Gordis: Riesgo y su medición Flashcards
La incidencia de una enfermedad en una población se denomina:
- Riesgo absoluto
- El riesgo absoluto puede indicar la magnitud del riesgo en un grupo
de personas con una exposición determinada, pero, debido a que no tiene en
cuenta el riesgo de la enfermedad en los individuos no expuestos, no indica si
la exposición se asocia con un mayor riesgo de la enfermedad.
¿El riesgo absoluto establece una comparación?
- Aunque el riesgo absoluto no establece ninguna comparación
explícita, suele realizarse una comparación implícita siempre que se observa
la incidencia de una enfermedad. - Sin embargo, para abordar la cuestión de la
asociación, hay que utilizar estrategias que implican comparaciones
explícitas
¿Cómo se puede determinar si una
enfermedad concreta se asocia a una
exposición específica?
- Se debe determinar, a menudo a partir de los datos
obtenidos en estudios transversales, de casos y controles o de cohortes, si
existe un exceso de riesgo de la enfermedad en las personas que han estado
expuestas a un determinado agente - Ejemplo en página 545
- Por tanto, como se ve en este brote de origen alimentario, para determinar
si una cierta exposición se asocia a una cierta enfermedad, se debe determinar
si hay un exceso de riesgo de la enfermedad en las poblaciones expuestas
comparando el riesgo de la enfermedad (en este caso, la intoxicación
alimentaria) en poblaciones expuestas con el riesgo de la enfermedad en
poblaciones no expuestas
¿Cómo podemos calcular un exceso de riesgo?
DE 2 FORMAS
- El cociente de los riesgos (o de las tasas de incidencia):
Riesgo de enfermedad en expuestos/riesgo de enfermedad en no expuestos
- La diferencia entre los riesgos (o entre las tasas de incidencia):
(Riesgo de enfermedad en expuestos) - (Riesgo de enfermedad en no expuestos)
Ejemplo en página 546*
Pregunta que nos hacemos hablando del concepto de riesgo relativo
¿Cuál es la fórmula del riesgo relativo?
- «¿Cuál es el cociente del riesgo
de enfermedad en los individuos expuestos y el riesgo de enfermedad en los
individuos no expuestos?» Este cociente es el riesgo relativo (RR) - El riesgo relativo también se puede definir como la probabilidad de que un
evento (el desarrollo de una enfermedad) se produzca en personas expuestas
en comparación con la probabilidad del evento en personas no expuestas, o
como el cociente de estas dos probabilidades. - Riesgo relativo
- Riesgo de expuestos/riesgo en no expuestos
¿Cómo interpreto el RR?
TABLA DE EJEMPLO EN PAGINA 549
- Si el riesgo relativo es igual a 1, el numerador es igual al
denominador: el riesgo en las personas expuestas es igual al riesgo en
las no expuestas. Por tanto, no existe evidencia de ningún mayor
riesgo en los individuos expuestos ni de ninguna asociación de la
enfermedad con la exposición en cuestión. - Si el riesgo relativo es superior a 1, el numerador es mayor que el
denominador: el riesgo en las personas expuestas es mayor que el
riesgo en las no expuestas. Esto indica una asociación positiva, que
puede ser causal (como se explica en un capítulo posterior). - Si el riesgo relativo es inferior a 1, el numerador es menor que el
denominador: el riesgo en las personas expuestas es menor que el
riesgo en las no expuestas. Esto indica una asociación negativa, y
puede apuntar hacia un efecto protector. Este hallazgo se puede
observar en las personas que reciben una vacuna eficaz («expuestas»
a la vacuna).
¿Cómo puede calcularse el RR en un estudio de cohortes?
Directamente
- Ver ejemplos de la página 549-554
Para calcular el riesgo relativo ¿que tenemos que tener?
Ya hemos visto que para calcular un riesgo relativo hay que tener los valores
de la incidencia de la enfermedad en las personas expuestas y en las no
expuestas, que pueden obtenerse a partir de un estudio de cohortes
Riesgo relativo en estudio de casos y controles
En un estudio de casos y controles, sin embargo, no se sabe la incidencia en la
población expuesta o la incidencia en la población no expuesta, porque se
comienza con personas enfermas (casos) y personas no enfermas (controles).
- Por tanto, en un estudio de casos y controles no se puede calcular el riesgo
relativo directamente.
en un estudio de ______ no se puede calcular el riesgo
relativo directamente
casos y controles
También veremos que, pese a que
no se puede calcular un riesgo relativo a partir de un estudio de casos y
controles, bajo muchas condiciones, es posible obtener una estimación muy
buena del riesgo relativo a partir de un estudio de casos y controles
utilizando el ____
OR
se analizará cómo el concepto de posibilidad se puede aplicar
tanto a los estudios de
cohortes como a los estudios de casos y controles.
ejemplo de OR en la tabla 12.8 - página 554
-..-
Página 556 nos habla de la tabla de expuestos y no expuestos para el cálculo del OR
.
En un estudio de cohortes, para responder a la pregunta de si existe una
asociación entre la exposición y la enfermedad, se puede utilizar el ____ comentado en la sección anterior o se puede emplear el _____
- riesgo
relativo - OR (también
denominado posibilidades relativas)
¿Cómo se define el OR en un estudio de cohortes?
¿Cómo se calcula?
- En un estudio de cohortes, el OR se define
como el cociente de las posibilidades de que se desarrolle la enfermedad en las
personas expuestas entre las posibilidades de que se desarrolle la enfermedad en las
personas no expuestas - (a/b)/(c/d)= ad/bc
¿Se puede determinar el riesgo relativo directamente en un estudio de casos y controles para determinar si existe una asociación entre la exposición y la enfermedad?
¿Porqué?
- No, no se puede calcular directamente
- Esto se debe a que, al haber
comenzado con los casos y los controles en vez de con las personas expuestas
y no expuestas, no se dispone de información sobre la incidencia de la
enfermedad en las personas expuestas frente a las no expuestas.
A continuación, se puede calcular el OR, que en un estudio de casos y
controles se define como el cociente de las posibilidades de que los casos
estuviesen expuestos entre las posibilidades de que los controles estuviesen
expuestos.
(a/c)/(b/d)=ad/bc
Por tanto, resulta interesante señalar que ___
es el OR (o posibilidades relativas), tanto en los estudios de cohortes como en los de casos y controles
ad/bc
¿En qué estudios el OR es una medida
excelente de si una determinada exposición se asocia con una enfermedad
específica?
Estudio de casos y controles y estudio de cohortes
El OR también se denomina ________, ya que se
puede obtener multiplicando las celdas diagonales de una tabla de 2 × 2 y
luego dividiendo ambos productos: ad/bc
, como se observa en la figura
COCIENTE de productos cruzados
Interpretación del OR
Nosotros interpretamos el OR igual que el riesgo relativo. Si la exposición no
está relacionada con la enfermedad, el OR será igual a 1. Si la exposición se
relaciona positivamente con la enfermedad, dicho cociente será superior a 1, y
si la exposición se relaciona negativamente con la enfermedad (es decir, si es
protectora), será inferior a 1
esta es la
medida de asociación más utilizada en la literatura cuando se publican los
estudios de cohortes.
Riesgo relativo
En un estudio de casos y controles, solo se puede calcular el OR como medida
de asociación, mientras que en un estudio de cohortes, tanto el riesgo relativo
como el OR son una medida válida de la asociación
Dato
los ____ no pueden calcularse directamente a partir de un estudio de
_______.
- riesgos relativos
- casos y controles
¿Cuándo el OR (posibilidades relativas) obtenido en un estudio de casos y
controles es una buena aproximación del riesgo relativo en la población?
Cuando se cumplen las tres condiciones siguientes:
1. Cuando los casos estudiados son representativos, en lo que respecta a
la historia de la exposición, de todas las personas con la enfermedad
en la población de la que se extrajeron los casos.
2. Cuando los controles estudiados son representativos, en lo que
respecta a la historia de la exposición, de todas las personas sin la
enfermedad en la población de la que se extrajeron los casos.
3. Cuando la enfermedad que se está estudiando no ocurre con
frecuencia.
- Esta tercera condición, también conocida como la «suposición de rareza»,
tiene un significado estadístico, más que de salud pública.
- Ver explicación abajito de lo resaltado en amarillo (página 560)
el OR es en sí mismo una medida válida de la
asociación sin considerar siquiera el riesgo relativo. Sin embargo, si se opta
por utilizar el riesgo relativo como índice de asociación, cuando la aparición
de la enfermedad es poco frecuente, el OR es una aproximación muy buena
del riesgo relativo.
dato importante
Hay que recordar del OR y el RR los siguientes 3 puntos:
- El OR (posibilidades relativas) es una medida útil de asociación, por
sí mismo, tanto en estudios de casos y controles como en estudios de
cohortes. - En un estudio de cohortes, el riesgo relativo puede calcularse
directamente. - En un estudio de casos y controles, el riesgo relativo no puede
calcularse directamente, de manera que se utiliza el OR o
posibilidades relativas (cociente de productos cruzados) como una
estimación del riesgo relativo cuando el riesgo de la enfermedad es
bajo.
Ejemplos de cálculo de OR en estudios de casos y controles - página 564
…
Preguntas del capítulo de OR y RR
Página 573
Página 585 - Riesgo atribuible
…
Cociente de posibilidades…
Odds ratio
Pregunta que hacemos en el contexto de riesgo atribuible
¿qué proporción de
la enfermedad se puede atribuir a una determinada exposición?
Definición (gordis) del riesgo atribuible
(dame un ejemplo)
- Cantidad o proporción de incidencia de la enfermedad (o riesgo de enfermedad) que se puede atribuir a una exposición específica
- ¿qué proporción del riesgo de arteriopatía coronaria (AC) que presentan los
fumadores se puede atribuir al tabaquismo?
Es posible calcular el riesgo atribuible para…
las personas expuestas (p. ej., el
riesgo atribuible de AC en los fumadores) o el riesgo atribuible para la
población total, lo que incluye tanto a personas expuestas como no expuestas
(p. ej., el riesgo atribuible de AC en una población total, que consta tanto de
fumadores como de no fumadores)
leer página 585 para entender el flow
…
¿Qué es el riesgo de base?
- Por ejemplo, en este supuesto sobre el tabaquismo y la AC, incluso
los no fumadores tienen un cierto riesgo de AC, debido posiblemente a la
obesidad, la presión arterial, la concentración de colesterol y a otros factores.
- Este riesgo se denomina riesgo de base.
2 .Todas las personas comparten el riesgo
de base, con independencia de si han tenido o no la exposición específica en
cuestión (en este caso, el tabaquismo)
Riesgo total de la enfermedad de los individuos no expuestos es… (contexto de riesgo atribuible)
- riesgo total de la enfermedad en los individuos expuestos es la
suma del riesgo de base que cualquier persona tiene y el riesgo adicional
debido a la exposición en cuestión.
Si queremos saber qué proporción del
riesgo total de las personas expuestas se debe a la exposición, hay que ______
RIESTAR el
riesgo de base del riesgo total
- Debido a que el riesgo en el
grupo no expuesto es igual al riesgo de base, se puede calcular el riesgo en el
grupo expuesto que es secundario a la exposición específica restando el riesgo
en el grupo no expuesto (el riesgo de base) del riesgo total en el grupo
expuesto. - Por tanto, la incidencia de una enfermedad que es atribuible a la exposición
en el grupo expuesto se puede calcular de la siguiente manera:
- (Incidencia en el grupo expuesto) - (incidencia en el grupo no expuesto)
- Se plantea la siguiente pregunta en base a esa fórmula:
- «¿Qué proporción del riesgo en
las personas expuestas se debe a la exposición?»
A continuación, se podría
expresar el riesgo atribuible como la proporción de la incidencia total en el
grupo expuesto que es atribuible a la exposición simplemente dividiendo la
fórmula 13.1 entre la incidencia en el grupo expuesto, de la siguiente manera:
(Incidencia en el grupo expuesto) - (incidencia en el grupo no expuesto)
———————————————————-entre
Incidencia en el grupo expuesto
expresa la máxima reducción del riesgo de la
enfermedad que sería previsible conseguir si se elimina por completo la
exposición
El riesgo atribuible
VER EJEMPLO ABAJO DE LO RESALTADO EN LA PÁGINA 587
…
leer lo resaltado en los capítulos (no seas gay)
…
para responder a la pregunta del alcalde sobre el efecto que tendría
el programa para dejar de fumar sobre la población de la ciudad en su
conjunto, hay que calcular el…
riesgo atribuible para la población total
Preguntas en riesgo atribuible para la población total
¿qué
proporción de la incidencia de la enfermedad en el total de la población
(incluidas tanto las personas expuestas como las no expuestas) se puede
atribuir a una exposición específica? ¿Cuál sería el impacto total de un
programa de prevención sobre la comunidad?
Cómo haremos el calculo para el riesgo atribuible para la población total
¿y en caso querramos la proporción?
- Si queremos calcular el riesgo
atribuible en la población total, el cálculo es similar al usado para las
personas expuestas, pero se comienza con la incidencia en la población total y de
nuevo se resta el riesgo de base, o la incidencia en la población no expuesta.
La incidencia en la población total que se debe a la exposicióna se puede
calcular como se muestra en la fórmula 13.3 - Fórmula
(Incidencia en la población total) - ((incidencia en el grupo no expuesto (riesgo base))
- Proporción: De nuevo, si se prefiere expresar esto como la proporción de la incidencia en
la población total que es atribuible a la exposición, la fórmula 13.3 se puede
dividir entre la incidencia en la población total
(Incidencia en la población total) - ((incidencia en el grupo no expuesto (riesgo base)
————————————————-entre
Incidencia total de la población
Es un concepto útil para quienes trabajan en salud pública
Riesgo atribuible para la población total (RAP)
Ver ejemplos de Ejemplo del cálculo del riesgo atribuible para el
grupo expuesto y poblacional
Página gordis 590-595
Comparación de riesgo relativo y riesgo
atribuible
- Riesgo atribuible es
una medida de la proporción del riesgo de enfermedad que es atribuible a
una cierta exposición.
- Por tanto, el riesgo atribuible es útil para responder a la
pregunta de qué proporción de enfermedad se puede prevenir si tenemos un
medio eficaz para eliminar la exposición en cuestión - El riesgo
relativo es útil en los estudios etiológicos de la enfermedad, mientras que el
riesgo atribuible tiene aplicaciones relevantes en la práctica clínica y la salud
pública.
Tabla resumen de los cálculos del riesgo atribuible página 599
…
Los conceptos de riesgo relativo y riesgo atribuible son esenciales para
comprender la _____ y el potencial de _____
- causalidad
- prevención
Revisar preguntas gordis
Página 601