Marzo 2021 Flashcards
I. 1. Cuando el notario ________ ___ _________ ___ __________ da fe y se cerciora de que dicho instrumento público cumple con todas las formalidades de ley, que es legal y verdadero y que es una transacción legítima y válida.
autoriza una escritura de compraventa
I. 1. Cuando el notario autoriza una escritura de compraventa ___ _____ ___ ___ _______ de que dicho instrumento público cumple con todas las formalidades de ley, que es legal y verdadero y que es una transacción legítima y válida.
da fe y se cerciora
I. 1. Cuando el notario autoriza una escritura de compraventa da fe y se cerciora de que dicho instrumento público __________ ___ _______ ___ __________ ___ _______ , que es legal y verdadero y que es una transacción legítima y válida.
cumple con todas las formalidades de ley
I. 1. Cuando el notario autoriza una escritura de compraventa da fe y se cerciora de que dicho instrumento público cumple con todas las formalidades de ley, que ____ __________ ___ _________ y que es una transacción legítima y válida.
es legal y verdadero
I. 1. Cuando el notario autoriza una escritura de compraventa da fe y se cerciora de que dicho instrumento público cumple con todas las formalidades de ley, que es legal y verdadero y que es una transacción _________ ___ _________.
legítima y válida.
I. 2. El notario tiene ___ ____________ ________ de conocer el estado registral de la propiedad, en su función principal de custodio de la fe pública.
la indeclinable obligación
I. 2. El notario tiene la indeclinable obligación de __________ ___ ________ __________ __ ____ _________ en su función principal de custodio de la fe pública.
conocer el estado registral de la propiedad,
I. 2. El notario tiene la indeclinable obligación de conocer el estado registral de la propiedad, en su ________ _________ de custodio de la fe pública.
función principal
I. 2. El notario tiene la indeclinable obligación de conocer el estado registral de la propiedad, en su función principal de __________ ___ ___ ____ ___________.
custodio de la fe pública.
I. 3. El deber notarial de ________ ___ _______ ________ ___ ___ _________ es para que el notario se asegure de que autoriza un documento eficaz y que obtuvo el consentimiento informado de los otorgantes.
conocer el estado registral de la propiedad
I. 3. El deber notarial de conocer el estado registral de la propiedad es para que ____ _________ ___ _______ de que autoriza un documento eficaz y que obtuvo el consentimiento informado de los otorgantes.
el notario se asegure
I. 3. El deber notarial de conocer el estado registral de la propiedad es para que el notario se asegure de que __________ ___ _________ __________ y que obtuvo el consentimiento informado de los otorgantes.
autoriza un documento eficaz
I. 3. El deber notarial de conocer el estado registral de la propiedad es para que el notario se asegure de que autoriza un documento eficaz y que
obtuvo el consentimiento informado de los otorgantes.
I. 4. Viola la ____ ________ ________ el notario que autorice una escritura de compraventa dando fe de hechos que no coincidan con la realidad registral.
fe pública notarial
I. 4. Viola la fe pública notarial el notario que _______ ___ _________ ___ _________ dando fe de hechos que no coincidan con la realidad registral.
autorice una escritura de compraventa
I. 4. Viola la fe pública notarial el notario que autorice una escritura de compraventa ______ ___ ___ _________ que no coincidan con la realidad registral.
dando fe de hechos
I. 4. Viola la fe pública notarial el notario que autorice una escritura de compraventa dando fe de hechos que ___ __________ ____ ___ ________ _________.
no coincidan con la realidad registral.
I. A. Para lograr el ___________ __________ ___ ____ ____________ en una escritura de compraventa, es requisito que el notario les advierta sobre la necesidad de realizar un estudio de título.
consentimiento informado de los compradores
I. A. Para lograr el consentimiento informado de los compradores en ____ _________ ____ ___________, es requisito que el notario les advierta sobre la necesidad de realizar un estudio de título.
una escritura de compraventa
I. A. Para lograr el consentimiento informado de los compradores en una escritura de compraventa, es _________ que el notario les advierta sobre la necesidad de realizar un estudio de título.
requisito
I. A. Para lograr el consentimiento informado de los compradores en una escritura de compraventa, es requisito que el notario les _______ sobre la necesidad de realizar un estudio de título.
advierta
I. A. Para lograr el consentimiento informado de los compradores en una escritura de compraventa, es requisito que el notario les advierta sobre
la necesidad de realizar un estudio de título.
II. A. 2. Viola la ____ _________ ________ el notario que prepara y autoriza una escritura sin requerir un estudio de título en el Registro de la Propiedad.
fe pública notarial
II. A. 2. Viola la fe pública notarial el notario que ________ ___ ________ ___ _______ sin requerir un estudio de título en el Registro de la Propiedad.
prepara y autoriza una escritura
II. A. 2. Viola la fe pública notarial el notario que prepara y autoriza una escritura sin
requerir un estudio de título en el Registro de la Propiedad.
II. A. 3. Conforme a lo anterior, Notario tiene el deber de __________ ____ _________ ___ _______ antes de autorizar la escritura de compraventa.
solicitar un estudio de título
II. A. 3. Conforme a lo anterior, Notario tiene el deber de solicitar un estudio de título ______ ____ autorizar la escritura de compraventa.
antes de
II. A. 3. Conforme a lo anterior, Notario tiene el deber de solicitar un estudio de título antes de
autorizar la escritura de compraventa.
III. B. En toda _________ __________ ___ _____ _______ _________ que conlleve la transferencia del dominio sobre un bien inmueble, el notario deberá incorporar la advertencia sobre la necesidad y conveniencia de obtener una certificación de deuda contributiva del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
escritura pública de un negocio jurídico
III. B. En toda escritura pública de un negocio jurídico que __________ ___ _________ ___ _______ sobre un bien inmueble, el notario deberá incorporar la advertencia sobre la necesidad y conveniencia de obtener una certificación de deuda contributiva del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
conlleve la transferencia del dominio
III. B. En toda escritura pública de un negocio jurídico que conlleve la transferencia del dominio sobre un bien inmueble, el notario deberá _______ ___ _______ sobre la necesidad y conveniencia de obtener una certificación de deuda contributiva del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
incorporar la advertencia
III. B. En toda escritura pública de un negocio jurídico que conlleve la transferencia del dominio sobre un bien inmueble, el notario deberá incorporar la advertencia sobre ___ __________ ___ __________ de obtener una certificación de deuda contributiva del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
la necesidad y conveniencia
III. B. En toda escritura pública de un negocio jurídico que conlleve la transferencia del dominio sobre un bien inmueble, el notario deberá incorporar la advertencia sobre la necesidad y conveniencia de
obtener una certificación de deuda contributiva del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
III. B. 2. Notario tenía la encomienda de realizar una escritura de traslación de dominio, es decir, una escritura de compraventa, para lo cual era necesario que conociera
las cargas y gravámenes del bien inmueble.
II. A. En cada ________ ___ ________ _________, autorizado por notario público, que haya de ser protocolizado, hay que fijar y cancelar sellos de Rentas Internas.
documento e instrumento original
II. A. En cada documento e instrumento original, autorizado por notario público, que ________ ___ _______ __________, hay que fijar y cancelar sellos de Rentas Internas.
haya de ser protocolizado
II. A. En cada documento e instrumento original, autorizado por notario público, que haya de ser protocolizado, hay que _______ ___ _______ _______ ___ ________ __________.
fijar y cancelar sellos de Rentas Internas.
II. B. Los preceptos de ley que requieren la cancelación de estampillas notariales y los que atienden los derechos arancelarios son de
estricto cumplimiento en los instrumentos públicos que los notarios autoricen.
III. C. La práctica de no adherir y cancelar los debidos sellos, en el caso de escrituras: (1/3)
representa una _________ a la ley notarial;
violación
La práctica de no adherir y cancelar los debidos sellos, en el caso de escrituras: (2/3)
expone a la __________ ___ _______ _______ en perjuicio de los otorgantes o de terceros; y
anulabilidad e ineficacia jurídica
La práctica de no adherir y cancelar los debidos sellos, en el caso de escrituras: (2/3)
expone a la anulabilidad e ineficacia jurídica en
; y
perjuicio de los otorgantes o de terceros
La práctica de no adherir y cancelar los debidos sellos, en el caso de escrituras: (3/3)
puede resultar en que se configure el delito de
apropiación ilegal.
La obligación de Notario de adherir y cancelar los sellos (o de utilizar un mecanismo alterno en caso de que los sellos se adquieran de manera electrónica) al __________ ____ _________ ___ _________ ___ __________ es de estricto cumplimiento.
momento de autorizar la escritura de compraventa
La obligación de Notario de adherir y cancelar los sellos (o de utilizar un mecanismo alterno en caso de que los sellos se adquieran de manera electrónica) al momento de autorizar la escritura de compraventa es de _________ ___________.
estricto cumplimiento.
I. Es función del notario _________ __ _________ ___ __________ ____ ____ _______, dándole forma legal, redactar las escrituras y documentos notariales a tal fin y conferirles autoridad a los mismos.
recibir e interpretar la voluntad de las partes
I. Es función del notario recibir e interpretar la voluntad de las partes, dándole ______ ______, redactar las escrituras y documentos notariales a tal fin y conferirles autoridad a los mismos.
forma legal
I. Es función del notario recibir e interpretar la voluntad de las partes, dándole forma legal,
y conferirles autoridad a los mismos.
redactar las escrituras y documentos notariales a tal fin
I. Es función del notario recibir e interpretar la voluntad de las partes, dándole forma legal, redactar las escrituras y documentos notariales a tal fin y
conferirles autoridad a los mismos.
I. 2. Es precisamente la presunción de _________, __________ y _________ lo que le brinda certeza, garantía y eficacia al documento notarial
legalidad, veracidad y legitimidad
I. 2. Es precisamente la presunción de legalidad, veracidad y legitimidad lo que le brinda ________, ________ __ _______ al documento notarial
certeza, garantía y eficacia
I. 3. La función del notario trasciende la de un _________ _________ ___ _______ y penetra al campo de la legalidad de la transacción que ante él se concreta.
autómata legalizador de firmas
I. 3. La función del notario trasciende la de un autómata legalizador de firmas y __________ ___ ________ ___ ___ ______ ___ ____ ________ que ante él se concreta.
penetra al campo de la legalidad de la transacción
I. 3. La función del notario trasciende la de un autómata legalizador de firmas y penetra al campo de la legalidad de la transacción que ________ ____ ___ ___________.
ante él se concreta.
I. 4. La fe pública notarial es de tan alta importancia que no es necesario que el notario ________ ___ ____ ________ __________ para que incurra en una violación a ella.
alte a la verdad intencionalmente
I. 4. La fe pública notarial es de tan alta importancia que no es necesario que el notario falte a la verdad intencionalmente para que __________ ____ ____ _________ ___ ______.
incurra en una violación a ella.
I. 5. Uno de los deberes del notario con el que debe cumplir al autorizar una escritura es _________ _______ _______ ___ _______ de los que depende la eficacia o validez del negocio.
investigar ciertos hechos y datos
I. 5. Uno de los deberes del notario con el que debe cumplir al autorizar una escritura es investigar ciertos hechos y datos de ____ ___ ________ ___ ______ __ ________ ___ ________.
los que depende la eficacia o validez del negocio.
I. 6. No es suficiente examinar la escritura: (1/3)
de manera
ligera o incidental;
I. 6. No es suficiente examinar la escritura: (2/3)
sin ________ sobre su contenido;
indagar
I. 6. No es suficiente examinar la escritura: (3/3)
sin cerciorarse de que
cumple con todos los requisitos que exige la ley.
I. 7. Por la importancia que tiene la ____ _________ __________ en el tráfico de los bienes jurídicos el notario tiene que ser cuidadoso y debe desempeñar su ministerio con esmero, diligencia y estricto celo profesional.
fe pública notarial
I. 7. Por la importancia que tiene la fe pública notarial en ___ _________ ____ ____ ________ _______ el notario tiene que ser cuidadoso y debe desempeñar su ministerio con esmero, diligencia y estricto celo profesional.
el tráfico de los bienes jurídicos
I. 7. Por la importancia que tiene la fe pública notarial en el tráfico de los bienes jurídicos el notario tiene que ser __________ y debe desempeñar su ministerio con esmero, diligencia y estricto celo profesional.
cuidadoso
I. 7. Por la importancia que tiene la fe pública notarial en el tráfico de los bienes jurídicos el notario tiene que ser cuidadoso y debe desempeñar su ministerio con
esmero, diligencia y estricto celo profesional.
I. 8. Una vez el notario se ________ de cumplir con los requisitos y formalidades, lesiona la confianza y la función pública investida en él.
aparta
I. 8. Una vez el notario se aparta de cumplir con los _________ ___ _________, lesiona la confianza y la función pública investida en él.
requisitos y formalidades
I. 8. Una vez el notario se aparta de cumplir con los requisitos y formalidades, lesiona
la confianza y la función pública investida en él.
I. B. 1. Una vez el notario se percata que la escritura no cumple con las formalidades que exige la Ley Notarial deberá
abstenerse de autorizarla.
Si el notario, ______ ______ ___ ____ _______ ___ ___ __________, no los corrige antes de autorizarla, estaría violando la fe pública notarial.
teniendo conocimiento de los defectos en la escritura,
Si el notario, teniendo conocimiento de los defectos en la escritura,
, estaría violando la fe pública notarial.
no los corrige antes de autorizarla
Si el notario, teniendo conocimiento de los defectos en la escritura, no los corrige antes de autorizarla, estaría
violando la fe pública notarial.