Hematologia Flashcards

1
Q

Neoplasia mieloide más frecuente en adultos

A

Leucemia mieloide aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiologia de leucemia mieloide aguda

A

Su incidencia aumenta >65 años con predominio en hombres (56%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje de pacientes menos de 60 con LMA que pueden ser curados y cuanto porcentaje de >60 años

A

30% y 10% respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porcentaje de leucemias mieloides agudas causadas por promielocitica aguda

A

15-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo para LMA

A
  1. Historia familar de leucemia o cancer
  2. Edad >60 años (aumenta 6 veces el riesgo)
  3. Exposición a bencenos
  4. Radioterapia
  5. Quimioterapia
  6. Síndrome mielodisplasico
  7. Anemia de Fanconi
  8. Trisomia 21
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Datos clínicos de leucemia mieloide aguda

A
  1. Síndrome febril
  2. Síndrome purpurico
  3. Dolor óseo
  4. Involucramiento extramedular Como:
    —Sarcoma granulocitico
    —Organomegalia
    —Infiltración a piel o encías, órbitas espacio epidural o testiculo
    —Infiltración SNC <5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Datos clínicos de leucemia promielocitica aguda

A

Alteraciones hemorragicas secundarias al consumo de plaquetas, factores de coagulación y actividad fibrinolitica (CID)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación leucemia mieloblasticas

A

M0: diferenciación mínima
M1: sin maduración
M2: maduras
M3: Promielocitica (Hiper/hipogranular)
M4: Mielomonocitica (Tipo Naegli)
M5: Monocitica (Tipo Schilling)
M6: Eritroleucemia (Sx DiGugelmo)
M7: Megacariocitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Correlación morfológica con cariotipo en LMA

A

M1 —> T(9:22) inv(3)

M2 —> t(8:21) t(6:9)

M3 —> t(15:17) t(11:17)

M4—> inv(16)

M5—> t(9:11) t(8:16)

M7 —> t(1:22)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores genéticos y moleculares de riesgo favorable en LMA

A

t(8:21), RUNX1-RUNX1T1, t(15:17), inv16, CBFB-MYH11, Mutación NPM1 sin FLT3D
Mutación CeBPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo molecular o genético intermedio en LMA

A

NPM1 y FLT3 ITD mutados t(9:21) MLT3 MLL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores genéticos y moleculares de riesgo desfavorable en LMA

A

+3 alteraciones,
Del(5q) t(9:22) t(11:23) t(11:19)
Anormalidades cromosoma 3, 7 y 9
Inv(3) o t (3:3) RPN1 EVI1
T(6;9) DEK-NUP214

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje de presentación de anormalidades genéticas en LMA

A

FLT3 30%
NPM1 25-35%
MLL 6-12%
CEBPA buen pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico de LMa

A

> 20% de blastos en Médula ósea o detección de anormalidades citogeneticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prueba a realizar en pacientes con sospecha de LMA cuando no se dispone de inmunofenotipo

A

Tincion con Mieloperoxidasa, Sudán negro, estereasa combinada o ácido peryodico (Schiff)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico temprano de LMa

A

Técnica de Fish para detectar PLM-RARA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores pronósticos más importantes en LMA

A

Citogenetica y biología molecular
En Promielocitica depende de Citometria hematica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento LMA

A

Antraciclina + citarabina
Transplante autologo de células madres:
—primera remisión en riesgo bajo o intermedio
—Remisión de riesgo alto sin donante compatible

Transplante alogenico
—Riesgo alto
—Recaída o refractarios
—No mielohablativa >60 años con alto riesgo de recaída

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento leucemia mieloide agudo leptomenimges

A

Realizar tac o resonancia magnética quimioterapia intratecal con citarabina metrotexate y dexametasona con quimioterapia sistémica.

Si se identifica efecto de masa cerebral se debe considerar radioterapia holocraneana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento en Mayores de 60 años de leucemia mieloide aguda no candidatos quimoterapia intensiva

A

Gemtuzumab (anti CD 33)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento leucemia promielocítica aguda

A

Ácido trans retinoico (ATRA) y Daunorrubicina o ida rubina
Tratamiento profiláctico con trimetoprim sulfametoxazol Fluconazol y aciclovir
Plasma fresco rico en crioprecipitado
Ácido aminocaproico
Transfusiones para mantener hemoglobina más de 10 y plaquetas más de 30,000
Factores de crecimiento de colonia de granulocitos para mantener neutrófilos más de 500 células por microlitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de leucemia Promi lítica aguda si se mantienen los leucocitos arriba de 100,000 con el tratamiento de elección

A

Antagonista de ácido trans retinoico más Metrotexate +6 mercaptopurina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de recaída o enfermedad refractaria de leucemia promielocítica aguda

A

Tiró óxidos de arsénico; en caso de resistencia al ATRA: atra liposomal o Gemtuzumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Indicaciones de transplante de células hematopoyéticas pluris potenciales autólogo en leucemia promielocítica aguda

A

Segunda remisión completa molécula molecular PML-RARA negativa y no y no donador para alogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Seguimiento en pacientes con leucemia promielocítica aguda

A

PML-RARA en médula ósea al completar la consideración y cada tres meses durante dos años en pacientes de riesgo intermedio y alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Seguimiento de pacientes con leucemia mielocítica aguda

A

Realizar citro metría hemática completa cada mes o cada tres meses por los primeros dos años y los siguientes cinco años cada tres a seis meses; aspirado de médula óseo si la citometría hemática es normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Factores predisponente de leucemia linfoblástica aguda

A

Más de 70 años, exposición a radiación, infecciones virales (HTLV-1, VEB, VIH).
Padecimientos mieloproliferativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Porcentaje de leucemia en edad pediátrica que corresponden a leucemia linfoblástica aguda

A

80% en niños y 20% en adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Manifestaciones generales de leucemia linfocítica aguda

A

Astenia anorexia, pérdida involuntario de peso, hemorragias, infecciones y dolor óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Manifestaciones de leucemia linfoblástica aguda de células B maduras

A

Enfermedad extra medular (gastrointestinal, testicular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Manifestaciones de leucemia linfoblástica aguda de células T

A

Tumores en mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Hallazgo laboratorio frecuente en leucemia linfoblástica aguda

A

Citopenias o leucocitosis de predominio de linfocitos con elevación de DHL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Clasificación leucemia linfoblástica aguda

A

L1: leucemia linfoblástica de células pequeñas
L2: leucemia linfoblástica de células grandes heterogénea
L3: leucemia linfoblástica de células grandes homogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Citogenética pronóstico favorable en leucemia linfoblástica aguda

A

t(12:21) TELAML1, hiperploidias y NOTCH-1/FBXW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Citogenética de pronóstico desfavorable en leucemia linfoblástica aguda

A

t(4:11), MLL-AFA4 ABN , t(1:19)
PB/EA2 t(8:14)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Factores de mal pronóstico

A

Leucocitosis de más de 30,000 para células B y más de 100,000 para células T cariotipo con cromosoma Filadelphia y otras normalidades genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Tratamiento de preinducción y soporte en leucemia linfoblástica aguda

A

Prednisona o dexametasona hidratación y Alopurinol además transfundir concentrados eritrocitarios o plaquetarios para mantener hemoglobina mayor igual a 10 y plaquetas mayor igual a 20,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Tratamiento de inducción a la remisión para leucemia la linfoblástica aguda Estirpe T menores de 35 años

A

Esquema Berlín Frank Fruit Monster
Compuesto de ciclofosfamida, vincristina, Daunorrubicina, dexametasona, citarabina, Metrotexate, prednisona, peg asparaginasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tratamiento de inducción a la remisión en estirpe T o B de más de 35 años y alto riesgo o cariotipo normal

A

Esquema hiper CVDA compuesto por ciclofosfamida, vincristina, Daunorrubicina, dexametasona y se puede agregar rituximab Dasatinib o imatinib

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Tratamiento de inducción a la remisión de leucemia linfoblástica aguda estirpe B madura

A

Rituximab y quimioterapia

43
Q

Tratamiento de inducción a la remisión de leucemia linfoblástica aguda positiva a cromosoma Philadelphia

A

Inhibidor de tirosin cinasa e hiper CVDA

44
Q

Factores pronósticos adversos en leucemia linfoblástica aguda

A

Género masculino, edad de menos de un año o más de 10 años edad más de 50 años, tiempo de remisión de más de cuatro semanas cromosoma Filadelphia positivo linaje mixto, hipo diploidía, elevación de DHL, leucocitos de más de 50,000

45
Q

Indicaciones de transplante de células hematopoyéticas en leucemia linfoblástica aguda

A
  1. Pacientes de alto riesgo
  2. Resistentes a quimioterapia
  3. Resistentes a esteroides
  4. Más de 35 años
  5. Recaída
47
Q

DEFINICION Linfoma de hodking

A

Padecimiento maligno que se origina de células B en el centro germinal de los ganglios linfáticos

48
Q

Características Linfoma de hodking

A

Incremento de los ganglios linfáticos, bazo y otros tejidos; las células de reed steemberg, de hodking y la variedad linfocitica y/o histocitica con las que caracterizan a la patología

49
Q

Inmunofenotipo clásico de Linfoma de Hodking

A

CD15 y 30 +++

50
Q

Subtipo más frecuente de Linfoma de hodking

A

Esclerosis nodular

51
Q

Subtipos más frecuente en niños o en países en desarrollo de Linfoma de hodking

A

Celulalirdad mixta y depleción linfocitaria (asociados a VIH)

52
Q

Subtipos de Linfoma hodking

A
  1. Clásico (95%): predominio linfocitico nodular
  2. Atípicos (5%):
    —Esclerosis nodular 70%
    —Celuldar mixta 25%
    —Rico en linfocitos 5%
53
Q

Factores de riesgo para Linfoma de hodking

A
  1. Infeccion VEB
  2. Infeccion VIH (celularidad mixta y depleción linfocitaria)
  3. Transplante de médula ósea
  4. Antecedentes familiares
54
Q

Caracsteristicas subtipo predominio linfocitico nodular de Linfoma de hodking

A
  1. Células en palomita de maíz 🌽
  2. 25% presentación avanzada, recaídas frecuentes, buena respuesta al tx y sobrevida
  3. 3-5% transformación a No Hodking
  4. CD20, 79a, 75, BCL-6, CD45 positivos
55
Q

Características de Linfoma hodking tipo esclerosis nodular

A

Bandas de colageno que rodean un nodulo con células reed steemberg y hodking
80% componente mediastinal
Síntomas B 40% y tiene mejor pronóstico

56
Q

Características de Linfoma de hodking celularidad mixta

A
  1. Células reed steemberg más dispersas más en VIH
  2. 70% hombres
  3. No hay componente mediastinal habitual
57
Q

Características de Linfoma de hodking rico en linfocitos

A
  1. Células de reed steemberg patrón nodular comun
  2. 70% honbres
  3. Síntomas B raros
  4. 25% enfermedad avanzada
58
Q

Características de Linfoma de hodking tipo depleción linfocitaria

A
  1. Predominio células reed steemberg en medio difuso
  2. Subtipo más raro <1%
  3. Asociado a ViH
  4. Predilección por retroperitoneal, abdominal y médula ósea
  5. El más agresivo (pronostico pobre en VIH+)
59
Q

Diagnóstico LInfoma de hodking

A
  1. Biopsia de ganglio excisional
  2. Histologia
  3. Inmunohistoquimica
60
Q

Clasificación Ann Arbor para Linfoma

A
  1. Estadio I: una sola región ganglionar o un solo sitio extra linfático localizado
  2. Estadio II: Dos o más regiones ganglionares del mismo lado del diafragma
  3. Estadio III: regiones ganglionares a ambos lados del diafragma
  4. Estadio IV: infiltración difusa o diseminada de uno o más órganos extranodales con o sin involucramiento de ganglios linfáticos

A: sin síntomas sistémicos
B: con síntomas B (fiebre >38, diaforesis, pérdida de peso >10% en 6 meses)
X: enfermedad voluminosa (>10 cm de diámetro)

61
Q

Punta poronostico internacional de Linfoma de hodking

A
  1. Edad >45 años
  2. Masculino
  3. EC IV
  4. Hb <10.5
  5. Leucos >15,000
  6. Linfopenia <8% o <600
  7. Albumina <4

0 factores —> 84% libre de progresión en 5 años
1 factor —> 77% libre de progresión a 5 años
2 factores —> 67% libre de progresión
3 factores —> 60% libre de progresión
4 factores —> 51% libre de progresión
5+ —> 42% libre de progresión

62
Q

Tratamiento Linfoma no hodking

A

Estadio I y II:
—ABVD (Dexametasona, bleomicina, vincristina y dacarbazina) 3 ciclos y radioterapia 20-30 Gy

**Estadio III-IV: **
—6-8 ciclos de ABVD y radioterapia adyuvante en enfermedad voluminosa

VIH
Sé prefiere ABVD sobre BEACOOP (Bleomicina, Etoposido, doxorrubicina, ciclofosfamida,vincristina, procarbazina, prednisolona, filgastrim)

63
Q

Tratamiento segunda línea en recaída de Linfoma Hodking

A

DHAP, MNE, MINI BEAM, ICE
Se utilizan en >60-65 años con recaída temprana o refractario
O en <60 años + enfermedad refractaria primaria o recaída temprana

64
Q

Criterios de transplante células hematppoyetias troncales

A
  1. Recaída
    —<1 año
    —III o IV
    —Anemia
    —Síntomas B
    —Mal estado físico
  2. Refractario
    —> 50 años
    —Falla en alcanzar remisión
  3. Recaudas no tratadas previamente
    —Respuesta a QMT
    —Albumina baja
    —Linfocitopenia
    —Enfermedad extranodal
65
Q

Después de cuantos ciclos se debe valorar respuesta al tratamiento en Linfoma de hodking

66
Q

Seguimiento en Linfoma de hodking

A

Cada 3 meses por 1 año cada 6 por 2 años y anualmente después de 3 años; la TAC solo se requiere para valorar remisión completa al finalizar tratamiento o evaluar enfermedad residual

67
Q

Definicion Linfoma no Hodking

A

Grupo de neoplasias de tejido linfoide derivadas de linfocitos T o B; hay más de 30 tipos

68
Q

Porcentaje de linfomas no hodking que son de células B

69
Q

Porcentaje de linfoMas que son de células T

70
Q

Tasa relativa de supervivencia al año, 5 y 10 años en Linfoma no hodking

A

79%, 63% y 51% respectivamente

71
Q

Factores de riesgo de Linfoma no hodking

A
  1. Genéticos
  2. Inmunodeficiencia congenita
  3. Inmunodeficiencia adquirida
  4. Inmunosupresion farmacológica
  5. Enfermedades autoinmunes
  6. Infecciones virales (VEB, VIH, HTLV-1)
  7. H. Pylori
72
Q

Manifestaciones clínicas de Linfoma no hodking

A
  1. Síntomas B (40%)
  2. Síndrome infiltrativo
  3. Adenopatias (No contiguas, indoloras)
  4. Afectación extranodal común
  5. Compromiso primario o secundario de órganos extranodales
73
Q

Diagnóstico de Linfoma no hodking

A
  1. Biopsia ganglio órgano o tejido afectado
  2. Labs
  3. Gabinete; PET
  4. Aspirado de médula ósea y biopsia de hueso; inmunofenotipo y estudio genético
  5. Punción lumbar y análisis de LCR
74
Q

Índice pronóstico internacional en Linfoma no hodking

A
  1. Edad >60 años
  2. ECOG 2 o más
  3. Estadio III o IV
  4. Sitios extranodales
  5. DHL elevado

0-1: Bajo
2. Bajo intermedio
3. Alto intermedio
4 o más : Alto

75
Q

Subtipos de Linfoma no Hodking

A
  1. Linfoma folicular (Indolente)
  2. Linfoma difuso de células B grandes
  3. Linfoma de células Manto
  4. Linfoma de MALT
  5. Linfoma linfoblastico
  6. Linfoma de Burkitt
  7. Linfoma primario de SNC
  8. Linfoma de Burkitt (pediatricos)
76
Q

Tratamiento de linfoma no hodking folicular indolente

A

**Estadio I y II no voluminoso y sin factores de riesgo: **
—Radioterapia locorregional

**Estadio I y II con factores de riesgo: **
—QT y RT

Estadio II voluminosa o III o IV:
—R-CHOP
—R-CVP
—Clorambucilo

77
Q

Tratamiento en remisión parcial en Linfoma No hodking indolente

A

Quimioterapia de 2da línea

78
Q

Tratamiento en remisión completa en Linfoma no Hodking indolente

A
  1. Rixtumab
  2. IFN alfa
  3. Transplante
79
Q

Tratamiento en Falla de tratamiento en Linfoma no Hodking indolente

A

QMT 2 línea

80
Q

Tratamiento linfomas agresivos no hodking

A

**Estadio I y II no voluminoso y sin factores de riesgo: **
—R-CHOP 3 ciclos
—R-CHOP 6 ciclos
Agregar RT

**Estadio I y II con factores de riesgo: **
—R-CHOP 6-8 ciclos + RT

Estadio III o IV
—R-CHOP 6-8 ciclos o 14 o CHOEP o Mega CHOP

81
Q

Subtipo más comunes de Linfoma no hodgking

A

Linfoma difuso de células B grandes 25%, hombres 55% y presentacion media 64%

82
Q

Que marcadores expresa el Linfoma difuso de células B grandes

A

BCL 6 y BCL2, CD19, 20, 22, 45 y 79a

83
Q

Alteracion genética encontrada en Linfoma no hodking tipo folicular

A

t(14;18), bcl2+

84
Q

Frecuencia de Linfoma no hodking tipo células de manto

85
Q

Alteracion genética encontrada en Linfoma no hodgking tipo células del manto

A

t(11;14), bcl-1, CD5+, CD10+, CD20+, Ciclina D1+ bcl2+ CD45+

86
Q

Tratamiento Linfoma no hodking tipo células de manto

A
  1. <65 años ECOG 2 o menos no voluminosa y con factores de riesgo:
    —HyperCVDA
  2. Edad >65 o ECOG >2
    —CHOP +- Rituximab
87
Q

Porcentaje de linfomas no hodking que son subtipos MALT

A

7-8% y 50% de los gástricos

88
Q

A que alteracion genética se asocian los linfomas no hodking tipo MALT

A

Trisomia 3 en 60% o t(11;18) en 25-40%

89
Q

A que infeccion se asocia el Linfoma no hodking tipo mal y en qué porcentaje de pacientes

A

Infeccion pro H. Pylori en 90%

90
Q

Tratamiento de Linfoma no hodking tipo MALT

A

**Estadio I **
—Erradicación H. pylori

**Estadio IE y IIE: **
—RT
—Clorambucilo
—Rituximab
—Inmunoterapia

Estadio IIIE o IV
—R-CHOP 6-8 ciclos o 14 o CHOEP o Mega CHOP

91
Q

Sistema de estadificacion de Linfoma gástrico Lugano TNM

A

Estadio I:
—Solo tracto GI
T1= mucosa y submucosa
T2= Muscularis
T3 = Serosa
Estadio IE de Ann Arbor

Estadio II:
II1: nodal local
II2: nodal a distancia
T1-3 + N1: ganglios perigastricos
T1-3 + N2: ganglios regionales distales
IIE Ann arbor

Estadio IIE:
Penetra la serosa con involucro tejidos adyacentes u órganos = T4
Estadio IE de Ann Arbor

Estadio IV:
Diseminación extranodal y/o nodal supradiafragmatica
T1-4 N3 o M1 y N0-3
Ann Arbor IVE o IIIE

92
Q

Porcentaje de Linfoma no hodgking tipo linfoblastico

A

6%; 90 tipo T t 10 tipo B
Tiene comportamiento agresivo

93
Q

Imagen características de Linfoma no hodking tipo linfoblastico

A

En cielo estrellado; también se puede presentar en Linfoma de burkitt

94
Q

Alteracion genética encontrada en Linfoma no hodking tipo linfoblastico

A

t(9;22) con gen quimérico BCR/CBL1p190
O t(8:14) bcl2/IgH

95
Q

Alteracion genética encontrada en el 100% de los linfomas de Burkitt

A

ki67
80% t(8;14) MYC/IgH (cromosoma 14)

96
Q

Pruebas confirmatorio de Linfoma de SNC primario

A

Biopsia guiada por esterotaxia

97
Q

Factores de mal pronóstico en Linfoma de SNC primario

A
  1. > 60 años
  2. ECOG >2
  3. Lesion unica versus múltiple
  4. Elevación DHL
  5. Proteínas en LCR > 0.6 gr/dl
98
Q

Tratamiento Linfoma primario en SNC

A
  1. Inducción: metrotexato a dosis altas co. Rituximad
  2. Remisión completa: RT holocraneal
  3. Intraocular: Metrotexate y RT adyuvante
  4. LCR positivo y no candidato a dosis altas metrotexato: QT intratecal + RT
  5. Consolidación y 2da línea: RT
99
Q

Esquema utilizado en pediatricos con Linfoma no Hodking

A

Bran Fruit; prednisona, vincristina, daunorrubicina, L asparaginasa, ciclofosfamida, citarabina, mercaptopurina

100
Q

Seguimiento en pacientes con Linfoma no hodking

A

Vigilancia durante 2 años y referido a medicina familiar

101
Q

Factor de pronóstico precario en Linfoma de hodking

A

Prurito generalizado y Severo por producción IL-5

102
Q

Prueba diagnóstica de elección de esferocitosis hereditaria

A

Prueba de fragilidad osmotica