Clase 15: Transición epidemiológica Flashcards
hay transición…
- Tipos
- Demográfica
- Epidemiológica
El primer gráfico nos dice cúantos habitantes han habido
- vemos que durante milenios, el número de habitantes sobre el planeta tenia una tendencia ascendente pero con baja velocidad
- Llegamos al siglo 19 y particularmente el siglo 20 en donde hemos visto el mayor crecimiento de habitantes sobre el planeta
- Esto debido a diferentes factores
- Ahora en el siglo 21 seguimos creciendo pero no a la misma velocidad
…
Etapas clásicas de la transicion demográfica
EN AZUL ESTÁN LAS TASAS DE MORTALIDAD Y EN VERDE LAS TASAS DE NATALIDAD
- ETAPA PRE-TRANSICIONAL (alta fecundidad y alta mortalidad): Al inicio en el planeta teníamos altas tasas de natalidad
- ¿si teníamos altas tasas de natalidad, porqué el crecimiento de la población mundial no se disparaba?
- Es porque la mortalidad también era alta
- La mortalidad es fluctuante nos muestra grandes eventos que podrían aumentar la mortalidad (guerras, grandes epidemias, desastres naturales) - Retroceso de las epidemias (transicional)
- Disminuye la mortalidad por mejora en las condiciones de vida, principalmente la mejora en LAS CIUDADES
- La tasa de natalidad se mantiene
- Se produce un INCREMENTO del crecimiento natural
–> Es la diferencia de la natalidad menos la mortalidad - Disminución de la fecundidad e incremento de enfermedades degenerativas (transicional)
- Disminuye la tasa de natalidad
- Hay un leeeve incremento de la mortalidad - Etapa pos-transicional (control de fecundidad y mortalidad)
- En algunos países hay un crecimiento natural negativo (el numero de personas baja)
- Tasa global de fecundidad (fija)
–> es el promedio de cuantos hijos va a tener una mujer en su edad reproductiva
Edad de madre fértil
15-49 años
- Son 7 quinquenios
¿cuál debería de ser la tasa global de fecundidad para que la fecundidad sea igual a la mortalidad?
Para que no haya aumento ni descenso, para que la población se mantenga estable
2
- Si es 1 o menor de uno, significa que es un país que está decreciendo
Tasa de reproducción
Cuantas hijas va a tener una mujer
Teorías de transición demográfica
- La URBANIZACIÓN e INDUSTRIALIZACIÓN crean un estilo de vida en que la crianza de los niños es cara, lo que disuade a tener familias numerosas
- Cambios en la vida social por la industrialización y urbanización –> descenso en la mortalidad (aumento de supervivencia de niños y tamaño de familias) –> como consecuencia trae la disminución de la fertilidad
Gráfico de diferencia entre el inicio, matrimonio y actividad secual entre mujeres analfabetas y con educación superior
…
¿Qué es el bono demográfico?
- Tiene que ver con la relación de dependencia por edad
- numerador los que dependen (<15->65)/los que trabajan (15-64) - El bono demográfico es un periodo de tiempo donde menor…
- no entendí
- Si la natalidad baja, esa dependencia crece porque la población se hace más añosa (un anciano cuesta más)
Propuesta clásica de Omran
…
¿Qué es la transición epidemiológica?
Trata sobre los cambios complejos en los patrones del proceso salud-enfermedad, y sobre las interacciones entre estos patrones y sus determinantes y consecuencias demográficas, económicas y sociológicas
¿cómo es la transición epidemiológica en sí?
GRAFIQUITO
De un patrón de enfermedades infecciosas a un patrón de enfermedades crónico-degenerativas
Cambios es los patrones de mortalidad y enfermedad en la transición epidemiológica
- Etapa de las epidemias y hambrunas
- Etapa del retroceso de las epidemias
- Etapa de las enfermedades degenerativas t producidas por el hombre
3 grandes modelos de la transición epidemiológica
▪ Modelo clásico u occidental (p.e. Europa, EEUU)
▪ Modelo de transición acelerada (p.e. Japón)
▪ Modelo contemporáneo o retrasado (p.e. América L.
ver minuto 52 (gráfico curioso)
…
Críticas al modelo de la transición
ver minuto 1:00:00
El Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EE. UU. definió una
condición “crónica” como una de…
tres meses de duración o más.
Contraste con agudo.
¿Ahora cuál es el límites de duración de enfermedad crónica?
Las enfermedades crónicas se definen como condiciones que duran 1
año o más y requieren atención médica continua o limitan las
actividades de la vida diaria o ambas cosas
algunas enfermedades infecciosas son crónicas…
Algunas enfermedades crónicas tienen origen infeccioso
- VIH
- Cáncer de cuello uterino
Enfermedades crónicas
Características:
▪ Duración prolongada.
▪ Progresan hacia complicaciones.
▪ Tienden a presentarse en la población adulta/adulta mayor (aunque
cada vez con más frecuencia se presentan también en poblaciones
jóvenes).
▪ En algunas situaciones se pueden controlar, no se curan.
▪ Son el resultado de una combinación de factores genéticos,
fisiológicos, ambientales y de comportamiento
¿Cúales son las principales enfermedades crónicas?
Según el CDC
▪ Enfermedad cardiovascular
▪ Cáncer
▪ Diabetes
Diapo 24
Rectángulo de tipos de enfermedades
Si todo el rectángulo es el 100%
+ este está dividido en 3 grandes áreas
- Azul: Las enfermedades crónicas
- Rojo: Infecciosas
- Verde: Causas externas (accidentes, etc)
a nivel mundial, la carga de la enfermedad está dada por enfermedades…
Crónicas
- El IMA, stroke, cáncer de pulmón, son las mayores de carga de enfermedad
Principales factores de riesgo para las enfermedades crónicas
▪ Uso de tabaco
▪ Mala nutrición
▪ Inactividad física
▪ Uso excesivo de alcohol
Riesgo atribuible
¿Cuál es la enfermedad que más se atribuye al tabaco?
Cáncer de pulmón
comorbilidades por cada factor de riesgo para enfermedades crónicas
…
Alcoholismo
- cirrosis
- tuberculosis
- accidentes de tránsito
- violencia
- Caídas
Epidemiología genética
Gordis capítulo 16
¿Cuál es el crecimiento natural?
Índice de Natalidad- Índice de mortalidad
Cartograma
…
¿Qué es y en qué se divide la relación de dependencia por edad?
- Es una razón
- La relación de dependencia se divide en:
- Dependencia por ancianidad (personas de 65 y más años entre las personas de 15 a 64 años)
- Dependencia por puerilidad (personas menores de 15 entre las personas de 15 a 64 años)
Implica un cambio en el patrón de ocurrencia de enfermedades
La transición epidemiológica
Etapas bien explicadas de la transición epidemiológica
Etapas:
- Etapa de las epidemias y hambruna
a. Mortalidad es alta y fluctuante, lo que impide un crecimiento poblacional sostenido
b. Esperanza de vida al nacimiento es baja - Etapa del retroceso de las epidemias
a. Mortalidad disminuye progresivamente
i. Ritmo se acelera a medida que los picos epidémicos se vuelven menos frecuentes o desaparecen
b. Esperanza de vida al nacimiento se incrementa (30 años aprox)
c. Crecimiento poblacional es sostenido y comienza una curva exponencial - Etapa de las enfermedades degenerativas y producidas por el hombre
a. Mortalidad sigue disminuyendo, eventualmente se aproxima a la estabilidad
b. Esperanza de vida al nacimiento se incrementa (pasa los 50 años)
c. Fertilidad como factor crucial en el crecimiento de la población
Modelos: de acuerdo a la velocidad (bien explicados)
-
Modelo clásico u occidental (p.e: Europa, EEUU)
- Describe el cambio de altas tasas anuales de muerte (30 por mil) y altas tasas anuales de natalidad (40 a 50 por mil) a bajas tasas de mortalidad (10 por mil) y fecundidad (menos de 20 por mil).
- En esas sociedades el descenso de la mortalidad fue gradual y ocurrió en respuesta a mejoras sociales, económicas y ambientales, que constituyeron un complejo proceso de modernización. En las etapas tempranas tales cambios poco deben a la medicina, en contraste con la gran influencia lograda sobre la mortalidad por el progreso médico del siglo XX.
- Descenso en la fecundidad fue también gradual, pero se precipitó debido a los cambios sociales ocurridos en sociedades donde la práctica de métodos de control natal era más o menos conocida
- Modelo de transición acelerada (p.e: Japón)
- La transición de la mortalidad inicialmente estuvo determinada socialmente, pero se vio beneficiada por la revolución médica
- Modelo contemporáneo o retrasado (LATAM)
- A diferencia del modelo clásico la disminución de la mortalidad ha sido sustancialmente influenciada por la moderna tecnología médica, en gran parte importada. En este modelo el descenso en la fecundidad ha sido considerablemente tardío, como consecuencia del impulso que se observó en el control natal
¿Qué representa el área en el gráfico de enferemdades?
La carga de enfermedad
Epidemiología genética - métodos
- Estudios de recurrencia familiar**
- ¿Hay enfermedades que afectan a varios miembros de una misma familia?
- ¿Se relaciona dicha agregación familiar con una exposición ambiental común, con una susceptibilidad heredada, o con una herencia cultural de factores de riesgo?
- De existir, ¿Cómo se hereda la susceptibilidad genética?
¿Cómo es el estudio en gemelos?
Se compara la diferencia de CONCORDANCIA entre gemelos idénticos o monocigóticos y gemelos fraternales o dicigóticos
Análisis de segregación
Se emplea para determinar el patrón de transmisión de un fenotipo. Provee una estimación probabilística de:
- Modelos mendelianos: probabilidades de transmisión, frecuencias genéticas y parámetros de penetrancia
- Modelos poligénicos: heredabilidad, promedios muestrales y varianzas
- Modelos mixtos: ambos tipos de parámetros
Diseños clásicos y específicos de la epidemiología genética y molecular
Diseños clásicos:
- Transversales
- Casos y controles
- Cohortes
Diseños específicos:
- Triadas caso-progenitores
- Hablamos de la persona con la enfermedad (que podría estar relacionada con el gen mutado) y a los progenitores (padres)
- Septetos caso-progenitores-abuelos
- Analizamos a la persona, padres y abuelos (7 personas)
- Análisis de pedigree
- Análisis de pools de ADN: no sólo se analiza un gen, sino un conjunto de genes (pool)
Finalidad de la epidemiología
Controlar y prevenir