaloides de la vinca

A
  1. Neuropatia periférica
  2. Convulsiones
  3. SIADH
  4. Dolor abdominal
  5. Anorexia
  6. Estreñimiento
  7. Diarrea
  8. Necrosis
  9. Perforación intestinal
  10. Citopenias leves
248
Q

Fármacos taxanos

A

Docetaxcel pacitaxcel

249
Q

Mecanismo de acción de taxanos

A

Promoción de polimerizacion y ensamble de microtubulos estabilizando la estructura e inhibiendo su desensamble interfiriendo en fase tardía de G2 y provocando rupturas cromosómicas

250
Q

Efectos adversos de taxanos

A
  1. Reacciones infusionales (vasodilatación
  2. Hipersensibilidad
  3. Neuropatia periférica
  4. Alopecia
  5. Edema
  6. Supresión medular
  7. Nausea
251
Q

Fármacos antibióticos antitumorales

A

Bleomicina

252
Q

Mecanismo de acción de antibióticos antitumorales

A

Union al DNA que provoca rupturas monocatenarias o bicatenarias además de inhibir la síntesis de DNA, RNA y proteínas

253
Q

Efectos adversos de antibióticos antitumorales

A
  1. Dolor
  2. Flebitis en sitio de infusión
  3. Hiperpigmentacion
  4. Alopecia
  5. Mucositis
  6. Neumonitis intersticial aguda o crónica
  7. Fiebre
254
Q

Medicamientos antraciclinas y antracenedionas

A

Doxorrubicina, epirrubicina, idarrubicina, daurrubucina, mitoxantrona

255
Q

Mecanismo de acción de antraciclinas y antracenedionas

A

Interacción entre pares de bases de DNA por inhibición de topoisomerasa II y obstrucción esférica con lo que se inhibe la síntesis de DNA y RNA

256
Q

Efectos adversos de antraciclinas y antracenedionas

A
  1. Nausea
  2. Alopecia
  3. Fotosensibilidad
  4. Necrosis tisular
  5. Cardiomiopatia no dilatada isquémica
  6. Insuficiencia cardíaca
257
Q

Fármacos análogos del platino

A

Carboplatino, cisplatino y oxalplatino

258
Q

Mecanismo de acccion de análogos del platino

A

Formación de enlace cruzados con el DNA con lo que se desnaturaliza el doble hélice e inhibe la síntesis de DNA

259
Q

Efectos adversos de análogos del platino

A
  1. Neuropatia periférica
  2. Nausea
  3. Alopecia
  4. Nefrotoxicidad
  5. Ototoxicicidad
  6. Neutropenia
  7. Trombocitopenia (carboplatino)
260
Q

Fármacos alquilantes clásicos

A

Ciclofosfamida e inofosfamida

261
Q

Mecanismo de acción de alquilantes clásicos

A

Alquilación del DNA mediante la formación de productos reactivos afines por sitios nucleofilicos

262
Q

Efectos adversos de alquilantes clásicos

A
  1. Alopecia
  2. Toxicidad gonadal
  3. Mielosupresion
  4. Cistitis hemorragica
263
Q

Mecanismo de acción de imatinib

A

Inhibición de la cinasa de tirosina BCR-ABL con lo que inhibe la proliferación de células e índice apoptosis de células en Leucemia mieloide crónica con cromosoma Philadelphia. Inhibición de la tirosina cinasa PDGF, SCF y cKIT con lo que provoca apoptosis de células tumorales del estroma gastrointestinal

264
Q

Mecanismo de acción de bortezomib

A

Inhibición reversible de la actividad similar a quimiotripsina de unidad 26Scl proteasoma con lo que se activan cascadas celulares que conducen a detención del ciclo celular y apoptosis

265
Q

Efectos adversos bortezomib

A
  1. Fatiga
  2. Cefalea
  3. Disnea
  4. Erupción cutánea
  5. Nausea
  6. Estreñimiento
  7. Trombocitopenia
266
Q

Mecanismo de acción de rituximab

A

Union a CD20 en la superficie de linfocitos B con consecuente actividad citotoxica de células B mediada por complemento

267
Q

Efectos adverso de rituximab

A
  1. Reacción infusional fatal
  2. Reactivación VHB
  3. Leucoencefalopatia focal progresiva por virus JC
  4. Reacción Mucocutanea fatal
  5. Fiebre
  6. Linfadenopatia
268
Q

Fármacos anti HER2

A

Trastazumab, pertazumab, lapatinib y neratinib

269
Q

Mecanismo de acción de ANTI HER2

A

Anticuerpos monoclonales contra porción extracelular de HER2 impidiendo su dimerizacion con HER1 3 y 4 con inhibición de la proliferación, lapatinib y neratinib son inhibidores de tirosina cinasa de la porción intracelular de HER2

270
Q

Efectos adversos de Anti HER2

A
  1. Disminuye FEVI
  2. Cardiomiopatia dilatada
  3. Reacciones infusionales
  4. Diarrea
  5. Hepatotoxicidad
271
Q

Fármacos Anti VEGF

A

Bevacizumab

272
Q

Mecanismo de acción de agentes anti VEGF

A

Anticuerpo monoclonal Inhibidor de la VEGF lo cual altera la división endotelial, migración y supervivencia aumentando la permeabilidad

273
Q

Efectos adversos de Agente anti VEGF

A
  1. Hipertensión
  2. Crisis hipertensiva
  3. Insuficiencia cardíaca
  4. Diarrea
  5. Dolor abdominal
  6. Dehiscencia
  7. Proteinuria
  8. Síndrome nefrotico
  9. Hemorragia
  10. Trombosis venosa profunda
274
Q

Fármacos agentes anti TNF

A

Infliximab, etarnecept, adalimumab

275
Q

Mecanismo de acción de anti TNF

A

Infliximab es un anticuerpo monoclonal quimerico dirigido a TNF alfa al unirse interfiere con su actividad biológica (producción de citocinas proinflamatorias y migración leucocitaria)
Etarnecept es una análogo del receptor TNF que se une y lo inactiva

276
Q

Efectos adversos de Anti TNF

A
  1. Infecciones de repetición
  2. Reactivación de tuberculosis
  3. Micosis invasivas
  4. Linfoma hepatoesplenico de cel T
  5. Hepatotoxicidad
  6. Trastornos hematologicos
277
Q

Fármacos anti IGE

A

Omalizumab

278
Q

Mecanismo de acción de fármacos anti IgE

A

Anticuerpo monoclonal IgG contra IgE que lo inactiva

279
Q

Efectos adversos de Anti IgE

A
  1. Reacción en sitios de inyección
  2. Infección virica y tractor respiratorio superior
  3. Cefalea
  4. Artralgias
280
Q

Como se clasifican los antibióticos

A
  1. Inhibidores de pared celular
    —Penicilinas
    —Carbapenemicos
    —Cefalosporinas
    —Inhibidores de betalactamasas
    —Glucopeptidos
    —Monobactamicos
  2. Inhibidores de subunidad 30s
    —Tetraciclinas
    —Aminoglucosidos
  3. Inhibidores de subunidad 50s
    —Macrolidos
    —Cloranfenicol (fenicoles)
    —Clindamicina (lincosamidas)
    —Linezolid (oxazolinedionas)
  4. Inhibidores de síntesis ácidos nucleicos
    —Sulfonamidas
    —Trimetroprim
    —Fluroquinolonas
    —Azoles
281
Q

Mecanismo de acción de penicilinas

A

Inhibición de la acción enzimatica de las proteínas de unión a la penicilina con la consecuente inhibición del entrecruzamiento de peptidoglicanos en la pared celular y ruptura osmotica

282
Q

Mecanismo de acción de cefalosporinas

A

Inhibición de la acción enzimatica de las proteínas de unión a la penicilina con la consecuente inhibición del entrecruzamiento de peptidoglicanos en la pared celular y ruptura osmotica

283
Q

Mecanismo de acción monobactamicos

A

Inhibición de la acción enzimatica de las proteínas de unión a la penicilina con la consecuente inhibición del entrecruzamiento de peptidoglicanos en la pared celular y ruptura osmotica, es un agente alternativo para los alérgicos a penicilinas

284
Q

Mecanismo de acción carbapenemicos

A

Inhibición de la acción enzimatica de las proteínas de unión a la penicilina con la consecuente inhibición del entrecruzamiento de peptidoglicanos en la pared celular y ruptura osmotica pero son resistentes a betalactamasas

285
Q

Fármacos que pertenecen a las penicilinas

A
  1. Naturales: G y V
  2. Resistentes a penicilasas:
    —Isoxizolipenicilinas
    —Oxacilina
    —Dicloxacilina
  3. Aminopenicilinas
    —Amoxicilina
    —Ampicilina
  4. Antipseudomas
    — Ticarcilina (Carboxipenicilina)
    —Piperacilina (Ureidopenicilina)
286
Q

Efectos adversos de las penicilinas

A

Hipersensibilidad; reacción cruzada com cefalosporinas 10% y carbapenemicos 5%

287
Q

Fármacos que pertenecen a las cefalosporinas

A
  1. Primer gen: cefalotina, cefalexina
  2. Segunda Gen: cefuroxima
  3. Tercera gen: Ceftriaxona cefixima, ceftazidima y cefotaxima
  4. Cuarta gen: Ceftalozano y cefepime
  5. Quinta gen: ceftarolina
288
Q

Efectos adversos cefalosporinas

A
  1. Hipersensibilidad
  2. Colestasis hepatica
  3. Coombs positivo
  4. Leucopenia
  5. Nefrotoxicidad
289
Q

Fármacos glucopeptidos (ATB)

A

Vancomicina y teicoplanina

290
Q

Mecanismo de acción de glucopeptidos (ATB)

A

Bloqueo de polimerizacion de glucopeptidos mediante la porción D-alanil D-alanina del precursor de la pared celular con inhibición de biosíntesis de pared

291
Q

Efectos adversos de glucopeptidos (ATB)

A
  1. Síndrome de hombre rojo (infusión rapida)
  2. Ototoxicidad
  3. Nefrotoxicidad
  4. Hipersensibilidad
292
Q

Fármacos carbapenemicos

A

Imipenem, meropenem, carbapenem, ertapenem

293
Q

Efectos adversos de carbapenemicos

A
  1. Convulsiones (imipenem)
  2. Dispepsia
  3. Nauseas
  4. Alteraciones hematologicas
  5. Reacción de hipersensibilidad
294
Q

Fármacos monobactamicos

295
Q

Efectos adversos de monobactamicos

A
  1. Hepatitis
  2. Erupción cutánea
  3. Dispepsia
  4. Trombocitopenia
  5. Neutropenia
296
Q

Fármacos inhibidores de la betalactamasas

A

Clavulanato y tazobactam, sulbactam, avibactam

297
Q

Mecanismo de acción de inhibidores de betalactamasas

A

Inhibe betalactamasas de Gram negativos y positivos producidos por el plasmido

298
Q

Fármacos Tetraciclinas

A

Minociclina, doxiciclina, tigerciclina, Tetraciclina

299
Q

Mecanismo de acción Tetraciclinas

A

Inhibir la subunidad 30s uniéndose reversiblemente (Bacteriostatico)

300
Q

Efectos adversos Tetraciclinas

A
  1. Hipoplasia y pigmentación dental
  2. Pigmentación ungueal
  3. Fotosensibilidad
  4. Erupción cutánea
  5. Diabetes insípida nefrogenica (Demecociclina)
301
Q

Fármacos aminoglucosidos

A

Union irreversible a subunidad 30s (bactericida)

302
Q

Efectos adversos aminoglucosidos

A
  1. Ototoxicidad vestibular y auditiva
    2.Nefrotoxicidad
  2. Bloqueo neuromuscular en Miastenia Gravis
  3. Alteraciones hematologicas
303
Q

Fármacos macrolidos

A

Azitromicina, eritromicina, clarotromicina

304
Q

Mecanismo de acción macrolidos

A

Inhibición de síntesis proteica tras union reversible a subunidad 50s (bacteriostatico)

305
Q

Efectos de macrolidos

A
  1. Dispepsia
  2. Diarrea
  3. Prolonga QT
  4. Hepatitis Colestasica (eritromicina)
  5. Otoxicidad
306
Q

Mecanismo de acción de clindamicina (lincosonamida)

A

Inhibición reversible o irreversible de subunidad 50s depende de dosis

307
Q

Efectos adversos clindamicina

A

Colitis pseudomembranosa

308
Q

Mecanismo de acción de fenicoles (Cloranfenicol)

A

Inhibición de síntesis proteica al unirse de manera reversible a la subunidad 50S o irreversible depende de concentración

309
Q

Efectos adverso de Cloranfenicol

A
  1. Anemia aplasica
  2. Síndrome del Niño gris
  3. Colapsó circulatorio por imposibilidad de depuración hepatica
310
Q

Mecanismo de acción de linezolid (oxazolinedionas)

A

Inhibición de síntesis proteica al unirse al 50s de manera reversible (bacteriostatico)

311
Q

Efectos adversos de linezolid

A
  1. Mielosupresion
  2. Trombocitopenia
  3. Neuropatia óptica
  4. Neuropatia periférica
  5. Acidosis láctica
312
Q

Fármacos que pertenecen a las sulfonamidas

A

Sulfametoxazol, sulfadiazina y sulfazalasina

313
Q

Mecanismo de acción sulfonamidas

A

Inhibición competitiva de la dihidropterato sintetasa (Precursor del ácido fólico) (bacteriostatico)

314
Q

Efectos adversos de sulfonamidas

A
  1. Hipersensibilidad
    —Síndrome de Stevens Jonhson
    —Necrolisis epidermica tóxica
  2. Anemia hemolitica (Deficiencia de G6P)
  3. Leucopenia
  4. Cristaluria
  5. Nausea
  6. Vomito
315
Q

Mecanismo de acción de trimetroprim

A

Inhibición de la dihodrofolato reductasa (2-hidrofolato-4hidrofolato) (Bacteriostatico)

316
Q

Fármacos que pertenecen a quinolonas

A

Levofloxacino, moxifloxacino, gatifloxacino, Ciprofloxacino, ofloxacicino, nafloxacino, ácido nalixidico

317
Q

Mecanismo de acción de quinolonas

A

Interfieren com la ADN girasa (Topoisomerasa II y IV) Bactericida

318
Q

Efectos adversos quinolonas

A
  1. Daño a cartílago de crecimiento
  2. Ruptura tendinosa
  3. Incremento de riesgo de convulsiones
  4. Delirium
  5. Prolongación del QT
  6. Artralgias
  7. Nausea
  8. Vomito
  9. Dispepsia
319
Q

Fármacos que pertenecen a azoles (ATB)

A

Metronidazol, tinidazol

320
Q

Mecanismo de acción de azoles (ATB)

A

En anaerobios es convertido a un metabolito activo por reducción que se une al DNA evitando la síntesis de ácido nucleicos. Bacteriostatico

321
Q

Efectos adversos de azoles (ATB)

A
  1. Nausea
  2. Diarrea
  3. Disgeusia
  4. Cefalea
  5. Mareo
  6. Ataxia
  7. Neuropatia periférica
  8. Efecto similar a disulfiram con consumo concomitante de alcohol
322
Q

Fármacos antivirales análogos de nucleosidos activos contra VHS2 y VHS1

A

Aciclovir y valaciclovir

323
Q

Mecanismo de acción de análogos de nucleosidos activos contra VZ y VHS2

A

Inhibición de la polimerasa de DNA y actua como sustrato falso

324
Q

Efectos adversos de análogos de nucleosidos activos contra VZ y VHS2

A
  1. Queratopatia punteada
  2. Nefrotoxicidad
  3. Cefalea
  4. Reacciones neuropsiquiatricas
325
Q

Fármacos análogos de guanina activos contra CMV

A

Galaciclovir y valganciclovir

326
Q

Mecanismo de acción de análogos de guanina activos contra CMV

A

Inhibición de la polimerasa del virion produciendo la terminación de la cadena

327
Q

Efectos adversos de análogos de guanina activos contra CMV

A
  1. Neutropenia
  2. Trombocitopenia
  3. Fiebre
  4. Erupción cutánea
  5. Síntomas GI
  6. Convulsiones si se combina con imipenem
  7. Confusión
328
Q

Mecanismo de acción de fosfocarnet

A

Inhibición de actividad del sitio de union del pirofosfato de las polimerasas del DNA y transcriptasa inversa

329
Q

Efectos adversos fosfocarnet

A
  1. Fiebre
  2. Nausea
  3. Anemia
  4. Vomito
  5. Convulsiones
  6. Dermatitis por contacto en área genital
  7. Cefalea
  8. Diarrea
330
Q

Fármacos Inhibidores de la neuroaminidasa H1N1

A

Oseltamivir Zanamivir, peramivir

331
Q

Mecanismo de acción de inhibidores de la neuroaminidasa

A

Inhibición de la neuroaminidasa lo que conduce a agregación viral en superficie celular y reduce la propagación viral en tracto respiratorio

332
Q

Efectos adversos de inhibidores de neuroaminidasa

A
  1. Broncoespasmo en asmáticos
  2. Alteraciones GI
  3. Erupción cutánea
333
Q

Mecanismo de acción de amantadina

A

Prevención de la liberación de ácidos nucleicos Viricos al interior de la célula hospedera aparentemente por interferencia de proteína transmembranal M2

334
Q

Efectos adversos amantadina

A
  1. Alucinaciones
  2. Mareo
  3. Xerostomia
  4. Edema periférico
  5. Estreñimiento
  6. Hipotensión ortostatica
335
Q

Fármacos Análogos de adenosina activo contra SARSCOV2

A

Remdesivir

336
Q

Mecanismo de acción de análogos de adenosina activo contra SARSCOV2

A

Inhibición de la ARN polimerasa dependiente de ARN de SARSCOVS2

337
Q

Efectos adversos de análogos de Adenosina activos contra SARSCOVS 2

A
  1. Bradicardia
  2. Aumento de TGO y TGP
  3. Hipersensibilidad
338
Q

Grupos de antirretrovirales y sus fármacos

A
  1. Inhibidores de la entrada por inhibición de la fusión
    —Enfuvirtida
  2. Inhibidores de la integrasa (tegravir)
    —Raltegravir, dolutegravir,
  3. Inhibidores de la proteasa (navir)
    —Indinavir, ritonavir, atazanavir, lopinavir, darunavir
  4. Inhibidores de la entrada por bloqueo
    —Maraviroc
  5. Inhibidores nucleosidos y nucleotidos de transcriptasa inversa
    —Lamivudina, emcitrabina, zidovudina, abacavir, tenofovir, estavudina
  6. Inhibidores no nucleosidos de transcriptasa inversa
    —Efivarenz, neviparina, etravirina
339
Q

Mecanismo de acción de inhibidores de la entrada por inhibición de la fusión

A

Union a gp41 en la superficie viral interfiriendo con la fusión de entrada

340
Q

Efectos adversos de inhibidores por inhibición de la fusión

A
  1. Reacción en sitio de inyección
  2. Hipersensibilidad
  3. Neuropatia periférica
341
Q

Mecanismo de acción de inhibidores de la integrasa

A

Bloqueo de integrasa requerido para la inserción del DNA Virico en DNa hospedero

342
Q

Efectos adversos de inhibidores de la integrasa

A
  1. Miopatia
  2. Rabdomiolisis
343
Q

Inhibidores de la proteasa mecanismo de acción

A

Inhibición de la proteasa requerida para la escisión y ensamble de proteínas viricas

344
Q

Efectos adversos de los inhibidores de la proteasa

A
  1. Alteraciones GI
  2. Cefalea
  3. Mareo
  4. Alteraciones del sueño
  5. Elevación de enzimas hepaticas
  6. Neutropenia
  7. Pancreatitis
  8. Hiperbilirrubinemia no conjugada
  9. Nefrolitiasis
345
Q

Inhibidores de la entrada por bloqueo mecanismo de acción

A

Union a receptores CCR5 en la superficie de células CD4+ bloqueando la entrada

346
Q

Efecto adversos de inhibidores de la entrada por bloqueo

A
  1. Infecciones del tracto respiratorio
  2. Artritis
  3. Síntomas músculo esqueléticos
  4. Tos
  5. Fiebre
  6. Erupción cutánea
  7. Alteracion del apetito
347
Q

Mecanismo de acción de inhibidores nucleosidos y nucleotidos de transcriptasa inversa

A

Se incorporan al DNA Virico en elongacion provocando su terminación

348
Q

Efectos de inhibidores nucleotidos y nucleosidos de transcriptasa inversa

A
  1. Anorexia
  2. Mareo
  3. Nausea
  4. Vomito
  5. Cefalea
  6. Malestar general
  7. Mialgias
  8. Anemia
  9. Neutropenia
  10. Pancreatitis (didanosina)
  11. Reacciones de hipersensibilidad
  12. Neuropatia periférica (estadovudina)
349
Q

Mecanismo de acción de inhibidores no nucleosidos de transcriptasa inversa

A

Union a dominio hidrofóbico de sitio activo de transcriptasa inversa inhibiendo síntesis de DNA

350
Q

Efectos adversos de inhibidores no nucleosidos de transcriptasa inversa

A
  1. Reacciones cutáneas (Stevens Jonhson)
  2. Alteraciones psiquiátricas
    —Depresión
    —Insomnio
    —Sueños aberrantes (efivarenz)
  3. Teratogenicidad
351
Q

Mecanismo de acción de terbinafina (alilaminas)

A

Inhibición de la enzima escualeno epoxidasa por lo que se reduce la síntesis de ergosterol

352
Q

Efectos adversos de terbinafina (alilaminas)

A
  1. Nausea
  2. Dispepsia
  3. Dolor abdominal
  4. Diarrea
  5. Erupción cutánea
  6. Cefalea
353
Q

Fármacos azoles imidazolicos

A

Ketoconazol, miconazol, fenticonazol, clotrimazol, isoconazol, tioconazol

354
Q

Mecanismo de acción de azoles imidazolicos

A

Inhibición de la 14 alfa esterol desmetilasa. Interferencia con enzimas oxidativas fungicas con acumulación de H2O2 e inhibe síntesis de ergosterol

355
Q

Efecto adversos de azoles imidazolicos

A
  1. Mareo
  2. Nauseas
  3. Fotofobia
  4. Cefalea
  5. Prurito
  6. Inhibición de síntesis de testosterona
  7. Hepatotoxicidad
356
Q

Fármacos azoles triazolicos

A

Fluconazol, itraconazol, Voriconazol, posaconazol

357
Q

Mecanismo de acción de azoles triazolicos

A

Inhibición de la 14 alfa desmetilasa de lanosterol inhibiendo la síntesis de ergosterol y provocando acumulación de precursores tóxicos

358
Q

Efectos adversos de azoles triazolicos

A
  1. Síntomas GI
  2. Cefalea
  3. Alopecia
  4. Elevación de TGO y TGP
  5. Reacciones alérgicas
  6. Embriotoxicidad (fluconazol)
  7. Alteraciones visuales
  8. Neutropenia
359
Q

Mecanismo de acción de equinocadinas

A

Inhibición de síntesis de 1-3 B-d-glucano que es un componente esencial de la pared celular de los hongos y se requiere para integridad celular

360
Q

Fármacos que pertenecen a equinocadinas

A

Capsofungina, micafungina, anidulafungina

361
Q

Efectos adversos de equinocadinas

A
  1. Cefalea
  2. Fiebre
  3. Elevación de TGO y TGP
  4. Hipocalcemia
362
Q

Mecanismo de acción anfotericina B (polienos)

A

Union a los esteroles de la membrana celular con formación de poros o canales que aumentan la permeabilidad de la membrana y permiten fuga de moléculas e iones citosolicos lo que conlleva a pérdida de integridad de la membrana

363
Q

Efectos adversos de anfotericina B

A
  1. Nefrotoxicidad
  2. Hipocalcemia e hipomagnesemia
  3. Fiebre
  4. Escalofrío
  5. Reacción asociada a infusión
364
Q

Mecanismo de acción de Nistatina (polienos)

A

Union a los esteroles de la membrana celular con formación de poros o canales que aumentan la permeabilidad de la membrana y permiten fuga de moléculas e iones citosolicos lo que conlleva a pérdida de integridad de la membrana

365
Q

Efectos adversos Nistatina

A
  1. Muy Nefrotoxicidad Para uso sistémico
  2. Dermatitis
366
Q

Mecanismo de acción griseofulvina

A

Inhibición de microtubulos y por tanto interrumpe el ensamblaje del huso mitotico lo que altera la división celular

367
Q

Efectos adversos griseofluvina

A
  1. Síntomas GI
  2. Erupción cutánea
  3. Fotosensibilidad
  4. Cefalea
  5. Alteraciones del SNC
368
Q

Mecanismo de acción de flucitosina 5

A

Fluoracilo se metaboliza en 5UMP por la UPRTasa luego se incorpora al ARN o se metabóliza a 5FdUMP un potente Inhibidor de la timidato sintetasa privando la síntesis de DNA

369
Q

Efectos adversos de 5-flucotosina

A
  1. Leucopenia
  2. Trombocitopenia
  3. Aumentó de TGO
370
Q

Mecanismo de acción de albendazol y mebendazol (benzoimidazoles)

A

Inhibición de la polimerizacion de microtubulos de la union B tubulina

371
Q

Efectos adversos de albendazol y mebendazol

A
  1. Síntomas GI
  2. Contraindicado en gestación y <2 años
372
Q

Mecanismo de acción de ivermectina

A

Parálisis por interacción con canales de cloro

373
Q

Ivermectina efectos adversos

A
  1. fiebre
  2. Cefalea
  3. Anorexia
  4. Malestar
  5. Urticaria
  6. Vomito
  7. Exacerbación de asma
374
Q

Mecanismo de acción de niclosamida (espectro estrecho)

A

Bloqueo de captación de glucosa por el helminto

375
Q

Efectos adversos de niclosamida

A
  1. Síntomas GI leves
376
Q

Efectos adversos de prazicuantel

A
  1. Nausea
  2. Cefalea
  3. Mareo
  4. Somnolencia
377
Q

Mecanismo de acción prazicuantel

A

Parálisis espastica de los gusanos adultos y sus larvas mediado por pérdida de calcio intracelular

378
Q

Mecanismo de acción de pamoato de pirantel

A

Despolarizacion de las uniones neuromusculares provocando su incapacidad de anclaje y eliminación de heces

379
Q

Efectos adversos de pamoato de pirantel

A
  1. Síntomas de GI
  2. Cefalea
  3. Mareo
  4. Somnolencia
380
Q

Mecanismo de acción de benzimidazol

A

Inhibición de la reductasa de fumarato, transporte de glucosa y polimerizacion de microtubulos así como desacoplamiento de fosforilacion oxidativa

381
Q

Efectos adversos de benzimidazol

A
  1. Síntomas GI
  2. Síntomas neurologicos
  3. Hipersensibilidad
  4. Lesión hepatica
  5. Cristaliuria
382
Q

Mecanismo de acción Cloroquina

A

Base débil que se concentra en las vacuolas de plasmodium susceptible donde se une al grupo Hem y altera su fijación

383
Q

Efectos adversos de Cloroquina

A
  1. Depósitos en la córnea (halos y fotofobia)
  2. Retinopatía
  3. Prurito
  4. Cefalea
  5. Síntomas GI
  6. Precipitación de la porfiria intermitente
384
Q

Mecanismo de acción de quinina

A

Formación de complejos con el DNA de plasmodium e inhibición de síntesis proteica. Actua contra las formas asexuales en el eritrocito y no tiene efecto en las formas hepaticas del parásito

385
Q

Efectos adversos de la quinina

A
  1. Tinitus
  2. Disminucion de la agudeza visual
  3. Visión borrosa
  4. Nausea
  5. Diarrea
  6. Hipoglucemia
386
Q

Mecanismo de acción de primaquina

A

Actua contra formas hepaticas primaria y latente de plasmodium

387
Q

Efectos adversos de primaquina

A
  1. Anorexia
  2. Nausea
  3. Espasmos abdominales
  4. Metahemoglobinuria
  5. Granulocitopenia
  6. Anemia hemolitica (Disminucion de G6PD)
388
Q

Mecanismo de acción nitroimidazol (benzoimidazoles)

A

Actividad antibacteriana por la generación de EROs capaces de dañar al DNA. Actividad antiparasitaria por inhibición de síntesis de DNA y RNA y proteínas al inhibir la nitro reductasa I

389
Q

Efecto adverso del nitroimidazol

A

Neuritis periférica

390
Q

Mecanismo de acción yodoquinol (amebicida intraluminal)

A

Acción amebicida contra los trozofoitos y quistes

391
Q

Efectos adversos de yodoquinol

A
  1. Nausea
  2. Bocio
  3. Diarrea
  4. Espasmo abdominal
  5. Prurito
392
Q

Mecanismo de acción de pirimetamina

A

Inhibición de la dihidrofolato reductasa

393
Q

Efectos adversos de pirimetamina

A
  1. Anorexia
  2. Ataxia
  3. Espasmos abdominales
  4. Vomito
  5. Temblor
  6. Convulsiones
  7. Anemia megaloblastica
394
Q

Mecanismo de acción de nifurtimox

A

Reacción de radicales libres con macromoléculas y ADN

395
Q

Efectos adversos de nifurtimox

A
  1. Anorexia
  2. Nausea
  3. Vomito
  4. Insomnio
  5. Cefalea
  6. Vértigo
  7. Mialgia
  8. Neuropatia periférica
  9. Convulsiones
396
Q

Mecanismo de acción paramomicina (aminoglucosido)

A

Union a la subunidad 30s

397
Q

Efectos adversos de paramomicina

A
  1. Esteatorrea
  2. Nefropatia
  3. Nefrotoxicidad
  4. Dolor
  5. Nausea
398
Q

Aminoglucosidos más Ototoxico

A

Estreptomicina

399
Q

Aminoglucosidos más Nefrotoxico

400
Q

Fármacos antituberculoso que interactúa con antirretrovirales

A

Isoniazida