CIRUGIA GENERAL Flashcards
Definicion enfermedad arterial periférica
Manifestación de arterioesclerosis con estenosis u obstruccion de Luz arterial debido a placa de ateromatosos
Factores de riesgo enfermedad arterial periférica
- Edad
- Sexo
- Tabaquismo
- DM
- Dislipidemia
- Hiperhomocistinemia
- HTA
Signos a evaluar en enfermedad arterial periférica
- Color
- Temperatura
- Llenado capilar
- Integridad de la piel
- Pulsos (Femoral, popliteo, pedio, tibial)
- Palidez plantar al elevar
Diagnóstico enfermedad arterial periférica
Índice tobillo brazo <0.9 en reposo y después de ejercicio (Banda 3.2 km y elevación 12 grados) si disminuye 15% se diagnóstico
Clasificación Ruther Ford de enfermedad arterial periférica
I: asintomático grado 0 y categoría 0
II: claudicación leve grado 1 y categoría 1
IIb: claudicación moderada a severa; grado 1 y categoría 2 y 3
III: dolor isquemico en reposo; grado 2 y categoría 4
IV: úlcera o gangrena: grado 3 y 4 y categoría 5 y 6
Tratamiento enfermedad arterial periférica
- Cilostazol 100 mg c/12 h 3-6 meses
- Pentoxifilina 400 mg c/12 h 3-6 meses
- Aspirina 80-150 mg
- Clopidogrel 75 mg
- Pravastatina 10-40 mg
Diagnóstico de Aneurisma aorta torácica
Angio tac o Angio RMn, gold estandar Ecocardiograma trans torácico
Factores de riesgo aneurisma aorta torácica
- HTA
- Dislipidemia
- Tabaquismo
- Ateroesclerosis
Tratamiento aneurisma aorta torácica
- Médico
—Control FC y Pa - Quirurgico:
—Diámetro >50 mm aorta ascendente, >55 mm en arco aórtico, 60-70 mm en descendente
—Síntoma
—Crecimiento >5 mm en 6 meses o 10 en 12 meses
—Insuficiencia aórtica severa
Síntomas de volvulo sigmoides
- Obstruccion aguda
- Distensión
- Nauseas
- Vomito
- Dolor
- Hipersensibilidad
- Fiebre
- Leucocitosis
Tratamienro volvulo sigmoides
- SNG y líquidos IV, sonda vesical
- Isquemia o infarto intestinal:
—No reducción por colonoscopia
—Si cirugia de urgencia; si hay alto riesgo: cecopexia y destorsion simple, sigmoidopexia y si no hay riesgo resección y anatomosis primaria y colostomía - ATB (Cefalosporina 3ra gen )
Síntomas de obstruccion intestinal
Dolor abdominal tipo cólico, nausea vomito, estreñimiento
Etiologia de obstruccion intestinal de acuerdo a antecedentes
- Cirugías abdominales: adherencias o bridas
- Deshidratados: trastornos electrolíticos
- Antecedentes de Cáncer: Cancer de colon
- Parasitosis
Diagnóstico obstruccion intestinal
Clínico + radiológico en supina, Pie y tórax
Tratamiento obstruccion intestinal
- SNG
- Líquidos IV
Si falla quirurgico
Estudio de imagen a solicitar en colitis pseudomembranosa si no se detectan toxinas en heces
Sigmoidoscopia; si se sospecha de perforación, Megacolon o colitis fulminante se prefiere TAC
Clasificación de Adenoma Hipofisiario
Por la Tincion en: acidofilos(somatotropa) , basofilos (ACTh) o cromofobos
Hormona más frcuente elevada en adenomas hipofisiarios
Prolactina
A partir de cuantos milímetros es posible identificar un Adenoma Hipofisiario en RMN
3 milímetros
Epidemiologia apendicitis
Más frecuente en niños 6-10 años y por tanto la causa más frcuente es la hiperplasia linfoide
Es la enfermedad quirúrgica más frecuente y más frecuente en el sexo masculino 2:1
Causas más frecuentes de apendicitis
- Niños: hiperplasia linfoide
- Adultos: fecalitos
Patogenos asociados a apendicitis
Bacteroides fragilis y ecoli
A las cuantas horas es más probable la perforación apendicular
24-72hr
Signo de McBurney
Sensibilidad en fosa Iliaca derecha
Signo de Rovsing
Dolor en fosa iliaca derecha al palpar la izquierda
Signo de Blumberg
Dolor a la descompresión abdominal
Signo ilio psoas
Dolor en fosa iliaca a la extensión
Signo obturador
Dolor a la rotación interna de la cadera derecha
Signo talopercusion
Dolor a la talopercusion
Signo de Markle
Dolor al estar en puntitas al dejar caer los talones
Signo de Dunphy
Dolor al toser
Signo de Summer
Defensa involuntaria abdominal
Datos laboratoriales de apendicitis
PCR >8 ng/ml, leucos >11k y neutrofilia >15%
Datos ultrasonograficos de apendicitis
- Diámetro >9 mm o pared >2 mm
Signo de tiro al blanco o en Diana
El ultrasonido es el de primera eleccion en embarazadas y niños
Especificidad y sensibilidad de TAC en apendicitis
Sensibilidad 96-98% y especificidad 83-89%
Estandar de oro de apendicitis
Unos dicen que TAC y otros que biopsia/cirugia
Escala de Alvarado
MANTRELS
M igración del dolor al CID 1 pt
A norexia. 1 pt
N aúsea y vomito 1 pt
T enderness. 2 pt
R ebound 1 pt
E levacion de temperatura 1 pt
L eucocitosis. 2 pts
S hift to the left (Neutrofilia) 1 pt
Interpretación
0-4 puntos: negativo
5-6: posible apendicitis. Observación activa
7-8 probable apendicitis: revisión quirúrgica
9-10: apendicitis: revisiones quirúrgica
Tratamiento apendicitis
- Ayuno
- Soluciones
- Antibióticos IV (Ceftriaxona 2g
- Paracetamol
- Quirurgico
—Apendicectomia laparoscopica
Complicaciones de apendicectomía
Temprana: infeccion quirúrgica
Tardía: absceso residual
Etapa del embarazo donde es más frecuente la apendicitis
2do trimestre; el Tratamienro es con laparoscopica en cualquier trimestre
Localización más frecuente de volvulo
En el sigmoides y después en el ciego
Signo de Dance
Fosa iliaca izquierda vacía con ausencia de materia fecal
Estudio de eleccion ora el diagnóstico de volvulo
TAC; signo de remolino
Síntomas de isquemia mesenterica
Dolor abdominal posterior a cateterismo
Localización de isquemia mesenterica
- Superior 70%
- 20% no oclusion
- 10% trombosis venosa
Diagnóstico de isquemia mesenteria
- Tac helicoidal S 98% y E 60%
- Realizar angiografia si se sospecha de isquemia no oclusiva o Cronica no concluyente
- Colonoscopia y colon por enema en colitis isquémica
Mortalidad de isquemia mesenterica
59-93% ek promedio 71%